sábado, 12 de julio de 2014

El debate sobre el rumbo de la oposición venezolana

Leopoldo López, el dirigente opositor venezolano convertido en oreso poltico por Nicolás Maduro, encabeza la corriente dentro de la oposición que quiere provocar "la salida", o sea una ruptura rápida con el régimen chavista, mediante movilizaciones pacficas pero permanente, y desobedencia civil. Por esto lo echaron preso.

Esta estrategia ha generado un debate fuerte dentro de la oposición y dentro de los analistas que acompañan criticamente al proceso democrático en Venezuela.

En este contexto publicamos en Siguiente Página el debate entre Fernando Mires, un politólogo chileno radicado en Alemania, quien es uno de los más respetados e influyentes comentaristas del proceso venezolano - y Leopoldo López.  El dirigente opositor, desde la cárcel, le dirige una carta al analista, comentando unas críticas que le había publicado. Y Fernando Mires le contesta. Documentos de un debate vivo, abierto, tolerante. Por esto lo queremos documentar.

LEA TAMBIÉN los textos de Mires comentados por Leopoldo López en su carta, que repdoducimos a continuación.

Paolo Luers

Carta de Leopoldo López a Fernando Mires


Cárcel de Ramo Verde, 5 de julio de 2014
Estimado profesor Mires,
Le escribo esta carta desde mi celda en Ramo Verde con la esperanza que le pueda llegar a sus manos; esperanza incierta, ya que una de las violaciones a las que estamos sometidos los presos políticos en Venezuela es a la violación a la correspondencia. No sólo buscan leer todo lo que entra y sale, han llegado al punto de confiscarnos correspondencia en las tantas requisas a las que hemos sido expuestos.
Pero hablarle sobre nuestras condiciones de reclusión no es lo que me motivó a escribirle esta carta. La motivación es darle directamente mi punto de vista sobre lo que ha ocurrido y sigue ocurriendo en Venezuela. Le escribo a usted por la admiración y respeto que le tengo a su trabajo académico y también como una forma de agradecerle la permanente atención que le presta al complejo proceso venezolano. Armar el rompecabezas de lo que ocurre en nuestro país no es fácil, pero siendo usted un armador paciente y meticuloso de todas las piezas espero pueda contribuir en algo con esta reflexión.
El 22 de marzo, cuando cumplía un mes y unos días en prisión, tuve la oportunidad de leer un artículo suyo titulado “No es el gobierno, es el sistema”. Ese artículo lo leí, lo volví a leer y lo guardé. Le di importancia a ese escrito porque en su título está resumida nuestra lucha. No es Maduro, es el sistema; no es el gobierno, es el sistema. Algo similar a la famosa frase durante la primera campaña de Bill Clinton, “Es la economía, estúpido”. Es el sistema. En Venezuela es el sistema antidemocrático, corrupto, ineficiente y nutrido artificialmente por la bonanza petrolera desde hace ya una década.
Hoy es 5 de Julio, Día de la Independencia en nuestro país. Celebramos el hecho de que un grupo de venezolanos, luego de tres días de deliberación, decidieron declararse independientes y soberanos. No tenían el poder; el territorio y sus instituciones todavía dependían de España, de la España tomada por Bonaparte, pero dependían de otros. Y sin tener el poder ni la fuerza, pero sí el compromiso y el sueño de la libertad y la independencia, decidieron asumir el riesgo de declararse independientes. Había comenzado entonces la lucha que daría muchos años, vidas y dificultades antes de hacerse una realidad. Hoy 5 de Julio volví a leer un artículo suyo en donde afirma que nuestra propuesta de La Salida al desastre, la salida precisamente de la trampa del sistema, fue inoportuna.
Respetuosamente difiero de usted usando sus propios argumentos. Es el sistema, no el gobierno, lo que debemos cambiar. Y ése fue nuestro llamado en enero y febrero de este año, y por ese llamado, por las palabras que dije al llamar a un cambio de sistema, hoy estoy preso. Honrosamente preso, puesto que mantengo en mayúsculas cada una de las palabras que me trajeron hasta Ramo Verde.
Nuestra propuesta siempre ha sido popular, democrática y constitucional. La protesta es un derecho pero no un fin en sí mismo, es un medio para un fin, siendo el fin el cambio del sistema por las vías que ofrece la Constitución venezolana. Lo dijimos siempre: protestemos y hagamos de la indignación con el presente y de la esperanza de un mejor futuro la fuerza necesaria para abrir alguna de las compuertas que contempla la Constitución para un cambio de sistema, un cambio que como usted ha descrito en varias oportunidades es justificado cuando no hay legitimidad del desempeño democrático.
De las opciones que permite la Constitución, hemos optado por proponer la convocatoria de una Asamblea Constituyente que sirva como punto de encuentro para un verdadero encuentro y diálogo nacional que, más allá de tener una nueva Constitución, tengamos un nuevo pacto social que todos estemos dispuestos a promover y defender. En su artículo de hoy, usted dice que no hay la fuerza para una convocatoria de este tipo, punto con el cual también respetuosamente difiero. A diferencia de todas nuestras constituciones previas a la de 1999, la Constitución vigente en Venezuela le da la opción al pueblo a convocar por la vía de la iniciativa popular a un proceso Constituyente. La Constitución no se queda en el enunciado sino que delimita claramente cómo puede ser esta convocatoria, con el 15% de los electores inscritos decididos a firmar tal solicitud el Estado está en la obligación de activar un proceso Constituyente.
Allí está la opción para que sea el pueblo, la ciudadanía de manera directa, tenga la posibilidad de cambiar el sistema. Fácil no es, claro que no, como tampoco fue fácil la conquista de la Independencia en el siglo XIX o la conquista de la democracia en el siglo XX. Pero lo que sí es cierto es que si no comenzamos hoy, nunca llegará el mañana en que podamos efectivamente instalar una democracia vigorosa y fuerte que tenga como principal compromiso y aspiración la conquista de Todos los Derechos para Todas las Personas, una verdadera democracia social entendida desde el derecho de cada venezolano y la obligación del Estado de garantizar que todos seamos dueños de nuestros derechos.
Sé que esta propuesta es idealista y como tal ha entrado en el terreno de la fatalidad del pragmatismo. Pero le pregunto a usted, ¿qué proceso de cambio profundo, de cambio de sistema, no ha estado precedido por el sueño idealista de quienes deciden enfrentar el autoritarismo para cosechar libertad y democracia?
Un proceso Constituyente con el apoyo de millones de Venezolanos que plasman su firma sin miedo es una oportunidad para poner el debate donde tiene que estar, en la búsqueda de un cambio profundo hacia la democracia.
Ante la encrucijada en la que nos encontramos tenemos la obligación de alzar la mirada y soñar con una mejor Venezuela, una Venezuela de paz, bienestar y progreso que hoy está negada para casi la totalidad de los Venezolanos, una negación que fue la mecha que encendió la indignación de los jóvenes que salieron y seguirán saliendo a la calle a protestar por un mejor futuro.
Nos toca asumir riesgos, ya que sin riesgos no habrá victoria y la victoria que proponemos es para todos los Venezolanos, incluyendo a quienes nos adversan y oprimen.
Estimado profesor Mires, me despido de usted con mucho respeto y admiración esperando poder tener respuesta suya ante las inquietudes que aquí expongo.
Un fuerte abrazo.
Fuerza y fe.


Respuesta de Fernando Mires a Leopoldo López

Por Fernando Mires | 12 de Julio, 2014


Muy estimado Leopoldo López
Que usted, eludiendo la censura de la cárcel de Ramo Verde me escriba una carta, es para mí un honor. ¿Quién soy yo al fin? Un profesor jubilado de una universidad del norte de Alemania. Otro chileno, uno de los tantos que una vez buscaron refugio en las lejanías para rehacer vidas alteradas por una vil dictadura y que desde entonces, como otros, decidió pronunciarse en contra de toda dictadura, venga de donde venga. Por eso, recibir esa carta escrita con la mano de un luchador por la democracia, padeciendo injustamente en las cárceles de un régimen arbitrario, me ha hecho pensar en que tal vez yo no he escrito en vano. Permítame entonces, Leopoldo, darle, antes que nada, las gracias.
He seguido y sigo con mucha atención lo que sucede en Venezuela. Como usted dice, un rompecabezas muy difícil de armar. Ya era difícil de armar durante Chávez cuyo gobierno poseía una naturaleza doble. Por un lado era popular -popularidad legitimada en continuas elecciones- y por otro, autocrático y militar. Hoy, bajo el gobierno Maduro, ha cambiado el carácter político del chavismo. Maduro es mucho menos popular y su gobierno es mucho más militar y militarista que el de Chávez.
Esa fue la razón -pese a que no compartía los argumentos que cristalizaron en la, para mí, poco feliz fórmula de “La Salida” (Maduro vete ya)- por la cual saludé su llamado a protestar en las calles del Febrero venezolano. Ese llamado apareció en el momento justo, cuando en el amplio campo de la oposición parecía reinar cierta resignación o apatía.
Como es sabido, en las elecciones municipales de 2013, pese a que la oposición había obtenido una extraordinaria votación, ganando además en los centros más poblados del país, no alcanzó el objetivo que ella misma se había propuesto, a saber, la de convertir las elecciones en un plebiscito que crearía condiciones para una salida política constitucional.
No habiendo sido alcanzado ese objetivo, la tarea del momento debía ser, a mi juicio, otra. La podemos resumir así: sobre la base de la crisis económica provocada por el gobierno, se hacía necesario pasar a la fase de acumulación de fuerzas, lo que no excluye, pero sí incluye, la movilización en las calles. Y bien, esa tarea era y es, si tomamos en cuenta la profundidad de la crisis, perfectamente posible.
En efecto, yo mantengo la opinión de que un salto cualitativo en las luchas democráticas solo es realizable sobre la base de un crecimiento cuantitativo. Eso pasa en Venezuela por atraer a amplios sectores que una vez fueron seguidores del chavismo, como también a quienes no se sienten identificados ni con el gobierno ni con la oposición. Como apuntaba Hannah Arendt, mientras la violencia solo requiere de instrumentos, el poder será siempre el poder de las mayorías. Y ella, que conste, no se refería solo a los países democráticos.
Cuando yo escribí entonces que la lucha encabezada por los estudiantes venezolanos era en contra de un sistema de dominación, jamás sostuve que ese sistema podía ser cambiado en su totalidad. El artículo que usted menciona fue publicado originariamente en Chile (El Mostrador) y estaba destinado a contrarrestar una opinión de la señora Bachelet quien había afirmado, en relación a los acontecimientos venezolanos, que “no se trata de derribar gobiernos legítimamente elegidos”. Yo sostuve que los manifestantes, en su mayoría, no salían a derribar al gobierno, sino a luchar en contra de un sistema de dominación. Debo en ese punto quizás ser un poco más explícito. Cuando los comunistas, es un ejemplo, dicen, nuestra lucha es para deribar el capitalismo, no piensan que el capitalismo va a terminar en un plazo corto. O a la inversa: cuando los demócratas cubanos dicen: nuestro objetivo es liquidar al sistema castrista, saben que ese derribamiento ha estado y estará precedido por un larguísimo proceso. Derribar un sistema, a diferencias de derribar un gobierno, no es cosa de días sino de años. Usted lo puede ver en el mundo árabe. Caen y caen gobiernos, pero los sistemas de dominación se mantienen incólumes.
Más aún, hay elementos del sistema anterior que pueden y deben ser continuados por otros gobiernos. Por ejemplo, durante su campaña presidencial, Capriles planteó, y con razón, que las “misiones” –uno de los pilares del sistema chavista– no serían suprimidas en caso de ser él elegido presidente. En Chile, es otro ejemplo, el gobierno de Bachelet todavía gobierna con la Constitución de Pinochet.
En cualquier caso, un cambio de sistema presupone generalmente un cambio de gobierno o, por lo menos, un cambio en el gobierno. Y para eso, en Febrero de 2014 no había ninguna condición objetiva. Mucho menos si tomamos en cuenta que la oposición es política y socialmente hablando, muy heterogénea. Por eso escribí durante Febrero: “Si los estudiantes se adecuaran al ritmo de la MUD, sería un error. Pero si la MUD se adecuara al ritmo de los estudiantes, sería una locura”. También podríamos decir: “Sin voluntad de cambio nunca va a suceder nada, pero reducir la acción política a los actos de la pura voluntad, se paga muy caro”. Créame, lo último se lo digo por experiencia propia.
Mi escepticismo con respecto a “la salida” es el mismo que hoy mantengo frente a la alternativa que usted en estos momentos defiende, la de una Asamblea Constituyente.
¿Qué es una Asamblea Constituyente? Las palabras lo dicen. Es un acto convocatorio destinado a constituir políticamente a una nación, es decir, se trata de ratificar electoralmente una nueva Constitución. Por eso mismo una Asamblea Constituyente es un acto fundacional, o por lo menos re-fundacional. Eso es y ha sido así desde la Asamblea Constituyente de 1789 en Francia, la que certificó el fin del régimen monárquico.
La Asamblea Constituyente no certifica un cambio de gobierno sino un cambio de régimen. Eso presupone que, previamente a la Asamblea, el régimen anterior ha sido derrotado o derrocado. Quizás me equivoco, pero creo que en la historia moderna no hay ningún caso en el que un régimen haya sido cambiado por una Asamblea Constituyente, pero sí, algunos en los cuales la Asamblea ha surgido para dotar constitucionalmente a un régimen que de hecho había sido cambiado de modo previo a la votación constitucional. De más está decir que en Venezuela el régimen (o sistema) no ha cambiado, nadie ha sido derrocado y nadie desde la oposición ha tomado el poder.
Distinto fue el caso de la Asamblea Constituyente de 1999. El propósito de Chávez en ese momento era trazar una marca histórica que señalara claramente un “antes” y un “después” de Chávez, es decir, el fin de la “cuarta república”. Y evidentemente, ese propósito, por lo menos a nivel simbólico, fue logrado. La Constitución de Venezuela fue una Constitución, en sus orígenes, chavista.
Pero, atención, escribí “en sus orígenes”. Tantas veces ha sido violada esa Constitución por Maduro y su antecesor, que a la oposición en su conjunto no le quedó más alternativa que acogerse bajo su protección. Una de las últimas violaciones constitucionales fue la que llevó a Leopoldo López a la prisión por el delito de haber hecho uso legítimo del derecho a protesta, consagrado por esa misma Constitución.
Todos sabemos, por lo demás, que a Chávez, “su” Constitución (“La Bicha”) le molestaba, hasta el punto que intentó cambiarla por otra más “socialista”. El 2.12-2007 sin embargo, el pueblo venezolano, en magnífico acto de soberanía, negó a Chávez esa posibilidad, infligiendo la primera derrota electoral al chavismo. A partir de ese día la Constitución de origen chavista dejó de ser chavista y pasó a ser de todo el pueblo. Esa fue la razón por la cual la oposición la convirtió en símbolo y escudo. En otras palabras, la oposición adoptó e hizo suya a la Constitución.
Más todavía, en nombre de la defensa de la Constitución han sido obtenidas muchas victorias municipales y parlamentarias. ¿Cuántos candidatos opositores han levantado en alto el pequeño libro azul? No, Leopoldo. El problema principal de Venezuela no es constitucional ni constituyente; es mucho más profundo; es social y es político a la vez.
Una Asamblea Constituyente es, además, un acto electoral. Y ahí ocurre otro problema. El llamado a la Asamblea aparece en un horizonte en el cual ya se dibujan las elecciones parlamentarias que tendrán lugar en el 2015. ¿Está el pueblo venezolano en condiciones de soportar dos elecciones tan existenciales en un breve lapso? ¿O el llamado a las elecciones constituyentes excluye a las parlamentarias? La respuesta está en el aire, y al no aparecer, hay desconcierto, confusión, y sobre todo, división.
De hecho la oposición venezolana está dividida frente al llamado a la Constituyente. Según me informan, no hay más de tres partidos, de los muchos que la conforman, que están de acuerdo con ese llamado. Pero aunque fueran muchos más, el hecho es que ese llamado no suma, solo resta; no multiplica, solo divide. Y con una oposición dividida, la Constituyente, si es que llegara a tener lugar, solo significará una derrota inapelable para toda la oposición. No ocurrirá así con las elecciones parlamentarias.
La unidad que ha alcanzado la oposición es antes que nada una unidad electoral, y elecciones tras elecciones la votación opositora ha ido ascendiendo. Ese es un hecho objetivo. Las elecciones periódicas, han sido, además, la oportunidad que ha tenido el conjunto de la oposición para desplegar su política en calles, barrios y cerros.
A diferencia de una elección constituyente, donde los electores votan por una fría palabra, “si” o “no”, en las parlamentarias votan por personas de carne y hueso. Más allá de los resultados, la oportunidad que tienen los candidatos de entrar en contacto directo con los problemas de la gente, es única. En las campañas electorales, la política entra a la calle. Usando una imagen, podríamos decir que en esas campañas tiene lugar una lucha “cuerpo a cuerpo”.
¿Para qué desperdiciar una oportunidad, quizás la única que se tiene para integrar las luchas sociales con las luchas políticas? Comparando la efervescencia social que produce una elección parlamentaria con un llamado a cambiar la Constitución, yo diría que la primera es más radical y la segunda más conservadora, aunque sea defendida por sectores considerados radicales.
Hace un tiempo escribí un artículo cuyo título es una tesis: “Cómo transformar las elecciones en protesta social sin que dejen de ser elecciones” Justamente de eso se trata. Así lo demostraron las elecciones en San Diego y San Cristóbal.
Como ya he manifestado en otras ocasiones, elecciones sin protesta social están destinadas a perderse; protestas sociales sin elecciones en cambio, están destinadas a estrellarse en contra del aparato militar y para-militar del régimen.
Leopoldo, yo estoy seguro de que si la oposición se une, y las cosas se hacen bien, Venezuela se puede llenar de muchos sandiegos y de muchos sancristóbales. Eso es, para mi al menos, más importante y decisivo que una Asamblea Constituyente, que un Congreso Ciudadano, o que cualquiera otra propuesta u ocurrencia unilateral, por más brillante que esta sea.
La unidad, la unidad es el primer requisito. En aras de la unidad, en momentos como los que vive Venezuela, hay que sacrificarlo todo, incluyendo proyectos personales. Naturalmente la unidad solo puede surgir frente a objetivos comunes. Pero en ese mismo sentido estoy seguro de que lo que une a la oposición es mucho más de lo que la desune.
Hay muchas razones para protestar unidos en Venezuela. La situación económica, sobre todo la de los más pobres, es desesperante. Inflación, escasez, trabajo precario, delincuencia, y sobre todo, violaciones a los derechos humanos, son lacras que nadie puede desconocer. Ese es el saldo del llamado socialismo del Siglo XXl.
Un régimen que ha unido el destino del país con el de la dictadura militar cubana, un régimen militarizado que miente día a día, un régimen que dispara a mansalva a estudiantes desarmados, un régimen que persigue y encarcela a políticos para usarlos como rehenes, mientras un ex ministro declara que el dinero de todos los venezolanos es usado para financiar campañas oficialistas, eso y mucho más, define de por sí a un régimen perverso. Solo la más absoluta unidad podrá derrotarlo.
Leopoldo, no quisiera terminar estas líneas, más allá de cualquiera divergencia, sin manifestar toda mi solidaridad frente a los duros momentos que usted está viviendo. Solidaridad que hago extensiva a su valiente esposa y a toda su familia. Vendrán días mejores; de eso estoy seguro. Que Dios los proteja.

Fernando Mires

Gracias al sitio PRODAVINCI, que doumenta este tipo de dbates importantes


Carta a los adictos al fútbol

-->Amigos:
Fussball ist die schönste Nebensache der Welt. Fútbol es la mas bella cosa secundaria del mundo.

Yo sé que están muriendo niños en la frontera entre México y Estados Unidos, en Siria y en Gaza – y sé que hay quienes nos recuerdan de estos y los demás problemas no resueltos del mundo, para hacernos sentir mal a los que hablamos de fútbol y nos reunimos para vivir los partidos del Mundial. Pero a los niños en Gaza y en Siria no las está matando la FIFA, ni los futbolistas, ni nosotros los aficionados. Y los que andan matando niños, la harán con o sin la copa del mundo y con o sin nosotros viendo fútbol.

Hemos visto la gloria de los ticos, en los cuales nadie creía – y el hundimiento del fútbol de los anfitriones brasileños. Hemos leído cualquier tipo de paja, como por ejemplo “Alemania humilló a Brasil” – pero una derrota en fútbol nunca es una humillación para un país y su gente. Puede ser una
humillación para un equipo mal conducido y demasiado arrogante; puede incluso ser (y creo que es) una derrota sensible para un gobierno que quería comprarse apoyo popular gastando miles de millones en estadios, pero no en el deporte.

Escuchamos otras tonterías como “toda Centroamérica somos Costa Rica”, cuando los ticos andaban ganando – pero nadie dijo semejante cosa cuando Honduras andaba perdiendo.

Y la imagen más tonta de todas: “Argentina va a ganar para dignificar a toda América Latina”. Bueno, yo no me trago la mentira que un triunfo deportivo me va a dignificar. Mi dignidad depende de las libertades y los derechos que tengo, y de mi capacidad de defenderlos.

Otra estupidez: la batalla final entre América y Europa, que muchos invocaron cada vez que un equipo americano se enfrentó a un equipo del viejo continente. Los tengo que decepcionar: la final entre Alemania y Argentina no es entre dos razas, no es entre Sur y Norte, no es entre primer y tercer mundo, no es entre ricos y pobres… Es simplemente entre dos de los mejores equipos del mundo, es entre 11 argentinos y 11 alemanas, que juegan en las mismas ligas y los mismos clubes.

Con mucha alegría he visto a muchos salvadoreños identificándose con los equipos de  Estados Unidos, Holanda, Nigeria, Alemania. Y otros con los argentinos, los brasileños, los colombianos. En el fútbol es como en el amor: No hay ninguna obligación de enamorarse de las mujeres que tengan la misma piel que uno. Unos se enamoran de las más parecidas, otros de las más diferentes. Así es en el fútbol.

Yo me enamoré de la Mannschaft alemana de Thomas Müller, Milo Klose, Tony Kroos y Manu Neuer por una simple razón: es mi equipo, así como la Selecta es la de ustedes. Y claro, el hecho que juegan bien, con ánimo de equipo y mucha creatividad, me hace feliz. Sufro cuando editores despistados hablan de esta selección alemana repitiendo el estúpido lugar común de los tanques alemanes. Estos hombres pueden jugar bailando - y siempre algún idiota habla de los panzer que aplastaron a los brasileños. Pero a los brasileños no lo aplastó una división de tanques - lo aplastó un adversario que les robó su jogo bonito. Si los hubieran aplastado unos teutones salvajes a pura fuerza, los jugadores de Brasil no hubieran estallado en llanto. Lloraron porque los desmontaron jugando como ellos no pudieron.

Este domingo se parará el mundo por unas horas - todos vamos a querer saber quiénes son los mejores: Jogi Löw y su Mannschaft, o Alejandro Sabella y La Albiceleste. Luego de ver a los alemanes desarmar al equipo de Brasil, no me queda ninguna duda que van a ganar el torneo. Me lo dice mi instinto (y por supuesto, mi deseo). No lo puedo explicar ni analizar - para esto tenemos a los profesionales en nuestra sección de deporte.

Ellos, de todos modos, van a decir que yo no entiendo de fútbol, que mejor me quedo cocinando salchichas. No saben que de cocina la única que sabe es mi esposa, y que los que más se equivocan en fútbol son los que piensan que son profesionales. Esto es lo genial del fútbol y del amor: todos somos expertos.


Feliz final les desea Paolo Lüers

(Mas!/EDH)

viernes, 11 de julio de 2014

Columna transversal: Petrocaribe – un proyecto en la oscuridad

No sé cómo el FMLN y su presidente piensan salirse con la suya con la absoluta falta de transparencia en su proyecto estrella: Petrocaribe. Mientras en la campaña estaban anunciando que mediante esta barita mágica el Estado iba a obtener 450 millones de dólares anuales para financiar los programas sociales que prometía, uno podía decir que campaña es campaña. Y como de todos modos no creemos en promesas electorales, nadie realmente examinó bien los números.
Pero ahora los señores Sánchez Cerén, Ortiz y Lorenzana son gobierno. Lo dirigen. Mentir o encubrir la realidad como gobierno es otra cosa mucho más seria que falsas promesas electorales. Al gobierno se exige transparencia. Y todo lo que desde la toma de poder a la fecha ha pasado con Petrocaribe carece de transparencia.

Al solo tomar posesión, el nuevo gobierno solicitó en forma el ingreso de El Salvador a Petrocaribe, el grupo de países que sostiene convenios petroleros con Venezuela. Fue de hecho su primer acto de gobierno. Para este fin, El Salvador fue anfitrión de una cumbre de Petrocaribe, aprovechando la presencia de presidentes y ministros en la toma de poder de Sánchez Cerén. Así que nos desayunamos la noticia que ahora somos parte de Petrocaribe, pero el desayuno no tuvo sustancia:
Nadie nos dijo en qué consistía este paso, qué derechos, privilegios y obligaciones implicaba. Sólo se repetía la consigna de la campaña: Por arte de Petrocaribe (y de las condiciones de pago que implica esta nueva forma en que el país adquirirá su combustible), el gobierno tendrá disponible unos 450 millones de dólares al año. Y con esto pagarán las computadoras para todos los alumnos, y cualquier cantidad de otros programas sociales.

Hubo una serie memorable de entrevistas sobre el tema. Memorables, porque desfilaron los funcionarios que supuestamente saben del tema (o sea, que por su cargo estarían obligados a saber y a informar) sobre Petrocaribe y sus implicaciones. Y en toda estas entrevistas fue imposible enterase de cómo iba a funcionar: Habló la flamante viceministra de Economía, la doctora Luz Estrella Rodríguez. Nadie esperaba que a esta altura que como médico y ex-alcaldesa de Apopa supiera mucho de las tareas que la esperan en su nuevo cargo, pero de este tema específico no puede fingir ignorancia: en los últimos años se desempeñaba como directora de Alba Petróleos, el joint venture entre el FMLN y PDVSA, la estatal compañía petrolera al cargo de administrar Petrocaribe. Tampoco el nuevo ministro de Economía, Tharsis Salomón López, supo explicar nada sobre Petrocaribe – excepto que es bueno y va a dar liquidez al gobierno. Y así Hugo Martínez, el canciller que recientemente había firmado el documento de ingreso de El Salvador a Petrocaribe.

Nadie supo (o quiso) explicar quién va a comprar el combustible a Venezuela. ¿Será el gobierno? Entonces, ¿con qué infraestructura logística? Y sobre todo, ¿el gobierno como tal se va a encargar de vender a los distribuidores? ¿Tiene el gobierno esta capacidad, y cómo va a evitar trabas burocráticas, corrupción, etc.?

¿O será que el importador seguirá siendo la empresa Alba Petróleos, cuyo socio local es el partido FMLN? En este caso, sí tiene la infraestructura logística - pero ¿cuál es la base legal que obligaría a las otras distribuidoras de combustible a comprar a su competidor Alba Petróleos?

Nadie de los funcionarios tuvo una sola respuesta a estas preguntas. Y mucho menos a la interrogante central, que por cierto ninguno de los entrevistadores supo (o quiso) formular: ¿Cómo va a hacer el gobierno para que TODO el combustible que consume El Salvador sea comprado a PDVSA, cuando ahora cada uno de los distribuidores compra a sus contactos en el mercado internacional, Texaco El Salvador a la Texaco Internacional, Alba Petróleo a PDVSA, etc.?

¿Van a nacionalizar la importación de combustible? No, dijo el ministro de Economía, ¿cómo va a pensar, si somos una economía libre? Pero tampoco tuvo idea de qué otra manera mágica se iba a lograr el truco que todos compraran su gasolina a Venezuela.

¿Por qué es tan central esta pregunta?

Bueno, porque sólo si el acuerdo Petrocaribe con Venezuela abarca TODA la cuenta petrolera de nuestro país, las condiciones de pago que ofrece PDVSA redundan en los famosos 450 millones de liquidez adicional que el FMLN promete para asegurar sus gastos sociales. Acuérdense del cuento de hadas (o más bien de las cuentas mágicas) de la campaña electoral: nuestra cuenta petrolera es de X millones al año; pero los venezolanos nos permiten que sólo paguemos Y %; y el resto es préstamo a tantos años a bajo interés, por tanto tendremos 450 millones disponibles al año para financiar el gasto social.

Esta cuenta solamente cuadra bajo dos condiciones que lamentablemente nadie quiere discutir o transparentar: Primero, todos los distribuidores tienen que comprar todo su combustible exclusivamente a PDVSA. Segundo, para que el beneficio de las condiciones de pago (los famosos 450 millones) le quedan al gobierno y no a Alba Petróleo y otros, tiene que ser el Estado la contraparte en el negocio con Venezuela. ¿Cuáles son entonces, los mecanismos legales y comerciales, para que Texaco, Alba Petróleos, Puma, UNO y hasta los distribuidores de bunker se abastezcan exclusivamente de Venezuela, pero que permitan que el único que tendrá los beneficios financieros de este monopolio será el gobierno? Esto quiero que alguien me explique.

Y ahí surge inmediatamente la otra pregunta obligatoria: ¿Está el FMLN, que con Alba Petróleo ha sido el exclusivo beneficiario de los precios y condiciones preferenciales ofrecidos por Venezuela, dispuesto a ceder esta mina de oro al gobierno? No es poca cosa. El FMLN estaría cediendo al Estado la fuente de cientos millones de dólares que lo han convertido en el partido con más fondos propios y que controla toda una red de empresas e inversiones en el consorcio ALBA, abarcando agricultura, ganadería, leche, alimentos, etc.

¿O están tratando de inventar un mecanismo que permita que ambos (gobierno y partido) se puedan beneficiar de esta gran torta que tendrían sobre la mesa si encuentran la forma de monopolizar la importación de combustible? Una parte para el gobierno, otra para Alba Petróleo y el partido..

Esta es mi tesis: Nadie quiere hablar de cómo va a funcionar Petrocaribe, porque están tratando de encontrar mecanismos que sean favorables al gobierno y también al partido y sus empresas. Y estos mecanismos, por supuesto, serían inconfesables.
(El Diario de HOY)

miércoles, 9 de julio de 2014

Carta con preguntas al fiscal general

Estimado señor fiscal:
Usted se hizo famoso con sus palabras “Respeten al fiscal”, y a mi me gusta esta frase. Un fiscal general que se hace respetar - ¿cuántos años no hemos esperado por esto?
 Para mantenerme respetando al fiscal, por favor sáqueme de un par de dudas. Cuando usted presentó el requerimiento contra varios ex-funcionarios en el caso CEL-ENEL, mi amigo Billy Sol Bang (uno de los principales acusados por usted) me dijo: Esto es una aberración, están tratando de penalizar retrospectivamente una política pública. O sea, están acusando de delitos penales a todos los funcionarios que implementaron la política energética vigente de la época de los 90 y la primera década del siglo, respaldada en aquel entonces por consenso mayoritario y por legislación…

Yo puedo entender que un partido que llega al poder, cambia las políticas públicas. Es parte de la alternancia. Pero esto no significa que sea correcto que Mauricio Funes, como presidente, declare ilegal todo lo que anteriormente se ha hecho en materia de la explotación geotérmica. Bueno, todavía se puede entender, aunque no aprobar, que un presidente actúe así en el calor de las batallas políticas y electorales. ¿Pero la Fiscalía General de la República? No way, José…

Ahora el caso CEL-ENEL se le está cayendo, principalmente por dos razones: primero, porque salió a la luz que el caso está sustentado sobre un peritaje mal hecho y que nunca hubiera tenido que ser aceptado por la fiscalía, porque proviene de una parte interesada (de la CEL, y encargada al bufete de un amigo y ministro de Mauricio Funes). Segundo, porque a a la fiscalía le falta el más mínimo indicio que los implicados se hayan enriquecido. Su único y exclusivo pecado es que implementaron una política que los siguientes presidentes (Saca y Funes) ya no compartieron.

Y aquí me entra una terrible duda: ¿La fiscalía no estará haciendo lo mismo, o algo parecido, con su investigación de la tregua? Desde junio del 2013, exactamente cuando el nuevo ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Perdomo, se desmarca de la política de su antecesor David Munguía Payes y se una a usted, el fiscal general, en su férrea oposición a la tregua, la fiscalía comienza una oscura (o sea, una muy poco transparente) investigación de la tregua. Y esta investigación, aunque nunca termina en acusaciones formales, se extiende por más de un año. Comienza con citar al ex-viceministro de Seguridad Douglas Moreno, al ex director general de Centros Penales, Nelson Rauda, a los directores de los penales de Ciudad Barrios y Cojutepeque, y a mi persona, por haber acompañado a dos pandilleros presos a una entrevista en el canal de Toby. Segundo paso: alguien en la fiscalía filtra ilegalmente los audios de varios de los testimonios. Aparecen en internet. De todo esto, no salió ni siquiera la definición de un posible delito. Pero en vez de archivar el “caso”, la fiscalía lo mantiene a fuego lento por un año – para al fin, en junio de 2014, llamar a testificar al general Munguía Payes, y a los dos mediadores, monseñor Fabio Colindres y Raul Mijango.

Ojo, señor fiscal, todos los aquí mencionados fueron citados de testigos, y en cada caso los fiscales se no podían identificar qué tipo de delito están investigando. Esto se llama expedición de pesca: tirar anzuelos, para ver qué cae. También se puede llamar acto arbitrario de la fiscalía.

Y nuevamente el mismo patrón: Usted y el nuevo ministro difieren de una política pública anteriormente vigente y oficial del gobierno, y deciden abrir una investigación para ver si pueden penalizar a los que han actuado en el cumplimiento de esta política. Sobre todo para los que han sido funcionarios, por ejemplo los directores de penales, esto constituye una intolerable injusticia.

Usted sabe mejor que yo que en ambos ejemplos (ENEL y tregua), sus casos no van a proceder jurídicamente. Sostenerlos por razones políticas es un grave error, señor fiscal.

Todavía, a pesar de todo, con un resto de respeto, Paolo Lüers
 (Mas!/EDH)

lunes, 7 de julio de 2014

Carta a los abogados de los acuerdos nacionales

Estimados obispos, rectores, pastores, académicos, filósofos y poetas:
Tienen toda la razón: este país necesita que gobierno y oposición lleguen a entendimientos, pactos, acuerdos… o como quieran llamarlos. La única manera de resolver los graves problemas del país (problema fiscal, falta de crecimiento económico e inseguridad) es que FMLN y ARENA, gobierno y sector privado, conjuntamente asuman el costo de las reformas y los sacrificios necesarios pero impopulares.
Gente como ustedes, pensadores independientes y políticamente correctos, siempre hacen falta para advertirnos de los peligros de la confrontación, para evitar que nos excedamos en nuestras polémicas, y para mantener abiertos canales de comunicación.

Pero todo tiene sus tiempos. Ya he dicho en otras columnas, y lo reitero hoy: este año 2014 entre elección presidencial y elección parlamentaria, no es el año de la concertación. Para poder llegar a entendimientos --y ojala a un pacto fiscal y acuerdos de nación sobre seguridad y crecimiento-- primero hay que establecer el equilibrio de poder.

Lo voy a decir lo más pelado posible: Si como sociedad queremos facilitar acuerdos de nación, en marzo del 2015 tenemos que establecer una oposición suficientemente fuerte para que el partido de gobierno se olvide de sus tentaciones de ganar control total del estado, y de enrumbar al país sin necesidad de ponerse de acuerdo con la oposición.

O dicho de otra manera: Mientras el FMLN puede alcanzar mayorías parlamentarias con GANA y otros votos que están a la venta, no tiene incentivo de concertar de verdad con la oposición. Muestras de esto: la manera como aprobaron los 1300 millones en bonos; la forma cómo desaforaron a Ana Vilma de Escobar; el intento de imponer el paquete tributario de Carlos Cáceres…

Como dicen los gringos: First things first. En este caso: faltan algunas batallas fuertes, antes de que se pueda, realísticamente, apostar al diálogo para llegar a acuerdos de país. Esto no significa que de aquí a las elecciones en marzo 2015 haya que dar riendas sueltas a la confrontación. Hay que cuidarse que las puertas no se cierren. Hay que administrar los conflictos de manera prudente, sabiendo que en el 2015 hay que sentarse a dialogar y ponerse de acuerdo. Pero administrar conflictos no quiere decir evadirlos. Y prudencia no significa cobardía.

Por supuesto el gobierno tiene que ofrecer diálogo, un clima de distensión, sonrisas, y algunos gestos de buena voluntad, a menos que actúe de manera tan irracional como Funes. Es lógico que el nuevo gobierno del FMLN y su presidente hagan todo lo posible para bajar la conflictividad política. Sabiendo que la sociedad quiere concertación, hábilmente están durmiendo a la oposición y la opinión pública con su discurso de diálogo - que en general es correcto, pero en esta situación entra las dos elecciones es una mortal trampa para la oposición.

Quien quiere acuerdos serios en 2015 para enrumbar al país, tiene que enfrentar al gobierno y al FMLN de aquí a las elecciones. ¿Cómo convencer al electorado de darle a la oposición fuerza de veto, si esta no hace todo lo posible para distanciarse del gobierno, para perfilarse con mejores propuestas, para mostrar que las propuestas del FMLN no son soluciones?

Para esto, urge que la oposición tenga candidatos a diputados con capacidad de debate, con planteamientos claros, con voluntad de arriesgarse asumiendo posiciones claras, con potencial de liderazgo. Enfrentar al gobierno sin cerrar puertas, de esta capacidad depende el futuro de la oposición. Si no logra establecer el balance de fuerzas en marzo del 2015, nunca habrá acuerdos ni pactos ni concertaciones. Si GANA no desaparece como facilitadora de mayorías sin principios, ¿para qué el FMLN va a hacer concesiones para buscar entendimientos con la oposición?

Saludos, Paolo Lüers
(Mas!/EDH)