miércoles, 5 de marzo de 2008

Siguiendo los caminos de la basura: Cutumay Camones

Difícil y áspero ha sido el proceso del relleno sanitario de Santa Ana, hay muchos actores involucrados, muchos intereses políticos y económicos. Por Cutumay han desfilado diputados, el alcalde, el procurador, el ministro, técnicos, ONG nacionales y extranjeras, la empresa y la competencia y la gente del lugar. Algunos con legitimas preocupaciones, otros con ganas de sacar tajada, unos con ganas de que todo salga mal, otros ganas de que todo salga bien, unos con afán de portadas, otros con abnegación y preocupación por Santa Ana y Cutumay. Yo no quiero hacer un análisis del trasfondo político, las manipulaciones y la podredumbre que se respira estos días por esos lugares, porque desde revanchismo político hasta oportunidades de negocio han pasado por ahí.

Que difícil es cuando le toca a un cantón pagar por la basura de todos, nadie quiere un relleno sanitario en el patio de su casa por más eficiente que sea y está claro que la gente de Cutumay jamás lo querrá. Pero hay que tomar decisiones y hay que saberlas ejecutar. El Alcalde de Santa Ana decidió que la opción de su municipio era construir un relleno sanitario y ese sitio fue el seleccionado por sugerencia del MARN, de la empresa o por convicción propia. Se realizó un estudio de impacto ambiental y se estaba a punto de comenzar a realizar la obra cuando se abrió la caja de pandora. Los legítimos de la preocupación, o sea los pobladores se sumaron y protestaron con justa razón. Cuantas obras hemos visto donde las consideraciones ambientales y la protección a los recursos son lo último. En este caso más porque el agua que toman va a estar cerca del relleno sanitario, había que gritar. Los ejemplos son muchos de atropellos: ríos sin agua, nacimientos secos, contaminación, por mal manejo y mala planificación del territorio. Y este era un relleno, más preocupación.

En medio de las protestas y la mediación de la Procuraduría para los Derechos Humanos, acuerdan algunos diputados de la comisión sobre desechos sólidos, el ministro de medio ambiente, el director del IDHUCA y dos representantes de la comunidad tener un árbitro imparcial, un especialista internacional. Además la comunidad se compromete a permitir la realización del estudio, el MARN dictará medidas preventivas orientadas a la suspensión de actividades y que el resultado, sea el que sea, lo aceptarán.

Pues bien el resultado es claro, SI… pero… Y es ahí donde viene lo interesante, la Ing. Kathy Garnor fue la encargada de realizar el estudio, presento su informe donde dice que está de acuerdo con la selección del lugar, pero hay 25 recomendaciones que se deberían de cumplir para que efectivamente no sea un riesgo ambiental. Es cierto, un ingeniero estructurista le puede responder eso mismo a un arquitecto, todo se puede construir, pero…

De las recomendaciones hay dos aspectos que comentar, el primero es que se había aprobado la construcción de este relleno sanitario con un sistema de evaporación y recirculación de los lixiviados que incluía unas lagunas temporales. Estas lagunas tienen por función recoger las aguas que salen de los basureros (lixiviados) y son sumamente importantes para evitar la contaminación de las aguas de la zona. La propuesta aprobada, no garantizaba el correcto funcionamiento debido a tres cosas: lo primero es que el fondo se podía agrietar y no sería detectable, la experta propone cuatro posibles soluciones, aunque la ideal que ella mismo lo dice sería una planta de tratamiento, parece inclinarse por un revestimiento de doble geomembrana y una geomalla, a mi parecer esto es suficiente para garantizar que no se fracture por el peso del agua. Segundo es que no hay los estudios necesarios sobre el patrón de lluvias de la zona, así que no se sabe si en una buena tormenta las lagunas se pueden rebalsar, este “detalle” tiene que ser corregido, sobre todo si consideramos las lluvias por influencia de huracanes que con más frecuencia estamos teniendo en El Salvador. Así como no hay un estudio sobre el riesgo sísmico, este “detalle” que solemos dejar pasar en El Salvador debería de ser una prioridad, ya que si hay maneras técnicas de disminuir el riesgo, deberíamos de considerarlas. Tercero es la cantidad y frecuencia de los muestreos de las aguas, hay que garantizar que las lagunas efectivamente están cumpliendo su papel, para esto hay que tener un sistema de monitoreo, supervisado por el MARN que garantice que los propietarios del relleno están utilizándolo correctamente.

El otro aspecto que hay que tomar en cuenta además de las lagunas de lixiviados es el espesor de la geomembrana, ya que la propuesta y aprobada era muy delgada. Y así de graves son los “detalles”, como se han referido a estos aspectos, se habían aprobado. Las recomendaciones van a más todavía, recalcando la lista de parámetros químicos que aconsejan evaluar es mínima, proponen que se evalúe una lista larga: herbicidas, pesticidas, químicos industriales, metales, nutrientes, DQO, DBO, cloruros, sodio, amoníacos totales, además de pH, oxigeno disuelto, turbiedad, temperatura, colores y nivel freático y sobre todo un bio-evaluación de los rio Veruente. ¡FELIZ AÑO NUEVO!, así debería de ser monitoreados los botaderos de todo el país y es que no es poco lo que pueden contaminar estos lugares, lo que hay allí no son rosas, es basura.

Esto además de plantear que tiene que existir un plan de reciclaje municipal, que tiene que haber un sistema nacional de deposición final de largo plazo, plantea que el tamaño del relleno no garantiza que este funcionado mucho tiempo, porque es muy pequeño, tampoco puede tener la zona de amortiguamiento de bosque que se propone en las recomendaciones. Así en unos años volveremos a tener problemas y habrá que buscar a que cantón se va a ir a molestar. También plantea el problema del dinero para poder hacer todo lo que se pide, pues bueno, yo me acuerdo de un proyecto del MARN que se llamaba Descontaminación de Áreas Críticas, creo que el dinero era para esto. Dicen que el dinero se acabo con los terremotos del 2001 y ahora ¿qué?

Queda claro que los caminos de la basura son complicados, el MARN, la alcaldía de Santa Ana y la empresa tienen una obligación grande, porque puede funcionar, si cumplen y lo hacen TODOS bien, sino la confianza de la gente como quedará. Bueno y a todo esto, ¿los otros rellenos sanitarios como estarán? ¿Será que MIDES cumple con el estándar propuesto en esta recomendación? ¡Supone ser la joya de la corona!

domingo, 2 de marzo de 2008

Columna transversal: Conmemmorando el 28 de febrero y el 2 de marzo

El pasado 28 de febrero, aniversario de la matanza de la Plaza Libertad, recibí un email que un compañero de andanzas guerrilleras, Raúl Vásquez, más conocido como Mincho, había mandado a varios amigos. El propósito de Mincho: mantener viva la memoria y, con ella, la reflexión y la sensibilidad. Mandó la nota que abajo voy a publicar, con una nota personal que dice: “Algo de historia sobre la que se puede reflexionar. Por cierto hay muchachos universitarios que en la actualidad desconocen más de la mitad de los datos que por ahí van.”
Eso sí me hace reflexionar. ¿Es negativo o es positivo el hecho que los jóvenes de hoy, nuestros hijos, no se interesan por las fechas de los masacres y de las acciones guerrilleras heroicas? Me imagino que tienen algo de negativo y peligroso y algo de positivo y esperanzador.

Por una parte, me alegra de sobremanera que mis hijos no viven en una sociedad que celebra los aniversarios de fechas como el 2 de marzo, cuando unos muchachos como ellos inauguraron una guerra insurgente matando a dos guardias. Yo entiendo perfectamente a estos muchachos del año 1972. Y entiendo perfectamente a los muchachos de hoy que ni siquiera quieren saber de esto. Los que no entiendo son los que hoy en día, cuando nadie los reprime porque nadie los toma en serio, quieren emular a los muchachos del 2 de marzo de 1972.
Pero, ¿cómo enfrentar esto? Con información. Con historia contada, reflexionada, analizada. Entonces, aquí lo positivo y lo necesario de hacer memoria.

La cuestión es cómo. No es cierto que “la memoria nos salva de repetir los mismos errores”. No es tan simple. Depende de la manera cómo procesamos nuestra historia, con qué grado de responsabilidad, con qué capacidad analítica. O con qué grado de nostalgia, con qué grado de sectarismo, con qué grado de ceguera. Mal hecha, la memoria te puede condenar a repetir los mismos errores...

Hay que abrir este debate. Por ello, reproduzco aquí el texto que me mandó mi amigo Mincho el día 28 de febrero:

Durante casi todo el sigo XX, en la historia de nuestro país y especialmente, a partir del 2 de diciembre de 1931, cuando el General Maximiliano Hernández Martínez dio Golpe de Estado al presidente constitucional de aquel entonces (doctor Arturo Araujo), este mecanismo, y el de los fraudes electorales se convirtieron en los métodos idóneos para la “alternancia” en el poder de los distintos regímenes o dictaduras militares que padecimos los salvadoreños.

Pero fue la década de los años setentas, que se convirtió en la antesala del conflicto armado generalizado, la que pudo presenciar de manera más brutal la ejecución de los dos fraudes electorales más connotados de la historia: el primero, en febrero de 1972, y el segundo, llevado a cabo en febrero de 1977.

Las fórmulas presidenciales en el primero de los casos la integraron, el Ingeniero José Napoleón Duarte y el Doctor Guillermo Manuel Ungo. En 1977, la fórmula estuvo integrada por el Coronel Ernesto Claramount Lucero y el Doctor José Antonio Morales Erlich.

En ambos casos, el proyecto opositor, lo encabezaba la Unión Nacional Opositora, coalición integrada por tres partidos que se mantuvo durante toda la década: El partido “de masas”, con presencia en los 262 municipios del país, en ese momento era el PDC, Partido Demócrata Cristiano. Los partidos “de cuadros”, la Unión Democrática Nacionalista, UDN, que era la expresión abierta del Partido Comunista Salvadoreño. Y como expresión del pensamiento socialdemócrata, estaba también el Movimiento Nacional Revolucionario, liderado por Memo Ungo.

Toma de la plaza Libertad y luego la masacre.

Posterior a la realización del fraude electoral del 77, los movimientos de trabajadores, maestros y estudiantes universitarios se tomaron la plaza Libertad para denunciar, tanto el escandaloso fraude como el incremento de la represión, tanto en el campo como en las ciudades. La respuesta del régimen del coronel Molina fue: más represión y una matanza realizada en la madrugada del 28 de febrero en la plaza Libertad.
En dicha matanza participaron los tres cuerpos de represión política de aquella época: Guardia Nacional, la Policía de Hacienda y la Policía Nacional. En ese momento, el candidato oficial, General Carlos Humberto Romero, fungía además como ministro de defensa. Inmediatamente después de la masacre, vino la cárcel y el destierro para los dirigentes de la UNO y el cierre de los locales de los sindicatos y asociaciones populares y una mayor represión para terminar de imponer al nuevo presidente.

Ese mismo año, meses después de la masacre, una de las cuatro organizaciones revolucionarias armadas, el Ejército Revolucionario del Pueblo ERP reivindicó la fecha al crear la organización de masas “Ligas Populares 28 de Febrero”, la que se sumaría al resto de organizaciones populares existentes, como El Bloque Popular Revolucionario, el Frente de Acción Popular Unificada, las que en 1980 construirían la Coordinadora Revolucionaria de Masas.

El día de jueves 28 de febrero, se estarán cumpliendo 31 años de estos históricos eventos, que marcaron para siempre la vida nacional. Desde el lugar donde cada uno de nosotros se encuentra, considero es importante reflexionar acerca de ellos, no solo por aquellos que en esas jornadas se nos adelantaron y ya no nos acompañan, sino sobre todo por el futuro y el presente del país (pensando en hijos y nietos. Y hasta bisnietos en otros casos), cuidando los espacios logrados con los Acuerdos de Paz é impidiendo el deterioro institucional que va caminando al galope.

Tengo muy presente la consigna con la que las LP-28 surgieron: “Por la unidad del movimiento popular y la conquista de las libertades democráticas”.

Por cierto, una consigna bastante utópica, aún para aquel momento, conociendo nosotros que en las filas de las izquierdas (especialmente latinoamericanas), por lo menos en el pasado, el sectarismo y el vanguardismo fueron la regla general. En todo caso, no tenemos que olvidar lo dicho por un escritor latinoamericano: Siendo la utopía como el horizonte que no se puede alcanzar, pero siempre sirve para darnos ánimo y caminar con un rumbo definido, …buscando

Y hablando de efemérides, también el próximo domingo 2 de marzo se cumplen 36 años del aparecimiento, ya con ese nombre, del Ejército Revolucionario del Pueblo ERP, una de las organizaciones político militares que constituyeron el FMLN histórico el 10 de octubre de 1980.