viernes, 14 de febrero de 2025

Carta a Eugenio Chicas: La venganza del presidente. De Paolo Luers

 

"La detención tuya es una advertencia a todos los demás: que nadie se sienta seguro, la ira del señor presidente puede caer encima a cualquiera que le critique, en cualquier momento. Vos, aparte de haberlo humillado, que para él es imperdonable, seguiste criticándolo en voz alta. Hoy te lo cobra el señor..."

En la voz del autor: Eugenio.mp3

Publicado en MAS!  y DIARIO DE HOY, sábado 15 febrero 2025

Estimado Eugenio:


Mucho se ha tardado el señor en Casa Presidencial para cobrarse la venganza contra vos. Ahora te toca enfrentarla. ¿Creías que este hombre se había olvidado de la vergüenza que le causaste cuando te tuvo que pedir disculpa pública, cuando media hora antes había dicho que jamás se iba a retractar ni disculparse? Esto le dolió mucho más que los 50 mil dólares que tiró en la mesa en el juzgado para que su abogada te los entregara. Este señor no olvida ninguna humillación. Únicamente hombres con autoestima son capaces de pedir disculpas y cerrar el capítulo, los narcisistas con complejos son incapaces de hacerlo. 



Me imagino que te sentías más o menos seguro, porque hasta hoy a ninguno de los muchos exfuncionarios que enfrentaron juicios civiles por supuesto enriquecimiento ilícito le abrieron juicio penal para encarcelarlos. Pero en este país ya no existe la igualdad ante la ley. Por el mismo presunto delito pueden dejar a uno tranquilo, o incluso mantenerlo sentado en el gabinete de gobierno; a otro pueden sólo hacerle un juicio civil sin intentar encarcelarlo – y a alguien que realmente quieren joder, lo pueden mandar al bote. Así funciona cuando ya no existe ni Estado de Derecho ni seguridad jurídica.

 

Todos los abogados serios confirman que la reforma que la Asamblea cian aprobó para hacer posible el doble juzgamiento -primero civil, luego penal- no te la pueden aplicar retroactivamente. Cambios en la legislación sólo pueden aplicarse retroactivamente cuando favorecen al acusado. Es un principio constitucional. Entonces, tu captura es a todas luces ilegal. Pero, si alguien piensa que esto sea un obstáculo para perseguir a un enemigo del presidente, está muy equivocado. 


La detención tuya es una advertencia a todos los demás: que nadie se sienta seguro, la ira del señor presidente puede caer encima a cualquiera que le critique, en cualquier momento. Vos, aparte de haberlo humillado, que para él es imperdonable, seguiste criticándolo en voz alta. Hoy te lo cobra el señor...

 

Además, están en plena ‘campaña anticorrupción’. Hasta leyes nuevas aprobaron contra funcionarios corruptos. Esto corresponde al hecho que en la población hay un malestar con la corrupción, pero no sólo con la del pasado, sino crecientemente con la del presente, la de los funcionarios del gobierno Bukele - y de su clan. Exponerle al pueblo a otro funcionario de ‘los mismos de siempre’ acusado de corrupción no va a resolver el problema, porque la gente exige que se castigue a los corruptos en el actual gobierno. Un juicio penal a alguien como vos sólo puede distraer a la gente por un rato, mantenerlos ocupados con los resentimientos contra los gobiernos anteriores.  

 

Para este show hubieran podido escoger a cualquier otro de los muchos que ya pasaron por un juicio civil por enriquecimiento ilícito, por sobresueldos o cualquier otro delito. Sólo que en el caso tuyo, había que saldar una cuenta abierta con el todopoderoso, el señor que no olvida ni perdona, sino que cobra su venganza, aunque sea tarde. Por esto te toca a vos...

 

Yo me comprometí de levantar la voz en cada caso de persecución política, indistintamente si el afectado haya sido amigo o si hayamos tenido diferencias en el pasado. Con vos tuve a veces amistad, en otras ocasiones conflictos. Cuando eras secretario de prensa de la presidencia, abusaste de tu cargo para acusarme de serios delitos, uniéndote al coro del entonces fiscal general y del entonces ministro de seguridad. Te contesté en público – y luego se me olvidó - hasta que ahora un amigo me dijo: “No se te ocurra defender a Eugenio, acordate cómo te difamó...”

 

Pero no, lo único que defiendo es el Estado de Derecho. Espero que tengás suerte y te toque uno de los verdaderos jueces que todavía existen y que aplican la ley, no la voluntad del gobernante.

Saludos, 


* * *

El libro Doble Cara está disponible en las librerías de la  UCA, en el campus y en Cascadas/Soho. También lo pueden pedir amazon.com, o desde México en amazon.com.mx y desde Alemania en amazon.de


Ahora puede leer el libro, en tres entregas cada semana, en este blog. Disfrútenlo.


El jueves 30 de enero, se terminó la publicación de los 38 capítulos del Libro I: La Guerra. Los pueden buscar en este blog, comenzando con el capítulo 1, publicado el 25 de octubre 2024.

De la misma foma, se publicará el Libro 2: La Tregua, la segunda parte de Doble Cara. Se está preparando la publicación, revisando los archivos fotográficos.

El primer capítulo del Libro 2, sobre La Tregua, saldrá publicado a finales de febrero.









miércoles, 12 de febrero de 2025

Carta a los defensores de derechos humanos que ya no caben en las instituciones del Estado. De Paolo Luers

 

"El régimen Bukele está desmantelando la PDDH. Quedará una oficina a cargo de esconder las violaciones que el Estado comete a los derechos de sus ciudadanos." 

En la voz del autor: PDDH.mp3

Publicado en MAS!  y DIARIO DE HOY, jueves 13 febrero 2025

Amigos:

La Procuraduría de Derechos Humanos está violando los Derechos Humanos. La institución creada luego de la guerra para garantizar que el Estado jamás vuelva a pisotear los derechos de los salvadoreños no sólo ha abandonado este misión, se ha vuelto parte del sistema represivo. 


”Los despidos comenzaron en diciembre, pero aún en enero se ha despedido a personal. Son más de 100 personas quienes fueron cesados de sus puestos de trabajo y hasta el momento no se ha dado la indemnización. Consideramos que ha sido una mala actuación de la titular”, dijo en una rueda de prensa fuera de la sede de la Procuraduría Guillermo García, abogado y miembro del sindicato de la Procuraduría y despedido por la procuradora Raquel Caballero. 

 

Guillermo García explica que no sólo se trata de una injusticia laboral, sino de algo aun más grave: una injusticia para los sectores y personas que necesitan de la protección de la Procuraduría, porque son sujetos de abusos por parte del Estado. La procuradora está desmantelando la estructura de la institución, destruyendo su capacidad de responder y asistir a la población. El régimen Bukele ya no tiene uso para defensores de Derechos Humanos.


Guillermo García

Guillermo era coordinador del equipo de acciones inmediatas de la PDDH, que recibía las denuncias y se movilizabapara intervenir. En esta calidad conocí a este abogado de habla tranquila, paciencia y una admirable terquedad cuando se trataba de enfrentar a funcionarios e instituciones que abusan de su poder. Lo vi intervenir en huelgas, en desalojos de colonos, en las bartolinas de la PNC, en los penales, escuchando a quienes necesitaban asistencia. Lo vi dando ánimo a la gente y dolor de cabeza a funcionarios. A la pregunta de quién lo sustituye en la coordinación de acciones inmediatas, Guillermo dice: “Nadie. Ya no existen las acciones inmediatas. Por esto es tan grave. No se trata de mi puesto de trabajo, se trata de los derechos de la gente que ya no tienen quien les defienda.”

 

Parece que la mayoría de los 100 despedidos son ‘los de a pie’, agentes de la PDDH que andaban en la calle, en lugares donde asustan, para darle asistencia a víctimas de violaciones de sus derechos. Víctimas del Estado, del gobierno, de la PNC, de la Fuerza Armada... 

 

Así que el régimen Bukele está desmantelando la PDDH. Cosa parecida ya pasó con el Instituto de Acceso a la Información Pública: está manteniendo la fachada de la institución, pero detrás de esta ya no hay quienes protejan y faciliten el acceso del ciudadano o del periodista a la información pública, sino funcionarios que administran un régimen de información reservada. En el caso de la PDDHH, quedará una oficina a cargo de esconder las violaciones que el Estado comete a los derechos de sus ciudadanos. Los defensores de los Derechos Humanos están, literalmente, en la calle, otras víctimas más...

 

Pero conociendo a Guillermo García y algunos de sus colegas, sé que no se van a conformar con el rol de victimas. Van a seguir luchando en defensa de los Derechos Humanos, desde trincheras diferentes, sin credenciales que los protejan. Merecen todo nuestro apoyo y respeto. 

 

En cambio, la señora procuradora Raquel Caballero ya entró a la galería de deshonor de funcionarios que desarman el Estado de Derecho.

 

Saludos, 

 




* * *
El libro Doble Cara está disponible en las librerías de la  UCA, en el campus y en Cascadas/Soho. También lo pueden pedir amazon.com, o desde México en amazon.com.mx y desde Alemania en amazon.de


Ahora puede leer el libro, en tres entregas cada semana, en este blog. Disfrútenlo.


El jueves 30 de enero, se terminó la publicación de los 38 capítulos del Libro I: La Guerra. Los pueden buscar en este blog, comenzando con el capítulo 1, publicado el 25 de octubre 2024.

De la misma foma, se publicará el Libro 2: La Tregua, la segunda parte de Doble Cara. Se está preparando la publicación, revisando los archivos fotográficos.

El primer capítulo del Libro 2, sobre La Tregua, saldrá publicado a finales de febrero.



lunes, 10 de febrero de 2025

Carta a nuestra conciencia: Fallamos ante el golpe de Estado del 9F. De Paolo Luers

 

"No estoy seguro si realmente aprendimos bien la moraleja de la historia del 9F. Aunque ahora ya es tarde, sacar las lecciones correctas sigue siendo importante. Pueden surgir otras ocasiones que exigen acciones decisivas." 

En la voz del autor: 9F.mp3

Publicado en MAS!  y DIARIO DE HOY, martes 11 febrero 2025

      Estimados amigos:

Escribo estas líneas el 9 de febrero, a cinco años del día que entró en nuestra historia como el 9F. El día que Nayib Bukele mandó al ejército y la policía a tomarse por la fuerza la Asamblea Legislativa. El día que el presidente entró al Salón Azul y se sentó en la silla del presidente del órgano legislativo. El día que el Ejecutivo atentó contra el Legislativo y la Constitución.


Para mi, el 9F es el día de la vergüenza nacional. 

 

Este día Nayib Bukele se quitó la máscara y expuso públicamente su intención de tomar el poder absoluto – y todos nosotros lo vimos, pero fallamos. Era el momento de defender la democracia y de derrocar a un presidente golpista. Tal vez el último momento.

 

Supuestamente Bukele mandó a ocupar la Asamblea para forzarla a aprobar un préstamo que había solicitado para su Plan de Control Territorial. Pocos vieron que fue mucho más - y mucho más grave: El 9F fue la medición de fuerza del futuro dictador con las instituciones que todavía ejercían su independencia y su deber de controlar al Ejecutivo y defender la Constitución. Fue el test para medir hasta dónde podía llegar el presidente. Como sociedad fallamos en este test. Permitimos que Bukele sacara la conclusión que atentar contra la Constitución despertaba protestas, pero que nadie le iba a cobrar la traición a la patria.


En febrero del 2020, Bukele tenía solamente 8 meses de gobernar. Apenas había logrado reestructurar y alinear las cúpulas de la Fuerza Armada y de la PNC. En las filas, incluso en la oficialidad de ambas instituciones armadas, todavía se reflejaba la pluralidad política de la sociedad. El control sobre la PNC y la Fuerza Armada aún estaba lejos de ser total.

 

Existía todavía una Asamblea plural, en la cual el presidente no tenía mayoría y encontraba férrea resistencia. Existía todavía un sistema de justicia independiente, con una Sala de lo Constitucional vigilante. Y existía todavía una Fiscalía independiente, en la cual funcionaba una unidad élite que investigaba los fuertes indicios de corrupción en el nuevo gobierno.  

 

Existía todavía una opinión pública plural, con muchas voces y organizaciones que sin miedo ni limitaciones ejercían su libertad de expresión, y con medios de comunicación fuertes y críticos.

 

Bukele decidió medir fuerzas con todos estos frenos y contrapesos a su intenciones autoritarias. La estrategia: chocar con los límites para extenderlos. Transgresión calculada para crear confusión, caos – y miedo. Lo mismo que Donald Trump y Elon Musk están haciendo ahora en Estados Unidos.





Los gritos de protesta de todos los demócratas del país eran fuertes, pero no trascendían a la acción. Y la respuesta institucional fue débil y claudicante. 

 

·      La Fiscalía no abrió investigaciones contra ninguno de los funcionarios involucrados en la toma de la Asamblea. 

 

·      Ningún juez emitió órdenes de captura contra los oficiales militares y policiales involucrados, ni siquiera contra el director general de la PNC, el comisionado Mauricio Arriaza, quien personalmente dirigió la toma ilegal del Salón Azul.

 

·      La Asamblea no abrió un procedimiento según art. 236 de la Constitución contra el presidente de la República por sus actuaciones del 9F. Tampoco estableció una Comisión Especial para investigar a diputados e incluso miembros de la Junta Directiva cómplices con la toma militar del recinto legislativo.

 

·      La parte más activa de la sociedad civil levantó gritos al cielo. La parte menos activa se resignó, se dio por vencida sin haber peleado. La oposición no entendió que estaba probablemente ante la última oportunidad de detener lo que se avecinaba - y que se consumaría un año después, cuando Bukele se tomaría la Asamblea en elecciones democráticas, para inmediatamente desarmar las instituciones que le estaban haciendo estorbo. Golpe de estado, acto II. 

 

No estoy seguro si realmente aprendimos bien la moraleja de la historia del 9F. Aunque ahora ya es tarde, sacar las lecciones correctas sigue siendo importante. Pueden surgir otras ocasiones que exigen acciones decisivas.  

 

Saludos,

 




* * *
El libro Doble Cara está disponible en las librerías de la  UCA, en el campus y en Cascadas/Soho. También lo pueden pedir amazon.com, o desde México en amazon.com.mx y desde Alemania en amazon.de


Ahora puede leer el libro, en tres entregas cada semana, en este blog. Disfrútenlo.


El jueves 30 de enero, se terminó la publicación de los 38 capítulos del Libro I: La Guerra. Los pueden buscar en este blog, comenzando con el capítulo 1, publicado el 25 de octubre 2024.

De la misma foma, se publicará el Libro 2: La Tregua, la segunda parte de Doble Cara. Se está preparando la publicación, revisando los archivos fotográficos.

El primer capítulo del Libro 2, sobre La Tregua, saldrá publicado a finales de febrero.