jueves, 1 de mayo de 2025

Carta a mis lectores: Kerry Kennedy, Ibrajim Bukele y cómo explicar al mundo el Bukelato. De Paolo Luers

 

Tuve que explicarle el clan Bukele, su origen - y cómo controla al país, al partido y al gobierno. 'Caramba, suena a República Bananera”, me dijo. 'Bueno', le contesté, 'no cultivamos bananas y no tenemos una United Fruit Compañy, pero tenemos Bukele Hermanos, Inc.'"


Publicado en MAS!   El DIARIO DE HOY, JUEVES 1 MAYO 2025
 

Amigos:

Uno pensaría que a nadie se le ocurriría mandar a sus policías a entrar y hostigar en una oficina, donde en este mismo momento la hija de Bobby Kennedy y sobrina de John F. Kennedy está dando una conferencia de prensa sobre Derechos Humanos. Pésima idea. Pero exactamente esto pasó el lunes pasado en las oficinas de Cristosal, donde Kerry Kennedy estaba hablando a la prensa nacional e internacional sobre una misión de la ‘Robert F. Kennedy Human Rights Foundation’ en El Salvador para investigar la situación de los venezolanos secuestrados en el CECOT.


¿Por qué alguien comete semejante imprudencia política? ¿Piensan que pueden intimidar a una mujer como Kerry Kennedy? ¿Piensan en serio que pueden callar una organización como Cristosal, cuyos integrantes han mostrado durante años extraordinaria valentía? Al enfrentarse con los abogados de Cristosal, los dos agentes prefirieron salir, apenados y con la cola entre las patas. Más que causar intimidación, causaron risas... 

 

¿Quién les dio la orden? Como no hay director de la PNC, debe haber sido el ministro Gustavo Villatoro? ¿O provino directamente de Casa Presidencial?

 

Habrá sido alguien picado por la manera como el senador de Maryland, Chris Van Hollen, usó su visita a El Salvador para hacer del caso Kilmar Ábrego García noticia mundial, logrando obligar al gobierno a permitirle reunirse con el salvadoreño secuestrado en Maryland “por un error administrativo” y despachado ilegalmente a El Salvador y al CECOT. Fue un fuerte golpe para la imagen de Nayib Bukele, quien sentado en la Casa Blanco había asegurado a Donald Trump que no iba a liberar a Kilmar. 

 

Parece que alguien, cansado que vengan personajes célebres de Estados Unidos para reclamarles sus violaciones a los Derechos Humanos, quería hacerse el fuerte – y tuvo que recularse. 

 

Está muy bueno que una mujer como Kerry Kennedy, luchadora por los derechos civiles como su padre, haya visto de cerca cómo tienen que trabajar los defensores de Derechos Humanos en El Salvador: bajo asedio permanente, bajo amenazas, bajo vigilancia. Es una cosa que se le cuenten y otra que lo viva personalmente. Las organizaciones que siguen defendiendo en El Salvador los derechos pisados por el gobierno ahora tendrán en Kerry Kennedy una embajadora potente en Estados Unidos. 

 

Hasta aquí en Alemania se escuchó el ruido de esta metida de pata del régimen Bukele, cosa que no pasa en la persecución cotidiana que sufren los abogados y activistas de organizaciones como Cristosal y otros que defienden a las víctimas de la represión. 

 

Con asombro me doy cuenta que aquí, cuando menciono que aparte de alemán soy salvadoreño, me comienzan a preguntar sobre ‘el dictador loco llamado Bukele’. “¿Y cómo te arreglas con este tipo?”, me preguntó un colega, que tiene un programa de radio. “No me arreglé. Me fui antes de que me pusieran preso”, le dije. Ahora me tocará contar esta historia en su programa y luego a varios periodistas que quieren saber cómo funciona esta dictadura tropical. Les tendréque explicar cómo Bukele está tratando de evitar que los cabecillas de la MS acusados en Nueva York revelen en el juicio las negociaciones y pactos secretas que hizo con las pandillas para que le ayudaran a ganar la presidencia. Cuando a mi amigo periodista radial le conté que un hermano de Bukele, llamado Ibrajim, mandó una carta al State Department pidiendo que en vez de enjuiciar a los pandilleros en Nueva York mejor los mandaran de regreso a El Salvador, me preguntó: “¿Cómo el hermano del presidente hace gestiones con el gobierno de Estados Unidos, y cómo que Ibrajim?” Así que tuve que explicarle el clan Bukele, su origen - y cómo controla al país, al partido y al gobierno. “Caramba, suena a República Bananera”, me dijo. “Bueno”, le contesté, “no cultivamos bananas y no tenemos una United Fruit Compañy, pero tenemos Bukele Hermanos, Inc.”


Bukele Hermanos, Inc.

Resulta difícil explicar a los alemanes cómo funciona el Bukelato. Hago lo que puedo.


Saludos, 



* * *

El libro Doble Cara está disponible en las librerías de la  UCA, en el campus y en Cascadas/Soho. También lo pueden pedir amazon.com, o desde México en amazon.com.mx y desde Alemania en amazon.de

Ahora pueden leer el libro completo en este blog. Comienza el 25 de octubre 2024 y termina el 21 abril 2025. 
Búsquenlo. Disfrútenlo.