sábado, 17 de enero de 2009

What Obama must do. A letter to the new president

Dear Mr. President:

Like FDR three-quarters of a century ago, you're taking charge at a moment when all the old certainties have vanished, all the conventional wisdom been proved wrong. We're not living in a world you or anyone else expected to see. Many presidents have to deal with crises, but very few have been forced to deal from Day One with a crisis on the scale America now faces.

So, what should you do?

In this letter I won't try to offer advice about everything. For the most part I'll stick to economics, or matters that bear on economics. I'll also focus on things I think you can or should achieve in your first year in office. The extent to which your administration succeeds or fails will depend, to a large extent, on what happens in the first year — and above all, on whether you manage to get a grip on the current economic crisis.

(Lea la carta completa en Rolling Stone)

Forgive and Forget?

Last Sunday President-elect Barack Obama was asked whether he would seek an investigation of possible crimes by the Bush administration. “I don’t believe that anybody is above the law,” he responded, but “we need to look forward as opposed to looking backwards.”

I’m sorry, but if we don’t have an inquest into what happened during the Bush years — and nearly everyone has taken Mr. Obama’s remarks to mean that we won’t — this means that those who hold power are indeed above the law because they don’t face any consequences if they abuse their power.

Let’s be clear what we’re talking about here. It’s not just torture and illegal wiretapping, whose perpetrators claim, however implausibly, that they were patriots acting to defend the nation’s security. The fact is that the Bush administration’s abuses extended from environmental policy to voting rights. And most of the abuses involved using the power of government to reward political friends and punish political enemies.

At the Justice Department, for example, political appointees illegally reserved nonpolitical positions for “right-thinking Americans” — their term, not mine — and there’s strong evidence that officials used their positions both to undermine the protection of minority voting rights and to persecute Democratic politicians.

The hiring process at Justice echoed the hiring process during the occupation of Iraq — an occupation whose success was supposedly essential to national security — in which applicants were judged by their politics, their personal loyalty to President Bush and, according to some reports, by their views on Roe v. Wade, rather than by their ability to do the job.

Speaking of Iraq, let’s also not forget that country’s failed reconstruction: the Bush administration handed billions of dollars in no-bid contracts to politically connected companies, companies that then failed to deliver. And why should they have bothered to do their jobs? Any government official who tried to enforce accountability on, say, Halliburton quickly found his or her career derailed.

There’s much, much more. By my count, at least six important government agencies experienced major scandals over the past eight years — in most cases, scandals that were never properly investigated. And then there was the biggest scandal of all: Does anyone seriously doubt that the Bush administration deliberately misled the nation into invading Iraq?

Why, then, shouldn’t we have an official inquiry into abuses during the Bush years?

One answer you hear is that pursuing the truth would be divisive, that it would exacerbate partisanship. But if partisanship is so terrible, shouldn’t there be some penalty for the Bush administration’s politicization of every aspect of government?

Alternatively, we’re told that we don’t have to dwell on past abuses, because we won’t repeat them. But no important figure in the Bush administration, or among that administration’s political allies, has expressed remorse for breaking the law. What makes anyone think that they or their political heirs won’t do it all over again, given the chance?

In fact, we’ve already seen this movie. During the Reagan years, the Iran-contra conspirators violated the Constitution in the name of national security. But the first President Bush pardoned the major malefactors, and when the White House finally changed hands the political and media establishment gave Bill Clinton the same advice it’s giving Mr. Obama: let sleeping scandals lie. Sure enough, the second Bush administration picked up right where the Iran-contra conspirators left off — which isn’t too surprising when you bear in mind that Mr. Bush actually hired some of those conspirators.

Now, it’s true that a serious investigation of Bush-era abuses would make Washington an uncomfortable place, both for those who abused power and those who acted as their enablers or apologists. And these people have a lot of friends. But the price of protecting their comfort would be high: If we whitewash the abuses of the past eight years, we’ll guarantee that they will happen again.

Meanwhile, about Mr. Obama: while it’s probably in his short-term political interests to forgive and forget, next week he’s going to swear to “preserve, protect, and defend the Constitution of the United States.” That’s not a conditional oath to be honored only when it’s convenient.

And to protect and defend the Constitution, a president must do more than obey the Constitution himself; he must hold those who violate the Constitution accountable. So Mr. Obama should reconsider his apparent decision to let the previous administration get away with crime. Consequences aside, that’s not a decision he has the right to make.

(NYT)

Chávez vuelve a preguntar

El presidente de Venezuela se ha salido con la suya. Hugo Chávez ha conseguido que la Asamblea Nacional apruebe el proyecto de modificaciones a la Constitución que puso en marcha con urgencia. El 2 de diciembre de 2007 perdió un referéndum que lo habilitaba para quedarse en el poder, y decidió volverlo a intentar después de las elecciones regionales del pasado 23 de noviembre. Entonces sugirió a los suyos que se pusieran las pilas para lograr ser reelegido indefinidamente a través de una minúscula "enmienda" constitucional. Al principio les pidió que arreglaran la cosa para que fuera él sólo quien consiguiera perpetuarse como mandamás. Viendo que las cosas podían salirle mal, aceptó que el apaño les sirviera también a gobernadores y alcaldes.

Bajando el petróleo a velocidad constante, y temiendo decepcionar a cuantos seduce con sus programas sociales, a Chávez le interesaba que la reforma se aprobara ya mismo (en febrero). Dicho y hecho. El Consejo Electoral recibió el jueves el encargo de la Asamblea Nacional (dominada por el partido de Chávez) para convocar un referéndum (previsiblemente) el 15 del mes que viene.

He aquí lo que se preguntará entonces a los votantes de Venezuela: "¿Aprueba usted la enmienda de los artículos 160, 162, 174, 192 y 230 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, tramitada por la Asamblea Nacional, que amplía los derechos políticos del pueblo con el fin de permitir que cualquier ciudadano o ciudadana, en ejercicio de un cargo de elección popular, pueda ser sujeto de postulación como candidato o candidata para el mismo cargo por el tiempo establecido constitucionalmente dependiendo de su posible elección exclusivamente del voto popular?".

La pregunta se las trae incluso para un especialista en Kant, que ha de repasarla varias veces hasta entender que lo que se pretende saber es si los venezolanos dan luz verde para que Chávez pueda seguir gobernando in saécula seculórum. Ampliar "los derechos políticos del pueblo", "permitir que cualquier ciudadano o ciudadana", "elección popular", "voto popular"... Mucha monserga para aturdir. Y podría conseguirlo, como consiguen tantas cosas los pesados. ¡Qué sí!, podrían decir, pero cállese, por favor.

(El País, Madrid)


Defender el pluralismo

Las elecciones de este domingo no son la primera ronda de las presidenciales, como muchos nos quieren contar.

Roberto Lorenzana, cerebro de la campaña del FMLN, preguntado sobre la importancia de la votación del 18 de enero, dijo en TCS: "Son el first round, y terminarán con un k.o. de Rodrigo Ávila."

Muy equivocado. Mañana los salvadoreños van a elegir alcaldes y diputados, y estas elecciones tienen sus propias características y leyes. Para empezar, no son un juego entre dos, sino entre todos los partidos.

La elección presidencial, en cambio, es una carrera entre dos. Los demás participantes no juegan a ganar sino solamente a complicarles la carrera a los dos contendientes, o para halar votos para sus candidatos a alcalde o diputados.

El mapa municipal y parlamentario es, por definición, plural. Hay bastiones de poder local que ni ARENA ni el FMLN pueden asaltar. Hay municipios que van a seguir gobernados por el PDC o el PCN. Y nadie va a sacar a René Canjura del FDR de la alcaldía de Nejapa. Las municipales son elecciones de personas, de líderes locales, más que de banderas partidarias o ideologías.

PCN y PDC, pero también ARENA, tienen una larga tradición de saber escoger y lanzar a líderes comunales natos, en vez de tratar de imponer a soldados del partido. En esto reside su éxito en las elecciones municipales.

En los municipios es más difícil engañar a la gente con discursos y promesas sin hablar de obras concretas. La gente vota por el liderazgo local y la capacidad personal.

Y en las elecciones parlamentarias, hay un porcentaje considerable de votantes que conscientemente apuestan a los chiquitos, al pluralismo, a los contrapesos, al equilibrio. Los votantes salvadoreños no quieren a un presidente con control sobre la Asamblea. A ningún presidente de la posguerra le han dado carta blanca, todas han tenido a concertar para poder legislar.

La reiterada exigencia de Mauricio Funes que le firmen una carta blanca en forma de 43 diputados del FMLN, es tal vez el primer error grave que ha cometido en su campaña (no contando el pecado original, aceptar a su compañero de fórmula, Salvador Sánchez Cerén). El hecho que Funes pide con insistencia lo que la gente no está dispuesta a darle -el poder absoluto-, pone a mucha gente en contradicción con el candidato del FMLN.

Es el mismo error que comete Hugo Chávez, quien tiene apoyo popular para gobernar, pero no para la reforma constitucional que le daría poder absoluto y eterno. Exigiendo más, pierde lo mucho que tiene...

Cada voto que le falta al FMLN para tener mayoría absoluta en la Asamblea, será interpretado como un voto contra Mauricio Funes y su aspiración de control.

Cada voto que el electorado le niega al FMLN prefiriendo a alcaldes de otros partidos, por su mérito personal, será interpretado como un voto contra la aspiración de Funes y su partido de controlar todo para producir el cambio de modelo (cambio de sistema... de época...) que predican.

Esto es el riesgo de poner la meta tan alta y de sentirse envalentonado a querer a aspirar al poder total. Sólo que los votantes salvadoreños ya se convirtieron de 'base social' o 'pueblo' en ciudadanos. Y ciudadanos no tienen porqué delegar control a nadie. Ciudadanos construyen pluralismo. Y lo defienden tercamente.

(El Diario de Hoy, Observador Electoral)



Certifica.com

Entre “el pueblo” y “la patria”

Me gusta mi trabajo, pero hay días en que preferiría estar en otro lado. Ayer fue uno de esos días cuando por razones de trabajo me tuve que “tragar” los discursos de los diputados electos por el Partido Liberal Constitucionalista, los que siguen a Eliseo Núñez Hernández y los mal llamados “independientes”, que ocupan curules en la Asamblea Nacional gracias al voto de nicaragüenses democráticos que confiaron en ellos pero que ayer traicionaron esos votos sin el menor rubor.

Ayer veía como desesperadamente trataban de justificar su voto al lado del dictador que cometió el fraude electoral más grande de la historia de nuestro país y que “desapareció” cientos de miles de votos de gente que votó por los mismos que ayer los traicionaron.

Escuchaba los cínicos argumentos de los 21 diputados del PLC, los seis de ALN y los llamados “independientes”, todos de corbata o traje sastre que se deshacían en argumentos “en nombre de la Patria” pero que estoy seguro más temprano que tarde no podrán verse al espejo aunque este “arreglo” por el que votaron les traiga por ahora algún beneficio.

Estos supuestos demócratas, en total unieron a los 38 del Frente Sandinista para darle el control de la Asamblea al partido del compañero comandante pueblo presidente Daniel, y no sólo eso sino que prácticamente garantizan las ansiadas reformas constitucionales para la reelección de Ortega.

Estos señores y señoras deben creer que somos estúpidos, pues su argumento era que le daban la Presidencia al Frente Sandinista mientras “la oposición tenía la mayoría”. Mentira. La Directiva de siete miembros tiene ahora cuatro abiertamente oficialistas pues Carlos García y Alejandro Ruiz, los dos de ALN y el “independiente” Juan Ramón Jiménez votan con la bancada oficial o seas que con los dos sandinistas son cinco contra dos liberales que van a hacer el “cuadro” de oposición.

Pero los orteguistas no se quedan atrás en su “show”. El magistrado Rafael Solís se arrancaba furioso ayer los cuatro pelos que le quedan en la cabeza porque los liberales le habían dado el sobreseimiento definitivo a Arnoldo Alemán. Como que si no fueron los orteguistas los que se lo propusieron al dirigente liberal a cambio de los votos en la Asamblea.

Los liberales arnoldistas se veían ridículos tratando de balbucear argumentos para justificar su voto a favor del orteguismo y todas sus arbitrariedades pues el jueves en la noche su vocero, Leonel Teller, decía que quienes pensaran que el arnoldismo iba a votar junto al orteguismo “se iban a dar con la piedra en los dientes”. Supongo que Teller debe tener los dientes bien averiados pues el que se dio con la piedra claramente fue èl... aunque lo hizo conscientemente.

Mientras seguía los discursos de los pobres arnoldistas me iba dando cuenta de lo que para ellos significa “Patria”. Significa casi lo mismo que para los orteguistas significa “Pueblo”.

La ciudadanía hoy está más cerca de vivir bajo una dictadura dinástica, y eso gracias a los votos de los diputados sandinistas que votan por “el pueblo presidente” y el voto de los diputados del PLC y la ALN que votan para “salvar a la Patria”.

Para los unos “el pueblo” es Ortega y para los otros “la Patria” es Alemán. Tal vez algún día la ciudadanía toma nota.

(El autor es director de La Prensa, Nicaragua)

Ortega libera al ex presidente Alemán y busca la reelección indefinida

La Corte Suprema de Justicia de Nicaragua ha otorgado la libertad definitiva al ex presidente Arnoldo Alemán, que cumplía una condena de 20 años de cárcel por fraude al Estado, en una sentencia cuestionada que según algunos analistas es una extensión del pacto sellado en 1998 entre Alemán y el entonces opositor Daniel Ortega, que les permitió repartirse los poderes del Estado.

La sentencia, según los analistas, tiene como fin la libertad de Alemán a cambio de que los diputados liberales destraben la Asamblea Nacional -estancada desde diciembre debido a la crisis política desatada por el fraude denunciado en las elecciones del nueve de noviembre- y voten por una reforma constitucional que permitirá la reelección indefinida al presidente Ortega. La actual Constitución nicaragüense prohíbe este tipo de reelección.

Los magistrados liberales de la Corte han votado a favor de la libertad de Alemán, mientras que los sandinistas han votado en contra. El magistrado sandinista Rafal Solís dijo que "hoy es un día muy triste. Hago constancia pública de mi voto porque he luchado por la justicia". La Corte nicaragüense es acusada de ser un órgano partidario, al estar repartida entre liberales y sandinistas. Esta nueva acción le permite a Ortega controlar todos los poderes del Estado.

Minutos después de conocida la sentencia, la familia de Alemán envió un comunicado en el que afirmaba que el ex mandatario estaba "feliz" por la sentencia. "Después de siete años de retardación de justicia, humillación, atropellos y violación a sus derechos humanos como rehén político del FSLN, finalmente se hizo justicia", se lee en el comunicado.

"Nicaragua, veamos hacia delante, que no nos retenga el pasado, que no nos atormente el futuro; vivamos el presente para construir una mejor Nación", dijo Alemán al conocer la sentencia, según el comunicado. El ex mandatario cumplía la condena viviendo a cuerpo de rey en su casa hacienda "El Chile", ubicada a 20 kilómetros al sur de Managua.

Elección de la nueva junta directiva

Media hora después de leía la sentencia, los diputados liberales y sandinistas de la Asamblea Nacional se ponían de acuerdo para elegir la nueva junta directiva de la Asamblea Nacional. Desde hacía varios días se rumoraba que el presidente Ortega habría ofrecido al ex mandatario la libertad a cambio de controlar la Asamblea y lograr los votos necesarios para aprobar la reforma a la Constitución y establecer su reelección indefinida. Esta reforma es un tema que puede ser discutido en las próximas semanas.

Los diputados que forman la Bancada Democrática en la Asamblea, a la que pertenece el opositor Eduardo Montealegre, reaccionaron furiosos ante este nuevo acuerdo político. La diputada María Eugenia Sequeira acusó a los diputados liberales dependientes de Alemán, de "entregar Nicaragua al Frente Sandinista", el partido controlado por Ortega.

"A nadie engañan", dijo Sequeira, "hoy estamos enterrando las esperanzas de Nicaragua. Han traicionado la democracia, libertad y dignidad".

El diputado Enrique Quiñónez catalogó de "día negro para Nicaragua" la resolución de la Corte y el acuerdo alcanzado en la Asamblea. La diputada Mónica Baltodano, del Movimiento Renovador Sandinista, dijo que "Ortega y Alemán están condenados por la historia" y criticó lo que llamó la "tragicomedia permanente en la que han hundido Nicaragua". La tarde de ayer, hora de Nicaragua, después de una hora de intenso debate, la Asamblea votó por 62 votos a favor la elección de la nueva juta directiva, que escogió a René Núñez, diputado sandinista, como presidente del parlamento, lo que le da el control de la directiva parlamentaria al gobernante Frente Sandinista.

Este nuevo acuerdo entre Alemán y Ortega pone fin a la crisis política que sufría este país desde noviembre. Una solución lamentable, a juicio de analistas, porque desploma la ya de por sí débil institucionalidad nicaragüense y significa un retroceso en el proceso democrático que Nicaragua venía desarrollando desde la transición de 1990, tras décadas de dictaduras y guerra.

(El País, Madrid)

jueves, 15 de enero de 2009

Columna transversal: Sobre traidores y héroes

El que para unos es traidor, para otros es héroe. El que aparece como el traidor de Santa Ana, el capitán del ejército que el 10 de enero del 1981 trató de tomar control del cuartel de Santa Ana, para los pobladores de la villa El Rosario, en Morazán, es un santo.

El verdadero acto de "traición", como lo llamarán sus detractores, o de insurrección, como lo llaman otros, del capitán Francisco Mena Sandoval, no es la acción en Santa Ana y su subsiguiente incorporación a la guerrilla del ERP, sino es su decisión, en octubre de 1980, de negarse a ejecutar la masacre en villa El Rosario.

Lo que otros oficiales con menos sentido humano después ejecutaron en el río Sumpul y El Mozote, ya estaba decidido por el Alto Mando a celebrarse en octubre de 1980 en Morazán: una masacre a la población civil para quitarle el agua al pez; eliminar por completo y con saña a un contingente de civiles para quitarle a los guerrilleros lo más vital: el apoyo de la población en logística, en inteligencia y, sobre todo, moral.

Para el operativo villa El Rosario, con el cual el Alto Mando pensaba erradicar la guerrilla en Morazán antes de que creciera, una de las misiones claves se le asignó al capitán Francisco Mena Sandoval, de la Segunda Brigada de Infantería con sede en Santa Ana: cercar herméticamente al casco de la villa del Rosario, no dejando salir a nadie. La Fuerza Aérea se iba a encargar de bombardear al pueblo, supuestamente lleno de guerrilleros y sus colaboradores. Al final, a otra fuerza le iba tocar entrar y rematar.

La masacra de villa El Rosario no se consumió, porque el capitán Mena Sandoval, al darse cuenta de las órdenes ya emitidas a la Fuerza Aérea y a la fuerza de remate, tomó la decisión de no cumplir sus órdenes, por considerarlas traición a lo que para él es la misión de la fuerza armada: servir al pueblo.

El capitán Francisco Mena Sandoval, en vez de cercar a la población para facilitar la matanza, se tomó el pueblo, abortando el plan de masacre.

La esencia de este plan se ejecutó un año más tarde, en El Mozote, con un saldo de más de mil pobladores asesinados. El que tomó la decisión de poner en práctica la estrategia de las masacres como arma contrainsurgente, fue un amigo y mentor del capitán Mena Sandoval, el entonces teniente coronel Domingo Monterrosa. Sólo que en diciembre de 1981, cuando Domingo Monterrosa encabeza la operación en El Mozote, los dos oficiales ya no eran camaradas y cheros, sino combatientes y oficiales de dos bandos enfrentados en guerra.

El capitán Francisco Mena Sandoval, después de regresar de villa Rosario (viaje en el cual le pegaron varios tiros desde otro vehículo militar), decidió, junto con otros oficiales, insurreccionarse en enero. El plan era tomar control del cuartel de Santa Ana, convencer a otras brigadas a unirse al golpe, deponer al Alto Mando y entrar en negociaciones de paz.

Los oficiales involucrados en este plan, que fracasó en todos los sentidos, se incorporaron a la guerrilla. Este plan y sus protagonistas pecaron de mucha ingenuidad, mala planificación, falta de análisis..., pero no de traición. No actuaron de noche contra camaradas dormidos, sino a la luz del día.

La mayoría de los oficiales del cuartel estaban de su lado, pero cuando el segundo jefe de la brigada brindó resistencia armada y murió en la balacera que él mismo inició, la mayoría de los oficiales (con sano realismo) vieron frustrado el plan recomendaron a Mena Sandoval retirarse. La compañía bajo su mando, luego de una votación, acompañó a su comandante en esta travesía.

¿Quién es traidor, quién es héroe en esta historia?

Depende del punto de vista. Domingo Monterrosa sigue siendo héroe para unos y genocida para otros. Francisco Mena Sandoval sigue siendo traidor para unos y héroe para otros. Los dos son protagonistas en una historia que obligó a cada uno a escuchar a su conciencia y tomar decisiones difíciles, a veces imposibles. Decisiones que nadie debería estar obligado a tomar, y que pueden decidir si uno termina en la historia como héroe o como traidor.

(El Diario de Hoy)

Aclaración

Estimados Lectores y Suscriptores de Siguiente Página:

Si les ha llegado un correo titulado "Por Favor" firmado por Paolo Lüers enviado desde la cuenta de correo de Siguiente Página se les informa que se trata de una falsificación, ni Paolo ni Siguiente Página respaldan nada de lo dicho en ese correo. 

Atentamente,

Siguiente Página.

Por San Salvador

La Rosa Roja

Los militares sofocaron sangrientamente un levantamiento de obreros en Alemania y se regodearon de ello, pero Rosa Luxemburgo les advirtió: «¡El orden reina en Berlín! ¡Ah! ¡Estúpidos e insensatos verdugos! No os dais cuenta de que vuestro orden está levantado sobre arena”.

Días después, un grupo de soldados la apresó junto a Karl Liebknecht detrás del Hotel Eden, en Berlín. De 48 años, tenía un aspecto avejentado y los cabellos descuidados, cuando uno de los soldados, de nombre Runge, le dio un salvaje culatazo que le rompió el cráneo, ella se desplomó, y en el suelo el bruto le dio un segundo golpazo en la sien. Sangrante, la subieron a un camión verde olivo y cuando éste ya estaba en marcha, se escuchó un balazo. Esa noche triste la botaron en un río. Meses después sería recuperado lo que quedaba de su cadáver descompuesto e irreconocible. El vestido, los guantes y un pendiente de oro la identificaron.

Hoy 15 de enero se conmemora la muerte en 1919 de “La Rosa Roja”, como llamaban a Rosa Luxemburgo, la más preclara y brillante analista de la historia revolucionaria después de Carlos Marx y Federico Engels, y ejemplo excepcional de intransigente independencia de criterio y de constante revisión crítica de las ideas, incluyendo las suyas. Fue una encrespada y acérrima defensora de la libertad y la democracia, criticó con fuerza a la revolución Bolchevique y sus perfiles dictatoriales, tuvo encendidos debates con Lenin y Trotsky, y profetizó la instauración de “la máquina infernal” como llamó Bujarin al régimen de terror de Stalin.

Las revoluciones son fenómenos tan especiales y únicos que sus protagonistas y seguidores las cuidan como la niña de sus ojos, por eso ha sido común a todas ellas, incluyendo la cubana y la fenecida de Nicaragua de los años 80, que se trate de impedir la crítica (porque supuestamente favorece al enemigo). A los entusiastas y embelesados periodistas de la revolución sandinista, esto nos llevó de buena fe al craso error de la autocensura. Por la misma razón, amigos revolucionarios de Rosa Luxemburgo la exhortaron a que no publicara el formidable documento que escribió en la cárcel “La Revolución Rusa”.

Rosa Luxemburgo acogió con entusiasmo la revolución rusa de 1905 y su desarrollo hasta la Revolución Bolchevique de 1917, y con ello la toma del poder por parte de los obreros y la instauración del gobierno de los soviets. Pero desde 1916, desde la cárcel, ya advertía los rasgos dictatoriales que se iban definiendo en el partido bolchevique, vanguardia de la revolución. Bajo el seudónimo de “Junius” logró sacar de la cárcel su documento, que sólo fue publicado después de su muerte.

Criticó la teoría de la dictadura de Lenin y Trotsky que partía del supuesto de que el socialismo consistía en aplicar una fórmula prefabricada del partido revolucionario. Para Rosa Luxemburgo la construcción del socialismo como sistema económico, social y jurídico “yace totalmente oculta en las nieblas del futuro” y depende de una práctica constante, en una y otra dirección.

Al respecto, escribió: “Lo negativo, la destrucción, puede decretarse; lo constructivo, lo positivo no. Territorio nuevo. Miles de problemas. Sólo la experiencia puede corregir y abrir nuevos caminos. Sólo la vida sin obstáculos, efervescente, lleva a miles de formas nuevas e improvisaciones, saca a luz la fuerza creadora, corrige por su cuenta todos los intentos equivocados. La vida pública de los países con libertad limitada está tan golpeada por la pobreza, es tan miserable, tan rígida, tan estéril, precisamente porque, al excluirse la democracia, se cierran las fuentes vivas de toda riqueza y progreso espirituales”.

En “La Revolución Rusa”, Rosa Luxemburgo reivindica la democracia como un elemento estratégico, insustituible para la construcción revolucionaria. Sin ella, dijo, no se podrían limitar los errores inevitables de toda dirección política. El control público, señalaba, se requiere para evitar la corrupción. Se adhiere resueltamente a las tesis de Lenin sobre el clave papel de la iniciativa de las masas, pero lo critica por los medios que utiliza: “Los decretos, la fuerza dictatorial del supervisor de fábrica, los castigos draconianos, el dominio por el terror, todas estas cosas son sólo paliativos. El único camino al renacimiento pasa por la escuela de la misma vida pública, por la democracia y opinión pública más ilimitadas y amplias. Es el terror lo que desmoraliza”.

En lugar de instancias representativas producto de elecciones populares, Lenin y Trotski implantaron los soviets como única expresión verdadera de la sociedad (aquí la borrosa y desfigurada caricatura de los CPC). Rosa advertirá que la represión de la vida política del país, también afectaría a los soviets, porque sin irrestricta libertad de prensa y reunión, sin libertad de opinar, las instituciones mueren y sólo queda la burocracia.

“Gradualmente se adormece la vida pública, dirigen y gobiernan unas pocas docenas de dirigentes partidarios de energía inagotable y de experiencia limitada. Entre ellos, en realidad, dirigen sólo una docena de cabezas pensantes, y de vez en cuando se invita a una elite de la clase obrera a reuniones donde deben aplaudir los discursos de los dirigentes, y aprobar por unanimidad las mociones propuestas. En el fondo, entonces, una camarilla. Una dictadura, por cierto: …”, agrega en La Revolución rusa. Cualquier parecido con los nocturnos actos oficiales de tarimas enfloradas, uso de agua Perrier y claque para aprobar, no es sólo una mera coincidencia.

Rosa Luxemburgo acertó, tuvo toda la razón. El llamado régimen socialista se burocratizó y se volvió una maquinaria contra la libertad y la democracia. Se coartaron los derechos humanos fundamentales, se frenaron los procesos sociales y se sustituyeron por controles administrativos y medidas autoritarias y draconianas que conllevaron a un régimen totalitario y a la dictadura. Y “La Rosa Roja” no era contrarrevolucionaria, no era oligarca, enemiga del pueblo, agente de la CIA y del imperialismo, aunque también la calumniaron y la acusaron.

Las críticas de Rosa Luxemburgo previenen contra la tragedia que espera a los pueblos cuando sus gobernantes prescinden de la democracia y la libertad. Por más programas sociales que ejecuten, con todo y la capacidad reproductiva de “Hambre Cero” y los beneficios de “Usura Cero”, “Casas para el Pueblo” y los programas de alfabetización y de educación primaria y secundaria, así como de salud, sin democracia y libertad todo será un terrible fracaso de magnitudes colosales. Otro retroceso histórico de décadas.

Cerraré este homenaje a “La Rosa Roja” con su frase espectacular (también tomada de “La Revolución Rusa”), que parece dicha específicamente para la realidad actual de Nicaragua: “La libertad sólo para los que apoyan al gobierno, sólo para los miembros de un partido (por numeroso que éste sea), no es libertad en absoluto. La libertad es siempre y exclusivamente libertad para el que piensa de manera diferente”.

*Editor de la Revista Medios y Mensajes.

miércoles, 14 de enero de 2009

Why Israel Can’t Make Peace With Hamas

IN the summer of 2006, at a moment when Hezbollah rockets were falling virtually without pause on northern Israel, Nizar Rayyan, husband of four, father of 12, scholar of Islam and unblushing executioner, confessed to me one of his frustrations.

We were meeting in a concrete mosque in the Jabalya refugee camp in northern Gaza. Mr. Rayyan, who was a member of the Hamas ruling elite, and an important recruiter of suicide bombers until Israel killed him two weeks ago (along with several of his wives and children), arrived late to our meeting from parts unknown.

He was watchful for assassins even then, and when I asked him to describe his typical day, he suggested that I might be a spy for Fatah. Not the Mossad, mind you, not the C.I.A., but Fatah.

What a phantasmagorically strange conflict the Arab-Israeli war had become! Here was a Saudi-educated, anti-Shiite (but nevertheless Iranian-backed) Hamas theologian accusing a one-time Israeli Army prison official-turned-reporter of spying for Yasir Arafat’s Fatah, an organization that had once been the foremost innovator of anti-Israeli terrorism but was now, in Mr. Rayyan’s view, indefensibly, unforgivably moderate.

In the Palestinian civil war, Fatah, which today controls much of the West Bank and is engaged in intermittent negotiations with Israel, had become Mr. Rayyan’s direst enemy, a party of apostates and quislings. “First we must deal with the Muslims who speak of a peace process and then we will deal with you,” he declared.

But we spoke that day mainly about the hadith, the sayings of the Prophet Muhammad, that specifically concerned Jews and their diverse and apparently limitless character failings. This sort of conversation, while illuminating, can become wearying over time, at least for the Jewish participant, and so I was happy to learn that Mr. Rayyan had his own sore points.

“Hezbollah is doing very well against Israel, don’t you think?” I asked. His face darkened, suggesting that he understood the implication of my question. At the time, Hamas, too, was firing rockets into Israel, though irregularly and without much effect.

“We support our brothers in the resistance,” he said. But then he added, “I think each situation is different.”

How so?

“They have advantages that we in Gaza don’t have,” he said. “They have excellent weapons. Hezbollah moves freely in Lebanon. We are trapped in the Israeli cage. So I don’t like to hear the sentence, ‘Hezbollah is the leader of the resistance.’ It’s a very annoying sentence. They are heroes to us. But we are the ones fighting in Palestine.”

“And they’re Shia,” I said. Mr. Rayyan, who was educated by Wahhabi clerics in Saudi Arabia, was known in Gaza as a firm defender of Sunni theology and privilege, and sometimes lectured at the Islamic University of Gaza on the danger of Shiite “infiltration.”

“Yes! There are many different secret agendas,” he said. “We have to be aware of this.”

Hamas men across Gaza were of two minds on the subject of Hezbollah: One night, I met the members of a Hamas rocket team in the town of Beit Hanoun, on Gaza’s northern border with Israel. The group’s leader, who went by the name of Abu Obeidah, said that he, too, was frustrated by Hezbollah’s success against Israel; he even asked if Hamas’s rocket attacks that summer were featured on television in America, and seemed to deflate physically when I told him no.

“Everyone, all the media, says that Hezbollah is wonderful,” he complained. “We stand with our brothers of Hezbollah, of course, but, really, look at the advantages they have. They get all the rockets they will ever need from Iran.”

Hamas is not a monolith, and opinions inside the group differ about many things, including engagement with the Shiites of Hezbollah and Iran. The former Hamas leader Abdel Aziz Rantisi told me shortly before he was assassinated by Israel in 2004 that it would be “uncharitable” to find fault with Iran.

“What do the Arab states do for us?” he asked. “Iran is steadfast against the Jews.”

Today, there is no doubt that Rantisi’s view holds sway inside the organization, and many in Hamas wish for even closer ties with Tehran, particularly over the past month as they have absorbed a battering from Israel. Even those who believe that Iran is secretly trying to bring Sunni Palestinians to Shiism acknowledge anti-Israel Shiites as ideals of resistance.

As the Gaza war moves to a cease-fire, a crucial question will inevitably arise, as it has before: Should Israel (and by extension, the United States) try to engage Hamas in a substantive and sustained manner?

It is a fair question, one worth debating, but it is unmoored from certain political and theological realities. One irresistible reality grows from Hamas’s complicated, competitive relationship with Hezbollah. For Hamas, Hezbollah is not only a source of weapons and instruction, it is a mentor and role model.

Hamas’s desire to best Hezbollah’s achievements is natural, of course, but, more to the point, it is radicalizing. One of the reasons, among many, that Hamas felt compelled to break its cease-fire with Israel last month was to prove its potency to Muslims impressed with Hezbollah.

Another reality worth considering concerns theology. Hamas and Hezbollah emerged from very different streams of Islam: Hamas is the Palestinian branch of the Sunni Muslim Brotherhood; Hezbollah is an outright Iranian proxy that takes its inspiration from the radical Shiite politics of Ayatollah Ruhollah Khomeini. But the groups share a common belief that Jews are a cosmological evil, enemies of Islam since Muhammad sought refuge in Medina.

Periodically, advocates of negotiation suggest that the hostility toward Jews expressed by Hamas is somehow mutable. But in years of listening, I haven’t heard much to suggest that its anti-Semitism is insincere. Like Hezbollah, Hamas believes that God is opposed to a Jewish state in Palestine. Both groups are rhetorically pitiless, though, again, Hamas sometimes appears to follow the lead of Hezbollah.

I once asked Abdel Aziz Rantisi where he learned what he called “the truth” of the Holocaust — that it didn’t happen — and he referred me to books published by Hezbollah. Hamas and Hezbollah also share the view that the solution for Palestine lies in Europe. A spokesman for Hezbollah, Hassan Izzedine, once told me that the Jews who survive the Muslim “liberation” of Palestine “can go back to Germany, or wherever they came from.” He went on to argue that the Jews are a “curse to anyone who lives near them.”

Nizar Rayyan expressed much the same sentiment the night we spoke in 2006. We had been discussing a passage of the Koran that suggests that God turns a group of impious Jews into apes and pigs. The Hezbollah leader, Hassan Nasrallah, among others, has deployed this passage in his speeches. Once, at a rally in Beirut, he said: “We shout in the face of the killers of prophets and the descendants of the apes and pigs: We hope we will not see you next year. The shout remains, ‘Death to Israel!’”

Mr. Rayyan said that, technically, Mr. Nasrallah was mistaken. “Allah changed disobedient Jews into apes and pigs, it is true, but he specifically said these apes and pigs did not have the ability to reproduce,” Mr. Rayyan said. “So it is not literally true that Jews today are descended from pigs and apes, but it is true that some of the ancestors of Jews were transformed into pigs and apes, and it is true that Allah continually makes the Jews pay for their crimes in many different ways. They are a cursed people.”

I asked him the question I always ask of Hamas leaders: Could you agree to anything more than a tactical cease-fire with Israel? I felt slightly ridiculous asking: A man who believes that God every now and again transforms Jews into pigs and apes might not be the most obvious candidate for peace talks at Camp David. Mr. Rayyan answered the question as I thought he would, saying that a long-term cease-fire would be unnecessary, because it will not take long for the forces of Islam to eradicate Israel.

There is a fixed idea among some Israeli leaders that Hamas can be bombed into moderation. This is a false and dangerous notion. It is true that Hamas can be deterred militarily for a time, but tanks cannot defeat deeply felt belief.

The reverse is also true: Hamas cannot be cajoled into moderation. Neither position credits Hamas with sincerity, or seriousness.

The only small chance for peace today is the same chance that existed before the Gaza invasion: The moderate Arab states, Europe, the United States and, mainly, Israel, must help Hamas’s enemy, Fatah, prepare the West Bank for real freedom, and then hope that the people of Gaza, vast numbers of whom are unsympathetic to Hamas, see the West Bank as an alternative to the squalid vision of Hassan Nasrallah and Nizar Rayyan.

(The New York Times. Jeffrey Goldberg, a national correspondent for The Atlantic, is the author of “Prisoners: A Story of Friendship and Terror”)

Sobre guerra sucia

Es falacia o mala intención decir “los partidos políticos cometen violencia electoral”, o “los partidos tienen a pandilleros en sus columnas de propaganda, pinta y pega.”

Es doblemente falso. Primero, porque no son “los partidos” - sólo contra el FMLN pesan denuncias y evidencias de este tipo. Es el FMLN que ha tratado de marcar ‘territorios liberados’, donde no quieren dejar entrar libremente a los activistas de otros partidos. Donde los reciben a pedradas.

Segunda falsedad: El problema no es que de repente, sin que el partido lo pueda controlar, aparezcan pandilleros en sus brigadas de pinta y pega. El problema es mucho más grave: Hay municipios, donde la estructura local del FMLN y pandilla se traslapan. Donde la pandilla es parte del plan territorial del partido. Y al revés.

Por lo tanto, no es suficiente que el candidato a la presidencia por el FMLN exprese su rechazo al uso de la violencia en la campaña de su partido. Tiene que exigir e imponer medidas estructurales. Si no puede ni siquiera poner orden en su partido, ¿cómo gobernará?

Después de los ataques violentos de activistas del FMLN a una caravana arenera en Meanguera, Morazán, su candidato presidencial condenó los hechos y exigió una investigación. No sé si hubo investigación, pero que yo sepa, ningún funcionario local del FMLN ha sido relevado por los hechos violentos en Meangura. Ni por otros incidentes.

Así como el FMLN, a pesar de sus golpes de pecho, nunca sancionó a sus funcionarios que fungieron como enlaces y pagadores de la Brigada Limón de Mario Belloso, igual no se sabe nada de sanciones contra los alcaldes y dirigentes partidarios que trabajan con pandilleros.

En los medios allegados al FMLN se puede leer frases como: “¿Cuál es el problema que un pandillero haga pinta y pega a favor de un partido? ¿Es eso un crimen? ¿Viola la ley?” dice ContraPunto. Y cita al Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, Oscar Luna: “Por el hecho de pertenecer a una pandilla no se le puede negar la participación electoral o afiliarse a un partido político”. Tiene razón el procurador, el Estado no puede intervenir - mientras no se cometen delitos. Pero el partido, si no quiere pandilleros como militantes o activistas, no tiene porque esperar que cometan delitos. Puede (y debe) cerrarles las puertas, a menos que está interesado en el efecto de intimidación que tiene la presencia de pandilleros y encapuchados en sus brigadas de proselitismo.

El editor de ContraPunto, Juan José Dalton, da otro paso más en esta batalla por la percepción pública de la violencia electoral: de la defensa pasa a la ofensiva y denuncia que los militantes del FMLN están sufriendo atentados “al estilo de los escuadrones de la muerte.” En un artículo en el diario español El País, Dalton ‘reporta’ lo siguiente: “La actual campaña electoral en El Salvador atraviesa por momentos de tensión. El asesinato de dos activistas del ex guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) puede marcar el inicio del retorno a la guerra sucia que impusieron los escuadrones de la muerte y los comandos urbanos rebeldes antes y durante la guerra civil...”

Están hablando de un doble asesinato den Yamabal, Morazán. Palabras mayores para un caso trágico, en el cual no sólo la policía sino también los ex-guerrilleros de Morazán no ven ningún indicio de que se trate de violencia política. Más bien lo ven en el contexto del activar de pandilleros y del crimen organizado en la zona.

Quien escribe como Juan José Dalton del “inicio del retorno a la guerra sucia” entre escuadroneros y comandos urbanos está literalmente jugando con fuego. Quien habla, como Juan José Dalton en El País, de “hombres fuertemente armados y vestidos con ropas negras, similares a la de las fuerzas especiales de la policía”, está jugando además con la institucionalidad de la policía, sin que existe un sólo indicio (fuera de la maliciosa fantasía del autor de esta ‘noticia’) de que la PNC esté teniendo participación alguna en la violencia política y electoral.

Suerte que esta ‘noticia’ sólo salió en España. En su propio medio en El Salvador no se atrevió publicarla Dalton. En ContraPunto se limitan a citar una denuncia hecha por parte del FMLN sobre “la campaña de amenazas y atentados contra militantes de nuestro Partido y los sectores populares y democráticos de nuestro país, que constituye un severo retroceso al espíritu de los Acuerdos de Paz de 1992".

El colmo del cinismo es el siguiente párrafo en la nota de ContraPunto sobre la denuncia del FMLN: “De confirmarse un nexo político, estos serían los primeros muertos que deja la polarizante campaña electoral que atraviesa El Salvador.” No cuenta el activista del FDR asesinado en San Martín. Tampoco está comprobado el nexo partidario de los pandilleros acusados de este asesinato. Pero el activista e hijo de un candidato del FDR indudablemente fue asesinado mientras se dedicaba a proselitismo electoral. En el caso de Yamabal no hay ningún indicio de esto.

Así que cuando les hablen denunciando ‘guerra sucia’, no se fíen. Podrían ser guerreros sucios.

(El Diario de Hoy, Observador Electoral)

martes, 13 de enero de 2009

Voto útil y el árbitro del desarrollo

Normalmente se dice que el voto útil es por uno de los “grandes”. Esta es la hora de votar por los “pequeños”. La única vía de estabilidad del país es que exista una fuerza importante en la asamblea que pueda traer balance.

Independientemente de quien gane las presidenciales es necesario un grupo parlamentario que censure las propuestas malas de izquierda y derecha, pero al mismo tiempo que pueda trabajar para crear los consensos necesarios para formular las leyes que traigan beneficios a El Salvador.

El Frente como oposición ha sido irracional y visceralmente opuesto a casi todo, en algunas pocas ocasiones el grupo minoritario y pensante se ha logrado imponer y apoyar al gobierno en las medidas que han sido de provecho para el país. Ahora, ARENA como oposición será tres cuartos de lo mismo. Es más pocos se acordarán de la bancada de oposición a Duarte, lo irresponsables que fueron. Seguramente con el Frente serán peor.

Si ganara ARENA, pues el panorama no cambia de lo que hemos tenido actualmente. La única alternativa viable es que exista un grupo legislativo amplio con la llave para la aprobación de las leyes que no sean ellos dos. Me parece absurdo darle todas las libertades a cualquiera de los dos para que haga a sus anchas, la democracia es de acuerdos, entendimientos y negociaciones. Muchos dicen que eso lo hace muy difícil e inviable, pues esos no son demócratas. Y es que es un dolor de cabeza tener que escuchar a los contrarios, los entendimientos son difíciles, pero son la marca de un buen político aquel que los logra.

Ya que con el FMLN actual y ARENA actual se ve más que imposible lograr esos entendimientos habrá que pensar en el árbitro del desarrollo. Ese tiene que ser un grupo de parlamentarios, el grupo mixto si quieren como le dicen en España, integrado por grupos de izquierda y derecha, pero con la capacidad para poder estar en acuerdo y desacuerdo con los grupos con mayores diputados.

Este  árbitro dudo mucho que pueda ser el PCN que siempre se va por donde más le conviene y no con quien tenga las mejores ideas. Este árbitro tiene que ser un grupo integrado entre el PDC, el FDR y el CD. Así que en estas elecciones de diputados votemos por lo más útil para el desarrollo del país, ya en la presidencial se pelean entre los dos, ahora asegurémonos que pase lo que pase el país tenga el árbitro del desarrollo. 

DECISIONES DEMOCRÁTICAS

El 28 de marzo de 1982 la junta revolucionaria de gobierno en El Salvador, convocó a elecciones democráticas con el propósito de crear una asamblea constituyente, la cual, encaminaría el país hacia un estado democrático después de décadas de dictaduras militares

El entonces recién fundado FMLN, bajo su principio leninista y revolucionario, se oponía radicalmente al proceso democrático, incluso atacó militarmente diferentes centros de votación en toda la nación e impidió por la fuerza a miles de ciudadanos su participación a ese histórico día cívico. El resultado de esas elecciones fue abrumador en términos democráticos; ochenta por ciento de la población votó y con ello, se legitimaron institutos políticos de derecha, centro e izquierda ideológica, los cuales, en unos meses redactarían una nueva constitución que fundaría la nueva república democrática y le daría la oportunidad al pueblo de elegir a un presidente constitucional.

En unos años el histórico líder demócrata cristiano Napoleón Duarte recibiría de parte del pueblo un apoyo absoluto en las elecciones presidenciales que lo convertiría en la figura política más popular de la época, sin embargo, la corrupción generalizada en todas las carteras del estado, provocaría que por medio del voto, el pueblo salvadoreño, le quitara el poder político y se lo otorgara al partido de derecha ARENA, que por veinte años, desde entonces, ha gobernado.

Este año el pueblo salvadoreño se enfrenta a un reto democrático importante, ya qué, está en sus manos la distribución del poder político, al celebrarse este próximo domingo elecciones para elegir diputados a la asamblea legislativa y alcaldes para administraciones municipales, y en marzo la elección presidencial.

En una sociedad polarizada políticamente como se ha convertido la salvadoreña actualmente, las decisiones democráticas juegan un rol fundamental para el bienestar de sus habitantes, por lo que es vital que la población sea responsable en la elección de sus representantes públicos, hagan a un lado sus pasiones enfermizas por colores partidarios y elijan sin ceguera ideológica.  

En San Salvador, en dos administraciones, la alcaldesa ha demostrado que es incapaz de resolver los problemas trascendentales de la ciudad, como son: la recolección de basura, el ordenamiento de transito vehicular y peatonal, el ordenamiento de comerciantes en las calles, la proliferación de la prostitución, la venta de drogas, el crimen común, etc., por lo que es fundamental para la superación y protección de cada capitalino el realizar un cambio de administración. 

En la elección de alcaldes, es objetivo e inteligente votar por un candidato que ofrezca un programa concreto para resolver los problemas sin importar que partido representa y dejar así el fanatismo ideológico, que hiere el espíritu nacional.

La elección de diputados, ofrece una oportunidad valiosa para empezar a despolarizar la sociedad, al balancear el poder político, fortaleciendo a los partidos de centro derecha como el PDC y centro izquierda como el CD y FDR. Estos tres partidos políticos podrían vitalizar el órgano legislativo de manera que los intereses del pueblo estarían ampliamente representados y mejor aun, el debate político tomaría una magnitud diversa, democrática.  

Una decisión democrática del pueblo salvadoreño, que personalmente desearía ver, es la reducción legislativa o eliminación completa del Partido de Conciliación Nacional, PCN, el cual, ha causado tanto daño político al pueblo de El Salvador, con sus posiciones descaradas de oportunismo y extorsión política.

La breve historia democrática de El Salvador demuestra un entusiasmo legitimo por el pueblo para mantener un sistema democrático, y aun cuando, el actual FMLN, mantiene una campaña electoral promoviéndose con una imagen democrática, una mayoría legislativa seria muy peligrosa para la democracia en El Salvador. No se debe ignorar que en la carta de principios el FMLN se define como un partido revolucionario y socialista. Ese principio no ha sido cambiado y los salvadoreños en el exterior que creemos en la libertad y la democracia, tenemos la responsabilidad de advertir a nuestros familiares de ese hecho político que muchos desconocen para que lo tomen en cuenta al momento de ejercer el voto.

lunes, 12 de enero de 2009

Soy plumífero, con orgullo

Según la Real Academia Española, un plumífero es una “persona que tiene por oficio escribir.” Todos somos plumíferos: los escritores, los poetas, los reporteros, los columnistas.

Para muchos, la palabra ‘plumífero’ es negativa. La Real Academia Española anota que muchas veces es “usada en sentido despectivo.” Claro está, los plumíferos caemos mal a los poderes fácticos, a los burócratas, a los dogmáticos de derecha e izquierda. Lo que hace caer mal a los plumíferos es el uso de la crítica, la independencia, la terquedad de insistir en las contradicciones y en el derecho (o deber) a la disidencia.

La aceptación negativa es genérica. El desprecio es al oficio, no sólo a los escritores malos, a los escritores de izquierda o derecha, respectivamente. Es a todos, al gremio.

Por esto, no extraña escuchar la palabra ‘plumífero’ en la boca de políticos, empresarios, ministros, activistas políticos. Es normal. Nos tildan de ‘plumíferos’, de ‘sesudos’, de ‘intelectualoides’, de ‘escribanos’, porque los incomodamos.

Extraño, verdaderamente extraño, es que un periodista, un profesional de la pluma, exprese su desprecio a ciertos colegas con la palabra ‘plumífero’. En este sentido, sólo en este, vale la pena leer el editorial de Carlos Dada en El Faro.

Escribe Dada: “El clima social para este 2009 se ha tensado gracias a la gran cantidad de políticos, funcionarios, militantes, seguidores, analistas, plumíferos y voces irresponsables que tratan de ilustrar esta elección como si se tratase de competencias entre el bien y el mal.”

Y más adelante, otra mención al oficio que orgullosamente comparto con Carlos Dada: “La mayoría de líderes políticos, de funcionarios públicos, de analistas y de plumíferos (...) sólo amenazan, sólo tensan, sólo continúan tratando de impulsar su particular democracia basada en el miedo.”

No sé si Carlos Dada quiere expresar duda si ciertos columnistas realmente son escritores iluminados o tal vez propagandistas infiltrados en el medio periodístico. No sé si quiere establecer una distinción entre verdaderos escritores como él, que tienen la verdad de su lado, y ‘plumíferos’ que irresponsablemente siembran miedo, como yo. Porque yo sí tengo miedo de lo que puede pasar con El Salvador a partir del 1 de junio. Yo sí siento que la situación es tensa. Y lo expreso.

¿Y cuál es el problema con expresar el miedo que se genera en tiempos electorales? ¿Acaso no hay nada que temer? A los ciudadanos de Venezuela les hubiera convenido tener miedo al teniente coronel Hugo Chávez antes de votar por él. Si los alemanes hubieran tenido más miedo a Hitler, tal vez no hubieran votado por él y hubieran ahorrado al mundo la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto nazi.

Aquí en El Salvador, el miedo sano de los ciudadanos nos ha ahorrado las consecuencias de un presidente Roberto D’Aubuissón, así como de un presidente Schafick Handal.

Cualquier psicólogo nos explica que el miedo es un mecanismo necesario de protección. Sólo los tontos no tienen miedo.

¿Decir esto me convierte en ‘plumífero’ en las categorías de Carlos Dada? No. Somos ‘plumíferos’ todos y de todas maneras. Es nuestro oficio, tengamos la razón o no. Somos hombres de la pluma y de la crítica. Esto no significa, para nada, que siempre tengamos razón. Los plumíferos corremos riesgo de equivocarnos, va con el oficio.

Los escritores y críticos no tenemos ninguna razón de asumir el lenguaje de los poderes que nos detestan, tengamos razón o no, como ‘plumíferos’. No tenemos por qué avergonzarnos de nuestro oficio de usar la pluma y la crítica. No tenemos por qué aceptar y validar la distinción que los poderes hacen entre ‘plumíferos’ y ‘verdaderos’ periodistas. Somos plumíferos y tomamos el riesgo de hablar, que incluye el riesgo de equivocarse. Gente que prefiere callarse tenemos más que suficiente.

Aparte sea dicho, Carlos Dada, que ninguna de las voces irresponsables que usted menciona recomienda no reconocer el triunfo electoral de quien obtenga la mayoría. A lo mejor ni resultan tan irresponsables los plumíferos. Pelean duro para que gane el candidato de su preferencia, pero todos aceptarán el resultado electoral. Bueno, algunos más que otros, porque hablar de antemano de fraude en caso de no ganar, llega algo cerca a no reconocer los resultados...

El editorialista del honorable El Faro está preocupado porque “tratan de ilustrar esta elección como si se tratase de competencias entre el bien y el mal”. Ahí sí estoy de acuerdo: No se trata de una competencia entre el bien y el mal, sino entre males, donde hay que votar por el mal menor. Pero hay que escoger. Y para poder escoger, son necesarios los ‘plumíferos’ que hablan de las cosas que hay que temer.

(Publicado en El Faro)