martes, 25 de noviembre de 2025

Carta a los médicos y pacientes: Cuidado con la Telemedicina mal concebida. De Paolo Luers

 

"Usan la Telemedica no para complementar al sistema tradicional, sino para desmontarlo. En vez de invertir en los hospitales y la formación de especialistas, invierten en Telemedicina – y en una gran campaña propagandística. No es extraño que Google, el proveedor de la tecnología, se preste a esto, le pagamos 500 millones de dólares. El siguiente proyecto con Google es la escuela digital. Ya podemos esperar que irá acompañado de despidos de maestros."

SIGUIENTE PÁGINA, viernes 21 de noviembre 2025 

No hay nada mal con la salud digital; tampoco con el uso de la Inteligencia Artificial para mejorar los diagnósticos; tampoco con el uso de estos instrumentos para la Telemedicina, o sea la atención médica a distancia. Sería estúpido querer resistirse al uso de estas nuevas tecnologías. Son un instrumentario adicional que puede mejorar el sistema de salud, complementando la atención personalizada. En este sentido, bienvenido Salud.SV...


Lo que preocupa es que en El Salvador quieren aplicar estas tecnologías no como instrumento complementario a los hospitales públicos y su staff de médicos especialistas, sino para poder seguir recortando los presupuestos de los hospitales y el número de médicos especialistas. De hecho, paralelamente a la introducción de la Telemedicina, se han despedido a docenas de especialistas – y a otros les han hecho la vida laboral imposible con traslados arbitrarios y otros abusos, con el resultado de que renunciaron y los hospitales públicos se quedaron con una fatal escasez de médicos calificados. 

 

El resultado de esto es que otorgan citas para consultas hasta en 10 meses. No es casualidad que esto pase paralelo a la introducción de la Telemedicina. La escasez de médicos en los hospitales no es accidental; la provocaron a propósito para obligar a la gente a conformarse con la atención a distancia, sin nunca ver a un médico en persona. 

 

Es un atentado al sistema de salud. Usan la Telemedica no para complementar al sistema tradicional, sino para desmontarlo. En vez de invertir en los hospitales y la formación de especialistas, invierten en Telemedicina – y en una gran campaña propagandística. No es extraño que Google, el proveedor de la tecnología, se preste a esto, le pagamos 500 millones de dólares... El siguiente proyecto con Google es la escuela digital. Ya podemos esperar que irá acompañado de despidos de maestros.

 

No me digan que estoy en contra de usar la tecnología en la medicina. Conozco de propia experiencia los beneficios. En el hospital público donde me atienden, tienen un sistema de apoyo cibernético con Inteligencia Artificial que sirve como el asistente del médico. Este programa procesa todo mi historial, los datos de miles de pacientes con los mismos padecimientos e investigaciones científicas. Mi cardiólogo lo usa en la consulta para afinar su diagnóstico – y al mismo tiempo para dar cátedra a los médicos internos que él está formando en cardiología. Así que soy beneficiario de lo mejor de los dos mundos: el médico personal, quien tiene 4 años de darme seguimiento, y la medicina digital basada en Inteligencia Artificial. Son las dos partes de la atención integral. La tecnología no sustituye a los médicos; los empodera.

 

Aquí nos quieren impresionar con tecnología, pero mal concebida: tecnología que ayuda a desmontar los hospitales y despedir médicos. No debemos permitir esto. Es un engaño.

 

Saludos, 
                                  


                                          * * * ANUNCIO  * * *






 

Buscando a Lulú 
es mi primera novela. Trata de política corrupta y crimen organizado en Centroamérica - y del poder de la amistad.

Disponible en El Salvador en las librerías de la UCA 
y en Amazon en todo el mundo.