sábado, 23 de mayo de 2009

Carta al policía Kurras, quién me convirtió en rebelde asesinando a un amigo mío

Señor Kurras:

Cuando usted -en una manifestación de protesta en Berlín, el 2 de junio de 1967- sacó su pistola y mató al estudiante Benno Ohnesorg, cambió la vida de miles de jóvenes. También la mía. A mi no me contaron, yo estuve a la par de Benno cuando usted le pegó el balazo.

Éramos unos bichos mocosos protestando contra la guerra en Vietnam y la dictadura en Persia, y en un segundo usted nos transformó en rebeldes contra nuestro propio Estado.

Usted, el policía que disparó a un hombre que ya estaba en el suelo recibiendo tremenda vergueada de un pelotón de uniformados, hizo más para impulsar el movimiento radical del 68 que cualquiera de nuestros dirigentes. Usted se convirtió en la cara fea de un Estado que descubrimos como inhumano y represivo.

Ahora se descubrió que usted fue agente de la temible ‘Stasi’, la Seguridad de Estado de nuestros vecinos del otro lado del muro, en la parte comunista de Alemania.

Revisando los archivos de la ‘Stasi’, investigadores encontraron su expediente: miembro del Partido Comunista desde el año 1955, agente encubierto de la ‘Stasi’, secretamente infiltrado en la policía en Berlin Occidental.

Así que a pocos días del 42 aniversario de su muerte, nos damos cuenta que nuestro compañero Benno no fue víctima de la represión derechista, sino de una conspiración comunista.

Vaya ironía de la historia...

Le deseo que su miserable vida sea larga, para que sufra de la vergüenza de haber sido descubierto como soplón y matón.

Sin nada más que decirle, Paolo Lüers

(Publicado en Más!)

viernes, 22 de mayo de 2009

This Isn't The Same Old Security Policy


President Obama is:

(a) A disappointing sellout to conservatives, someone who ran promising to reverse the Bush administration's excesses in the war on terrorism and has now embraced them.

(b) A dangerous liberal whose naive views about playing nicely with terrorists threaten national security.

(c) A kinder, gentler George W. Bush, hewing largely to the previous administration's terrorism policies while wrapping them in more pleasing rhetoric.

The president has been accused of all three in the past few days, which suggests that the correct answer is:

(d) None of the above. Obama inherited a minefield of difficult legal issues entwined in the war on terrorism, and he has picked his way carefully, intelligently and -- for the most part -- correctly through them.

Indeed, the president's stumbles have been more in the execution than in policy. He risked (and lost) a congressional vote on funding to close the Guantanamo Bay prison before laying the necessary groundwork. He resisted (but only after seeming to open the door to) forming an independent commission to examine interrogation policies; this could have avoided the current distracting drip-drip-drip of information about who knew what when about waterboarding and whether it worked. He was for releasing the photos of detainee abuse before he was against it.

On the merits, though, Obama has mostly called it right. My disagreements concern, in the scheme of things, relatively minor issues -- the reaffirmation of a broad state secrets privilege and the about-face on releasing the photos -- and these are judgment calls the president made on the basis of more information, by definition, than the rest of us have.

Some of the issues that Obama dealt with in his thoughtful speech on Thursday -- how to handle closing Guantanamo, whether to release memos or photographs of abuse -- were messes left for him by the Bush administration. For example, Guantanamo would have been a perfect place to hold detainees and avoid the current outbreak of not-in-my-backyardism were it not for the fact that the Bush administration chose the base not for its remoteness but for its -- or so it thought -- lawlessness.

Had the Bush administration put in place basic elements of due process and fairness from the start, had it not been so determined to exalt executive power at the expense of coequal branches, Guantanamo would not be the toxic symbol it has become. Had the Bush administration not tainted evidence with its "enhanced interrogation techniques," perhaps more detainees -- and the most dangerous of them -- could be tried and convicted.

Other issues are unavoidably difficult -- "tough calls involving competing concerns," as Obama said about balancing openness and security. The hardest of these is the boldest and most controversial part of Obama's blueprint for building a sustainable legal architecture in the war on terrorism: a mechanism for holding detainees who cannot be tried or released.

The thought of a preventive detention regime should make everyone queasy -- except that the alternatives (freeing dangerous individuals who for various reasons cannot be tried or the current, failing system) should make everyone queasier.

So the caricatures of answers (a) "disappointing sellout" and (b) "naive liberal" are both wrong. Sometimes -- ending the use of "enhanced interrogation techniques," releasing the Office of Legal Counsel memos on the same -- he has embraced the "liberal" side. Sometimes -- reaffirming a broad state secrets privilege, reviving military commissions, envisioning a legal mechanism for preventive detention -- he has come down on the "conservative" side.

Which makes (c) "kinder, gentler Bush" the most intriguing wrong answer. This argument has been made most extensively by Jack Goldsmith, head of the Office of Legal Counsel under George W. Bush. Writing in the New Republic, Goldsmith asserted that Obama has "copied most of the Bush program, has expanded some of it, and has narrowed only a bit. Almost all of the Obama changes have been at the level of packaging, argumentation, symbol, and rhetoric."

This is true only if you define "the Bush program" as what the courts and, to a shamefully lesser extent, Congress, had forced Bush to do by the end of his administration. Even similar-looking positions contain important differences whose significance Goldsmith minimizes. Obama suspended and then revived the military tribunals put in place by Bush -- but with improvements on excluding information obtained by coercion, limiting the use of hearsay and expanding access to lawyers.

More important, where Bush resisted any encroachments on executive power, Obama welcomes sharing power and responsibility. "Our goal is not to avoid a legitimate legal framework. In our constitutional system, prolonged detention should not be the decision of any one man," he said. "If and when we determine that the United States must hold individuals to keep them from carrying out an act of war, we will do so within a system that involves judicial and congressional oversight."

That's not glitzy rhetoric cloaking the same old policy. It's smart change, dangerously overdue.

(The Washington Post)

Obama in Bush Clothing

"We were able to hold it off with George Bush. The idea that we might find ourselves fighting with the Obama administration over these powers is really stunning."

-- Unnamed and dismayed human rights advocate, on legalizing indefinite detention of alleged terrorists,

the New York Times, May 21

If hypocrisy is the homage that vice pays to virtue, then the flip-flops on previously denounced anti-terror measures are the homage that Barack Obama pays to George Bush. Within 125 days, Obama has adopted with only minor modifications huge swaths of the entire, allegedly lawless Bush program.

The latest flip-flop is the restoration of military tribunals. During the 2008 campaign, Obama denounced them repeatedly, calling them an "enormous failure." Obama suspended them upon his swearing-in. Now they're back.

Of course, Obama will never admit in word what he's doing in deed. As in his rhetorically brilliant national-security speech yesterday claiming to have undone Bush's moral travesties, the military commissions flip-flop is accompanied by the usual Obama three-step: (a) excoriate the Bush policy, (b) ostentatiously unveil cosmetic changes, (c) adopt the Bush policy.

Cosmetic changes such as Obama's declaration that "we will give detainees greater latitude in selecting their own counsel." Laughable. High-toned liberal law firms are climbing over each other for the frisson of representing these miscreants in court.

What about disallowing evidence received under coercive interrogation? Hardly new, notes former prosecutor Andrew McCarthy. Under the existing rules, military judges have that authority, and they exercised it under the Bush administration to dismiss charges against al-Qaeda operative Mohammed al-Qahtani on precisely those grounds.

On Guantanamo, it's Obama's fellow Democrats who have suddenly discovered the wisdom of Bush's choice. In open rebellion against Obama's pledge to shut it down, the Senate voted 90 to 6 to reject appropriating a single penny until the president explains where he intends to put the inmates. Sen. James Webb, the de facto Democratic authority on national defense, wants the closing to be put on hold. And on Tuesday, Democratic Senate Majority Leader Harry Reid said, no Gitmo inmates on American soil -- not even in American jails.

That doesn't leave a lot of places. The home countries won't take them. Europe is recalcitrant. Saint Helena needs refurbishing. Elba didn't work out too well the first time. And Devil's Island is now a tourist destination. Gitmo is starting to look good again.

Observers of all political stripes are stunned by how much of the Bush national security agenda is being adopted by this new Democratic government. Victor Davis Hanson (National Review) offers a partial list: "The Patriot Act, wiretaps, e-mail intercepts, military tribunals, Predator drone attacks, Iraq (i.e., slowing the withdrawal), Afghanistan (i.e., the surge) -- and now Guantanamo."

Jack Goldsmith (The New Republic) adds: rendition -- turning over terrorists seized abroad to foreign countries; state secrets -- claiming them in court to quash legal proceedings on rendition and other erstwhile barbarisms; and the denial of habeas corpus -- to detainees in Afghanistan's Bagram prison, indistinguishable logically and morally from Guantanamo.

What does it all mean? Democratic hypocrisy and demagoguery? Sure, but in Washington, opportunism and cynicism are hardly news.

There is something much larger at play -- an undeniable, irresistible national interest that, in the end, beyond the cheap politics, asserts itself. The urgencies and necessities of the actual post-9/11 world, as opposed to the fanciful world of the opposition politician, present a rather narrow range of acceptable alternatives.

Among them: reviving the tradition of military tribunals, used historically by George Washington, Andrew Jackson, Winfield Scott, Abraham Lincoln, Arthur MacArthur and Franklin Roosevelt. And inventing Guantanamo -- accessible, secure, offshore and nicely symbolic (the tradition of island exile for those outside the pale of civilization is a venerable one) -- a quite brilliant choice for the placement of terrorists, some of whom, the Bush administration immediately understood, would have to be detained without trial in a war that could be endless.

The genius of democracy is that the rotation of power forces the opposition to come to its senses when it takes over. When the new guys, brought to power by popular will, then adopt the policies of the old guys, a national consensus is forged and a new legitimacy established.

That's happening before our eyes. The Bush policies in the war on terror won't have to await vindication by historians. Obama is doing it day by day. His denials mean nothing. Look at his deeds.

(The Washington Post)

Gabinete de sombra


Todo el mundo habla de cambiar la manera de hacer política. ¡Hagámoslo! Recomiendo a los partidos de oposición la presentación pública de un ‘gabinete de sombra’. No se trata del intento de deslegitimar al gabinete del gobierno. No tiene nada que ver con lo que Manuel López Obrador trató de hacer en México. Por lo contrario, es una manera de ejercer la oposición de manera transparente, propositiva y fiscalizadora.

Los integrantes del ‘gabinete de sombra’ de la oposición elaboran permanentemente propuestas para las políticas públicas y mantienen un monitoreo crítico de la políticas públicas planteadas por el gobierno y de su ejecución. Plantean alternativas a las políticas gubernamentales. Identifican entre los planteamientos del gobierno y de la oposición los campos de convergencia y de contradicción, creando de esta manera más transparencia y más debate público.

La oposición no o tiene que formar un gabinete de sombra completo y simétrico al gabinete de gobierno, pero sí tiene que abarcar las áreas más importantes. En estas áreas, los ‘ministros de sombra’ se convierten en los voceros de la oposición y pueden también asumir un rol decisivo en la concertación con el gobierno y su partido.

El gabinete de sombra funcionaría durante todo el quinquenio. En algunos países europeos, sobre todo en Gran Bretaña, existe la tradición que los partidos presentan su ‘gabinete de sombra’ al inicio de la campaña electoral. Pero no tiene que ser así. Aquí lo que se necesita no es un mecanismo temporal de campaña política, sino un mecanismo permanente de monitoreo, transparencia y construcción de políticas.

Sin embargo, el ‘gabinete de sombra’ puede jugar un papel muy positivo en la coyuntura electoral. Después de funcionar durante este gabinete, la oposición dispondrá, mucho antes de entrar en campaña, de un programa de gobierno elaborado y discutido. Y además, dispondrá de cuadros fogueados y ya posicionados en la opinión pública como los futuros gobernantes, ministros, líderes.

Para no quedar en abstracto, aquí una lista de potenciales integrantes del gabinete de sombra:

Hacienda: Manuel Enrique Hinds, Rafael Barraza, Rafael Lemus
Economía: Miguel Lacayo, Mirna Llevano, María Eugenia Brizuela
Seguridad Pública: Salvador Samayoa, Rodrigo Ávila, Oscar Bonilla
Relaciones Exteriores: Pancho Laínez, Fidel Chávez Mena, Héctor Dada hjo.
Reforma política e fortalecimiento institucional: Luis Mario Rodríguez, Chico Bertrand Galindo
Desarrollo: Sandra de Barraza
Salud: Rodrigo Siman
Educación: Joaquín Samayoa
Sociales: Cecilia Gallardo
Trabajo: Elena de Alfaro
Cultura: Robby Salomón
Juventud y familia: Celina de Ávila

Obviamente hay otros igualmente o más calificados. No soy a quien toca proponer nombres, sólo se trata de mostrar de qué tipo de personalidades estamos hablando. Además no tengo ninguna intención de desmontar el equipo de observadores del Diario de Hoy, con el cual tengo el privilegio de trabajar.

Lo importante es que ARENA no se quede con la formación de un COENA. Es imposible que un COENA pueda incluir a los mejores cuadros para cada problemática de la política pública. Además, a diferencia de una dirección partidaria, un ‘gabinete de sombra’ tiene que trascender al ámbito partidario e incluir personajes independientes.

Lo que habría que hacer, aparte de ponerse de acuerdo, es crear las condiciones materiales: establecer un staff técnico y académico calificado que apoya al gabinete de sombra, y dotarlo de recursos personales y materiales. Y sobre todo, abrir el espacio para que este equipo tome protagonismo y adquiera liderazgo, credibilidad y perfil público.

Sería una manera novedosa, poderosa y constructiva de ejercer la oposición. Si trabaja bien, no sólo tendremos una mejor oposición sino también, sin duda, un mejor gobierno.

(El Diario de Hoy, Observador)

jueves, 21 de mayo de 2009

Columna transversal: ¿Gobernar con el pueblo o con el partido?


“La orden que emite el pueblo (....) es clara y terminante. Una persona física, y no una idea abstracta o un «partido» genérico, fue «delegada» — por ese pueblo — para ejercer un poder. La orden popular que definió ese poder físico y personal incluyó, por supuesto, la necesidad de transformar integralmente el país.”

¿De quién es este lenguaje enredado y pretensioso?

• ¿Dagoberto Gutiérrez, líder de la Tendencia Revolucionaria?
• ¿Mauricio Funes, presidente electo?
• ¿Alexander Segovia, de Amigos de Mauricio Funes?
• ¿William Huezo, sindicalista?

Cualquier respuesta que escoja es equivocada. La frase es de Norberto Ceresole, en su libro “Caudillo, ejército, pueblo. La Venezuela del presidente Chávez”. No está hablando de Funes, sino de Hugo Chávez, y de elecciones del 1998 que lo llevaron al poder...

Ceresole, un oscuro teorético antisemita y fascista de Argentina, asesor de los golpistas “carapintadas”, fue uno de los más influyentes mentores del teniente coronel Hugo Chávez en su camino de golpista a presidente.

Ceresole es donde los extremos de derecha e izquierda se fusionan. Teórico del caudillismo. Discurso anti-partido, desprecio a la democracia representativa. Idolatría al ‘pueblo’. Antisemitismo. Por eso no es nada extraño que este hombre haya sido militante de los Montoneros, vocero de Juan Domingo Perón, consejero de los oficiales carapintadas del golpe contra Raúl Alfonsín - y mentor de Hugo Chávez.

El hombre ya murió. Pero algunas de sus ideas vuelven a surgir donde menos se espera. Por ejemplo en El Salvador, donde mucha gente con trayectoria progresista y democrática de repente abraza la idea de un presidente que gobierne ‘con el pueblo’ contra ‘la partidocracia’. Si fuera necesario, incluso contra el partido que lo llevó al poder. De repente mucha gente sostiene que ‘el pueblo’ le dio el mandato de gobernar al señor Funes, no al FMLN, cuya bandera marcaron los votantes.

Me parece absolutamente normal que este partido, que luego de décadas de ejercer la oposición ganó las elecciones del 15 de marzo del 2009, ahora quiere gobernar. El hecho que el partido haya tomado la decisión acertada de lanzar a un candidato ‘externo’ no significa, por nada, que el partido no va a gobernar. Significa, tal vez, que el gobierno del FMLN será abierto, inclusivo, reflejando sus alianzas.

Del hecho un candidato ‘externo’ no se puede deducir que el mandato que resulta de esas elecciones es del señor Funes, a título personal, y que gobierno ‘con el pueblo’ y no con el partido, es absurdo. O mentiroso.

El gobierno que va a asumir el 1 de junio –independiente de la cuota de ministros que provienen del círculo interno del FMLN- será el gobierno del FMLN, presidido por el señor Funes. Incluso en el caso hipotético que ninguno de los ministros fuera orgánicamente del FMLN, sigue siendo el gobierno del FMLN. Y este partido tendrá que asumir plena responsabilidad política por la actuación de este gobierno. Los gobiernos y los gabinetes no son expresión de la voluntad de un señor presidente, sino resultado de la correlación de fuerzas y de un acuerdo político entre partido, presidente y aliados.

Además, el hecho que los ministros no sean ‘de establo’, no es nada nuevo. La mayoría de los ministros en los gabinetes de Cristiani, Calderón Sol, Flores y Saca no provinieron de las filas partidarias – y nadie ha puesto en duda que esos cuatro gobiernos hayan sido de ARENA.

No estoy diciendo que la relación presidente-partido es exenta a contradicciones, pleitos, mediciones de fuerza. Claro que sí. En estos días somos testigos de un pleito sobre la repartición del poder. Que por cierto, lo está ganando el FMLN, que está consiguiendo exactamente lo que quería (el control de las carteras que tienen que ver con el control sobre la ciudadanía y con las posibilidades de organización territorial) – y por otra parte está cediendo a los amigos de Funes precisamente lo que como partido nunca pretendían asumir (el manejo de la economía y de la construcción de gobernabilidad frente a la empresa privada).

De esta manera, la conformación del gobierno cumplirá dos objetivos importantes: calmarle los nervios a la empresa privada y al mismo tiempo a la militancia del Frente y del movimiento popular. Esta complicada tarea de sostener la viabilidad del ‘gobierno del cambio’ no estará al cargo un presidente-caudillo que ‘gobierna con el pueblo’, como muchos lo quieren proyectar demagógicamente. Será más bien sujeto de una permanente negociación entre presidente y cúpula partidaria. Posiblemente con una lógica de confrontación y concertación interna. Posiblemente correspondiendo a conflictos internos dentro del FMLN sobre el rumbo. Posiblemente manejable, posiblemente tendiente a ruptura.

(El Diario de Hoy)

miércoles, 20 de mayo de 2009

El Watergate guatemalteco

Hace 36 años, unos fontaneros, sorprendidos mientras husmeaban en el cuartel de la oposición, fueron la primera pieza del dominó que terminó con la renuncia del presidente de EE.UU., Richard Nixon. Esta pista marcó el inicio de una investigación que llevó a dos reporteros del Washington Post, Woodward y Bernstein, a descubrir el mayor escándalo político en la historia de EE.UU.

La difusión de esta investigación periodística desbarató la falsa creencia de que lo que conviene al Gobierno de turno se confunde con los intereses supremos del Estado y, por ende, el público siempre debe quedar condenado a la desinformación y a la ignorancia. Una connivencia de este tipo entre prensa y Gobierno es tierra fértil para la corrupción y el crimen.

El periodismo investigativo debe ser un contrapoder al servicio del gobernado. Esa es su maravillosa esencia. Tiene que desconfiar de la verdad oficial y darla por falsa mientras no se demuestre lo contrario.

La prensa independiente debe ser fiscalizadora del Gobierno. Ese es el periodismo que es útil para la democracia. Sin ese compromiso la prensa termina convertida en vehículo de publicidad o propaganda de los poderosos.

En América Latina ha habido investigaciones periodísticas que han puesto al descubierto a ídolos de barro, especialmente sus abusos como gobernantes. Algunos de estos pararon en la cárcel, en tanto que otros evadieron el castigo a través de la impunidad judicial, pero no pudieron eludir el juicio de la historia.

Los casos de Alberto Fujimori Fujimori (Perú), Rafael Ángel Calderón Fournier (Costa Rica), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), Carlos Saúl Menem (Argentina), Arnoldo Alemán Lacayo (Nicaragua), Carlos Salinas de Gortari (México), Carlos Andrés Pérez Rodríguez (Venezuela) y Lucio Gutiérrez Borbúa (Ecuador), son grandes victorias patrióticas del periodismo de investigación.

Las denuncias del malogrado abogado Rodrigo Rosenberg Marzano son terreno fértil para un periodismo de investigación comprometido con la democracia institucional guatemalteca, por lo que la prensa independiente no debe escatimar esfuerzos en desentrañar la verdad.

En todo caso, la verdad no debe ocultarse en una genuina democracia; la verdad es libertad positiva, es esencial para el crecimiento y la vida, es fundamento de la integridad espiritual. Una sociedad que no privilegia la verdad, está en bancarrota moral.

(El Periódico, Guatemala)

"No es poca cosa..."

El presidente electo Mauricio Funes señaló la necesidad de trabajar de la mano y que la vocación integracionista del presidente Chávez sirve de referente para trabajar en la configuración de un bloque en América Latina, y en particular en Centroamérica”, nota de
Prensa Presidencial en el sitio web del Ministerio de del PoderPopular para la Comunicación y la Información (MINCI) de Venezuela

“Saludo con fervor y entusiasmo el proceso de transformaciones que lleva a cabo su gobierno a través del liderazgo indiscutible que usted representa, presidente Chávez...” Mauricio Funes en el Palacio Miraflores, el 19 de mayo 2009.

“Espero en dios –porque así la voluntad popular lo ha exigido cuando expresó su decisión en el pasado 15 de marzo en las elecciones históricas que vivimos en mi país—espero en dios que juntos podamos construir la gran nación latinoamericana...” Mauricio Funes en el Palacio Miraflores, el 19 de mayo 2009.

martes, 19 de mayo de 2009

Carta a Hugo Chávez, presidente de Venezuela

¡Estimado compañero comandante Hugo!

¡Que buena onda que al final venís a El Salvador para apoyar al cambio! Entiendo por qué decidiste no venir en octubre del 2008 a la cumbre latinoamericana en San Salvador. Pues, estábamos en plena campaña electoral y no querías perjudicar al candidato Mauricio Funes, quien en estos días estaba haciendo un gran esfuerzo de desvincularse de tu revolución bolivariana, tu ALBA petrolera y de tu socialismo del siglo 21.

Entendemos este gesto de solidaridad y este enorme sacrificio. ¡Para no enturbiarle las aguas al pobre Funes, perdiste una cumbre con todas sus cámaras! Los revolucionarios salvadoreños te lo van a agradecer.

Pero hoy que el FMLN ganó las elecciones, Funes tal vez siga un rato más haciéndose el maje, pero vos no. ¿A título de qué no vas a venir a la gran fiesta popular del 1 de junio? Queremos que hablés en el estadio. Queremos que hablés claro. Que hablés del rumbo de América Latina. Del socialismo. Del poder popular.

Hoy salió la noticia que Funes te va a visitar antes del 1 de junio. Ya era tiempo. Sólo una cosa te pedimos: No te dejes amedrentar. Si alguien te pide que llegés aquí para estar callado, ¡mándalo al carajo como mandaste al carajo al rey de España! ¡Nadie calla al comandante Chávez!

Queremos verte y escucharte, comandante.

Te saludo, Paolo Lüers

(Publicado en Más!)