miércoles, 19 de febrero de 2025

La cara fea de un nuevo imperialismo. Columna Observador Político. De Paolo Luers

 

"Putin gana, porque salió con la suya con su flagrante violación del derecho internacional y del orden mundial, que garatizaban el respeto a las fronteras contra la expansión territorial del vecino más fuerte. Esta ganancia la compartirá con Trump: Si Putin pudo anectar a una cuarta parte de Ucrania, ¿porqué Trump no puede hacerse dueño de Groenlandia, del canal de Panamá, de la Franja Gaza y de las riquezas de Ucrania?"

Publicado en DIARIO DE HOY, jueves 20 febrero 2025

El monstruo renació. Voy a sacar del baúl de los recuerdos, la bandera, los afiches y los dicursos contra el imperialismo yanqui. Renació con Donald Trump, Elon Musk y el Hillbilly J.D. Vance. Esta vez no sólo izquierdistas radicales se van manifestar contra el imperialismo, sino los demócratas de todo el mundo, incluso en Estados Unidos, sean de izquierda, conservadores, liberales. Ojala lo hagan a tiempo y en voz alta.


Este neo-imperialismo, aparte de tendencias fascistas y dictatoriales que ponen en peligro la democracia estadounidense, confiesa abartamente sus confesas intenciones colonialistas. Lo dice el mismo Trump: ‘America First’ significa el derecho expansionista. 

 

Como se revela en un documento filtrado al periódico británico The Telegraph, Trump quiere extorsionar y explotar a Ucrania: Si no quieren que les retire todo apoyo militar y dejo que Putin les de el tiro de gracia, me aceptan un deal en mis términos. En cambio de garantizarles que Rusia se quede solo con una parte de sus país, me van a sucribir un pagarégeneral que les obligará a pagarme 50 centavos sobre cada dólar que Ucrabia ganará con la explotación de las riquezas en su subsuelo, más cada 50 centavos sobre cada dólar que ganan con su puertos, aeropuertos y centrales eléctricas – hasta que me hayan pagado el total de 500 mil millones de dólares. Esto se llama reparaciónes.


Reparaciones normalmente se cobra a un país agresor luego de derrotarlo. Ucrania ni es agresor ni derrotado en el campo de la guerra. Trump no va a cobrar ni un centavo a Rusia, que agredió a Ucrania. Por lo contrario, ofrece a Rusia levantar las sanciones y abrir grandes oprtunidades de negocios conjuntos. De negocios se trata, no de la paz.

 

Ucrania quedaría como colonia de Estados Unidos, trabajando para Estados Unidos, condenado a una existencia de tercer mundo. Esto se llama imperialismo.

 

Trump, que sustituye la política con deal making, dejó saber a Ucrania que esta es su condición para que él negocie con Putin el fin de la guerra y la existencia de Ucrania, aunque sea colonizada. Aparte de las otras tres condiciones, que no son de Trump, sino de Putin, pero ahora avalados por Washington: aceptar que Rusia se quede con una quinta parte de Ucrania; veto al ingreso de Ucrania a la OTAN; y una drástica reducción de sus Fuerzas Armadas y de su arsenal de armas modernas. Ucrania se quedaría sin garantía de seguridad frente a su vecino agresor, aparte de perder terreno, su soberanía, su riqueza natural y su dignidad. Este sería el resultado del deal entre Trump y Putin, del cual ambos ganarán grandemente.

 

Putin gana, porque salió con la suya con su flagrante violación del derecho internacional y del orden mundial, que garatizaban el respeto a las fronteras contra la expansión territorial del vecino más fuerte. Esta ganancia la compartirá con Trump: Si Putin pudo anectar a una cuarta parte de Ucrania, ¿porqué Trump no puede hacerse dueño de Groenlandia, del canal de Panamá, de la Franja Gaza y de las riquezas de Ucrania?

 

Sobre los pedazos del viejo orden mundial destrudio por Putin y Traump, nacerá uno nuevo, en el cual los tres superpotencias -Estados Unidos, Rusia, China- pueden libremente (y en común acuerdo) perseguir sus políticas expansionistas e imperialistas. Ninguna de las otras naciones, ni siquiera las viejas democracia europeas, tendrían garantías que se respeten sus territorios y su soberanía.

 

Los países de Europa (los de la Unión Europea más Gran Bretaña), junto con su aliados más importantes (Canadá, Japón, Surcorea, Australia) tienen dar pasos inmediatos para poder defenderse en este nuevo orden mundial, en el cual reinará la ley del más fuerte, más agresivo y más gangster.

 

La primer línea de defensa es seguir defendiendo Ucrania. No pueden dejarlo solo. Tienen que darles las garantías de seguridad, soberanía y desarrollo que Putin y Trump le están negando. Tienen que convertir a este neuovo bloque político y económico (EU más Gran Bretaña más sus aliados) también en una potencia militar que podrá sustituir la OTAN cuando Trump la paraliza o incuso desmantela. Se necesita un polo de poder que defienda la democracia y la soberanía de las naciones. Un contrapeso a los tres rufianes China, Rusia y Estados Unidos. En el mejor de los sentidos, una alianza anti-imperialista. 


* * *

El libro Doble Cara está disponible en las librerías de la  UCA, en el campus y en Cascadas/Soho. También lo pueden pedir amazon.com, o desde México en amazon.com.mx y desde Alemania en amazon.de


Ahora puede leer el libro, en tres entregas cada semana, en este blog. Disfrútenlo.


El jueves 30 de enero, se terminó la publicación de los 38 capítulos del Libro I: La Guerra. Los pueden buscar en este blog, comenzando con el capítulo 1, publicado el 25 de octubre 2024.

De la misma foma, se publicará el Libro 2: La Tregua, la segunda parte de Doble Cara. Se está preparando la publicación, revisando los archivos fotográficos.

El primer capítulo del Libro 2, sobre La Tregua, saldrá publicado a finales de febrero.







lunes, 17 de febrero de 2025

Carta a los millones de pacientes defraudados. De Paolo Luers

 

"Tal vez el dinero del BID les alcance para comprar equipos de alta tecnología. Pero el alma de un hospital no es la tecnología sino el personal calificado, animado y comprometido. ¿De dónde lo piensan sacar, cuando el gobierno sistemáticamente maltrata a los médicos, las enfermeras y los trabajadores de salud?"

En la voz del autor: Hospitales.mp3

Publicado en MAS!  y DIARIO DE HOY, martes 18 febrero 2025

Estimados amigos:

Cuando Nayib Bukele asumió la presidencia, hace 6 años, todo estaba listo para construir el nuevo Hospital Rosales. El préstamo del BID estaba aprobado. Los diseños estaban hechos, resultado de la labor de expertos internacionales con el Ministerio de Salud. 


Hoy, el inquilino de Casa Presidencial dijo que la construcción del hospital Rosales, en frente del viejo que ya están botando, tiene un avance del 90%. Lo publicó en Twitter/X, acompañado de un video que lo mostraba inspeccionando el sitio de construcción. Se ve que todavía están en obra gris y que falta muchísimo más que un 10% para terminar la construcción, ni hablar de la fase de equipamiento del hospital. No sabemos quién se inventó la paja del 90%. Puede haber sido el consorcio constructor. Puede haber sido el ministro de Salud. O puede haber sido Bukele. Tal vez tres bullshiter juntos llegaron a este mentira...

 

Así como van, Bukele podrá inaugurar el Rosales, cuando ya esté en campaña electoral para su siguiente reelección. Si es que tiene un opositor que corra contra él, este candidato podría destrozarlo diciendo: “El presidente nos vende como logro la inauguración de un hospital, que según el convenio original con el BID tendría que haberse inaugurado en el 2024, antes de su reelección inconstitucional.”


Para esta misma fecha tendría que haber sido inaugurado también el otro hospital incluido en el paquete del BID, el de Nejapa. Así como va esta construcción, Bukele necesitaría un tercer mandato presidencial para inaugurarlo. A la fecha están completando apenas los sótanos.

 

Posiblemente en el Ministerio de Salud dicen: Tranquilos, no hay prisa, no se ajoloten con los nuevos hospitales, de todos modos no tenemos los médicos especialistas ni las enfermeras calificadas para operarlos. Es mismo Bukele advirtió en 16 de febrero en Twitter/X: Lo más difícil no es construir el edificio, sino garantizar la mejor atención, el equipo más avanzado, los mejores médicos, insumos de calidad, protocolos eficientes, controles rigurosos y una mística de trabajo excepcional. Todo lo necesario para convertirlo en el mejor hospital de Centroamérica.”

 

En el sexto año del gobierno Bukele, el sistema de Salud está en su más profunda crisis. Cientos de médicos especialistas han salido del sistema, cansados de trabajar en condiciones tan adversas: sin medicamentos, sin insumos, bajo directores incompetentes y represivos. Están cansados que se toman decisiones equivocadas sin consultar nunca al gremio de médicos. El gobierno invirtió grandes sumas en anuncios en los periódicos de varios países para atraer a cirujanos, oncólogos y otros especialistas. En los hospitales no han visto que algún médico hay llegado.

 

Tal vez el dinero del BID les alcance para comprar equipos de alta tecnología. Pero el alma de un hospital no es la tecnología sino el personal calificado, animado y comprometido. ¿De dónde lo piensan sacar, cuando el gobierno sistemáticamente maltrata a los médicos, las enfermeras y los trabajadores de salud?

 

Ya tienen un hospital fantasma en la Feria, equipado con la última tecnología, pero sin alma, sin saber dar respuestas a las dramáticas deficiencias de Salud de la población. Enfrente tienen el anexo, la gran galera, el elefante blanco, que durante la pandemia cumplió su función para la campaña de vacunación, pero ahora alberga oscuras oficinas gubernamentales medio clandestinas, donde despachan los mercenarios venezolanos y operan los trol center.

 

Por más propaganda que el gobierno haga sobre sus mega-inversiones en hospitales, no va a convencer a nadie, mientras a la gente le toca esperar un año para su cita con un especialista; mientras no hay medicina para los tratamientos de cáncer y mientras tratan con las patas a quienes ejercen las nobles profesiones de enfermera y médico.

 

Esto no va cambiar mientras ustedes no reclamen sus derechos en voz alta.

Saludos, 


* * *

El libro Doble Cara está disponible en las librerías de la  UCA, en el campus y en Cascadas/Soho. También lo pueden pedir amazon.com, o desde México en amazon.com.mx y desde Alemania en amazon.de


Ahora puede leer el libro, en tres entregas cada semana, en este blog. Disfrútenlo.


El jueves 30 de enero, se terminó la publicación de los 38 capítulos del Libro I: La Guerra. Los pueden buscar en este blog, comenzando con el capítulo 1, publicado el 25 de octubre 2024.

De la misma foma, se publicará el Libro 2: La Tregua, la segunda parte de Doble Cara. Se está preparando la publicación, revisando los archivos fotográficos.

El primer capítulo del Libro 2, sobre La Tregua, saldrá publicado a finales de febrero.