viernes, 28 de marzo de 2025

Carta a los migrantes: Cuidadito, se los va a llevar el Coco Bukele. De Paolo Luers (+capítulo 12 de DOBLE CARA / Libro II)


"¿Por qué hacen todo esto? Quieren asustar a los inmigrantes. Quieren que bajo la amenaza de terminar en el CECOT los inmigrantes ni piensen acercarse a la frontera. Hay otra razón, tanto para Donald Trump como para Nayib Bukele, de hacer de una flagrante violación al derecho un súper show: Para mostrar que lo pueden hacer. Para mostrar que pueden hacerlo, aunque leyes, convenios internacionales y constituciones lo prohíban."

En la voz del autor: 

El-Coco-Bukele.mp3

Publicado en MAS!  y DIARIO DE HOY, sábado 29 marzo 2025

Estimados amigos:


Antes decían a los niños: “Si te portas mal, te lleva el Coco”. El Coco es un ser mítico que anda con un gran saco para llevarse a los malos...

 

Hoy dicen: “Si te portas mal, te lleva Bukele, el rey de El Salvador.” A su mítica cárcel llamada CECOT llevarán a todos mal portados, no sólo los salvadoreños de los barrios pobres, sino a los mal portados de todo el mundo que están invadiendo Estados Unidos.

 

El gobierno Trump, en persona de su secretaria de Seguridad Interna Kristi Noem, lo dice así a los inmigrantes: “Quiero que sepan, si vienen a nuestro país ilegalmente, estas son las consecuencias que enfrentarán: Serán detenidos, serán procesados y terminarán en esta cárcel (se voltea hacía la celda llena de reos rapados detrás de ella), si cometen crímenes contra el pueblo americano.” (En su visita guiada al CECOT).

 

Es ahí donde el Coco Bukele se lleva a los mal portados: una cárcel descrita como campo de concentración.


Bukele ya tiene a más de 100 mil mal portados en sus cárceles - entre ellos unos 15 mil, en la mayoría pandilleros condenados, en el CECOT. Cuántos de ellos son inocentes, nadie sabe. 

 

Ahora se suman 238 venezolanos y 23 salvadoreños deportados en un operativo aéreo nocturno ultra secreto por ordenes directas de Donald Trump. Sin que algún juez haya revisado caso por caso si merecen deportación y si su traslado a El Salvador es legal. Por lo contrario, un juez federal de distrito explícitamente ordenó al gobierno a suspender estos vuelos a El Salvador.

 

Hablemos de los 23 salvadoreños que llegaron en estos vuelos y ahora están en el CECOT. Dicen que todos son criminales, pero hay dudas de esto, porque no han presentado sus antecedentes policiales y penales de Estados Unidos. Si los hubieran deportado de la manera ‘normal’, como en los otros 22 aviones que este aña han llegado a El Salvador con migrantes repatriados, a cada uno de ellos lo tendrían que haber presentado a un juez que determine si en Salvador existe causa penal contra ellos. Hubieran sido los jueces que decretarían órdenes de captura o cartas de libertad. Pero esto no está pasando con los 23 deportados que desaparecieron en las celdas del CECOT, donde no existe control judicial sobre los reos ni acceso a defensores.

 

Igual es la situación de los venezolanos. En el caso de ellos, medios estadounidenses como Univisión han revisado caso por caso sus antecedentes, y resulta que es mentira que sean criminales o incluso ‘terroristas’, como los llama la Secretaria Kristi Noem. Apenas de uno de los 238 hay acusaciones relacionadas con la pandilla venezolana Tren de Aragua, y apenas 11 han sido investigados por delitos, ninguno de carácter terrorista. Todo es mentira. Mentira de Trump y mentira de Bukele.

 

¿Por qué hacen todo esto? ¿Por qué se meten en el lío de violar una orden judicial? ¿Por qué a los venezolanos no los deportan a su país? ¿Por qué hacen todo esto acompañado de una gran campaña propagandística, tanto en Estados Unidos como en El Salvador, sabiendo que va a causar indignación a nivel mundial?

 

La respuesta es evidente: Quieren asustar a los inmigrantes. Quieren que bajo la amenaza de terminar en el CECOT los inmigrantes que están en Estados Unidos sin autorización se ‘auto deporten’ – y que los inmigrantes en camino a Estados Unidos, decenas de miles de ellos acampados en México, ni piensen acercarse a la frontera.


Kristi Noem posando en el CECOT

En la Unión Soviética de la era de Stalin la gran amenaza se llamaba Siberia. Y así es en la Rusia de Putin. Si te portas mal, terminás en Siberia.

 

En El Salvador de Bukele, la Siberia se llama CECOT, Izalco o Mariona. Cada joven en cada barrio pobre tiene esta amenaza en la cabeza.

 

Y a partir de esta visita de Kristi Noem a El Salvador y su anuncio, compartido con Nayib Bukele, que serán muchos otros vuelos que lleven deportados de Estados Unidos al CECOT, también en el norte, en los barrios de los inmigrantes, Siberia se llama CECOT. 

 

Hay otra razón, tanto para Donald Trump como para Nayib Bukele, de hacer de una flagrante violación al derecho un súper show: Para mostrar que lo pueden hacer. Para mostrar que pueden hacerlo, aunque leyes, convenios internacionales y constituciones lo prohíban.

 

Así están las cosas en Estados Unidos y en El Salvador.

 

Que cada uno saque sus conclusiones y decida qué hacer. Saludos, 



* * *

El libro Doble Cara está disponible en las librerías de la  UCA, en el campus y en Cascadas/Soho. También lo pueden pedir amazon.com, o desde México en amazon.com.mx y desde Alemania en amazon.de

Ahora puede leer el libro, en tres entregas cada semana, en este blog. Disfrútenlo.




Para Raúl Mijango.

Como todo prisionero político, para sobrevivir 

pasó escribiendo, siempre y cuando no le nieguen

papel y lápiz. 

Si existiera su libro, quizás no hubiera escrito 

esta segunda parte del mío. 

Raúl murió el 28 de agosto 2023, 

luego de que durante años de encarcelamiento 

le negaron la debida atención médica.



Capítulo 12: Cae David


Cuando el general David Munguía Payés está en el auge de su carrera, inesperadamente cae. El hombre ha arriesgado todo con su apoyo a la tregua. Contra todo pronóstico, esta cosa tan frágil se ha sostenido durante 14 meses, manteniendo la tasa de homicidios baja y estable, en un promedio de menos de 5 diarios. Doce gobiernos locales han apostado a este proceso de reducción de violencia, firmando acuerdos locales de convivencia pacífica entre el gobierno municipal, la sociedad civil, las organizaciones comunales y las pandillas. Cientos de personas de diferentes ideologías, religiones y situaciones sociales han asumido tareas de mediación en sus pueblos. La opinión pública sigue dividida entre rechazo y apoyo a esta política de seguridad que incorpora el diálogo, pero está creciendo el porcentaje de personas que le dan el beneficio de la duda. Los centros penales, antes lugares de mucha violencia, tienen 14 meses en paz, sin un solo muerto, sin enfrentamientos con las autoridades. Tampoco en los barrios hay enfrentamientos letales entre policía y pandilleros.

Además, con la visita oficial que hicimos el ministro David Munguía Payés y monseñor Fabio Colindres a Washington, en abril 2013, se legitimó la política de seguridad del general. Don Toni Cabrales y yo los acompañamos, representando la Fundación Humanitaria. Juntos explicamos la lógica de la tregua a senadores, congresistas y altos funcionarios de Estados Unidos, y juntos nos encontramos sentados, a la par del secretario Insulza, en la mesa que preside el Consejo Permanente de la OEA para explicar a los embajadores de las Américas los alcances y riesgos de este proceso. En una ceremonia, se ratifica el convenio de participación activa y garante de la OEA en el esfuerzo de hacer sostenible la tregua. Se forma un Comité Técnico de Coordinación, en el cual participa la OEA, junto a los mediadores y la Fundación Humanitaria. La tregua se vuelve sujeto de un convenio internacional.


Fabio Colindres, David Munguía Payés, Tony Cabrales,
Adam Blackwell, Paolo Luers.



La firma del convenio entre El Salvador y la OEA sobre su rol de observador
del proceso de pacificación llamado la tregua

David Munguía Payés (extrema izquierda), Tony Cabrales y Paolo Luers 
en la reunión del Consejo Permanente de la OEA, informando
a los embajadores de la situación de la tregua en El Salvador


Pero pocos días después de nuestro regreso de Washington, cae el general Munguía Payés. El presidente tiene que pedirle la renuncia del Ministerio de Justicia y Seguridad y también remover al general Francisco Salinas de su cargo como director general de la PNC. Su salida no está relacionada con la tregua, me aseguran los magistrados de la Sala de lo Constitucional, quienes con una sorprendente sentencia obligan a los dos militares a renunciar. Según su sentencia, era inconstitucional que militares condujeran la Seguridad Pública. Para mí, esta sentencia puede ser teóricamente correcta, pero tiene cierta ironía: Para prevenir el militarismo, remueven de la Seguridad Pública a los dos funcionarios que más han hecho para prevenir la militarización de la policía. La PNC no ha tenido un director menos militarista que el general Salinas. Lo remueven en nombre de la erradicación del militarismo.



Con esta sentencia, la Sala puso en crisis el proceso de la tregua. Los funcionarios del FMLN, todavía resentidos porque año y medio antes fueron sustituidos por militares en la conducción de la Seguridad Pública, están celebrando. Muchos jefes policiales con más inclinación militarista, algunos provenientes del ejército, como el comisionado Mauricio Arriaza Chicas, y otros de ‘la cuota’ del FMLN en la PNC, como Mauricio Landaverde, olfatean que ahora tendrán suficiente poder para poner fin a la odiada tregua.  



El 17 de mayo sale la sentencia de la Sala. El mismo día renuncian David Munguía Payés y Francisco Salinas. En una reunión con Fabio Colindres y Raúl, discutimos la situación. Nadie sabe a quienes va a nombrar Funes en el ministerio y en la PNC. No sabemos si Funes va a mantener su apoyo a nuestro trabajo de mediación. Yo digo: “Si estamos obligados a confiar en Mauricio Funes, estamos jodidos.” Raúl me dice que no deje mi aversión contra Funes, a quien conozco como periodista, nublar mi razonamiento. Yo contesto: “Ya veremos.” Todos estamos nerviosos y irritables. Sin la espalda ancha de David nos sentimos vulnerables.

El viceministro Douglas Moreno, quien asume como interino, es un hombre que no ha tomado posiciones claras ni en favor ni en contra de la tregua. Decidimos que de todos modos hay que ampliar el trabajo territorial, involucrar a más alcaldes, consolidar el acuerdo con la OEA y las relaciones con los embajadores acreditados en El Salvador. Camilo dice: “No sé en qué situación voy a quedar en la PNC. Mi estatus oficial es ‘misión especial a disposición del ministro’. Dudo que podamos mantener las facilidades que tuvimos para reunir a los firmantes de la tregua en los penales, para poder hablar con ellos cuando fuera necesario. Incluso, si voy a poder seguir trabajando con ustedes...” Camilo insiste que inmediatamente establezcamos un mecanismo alternativo de coordinación con las pandillas, con gente que está en libertad. “Yo puedo encargarme de esto, mientras no me trasladen.” Decidimos aprovechar para hablar, mientras todavía podemos, con los ‘ranfleros’ en los penales y discutir cómo seguir si las cosas se vuelven hostiles.

En las discusiones con los ranfleros nace la idea de establecer un comité de enlace, con los interlocutores libres que ya tenemos, para coordinar, para desactivar conflictos, para poder avanzar con los acuerdos locales.... Se conforma lo que llamamos ‘El Comité de los Seis’ o simplemente ‘El Comité, con dos referentes de cada pandilla: por la MS, Piwa, a quien conocimos en Ciudad Barrios y que fue recientemente puesto en libertad, y Cisco, quien dirige la pandilla en Santa Tecla; por los Sureños, Chepe Cejas de Soyapango y otro a quien yo bauticé El Diplomático, por su habilidad de negociar; por los Revolucionarios, Nalo de Las Palmas y Donkey de Apopa. Todos están preocupados, excepto Piwa, quien dice que este cambio en el ministerio puede dar a la tregua nuevos impulsos. ¿Cuáles impulsos? Yo más bien espero trabas. El Frente -o lo que quedó de él luego de tantas purgas- siempre ha visto a las pandillas, ya que provienen de los sectores más pobres del país, como parte de su base social – y esta base hay que controlarla. Por esto el Frente ve con celo que se estén metiendo en un proceso que como partido no pueden controlar. El Frente tratará de tomar control, y si no puede, va a boicotear.

 

Finales de mayo. Terminamos una reunión de El Comité. Los demás se han ido, cuando me aparta Cejas: “Tengo un asunto bien delicado que no quería discutir con los demás. Se trata de Roberto...” Con este nombre conocen ellos a Camilo. Inmediatamente sé que al fin pasó lo que temo hace ratos: Se jodió la cobertura de Camilo. “¿Qué paso con Roberto?” El hombre está bien incómodo, como si le diera pena lo que va a decir: “Pues, te quiero decir que nosotros le tenemos plena confianza. Tenemos más de un año de conocerlo, y siempre ha sido correcto. Te quiero decir que nada de esto ha cambiado.” 

“¿Y por qué tendría que cambiar?” 

“Lo que pasa es que el padre Toño fue a Cojute y le puso el dedo a Roberto, diciendo que nosotros no teníamos idea de que es policía, oficial de inteligencia...”


El subinspector Roberta Castillo fue nombrado
por el ministro de Seguridad oficial de enlace con la gestión
de los los mediadores de la tregua.

Padre Toño, Antonio Rodríguez

 

Toño es el padre español Antonio Rodríguez López Tercero, párroco de la Iglesia San Francisco de Asís en Mejicanos y director de una ONG llamada Servicio Social Pasionista. Tiene larga trayectoria de fomentar el diálogo con las pandillas de Mejicanos. Cuando surgió la tregua, la catalogó en público de ‘no seria’ y una ‘maniobra del general Munguía Payés’ – coincidiendo con los argumentos del FMLN. Pero, cuando la tregua se consolidó y él se dio cuenta que Raúl y Fabio se habían ganado la confianza de los pandilleros, se quiso acercar y participar. Yo no tenía objeciones, porque casi no lo conocía. Pero Fabio Colindres puso un veto: “Este hombre es un resentido. Nos atacó, porque se sintió desplazado. En la Iglesia me ha puesto en mal, de manera muy fea. No podemos trabajar con él.” Quedó zanjado el asunto. 

Pero no para el padre Toño. Cejas me cuenta que Toño tenía ratos de tratar de poner a los mediadores en mal frente a los jefes del Barrio 18-Sur, con los cuales tenía buen contacto. Como ellos no le hicieron caso, se enojó y les dijo: “Ustedes ni cuenta se han dado que Mijango les ha metido a un infiltrado: Roberto es oficial de inteligencia de la PNC, y aquí entra y sale como Juan por su casa...”

¡Qué hijo de la gran puta ese curita! Nos jodió. Tendremos que retirar a Camilo, y sin él... Pero cuando Cejas ve mi cara de asustado, me dice: “Ya te dije que no hay pedo. Mandaron a la mierda al cura Toño. El Viejo Lin le dijo que ya tenían ratos de saber lo de Roberto, pero que le tenían plena confianza, porque estaba trabajando con Mijango y monseñor y se había portado siempre correcto con ellos. Le dijeron que no iban a trabajar con ningún mediador que no tuviera el aval del viejo Mijango.”

“¿Lo sabían? ¿Cómo es que nunca dijeron nada?” 

“No sé si realmente lo sabían. Para mí es nuevo. Tal vez sólo lo dijeron para callarlo. Pero de todos modos, no hay pedo.”


El Viejo Lin, Carlos Ernesto Mojica Lechuga, líder del Barrio 18/Sureños

Cuando le cuento a Raúl, me dice: “Ya hace ratos me di cuenta que los del Frente quieren zampar a interlocutores de su confianza. Aparte de Toño mandan a unos fulanos de una ONG de ellos, ofreciendo milagros a las pandillas. Linares y la gente que todavía tienen en Inteligencia Policial están detrás de esto. Ellos respaldan a Toño. Tengo la sospecha de que incluso Perdomo anda en esto...”  

“¿El ‘Enano de Jardín’? No jodás, ¿y no es hombre de confianza de David?” 

“David le tiene confianza, pero puede ser que esté equivocado...”

 

El 29 de mayo, Funes nombra a Ricardo Perdomo como su nuevo ministro de Justicia y Seguridad. Sus primeras declaraciones: “Vamos a poner orden en los centros penales.” El fiscal general Luis Martínez, asiduo crítico de la tregua, lo felicita y agrega: “Se terminó la fiesta!” ¿Qué viene ahora? 


Mauricio Funes juramenta a Ricardo Perdomo como ministro de Justicia y Seguridad

Parece que llega a su final una etapa del proceso que se inició con el acuerdo de tregua en marzo 2012. Pero antes se da un evento que es la culminación de esta etapa. Y el detonador de la contraofensiva...




Siguiente entrega, martes 1 abril: 

Captulo 13:  ¿Gol o autogol?

miércoles, 26 de marzo de 2025

Carta a Kristi Noem: ¿Turisteando por el infierno? De Paolo Luers (+ capítulo 11 de DOBLE CARA / Libro II)

  

"Va a turistear para conocer el famoso CECOT. Ahí está Andy, un hombre gay venezolano, maquillador de profesn, quien todavía espera que alguien le explique qué diablos está haciendo en este lugar."

En la voz del autor: 

Kristi Noem.mp3

Publicado en MAS!  y DIARIO DE HOY, jueves 27 marzo 2025

Bienvenida. 

Como ministra de Seguridad de Trump, usted es una de las responsables que ahora tenemos a 238 venezolanos encarcelados en nuestro país. Para hoy está programado su visita a El Salvador. ¿Recibiremos al fin respuestas a las preguntas que todos nos hacemos aquí? ¿Nos va a explicar porqué nos dijeron que nos mandarán a un avión lleno de criminales vinculados a la pandilla Tren de Aragua, cuando ahora resulta que sólo uno de los deportados tiene vínculos con esta pandilla y solo 11 de los 238 tienen acusaciones de delitos criminales?


Dicen que va a visitar al CECOT, donde están encerrados los deportados que nos mandaron. La revista alemana DER SPIEGEL informó sobre los vuelos secretos de deportación bajo el título “Nachtflug in die Hölle / Vuelo nocturna al infierno”. ¿Quiere usted visitar al infierno para ver cómo sufren sus deportados? ¿O será porque les va a pedir perdón y organizar con Nayib Bukele, el gran amigo de su jefe, su repatriación a Venezuela?

 

Lo más probable es que sólo va a turistear para conocer el famoso CECOT. Seguramente ha visto los videos que Nayib Bukele orgullosamente difunde sobre esta su obra magnífica - videos con esta cínica estética de la violencia, del control total, y de la impotencia de los reos que ha desarrollado su equipo de producción de propaganda. Siendo usted la elegida de Donald Trump para dirigir la Secretaría de Seguridad Interna, asumo que a usted le encanta esta estética fascista y quiere ver con sus propios ojos este lugar símbolo del régimen Bukele.

 

Sería bueno que tuviera el valor de verle en los ojos a Francisco Javier García Casique, el barbero venezolano, quien estaba esperando su vuelo de deportación a su patria, cuando lo metieron, encadenado de manos y pies, a un avión para El Salvador. Casique sale en el video de Bukele - y el fotógrafo estadounidense Philip Holsinger luego describe como lo tenían arrodillado frente a los uniformados armados y anónimos y como estaba llorando y suplicando que por favor no le quiten el pelo. ¿Qué le diría si tuviera la oportunidad de verle a los ojos a este hombre, cuyo único delito fue de carácter migratorio? ¿Le prometería sacarlo de esta cárcel para terroristas en un país al que no debe nada?

 

También está en el CECOT Andy, un hombre gay venezolano, maquillador de profesn, quien todavía espera que alguien le explique qué diablos está haciendo en este lugar.

 

Seguramente usted ya recibió el informe de las mujeres que estaban en este vuelo secreto a El Salvador – y que fueron mandados de regreso, porque el CECOT sólo es para hombres? Ellas testificaron de los engaños y maltratos que sufrieron en el avión. ¿Qué ha hecho con estos testimonios – y qué haría con los testimonios que podría recabar en su visita al CECOT? Supongo que nada...

 

El gobierno salvadoreño organiza visitas al CECOT para políticos, periodistas, youtubers. Van como si fuera un zoológico, viendo las miles de cabezas rapadas y los cuerpos tatuados. ¿Saldrá usted también, como la mayoría de los turistas, fascinada por el grotesco perfeccionismo de esta cárcel? ¿Qué le dirá a Donald Trump cuando le de el reporte de su visita? Tal vez le dirá: ‘Estupendo lugar que tiene Bukele, mandemos a más deportados a este lugar...’

 

¿Qué le dirá a Nayib Bukele cuando lo reciba en Casa Presidencial? ¿Algo como ‘Gracias, le felicito. Solo prométame que ningún periodista pueda hablar con estos tipos’? 

 

Have fun, dear Kristi Noemi, en el parque de diversiones CECOT y en Casa Presidencial. Si Bukele la recibe en una salita debajo del retrato de un cura, no se asuste, es monseñor Oscar Arnulfo Romero y sólo está en este lugar por equivocación. 


Saludos, 









* * *

El libro Doble Cara está disponible en las librerías de la  UCA, en el campus y en Cascadas/Soho. También lo pueden pedir amazon.com, o desde México en amazon.com.mx y desde Alemania en amazon.de

Ahora puede leer el libro, en tres entregas cada semana, en este blog. Disfrútenlo.




Para Raúl Mijango.

Como todo prisionero político, para sobrevivir 

pasó escribiendo, siempre y cuando no le nieguen

papel y lápiz. 

Si existiera su libro, quizás no hubiera escrito 

esta segunda parte del mío. 

Raúl murió el 28 de agosto 2023, 

luego de que durante años de encarcelamiento 

le negaron la debida atención médica.



Capítulo 11: La religión



Jueves Santo de la Semana Santa 2013. Hoy, por primera vez, llevo a Daniela a una actividad relacionada con pandillas y la tregua. Nunca lo he hecho antes. ¿Fue por miedo que algo podía pasarle a Daniela o a mis hijos? No sé, nunca me sentí amenazado por las pandillas. Ellos siempre me hablaron de sus familias, de sus mamás, de sus mujeres, y sobre todo de sus hijos. Y yo, ni una palabra, por un instinto que me hizo separar a mi familia de este otro mundo...

Cuando le conté a Daniela que Fabio Colindres iba a celebrar en el penal de Mariona el tradicional lavatorio de pies con 12 pandilleros representando a 12 penales, ella dijo: “¿Puedo ir?”

Cuando llegamos a Mariona, en el portón ya tenían aviso por parte del director general de Centros Penales que teníamos permiso de entrar. Se abre el portón, entramos en carro y parqueamos en frente de las oficinas administrativas. Un custodio nos acompaña a la entrada. Traigo cámara y celular, y los que vigilan este portón insisten que es prohibido entrar con celulares o cámaras. Me toca llamar al inspector general de Centros Penales para que dé instrucción de dejarnos pasar con los equipos. Pasamos por unos pasillos, hasta llegar a otra puerta metálica. El custodio que nos acompaña explica a sus colegas, que vigilan esta puerta, que tenemos ‘permiso especial’. Hablan a saber a saber a quién para consultar. Luego de alguna negociación nos abren la puerta. Entramos a un inmenso patio, lleno de cientos de internos. Al centro hay un enorme toldo, que en su centro tiene una fila de 12 sillas y una alfombra. Alrededor hay otros toldos, con sillas para los invitados. Ahí veo a Raúl y Fabio, junto con varios de los jefes de la MS de Ciudad Barrios. Tiberio nos ve y va a nuestro encuentro.

“Tiberio, te presento a mi esposa, Daniela. Daniela, él es Tiberio, es como el alcalde del penal de Ciudad Barrios.”

Tiberio me ve con cara de incrédulo. Nunca se imaginó que iba a traer a mi esposa. Nadie lo hace. Se pinta una gran sonrisa en su cara tatuada. “Un gran gusto, señora. Es un honor recibirla. El Chele tendrá mucho que hacer tomando fotos, así que yo voy a ser su guía en este lugar. Está lleno de maleantes, pero nadie le va a faltar el respeto.” Y se la lleva. Ella, se deja guiar como si fuera pan de todos los días.


Daniela con su guia y guardaespaldas, Penal Mariona. Foto: Paolo Luers

Me dirijo al escenario al centro del patio. Veo que Tiberio está presentando a Daniela a sus compañeros, uno por uno. Borromeo se me acerca y dice: “Hoy sí me sorprendiste, man. Trajiste a tu mujer. Lo tomo como muestra de confianza. Respeto.”

 

Los hechos simbólicos más impactantes que se lograron poner en escena para consolidar la tregua fueron los religiosos. Algunos simplemente eran misas, celebraciones, bautizos o bodas dentro de las cárceles, que se celebraron ante cientos de pandilleros. El impacto que tuvo, entre pandilleros y en la opinión pública, la misa que el 26 de marzo 2012 celebraron en Ciudad Barrios monseñor Fabio Colindres y el nuncio apostólico Luigi Pezzuto, acompañados de los músicos del penal y de discursos de los lideres de la MS13, nos mostró́ el poder espiritual, pero también comunicacional, de este tipo de hechos. Ver en su penal al enviado del Papa, era una señal para todos pandilleros que algo importante estaba pasando en la relación pandillas-sociedad. Ver en los medios fotos y videos del nuncio rodeado de feligreses tatuados, de estos que usualmente dan pánico a todo el mundo, era una señal fuerte a la sociedad.


Monseñor Luigi Pezzuti, embajador del Papa en El Salvador, 
celebra misa con los pandilleros del penal Ciudad Barrios. Marzo 2012.


El nuncio, vestido de morado y blanco, con la cabeza descubierta dejando ver su pelo blanco, les dijo a los 2 mil pandilleros reunidos: “Les urjo mantener y continuar este gesto extraordinario de la tregua, que ha nacido desde el corazón de ustedes, movido por la gracia de Dios. Ustedes decidieron aportar a la nación no más muerte sino vida. Esta es obra de Dios, del amor de Dios.”

Fabio Colindres, en su hábito de obispo, dijo a los pandilleros: “Hay muchos que no logran, de momento, entender la posibilidad de que de ustedes puede salir algo bueno. Sin embargo, Cristo vino a demostrarnos que de los hombres y mujeres, cuando abren su corazón a su amor, pueden salir cosas muy buenas. Ustedes tienen que mostrar que esto es cierto.”  





Por los pandilleros habló Arístides Umanzor, El Sirra: “Nosotros estamos de buena fe, queremos seguir adelante con este proceso. Estamos conscientes que hemos fallado a Dios y a la sociedad. A nombre de toda mi pandilla MS13 quiero pedirle perdón a la sociedad y pedir que nos den una oportunidad de poder cambiar y de expresar que nosotros también somos salvadoreños, también somos seres humanos. No sólo estamos para hacer maldad. Si nos apoyan en esto, vamos a seguir adelante hacia una paz social.” 

Este evento tan inusual, que fue ampliamente reportado en prensa y televisión, tuvo un enorme impacto en la opinión pública. Habíamos logrado, por primera vez, que la gente viera que estaba pasando algo que podría cambiar el país. Habíamos logrado contrarrestar la campaña de deslegitimar la tregua y por lo menos abrir un espacio para mostrar que era real y merecía el esfuerzo de consolidarlo.


Monseñor Fabio Colindres bautiza al hijo del Sirra.
Penal Ciudad Barrios, octubre 2013. Foto: Paolo Luers

Así que decidimos con Fabio Colindres repetir este tipo de hechos con frecuencia. El casamiento del Viejo Lin, dirigente histórico del Barrio 18, en el penal de Cojutepeque; el bautizo del hijo del Sirra, mítico pandillero de la MS13, en Ciudad Barrios; la celebración del primer domingo que los pandilleros presos en Ciudad Barrios recibieron la visita de sus hijos, luego de años que el gobierno les había cortado este contacto. Esta restricción fue parte de la estrategia de mano dura, que inició el presidente Flores en el 2001. El domingo que, por primera vez en años, pandilleros recibieron en Ciudad Barrios a sus hijos, fue uno de los momentos más emotivos que he visto en mi vida. Borromeo abrazando a su hijo de 15 años, a quien lo vio la última vez cuando tenía 8 años y no entendía nada de la vida de su papá. Pasaron horas hablando. “¿Qué tanto le dijiste?” —le pregunté al Diablito después. 

“Nada. Tonterías. Y que no se le ocurra meterse en líos, que estudie...”

“Y qué te dijo el bicho?”

“Nada. Sólo me estuvo viendo como si se me pelaron los cables...”


Borromeo con dos de sus hijos. La primera visita de ellos en 7 años.
Penal de Ciudad Barrios. Foto: Paolo Luers


Para el lavatorio de pies, monseñor Fabio Colindres ha pedido a los mareros escoger a doce representantes de todas las pandillas y de diferentes penales —y a la Dirección General de Centros Penales a autorizar su traslado a Mariona. Como se trataba de un acto religioso, concedieron el permiso. Aparte de los ‘doce apóstoles’ elegidos están presentes unos 50 delegados de todos los penales del país. Los internos de Mariona, todos presos ‘comunes’, que no son parte de las pandillas, están muy curiosos de conocer a varias de las leyendas del mundo bajo. Para muchos, es la primera vez que alguien les explica aquella tregua tan extraña, de la cual han oído hablar. Los pandilleros se reúnen con grupos de ellos, contando sus experiencias y explicando sus motivos. 

Fabio Colindres ha insistido que este acto religioso no se convirtiera en un show mediático, por tanto no había periodistas presentes. Sin embargo, igual se convirtió́ en un espectáculo, por el solo hecho de que se celebrara ante por lo menos 2 mil internos, que llenan el enorme patio de la prisión y para quienes la visita de las leyendas de las pandillas es el evento del año. Y los cuentos de los 50 representantes presentes de la población reclusa de todas las cárceles del país tendrán un gran impacto. 


Semana Santa 2013. Lavado de piés.
Los 12 pandilleros representando a los 12 discípulos de Jesús.
Penal de Mariona. Foto Paolo Luers


En el toldo central, decorado de flores, se sientan los doce pandilleros, representando a los discípulos de Jesús. Y en un medio círculo, parados bajo el sol, aguardan cientos de reclusos, en absoluto silencio. Fabio Colindres, con vestimenta de obispo, explica el significado de esta celebración: “Simboliza que Dios ama a todos, también a los más miserables y los que han cometido crímenes, como ustedes. Pero agarrar la mano que Dios les está dando es una decisión, un acto de ustedes. Depende de su decisión de querer construir paz donde han sembrado violencia. Yo les tomo su palabra. Ustedes dicen que su palabra vale, y yo he visto que pueden honrarla. Mientras acepten este reto de la paz, Dios va a estar con ustedes...” 

Y les cuenta que este mismo día, en Roma, el Papa está celebrando la misma ceremonia en una cárcel italiana. “Estamos unidos hoy con el Santo Padre.”

Luego, asistido por su monaguillo Raúl Mijango, el obispo comienza a lavarles luego besarles los pies a estos hombres tatuados, que en su conjunto tienen encima fácilmente condenas de 500 años: por asesinatos, extorsiones, robos... 

Pocos de ellos logran detener las lágrimas.




Uno de los doce elegidos, un histórico líder de la MS13, quiso zafarse en el último momento: “Yo no puedo sentarme ahí́, monseñor.” 

“¿Por qué́ no?” 

“No puedo. Voy a llorar, y si toda esta gente me ve chillando como un niño regañado, ya nadie me va a tener respeto.” 

“Al contrario. Sentarte aquí ante Dios y tus pares, es una muestra de valor, no de debilidad”, dice Fabio. Lo convencen, entre todos. Tenía razón: no puede contener las lágrimas cuando monseñor le lava su pie tatuado. Pero se equivocó́: Hablando con muchos de los presos asistentes, me doy cuenta de que terminaron teniéndole más respeto al hombre.

 


Siguiente entrega, sábado 29 marzo:

Capítulo 12:  Cae David