sábado, 30 de mayo de 2009

Hugo Chávez rechaza debatir con Vargas Llosa a última hora

A última hora, Hugo Chávez dio un paso atrás. El presidente venezolano rechazó el viernes por la noche la invitación a debatir sobre liberalismo y socialismo con el escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien desde el pasado miércoles se encuentra en Caracas, acompañado de un importante grupo de intelectuales latinoamericanos, que participaron en un foro sobre libertad y democracia el jueves y el viernes.

La idea de abrir un debate de esta naturaleza fue del propio presidente Chávez. El jueves, durante la maratoniana retransmisión de cuatro días de su programa Aló, Presidente, Chávez tuvo la ocurrencia de que podría ser interesante invitar a este grupo de intelectuales "de la derecha" a participar en un debate televisado contra intelectuales "progresistas". El mismo día, Mario Vargas Llosa y los escritores mexicanos Enrique Krauze y Jorge Castañeda aceptaron el ofrecimiento, a condición de que fuese el propio presidente quien mantuviese un cara a cara con Vargas Llosa, en quien delegaron los otros dos intelectuales. "Estamos a favor del diálogo como uno de los principios básicos que nosotros defendemos", dijo Vargas Llosa.

Pero este viernes, Chávez prefirió no aceptar las condiciones de sus contrincantes, a pesar de que él mismo ya había puesto hora y fecha a la reunión -Palacio de Miraflores, ayer sábado, a las 11:00 de la mañana-. "Yo puedo ayudar moderando, pero el debate es entre intelectuales. Yo soy presidente", alegó el mandatario venezolano, con la excusa de que para aceptar esa clase de debate Vargas Llosa debe "primero llegar a presidente". "Yo estoy en las grandes ligas. Usted en AAA [ligas menores de béisbol]", le dijo.

Para Vargas Llosa, el cambio de opinión del presidente no fue más que un pretexto, al sentirse "intimidado, consciente de la fragilidad de sus ideas". "La conclusión es que él jamás se propuso seriamente tener un intercambio, jamás ha aceptado debatir con nadie. Siempre ha sido un monólogo autista. Los caudillos no saben dialogar. Nosotros estamos por el diálogo (...) Si el presidente sólo puede debatir con presidentes, ¿para qué nos invita a debatir o a discutir?", se preguntó el escritor.

Éste ha sido, al menos hasta ayer, el último capítulo del culebrón en que se ha convertido la visita de este grupo de intelectuales liberales a Caracas. Cuando se anunció que Vargas Llosa, Castañeda, Krauze y Plinio Apuleyo Mendoza, entre otros, iban a acudir a Caracas, representantes del Gobierno y del Partido Socialista Unido de Venezuela amenazaron con expulsarlos del país si acaso criticaban al presidente Chávez. Al llegar al aeropuerto internacional de Maiquetía, tanto Mario Vargas Llosa como su hijo, el también escritor Álvaro Vargas Llosa, fueron detenidos durante un par de horas por funcionarios de seguridad del Estado. Y a otro invitado, el político dominicano Víctor Bisonó, ni siquiera le dejaron entrar al país.

(El País, Madrid)

Chávez Seeks Tighter Grip on Military

LOS TEQUES, Venezuela — They say prison life can be lonely, but not for Raúl Isaías Baduel, Venezuela’s former army chief and once one of President Hugo Chávez’s confidants, who was detained last month.

Among his cellmates in the Ramo Verde military prison here are a former admiral, Carlos Millán, and Wilfredo Barroso, a onetime general arrested along with Mr. Millán on charges of conspiring to oust Mr. Chávez.

Since February, Mr. Chávez has moved against a wide range of domestic critics, and his efforts in recent weeks to strengthen his grip on the armed forces have led to high-profile arrests and a wave of reassignments.

These are seen here as part of a larger effort by Mr. Chávez to cement loyalty in the military, where some officers are growing resentful at what they see as his micromanagement and politicizing of a proud and relatively independent institution.

“Chávez does not have the support he thinks he has in the armed forces,” Mr. Baduel, 53, said in an interview in the cell that has become his home since agents from the military intelligence service arrested him, shoving him into a vehicle and holding a pistol to his temple.

In March, Mr. Chávez replaced the chiefs of the army, the air force and the Bolivarian Militia, a Cuban-inspired reserve force created to repel what Mr. Chávez repeatedly raises as the threat of an invasion by the United States.

During the same wave of dismissals, Mr. Chávez also cashiered his defense minister, Gen. Gustavo Rangel Briceño. On Thursday night, intelligence agents detained another former officer, Otto Gebauer, a retired captain who was ordered to hold Mr. Chávez during a brief coup in April 2002. Mr. Gebauer, who had angered Mr. Chávez by saying the president cried during the 48-hour coup, was accused of violating the terms of his house arrest, his wife said.

The authority of as many as 800 military officers was stripped away last year after doubts surfaced over their loyalty to Mr. Chávez, according to news reports. The officers were said to have been angered by favoritism shown to pro-Chávez officers, as well as by revelations of the military’s close ties to leftist Colombian guerrillas and by infiltration of the military by Cuban intelligence, civilian experts on Venezuela’s military said.

In recent months, the crackdown has been extended to the civilian arena. Manuel Rosales, the president’s opponent in the 2006 elections, sought asylum in Peru after being faced with corruption charges, and Mr. Chávez handpicked a new mayor for Caracas after legislators eliminated most of the budget of the elected mayor, Antonio Ledezma.

The government even singled out smaller targets, like an outspoken biologist critical of Mr. Chávez who was fired from his tenured post at the Institute of Advanced Studies, a state-run scientific research group.

Mr. Chávez has asked officials to investigate Globovisión, a television news network that is often critical of him, over claims of disrupting public order that the station’s owner calls baseless. The National Assembly is considering giving Mr. Chávez’s government control over financing for nongovernment organizations.

The arrest of Mr. Baduel is a reflection of how much has changed in Venezuela, especially since oil prices plunged last summer. A few years ago, a rift between Mr. Chávez and him would have seemed unimaginable.

Mr. Baduel was long a member with Mr. Chávez of a secret cell of leftist officers that conspired to seize power. A coup failed in 1992 but thrust Mr. Chávez, then a lieutenant colonel, into the spotlight. In 2002, Mr. Baduel led a paratrooper operation that returned the elected Mr. Chávez to power after the April coup.

But after retiring as defense minister, Mr. Baduel broke with Mr. Chávez in 2007. He publicly criticized the president’s proposal to overhaul the Constitution and transform Venezuela into a socialist state with greatly expanded presidential authority. The measure was rejected by voters in December 2007, and Mr. Baduel emerged as a prominent voice of dissent.

Then, as often happens with Mr. Chávez’s critics, Mr. Baduel found himself under the scrutiny of the justice system. A military prosecutor said he was responsible for about $14 million that disappeared during his tenure as defense minister, and the military intelligence directorate sent agents to follow his every move. Mr. Baduel says he is innocent.

His protestations are echoed by his fellow inmates at the Ramo Verde prison, in this city on the outskirts of Caracas.

“The plot is a concoction, an amateurish fable,” said Mr. Millán, the former admiral. He questioned why he and Mr. Barroso were still detained when no proof of the supposed conspiracy had surfaced beyond crackling taped phone conversations played on state television that were attributed to him and others.

Mr. Millán, who was detained in September, and Mr. Baduel said they had been denied their due-process rights in a “witch hunt” among former officers.

Whether or not the charges are false, reports of quiet discontent within the military seem to be well founded. There is resentment over a policy shift that speeds promotions of pro-Chávez noncommissioned officers, over a decline in bonus pay for soldiers as oil revenues fell and over Mr. Chávez’s order that soldiers use the Cuban-style pledge, “Fatherland, socialism or death,” according to active and retired officers.

“On the one hand we have officers who believe in the military’s institutional independence, and on the other the Praetorians who prop up the government,” said Hernán Castillo, a political scientist at Simón Bolívar University in Caracas.

Mr. Baduel is believed to wield influence among the non-Praetorians. Asked about the possibility that such discontent could foster an armed conspiracy against the government, as has happened at least three times in the past two decades, Mr. Baduel demurred.

“To subdue the enemy without fighting is the supreme excellence,” said Mr. Baduel, quoting from Sun Tzu, the ancient Chinese military strategist. “I was trained for decades in the administration of violence, but I personally think that violence is not the answer to our dilemma.”

Instead, Mr. Baduel suggests convening an assembly to rewrite Venezuela’s Constitution as a step toward reintroducing checks on Mr. Chávez’s power.

Meanwhile, the armed forces seem increasingly weakened and divided as they come further under Mr. Chávez’s thumb.

Notwithstanding the quiet deference to Mr. Baduel by his military jailers, he says he has no option but to wait. He has a routine. He prays each morning. He meditates after reading from “Tao Te Ching,” Lao Tzu’s Chinese text. And bides his time.

“I won’t leave this prison,” Mr. Baduel said, “until Chávez leaves the presidency of Venezuela.”

(The New York Times. María Eugenia Díaz contributed reporting from Caracas, Venezuela)

Carta a mis colegas periodistas


Estimados colegas:

todos queremos destapar la corrupción. Todos queremos mostrar que cumplimos nuestra misión de fiscalizar a los funcionarios públicos.

Lo que no podemos hacer es: para mostrar lo yuca que somos, pasarnos encima de hombres buenos, robándoles su honor y su buen nombre.

Si un funcionario sale señalado en un periódico como “vinculado a red de prostitución” --como le pasó ayer al subdirector de Migración, Pablo Nasser-- y el día siguiente la fiscalía declara que no existe ninguna investigación ni ningún indicio contra él, ¿quién le repara el honor? ¿Nosotros, los periodistas? ¿Los policías que filtraron la información y el nombre, sin haber realizado la más mínima investigación que les permitiera acusar a este funcionario? Nadie. La triste verdad es que nadie le repara el daño al hombre y su familia.

En la opinión pública de este país, que es sedienta de justicia y cansada de impunidad, hay que tener un especial cuidado a la hora de acusar en público a una persona. Porque el público siempre va a decir: ¡Al fin salió la verdad sobre los funcionarios corruptos! Aunque sea mentira, como en el caso de Pablo Nasser.

Ningún policía ni periodista le va a pedir disculpas a Pablo Nasser. Así como tampoco a mi amigo Raúl Mijango, a quien pasó lo mismo. Entonces, me permito hacerlo yo, a nombre de mis colegas. Pido disculpas a unos hombres que conozco como honestos y rectos.

Sean más cautelosos, queridos colegas. Les saluda Paolo Lüers

(Publicado en Más!)

viernes, 29 de mayo de 2009

Los intelectuales en Caracas

El escritor peruano Mario Vargas Llosa

Consulte las principales declaraciones de los escritores e intelectuales internacionales invitados al evento que conmemora los 25 años de la organización

Mario Vargas Llosa. Escritor peruano

- El escritor Mario Vargas Llosa hizo un llamado a ser tolerantes frente a quienes tiene ideas diferentes y a evaluar constantemente las acciones que se realizan en nombre de las ideas. (29/05/09)


- Los escritores, Mario Vargas Llosa, Jorge Castañeda, Plinio Apuleyo Mendoza y Enrique Krauze, aceptaron la invitación que les hizo el presidente de la República, Hugo Chávez a debatir en el programa Aló Presidente. (29/05/09)

Plinio Apuleyo Mendoza. Periodista colombiano.

- Dijo que le gustaría preguntarle al presidente Hugo Chávez, qué es el Socialismo del siglo XXI. (29/05/09)

Enrique Krauze. Ensayista mexicano

"Creo que hoy Venezuela es una casa dividida, pero creo que también sobrevivirá y lo hará como una democracia civilizada y pacifica". (29/05/09).

- "Creo que el Presidente Chávez ve a Venezuela como un capítulo de su biografía. Creo que está completamente compenetrado de que su vida y la de Venezuela son una misma, esto es muy grave porque esta identificación nunca es verdad". (29/05/09).

- "La no reelección y la no permanencia en el poder, es un factor central de la democracia". (29/05/09).

María San Gil. Ex dirigente del Partido Popular español.

- Afirmó hoy que Venezuela está en "un momento convulso y complicado" y criticó "la democracia maquillada" que vive el país. (29/05/09)

- San Gil se mostró "preocupada" por cómo Venezuela "está sirviendo de palanca para otro tipo de países que le están siguiendo los pasos en la región". (29/05/09)

Mario Vargas Llosa. Escritor peruano

- "La deriva del gobierno venezolano lo acerca cada vez más a una dictadura comunista, y lo aleja cada día más de una democracia liberal''. (28/05/09).

- "Si este camino no se interrumpe, Venezuela se convertirá en la segunda Cuba de América Latina. No lo debemos permitir". (28/05/09).

- Admitió que le ponía "los pelos de punta'' escuchar que se hable en Venezuela de "propiedad social en lugar de la propiedad privada''. (28/05/09).

- "Los espacios son cada vez más pequeños. La amenaza de un apagón en el campo de las libertades de prensa y expresión ha crecido muchísimo". (28/05/09).


- "Si se ha dado acceso a las personas a la educación eso no es criticable, lo que es criticable es que se piense que eso se consigue mejor recortando las libertades".(28/05/09).

Antonio Ledezma. Alcalde Mayor de Caracas


- "Después del referendo reeleccionista del 15 de febrero, Venezuela pasó de ser una semidemocracia o una semi dictadura a ser una dictadura pura y simple". (28/05/09).


- "Lo ocurrido ahora es distinto. Ni siquiera se trata de un fraude sino de un abierto desacato a la voluntad popular". (28/05/09).

Jorge Quiroga. Ex presidente de Bolivia


- "El Socialismo del siglo XXI liderado por el presidente Hugo Chávez reviste "la mayor amenaza para libertad y la democracia en la historia de América Latina".(28/05/09).


- "Bolivia se gobierna a control remoto desde acá y eso el pueblo de Bolivia lo sabe y lo siente".(28/05/09).


- "El Socialismo del Siglo XXI pretende comprar retroactivamente el valor simbólico y mitológico de la revolución cubana". (28/05/09).

¿Células partidarias dentro de la policía?


El Diario de Hoy informó hoy (jueves 28 de mayo) sobre una reunión de los diputados del FMLN Manuel Melgar y Benito Lara con mandos y agentes policiales, realizada en las instalaciones del centro recreativo de la PBC en Ayutuxtepeque. En esa reunión, decía la nota, se discutió el posible nombramiento del comisionado Carlos Ascencio como director de la PNC y del comisionado Mauricio Ramírez Landaverde como subdirector.

Parecía una cosa tal vez no usual, pero positivo: dos diputados mencionados como posibles ministros de Seguridad Pública y Justicia, ambos integrantes del equipo de transición del presidente electo, recogiendo las opiniones de los miembros de la PNC, antes de tomar una decisión sobre la futura dirección del cuerpo policial. Vaya, ‘el cambio’ parece estar generando medidas democráticas...

Parece... Como soy un gran desconfiado, averigüé un poco más sobre la reunión entre los dos aspirantes a dirigir la seguridad pública y los policías. Resulta que no fue una reunión del equipo de transición de Funes con mandos de la PNC, sino que una reunión partidaria del FMLN. Sólo estaban invitados y presentes los oficiales cercanos al FMLN: los de la cuota del FMLN en las primeras promociones de oficiales, y otros que no provienen de las filas guerrilleras, pero son considerados cercanos al FMLN.

Este tipo de reuniones --detrás de la espalda de la dirección del institución policial, detrás de las espaldas de los agentes y mandos que no forman parte de esta ‘célula’ del FMLN dentro de la policía, y posiblemente detrás de la espalda del presidente electo--obviamente no forman parte de la institucionalidad de la PNC. No era una reunión de la PNC, sino una reunión del partido FMLN con sus militantes y simpatizantes dentro de la PNC.

Integrantes de la PNC que participaron en la reunión me expresaron su seria preocupación por el futuro de la PNC. No están de acuerdo que con estas iniciativas del FMLN se ponga en peligro uno de los mayores logros de la posguerra: el carácter apolítico y estrictamente no partidario de la policía civil creada por los Acuerdos de Paz. El experimento de formar una nueva policía con cuotas importantes de ex-combatientes de los dos bandos de la guerra civil sólo pudo funcionar bien porque nadie permitía que en la PNC se formaran un bloque de derecha y otro de izquierda. La PNC funcionaba, porque nadie permitía líneas de mando paralelas a las institucionales.

A esta altura, precisamente cuando por primera el FMLN asume el ejecutivo y de cierta manera el control de la PNC, romper con esta tradición ética y crear estructuras partidarias dentro de la institución, para discutir la nueva estructura de mando, es un atentado al carácter apolítico de la PNC. Es un atentado a la esencia de la PNC.

Más de 60 agentes, mandos medios, inspectores y comisionados de la PNC, algunos uniformados armados, reunidos en un local de la institución, invitados aplicando un criterio de afinidad partidaria, sin el conocimiento de la dirección, a iniciativa de dos dirigentes del FMLN que están siendo considerados por el presidente electo para cargos como ministro y viceministro de Seguridad Pública e incluso como director de la PNC, todo esto parece indicar que hay una conspiración para poner a la PNC una estructura de mando hecha con criterios partidarios.

En la reunión de Ayutuxtepeque le llovieron críticas fuertes al comisionado Carlos Ascencio, quien en estos días se perfilaba como fuerte aspirante a director de la PNC. Porque Carlos Ascencio tiene un gran reconocimiento en las filas de la PNC, precisamente por su postura profesional y apolítica. Proviene de la famosa cuota de guerrilleros que entraron al nivel superior de la PNC, pero se ganó el respeto de todos, independiente de su afinidades ideológicas. Precisamente esta virtud de Carlos Ascencio fue duramente criticada por sus compañeros cercanos al FMLN en la reunión en Ayutuxtepeque. Para ellos, es un ‘derechista’ que ha trabajado demasiado de cerca con los directores de la PNC, cosa que para ellos lo descalifica como candidato a director. ‘El cambio’ exige jefes policiales que respondan al partido...

Si el presidente electo Funes necesitaba una razón para no nombrar a alguien del FMLN en la cartera de Seguridad Pública y Justicia, ahora la tiene. Por lo menos Manuel Melgar y Benito Lara, los dos dirigentes del FMLN que convocaron a esta reunión partidaria dentro de la PNC, quedan descalificados para cualquier cargo de dirección en el área de seguridad.

(El Diario de Hoy, Observador)

jueves, 28 de mayo de 2009

Carta a Tony Saca, presidente de la República



Estimado Tony:

me ahorro las formalidades, porque así me dijiste cuando me invitaste a tu quinta: “Nada de ‘señor presidente’, soy Tony... y quiero hablar con vos para ver porqué me estás criticando tanto.”

Ahora, a la hora de despedirme de vos como presidente, lo que más me viene a la mente es esto: Me va hacer falta un presidente que, cuando lo criticás en público, te habla para invitarte un trago y a hablar ‘a calzón quitado’.

El siguiente presidente tendrá otras cualidades, pero esta virtud la vamos a extrañar en Casa Presidencial todos los que nos dedicamos al ejercicio de la crítica pública: la cualidad tuya de no resentir ni las puteadas.

Yo, un escribano ni siquiera salvadoreño, te había dicho cualquier cosa en tu cara: te dije ‘monseñor Saca’ y al arzobispo ‘presidente Sáenz Lacalle’, porque permitiste que la iglesia se metiera en asuntos del Estado. Te dije que ARENA, bajo tu dirección, se ha vuelto obsoleta. Te dije que parecías candidato a alcalde capitalino, tanto que te metiste en la campaña. Te dije que si no limpiabas la casa, otros iban a encargarse de hacerlo y sacarte...

Y vos, en vez de echarme la cruz, me invitaste a hablar, sólo poniendo una condición: “Me decís las babosadas en la cara, ¡nada de cortesía!”

Nunca me hablaste para reclamar o para intimidar. Siempre fue para decir: ‘Me jodiste, pero en algo tendrás razón...’

Si un presidente tan conflictivo, tan criticado, tan cuestionado, no mueve un dedo para restringir la libertad de expresión, sienta un antecedente, por el cual vamos a medir a quienes lleguen a Casa Presidencial.

En otro medio, con más espacio, trataré hacer un balance de lo bueno, lo malo y lo feo que hiciste como presidente.

Nos vemos, Paolo Lüers

(Publicado en Más!)

martes, 26 de mayo de 2009

La Lucha Armada en América Latina

La victoria del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en las últimas elecciones presidenciales de El Salvador me ha hecho reflexionar sobre el retraso que la lucha armada ha causado al progreso político en ese país y en toda América Latina.

En la campaña para las elecciones presidenciales de 1972 se dio un enorme impulso a la movilización de la población salvadoreña. Frente a la candidatura del Partido de Conciliación Nacional (PCN), el partido resultante de la alianza de oligarcas y militares, se presentaba la de José Napoleón Duarte, líder de la Democracia Cristiana salvadoreña. Su candidatura fue apoyada por la Unión Nacional Opositora (UNO), una alianza electoral de la DC con el Movimiento Nacional Revolucionario (MNR), afiliado a la Internacional Socialista, que presentaba a su secretario general, Guillermo Ungo, como candidato a la vicepresidencia. El tercer partido era la Unión Democrática Nacionalista (UDN), un partido careta del ilegal y clandestino Partido Comunista Salvadoreño.

Según la mayoría de observadores, la UNO obtuvo una mayoría de votos que le daba la presidencia de la República, un suceso nuevo en la historia de El Salvador, que tendría que esperar 37 años para repetirse. El Consejo Central de Elecciones, sin embargo, concedió el triunfo al candidato del PCN, coronel Arturo Armando Molina.

La frustración en las filas de la oposición política fue tremenda, y su reacción, violenta. Las armas aparecieron en la escena para recuperar la victoria y dársela al verdadero ganador. Hubo un golpe de Estado de varios altos oficiales contra el Gobierno, al que se sumó -imprudentemente- José Napoleón Duarte. Los golpistas fueron derrotados con la ayuda del presidente Somoza de Nicaragua, y Duarte salió para el exilio en Venezuela. Con ello, su papel de líder de un movimiento político de masas quedó definitivamente truncado. Es una lástima que en 1981, ya en plena insurgencia, Duarte ocupara la presidencia como hombre de paja de las fuerzas más represivas del país.

Otra reacción extrema contra el pucherazo fue la aparición de un foco guerrillero formado por unos cuantos universitarios de la DC y algunos disidentes del PCS. A falta de referentes claros, se dieron a conocer como El Grupo en el secuestro de Tomás Regalado, un descendiente de las dos fortunas presidenciales más importantes del país, los Regalado y los Dueñas. Se pagó un rescate, pero el secuestrado apareció muerto en unas circunstancias extrañas. La naciente guerrilla nunca reconoció el asesinato. Pero la lucha armada estaba lanzada.

En 1977, la UNO continuó la lucha electoral, con un candidato militar, el coronel Ernesto Claramount, que pasaba por ser un militar honrado. Parece ser que la Unión Nacional Opositora ganó de nuevo, y de nuevo se le negó la presidencia, que fue a parar al general Romero.

Las protestas en la plaza de la Libertad fueron acalladas con una extrema violencia, que presagiaba el estilo de contrainsurgencia que habría de ponerse en práctica a gran escala para suprimir el movimiento popular. Se puede decir que ahí se frenó el movimiento popular pacifico, y en las mayorías populares se fue extendiendo la idea de preparar una insurrección popular para derrocar al régimen.

El proceso político salvadoreño tomó el escabroso camino del enfrentamiento armado. De ahí en adelante las armas llevarían la iniciativa hasta 1992. El golpe incruento de la llamada "juventud militar" de 1979 fue un pequeño paréntesis, que dio alas a la esperanza de reconducir el proceso político al sendero pacífico. Pero el experimento duró poco, y su fracaso aumentó la desilusión de los esperanzados.

A principio de 1980, la mayoría de los miembros de la antigua UNO, se asociaron al proyecto armado con una típica división del trabajo político y militar. Se formaron dos frentes a lo largo de líneas tradicionales: la alianza FMLN-FDR, en la que los armados (como suele suceder invariablemente) llevaban la voz cantante, y la alianza de algunos miembros corruptos de la democracia cristiana y el PCN, también sometida a la dirección efectiva de los militares.

Uno puede especular qué hubiera pasado en el proceso político de El Salvador si, dado el mismo entorno político, no se hubiera recurrido a las armas para protestar contra el fraude electoral, y se hubiera tomado el camino más lento de continuar la movilización pacífica de las masas que se había iniciado durante la campaña de 1972, cuando la represión del Gobierno no había alcanzado los niveles de extensión y ferocidad que demostró ya en 1977.

La "amenaza" de Cuba y la existencia de una militante oposición sandinista en Nicaragua pudieran haber hecho comprender a los estrategas del Departamento de Estado norteamericano que hacer trampas en las elecciones no era una manera de implantar la democracia en los países del Patio Trasero. Quizás hubieran mostrado alguna simpatía por un movimiento popular pacífico que demandara elecciones limpias. Quizás. No se puede apostar muy fuerte por la racionalidad de la estrategia de Estados Unidos en Centroamérica.

Pero yo estoy persuadido de que con una movilización popular pacífica y perseverante se hubiera llegado más lejos de donde se ha llegado con 11 años de guerra civil. Porque ahora hay una democracia formal (lo cual no es un logro despreciable), pero la distribución del poder en El Salvador en 2009 es más injusta de lo que era en 1972. Con una oligarquía más rica y más respaldada por una clase de eficientes servidores, un Ejército mayor bien entrenado y curtido en la guerra, una clase media endeudada hasta el cuello, dos millones y pico de emigrados, y una masa popular acosada por la delincuencia, pobre como siempre y sin más salida que la emigración. ¿Han merecido la pena los 100.000 muertos por la represión y la guerra para lograr lo que se ha logrado?

A partir del caso de El Salvador no se puede hacer una teoría general sobre la lucha armada en América Latina, pero es un buen punto de partida para evaluar procesos semejantes. Como en el Pulgarcito de América, la lucha armada no consiguió una relación costo-beneficio humanamente aceptable en ningún país donde se ha intentado: Guatemala. Colombia, Venezuela, Brasil, Bolivia, Argentina, Uruguay, Chile.

En todos ellos la lucha armada generó muchos miles de víctimas, sin haber conseguido objetivos proporcionados al costo humano que implicó. Por el contrario, fortaleció los mecanismos de contra-insurgencia, endureció las dictaduras militares y endeudó las economías, lo que llevó a los severos ajustes de la "década perdida". Poco fruto, en verdad.

La lucha armada sólo conquistó el poder en Cuba y en Nicaragua. A estos dos países la coyuntura internacional les proporcionó una ocasión única de vencer a unos ejércitos de opereta, desorganizados y corruptos ante la pasividad, nunca más conseguida, del Imperio estadounidense. Cuan pírricos y limitados sean estos triunfos queda a la consideración de los lectores.

Con estas palabras no quiero juzgar a quienes, colocados en una situación sin salida o que les parecía sin salida, fueron generosos y valientes para intentar lo imposible, y lanzarse contra un enemigo al que apoyaba sin escrúpulos la potencia militar "más grande que vieron los siglos". Muchos amigos y alumnos míos sacrificaron su vida por un ideal imposible. Su sacrificio será siempre un testimonio de la generosidad de la juventud latinoamericana, que debiera ser conocido y estimado en lo que vale, aunque su imitación sea obviamente desaconsejada.

El Pais, España.

Los herederos

Estoy empezando a sospechar que el problema de fondo es que los altos funcionarios del Gobierno sólo ven Globovisión. Se estacionaron y pasan todo el día y toda la noche con las pupilas atadas a esa señal.

Ravell los tiene locos.

Deberían mirar también otros canales. Eso no hace daño. Más bien, puede oxigenarlos, flexibilizar el febril fanatismo que parecen tener por Globovisión. Si de vez en cuando lo intentaran, se permitieran asomarse a otro canal, quizás entenderían la infinita complejidad con la que Clodosvaldo Russián ha resumido el debate: "En los medios de comunicación social existe un exceso de libertad de expresión".

Basta con revisar alguna de las cosas que han aparecido en la pantalla del canal 8 para entender a cabalidad lo que acertadamente sentencia el contralor general. Una vez, una noche, apareció el Presidente en un programa, muerto de risa, diciendo que iba a sodomizar a la oposición en las próximas elecciones. Así parecía asumir la relación política con el otro: tú te agachas y yo te cojo. No lo nieguen. La imagen le puede producir pánico a cualquiera.

Hay que ver de todo. Sería saludable que observaran uno de los canales de Televisión Española que se transmiten por cable. Son, igualmente, canales públicos. Ahí podrán mirar, diariamente y sin ningún tipo de sobresalto, a Mariano Rajoy, un derechista con de mayúscula, líder de la oposición en España, descargándose al presidente Zapatero como le da la gana. Lo reta, lo denuncia, lo regaña, lo azuza...No hay aspavientos. No es un traidor a la patria. No hay censura oficial: todo lo contrario, ese es el espacio oficial de todos los ciudadanos españoles donde, por tanto, Rajoy tiene un lugar. Ahí reside una de las condiciones fundamentales para medir la democracia de un país: la pluralidad, el ejercicio político y social de la diferencia. Ser uno mismo sin ser culpable.

Pero, en Venezuela, los periodistas que, con todo su derecho, han decidido plegarse al Gobierno y convertirse en voces oficiales del poder, pretenden anular el derecho de los otros, sentenciando que todo aquel que no se sume a su bando es casi un delincuente, no tiene ética, está al servicio de una causa política y no de la verdad. Todo periodista que no sea devoto del Gobierno, por definición, deja de ser periodista. La revolución es una iglesia. La verdad es un dogma de fe.

El debate sobre la comunicación y los medios no pasa solo por analizar el papel político de los canales, las emisoras de radio y los periódicos, sino también por una discusión sobre la necesaria democratización de los espacios públicos de la comunicación que han sido tomados por el grupo que ahora detenta el poder en el país. Que lo hagan a nombre del pueblo, no tiene ninguna importancia. Podrían hacerlo también a nombre de la lechuga rosada, a nombre de María Lionza o a nombre del dios de Kavanayen. Se trata de una clase dominante que se apropia de lo público y le impone su agenda al resto de la sociedad. Es una nueva élite que desea controlarlo todo, incluso las distintas versiones que pueden existir sobre la realidad, sobre lo que ocurre. También Pinochet hizo lo que hizo a nombre del pueblo. También en Cuba sólo hay una única información para proteger y salvar al pueblo.

Serguey Dovlátov, en su novela El compromiso, retrata de manera cruda, y llena de un cinismo peculiar, la vida de un periodista al servicio del partido en la Unión Soviética. "Lo mejor del pueblo pasó a la clandestinidad", es una de sus conclusiones. Y lo mejor del pueblo siempre también es la diversidad, las distintas maneras y formas que ­cotidianamente­ se explayan y cuentan la vida colectiva. Lo mejor del pueblo también es la combustión diaria, el desordenado y maravilloso intercambio de signos y de símbolos que van tejiendo un país. Así es la vida sin uniformes.

Veo a Vanessa Davies, en el canal del Estado, ansiosa, tensa, convocando a un alerta nacional. Se refiere a la próxima visita al país de Mario Vargas Llosa, Plinio Apuleyo Mendoza, Enrique Krauze y otros intelectuales del continente. Habla como si fueran una amenaza bélica. Ellos son los malos. Creen en la propiedad privada. Critican a Chávez. Cuidado. Son herejes. Vienen a hacernos daño. Y no puedo, entonces, dejar de pensar en el imperio, en las raras paradojas de la historia. Cuando por fin el imperio se liberó de Bush, resulta que aquí están sus herederos: nuestras voces oficiales. Son igualitos. Piensan de la misma manera. Vigilan.

Persiguen a los distintos. Inventan armas de destrucción masiva donde solo hay ideas desnudas, diferentes.

(El Nacional, Venezuela)

Democracia o bancarrota


La forma es tan importante como el contendido. Presentar al nuevo COENA -que supuestamente es resultado y a la vez instrumento de la renovación de ARENA- uniformado de chalecos tricolores, como si fuera una nueva brigada de pinta y pega, despierta la sospecha que cambiaron a todos para que nada cambia...

¡Cuidado con esos mensajes! Pueden dar tranquilidad a los conservadores dentro del partido, pero decepcionan a los muchos, dentro y fuera del partido, que esperan renovación de verdad.

Al fin ARENA tiene COENA. Parecen buena gente. Pero en política, ser buena gente es importante, pero no suficiente. Se necesita la capacidad de pararse a todo tipo de poder: gobierno, presidente, partidos adversarios, empresarios, banqueros, argollas. A sus propios amigos...

Pararse y quedar parados, de esto se trata. En esta nueva dirección de ARENA, el único que tiene este peso político, es Alfredo Cristiani.

Entonces, ¿quién va a mandar en ARENA? ¿Quién va a construir la nueva base ideológica? Este nuevo COENA puede tener mucha disposición a jugar este papel, pero ¿está preparado para esto? ¿Está dotado del poder para hacer esto?

¿O va mandar la Comisión Política? O sea, los ex-presidentes. Pero a un partido no se puede dirigir con un consejo de ancianos o sabios, como si fuera una tribu amazónica. Un partido puede ser salvado, por sus ex-presidentes, pero no gobernado.

Hay que decir las cosas por su nombre: Los ex-presidentes hicieron un golpe de Estado, porque las instancias formales no funcionaron. Un golpe necesario. Pero siempre golpe. Se pasaron encima de los estatutos, deshicieron los poderes existentes, actuaron como dirección de facto...

Y después del golpe de Estado, ¿qué? Sólo hay dos caminos: O a la dictadura, o a la democracia.

Normalmente, los golpistas retienen el poder. O ponen unas marionetas para ejercer el poder detrás de las bambalinas.

La excepción es que los golpistas se dediquen a construir las condiciones para establecer democracia lo más antes posible.

¡Se necesita lo excepcional! ARENA necesita que el nuevo COENA asuma de verdad. Que se pare incluso a los ex-presidentes. Necesita que los ex-presidentes les ayuden a asumir el poder.

El consejo de sabios tiene que tener claro: O encaminan a ARENA a más democracia, o a su muerte. O usan la usurpación del poder para establecer, por primera vez, verdadera democracia en el partido, con primarias de verdad, con inclusión de los ciudadanos en la vida partidaria -- o serán los administradores de su bancarrota.

Todo esto es, por supuesto, gradual. La democracia no es una cuestión de decretos, sino de construcción. Ahora ARENA necesita de la autoridad y de la capacidad de decisión de la Comisión Política. No sólo el partido, sino el país: Esto se mostró, de manera ejemplar, cuando Antonio Saca y Alfredo Cristiani negociaron con Mauricio Funes y el FMLN el acuerdo que hace viable la transición gubernamental y la situación financiera del Estado. No del gobierno saliente, no del gobierno entrante, sino del Estado.

Pero gradualmente ARENA tiene que construir democracia e institucionalidad en su interior. Al mismo tiempo, tiene que disputarle al Frente y su presidente la iniciativa en el campo de las reformas políticas y de la recuperación del crecimiento económico. Para eso, ARENA necesitará más que la suma de su Comisión Política y su COENA. Incluso si ambas instancias trabajan bien, siempre hará falta la inclusión activa de las mejores cabezas que hay dentro y fuera del partido. Si esta inclusión tiene la forma de un ‘gabinete de sombra’ que me tomé la libertad de proponer, u otra forma creativa, eso será tarea de ARENA por definir. Y de esto dependerá su futuro.

(El Diario de Hoy, Observador)

domingo, 24 de mayo de 2009

Correa y Chávez amenazan con más nacionalizaciones

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, y su homólogo venezolano, Hugo Chávez, han realizado una encendida defensa de las políticas intervencionistas en sectores estratégicos de sus respectivos países para que la revolución socialista que ambos promulgan y ambicionan sea también efectiva en el orden económico, además de en el social y político.

Durante una rueda de prensa conjunta en el palacio presidencial de Quito, Correa ha asegurado que sectores clave de la economía de Ecuador, entre ellos el del petróleo -donde operan compañías como la hispanoargentina Repsol-YPF- y las minas, deben de estar en manos del Gobierno. Durante sus primeros dos años de mandato, Correa ha desplegado una postura de firmeza con las compañías privadas que gestionan el petróleo y las minas, aplicando contratos más favorables al Estado, pero sin apostar abietamente por la nacionalización de ninguna firma.

Chávez, en cambio, si que ha sido más radical en su política económica. Y así lo ha vuelto a demostrar este domingo al asegurar que su política de nacionalizaciones continuará adelante pese a las críticas. Muchos sectores de la economía venezolana, incluido el energético y el de las telecomunicaciones, han pasado a manos del Estado en la década que lleva Chávez en el poder. Buena prueba de ello es que en las últimas semanas su Gobierno ha nacionalizado compañías petrolíferas y empresas de la industria del acero.

Contra los medios

Ambos presidentes también han arremetido contra determinadas empresas de comunicación, a las que acusan de seguir los dictados de la oposición y de distorsionar informaciones con la única intención de lesionar sus mandatos.

Correa incluso ha adelantado que cuando se haga cargo de la presidencia de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), propondrá crear un organismo regional que se encargue de vigilar a los medios de comunicación de la región. "Cierta prensa", según Correa, "ha sido el perro guardián del statu quo, de los intereses que siempre han primado en América Latina, en detrimento" de los pueblos de la región.

"Tenemos que enfrentar y derrotar a ese poder tan grande y tan impune", ha añadido antes de plantear la posibilidad de endurecer las leyes para "sancionar los abusos que se cometen en nombre de la libertad de expresión".

Chávez, como era de esperar, ha respaldado a Correa en este capítulo y le ha ofrecido todo su apoyo para combatir este fenómeno "que ya raya en la locura".

Integración regional

Ambos mandatarios, asimismo, han solicitado a sus socios suramericanos afianzar el Banco del Sur y el Sistema Unico de Compensación Regional (SUCRE) como mecanismos para robustecer la integración regional.

Chávez ha recordado que el Banco del Sur y el SUCRE son dos de los instrumentos que han probado varios países latinoamericanos para crear un espacio económico común.

El gobernante venezolano ha recordado que en el marco del SUCRE, su país y Ecuador han suscrito un mecanismo de compensación, que se inscribe en lo que denominó "la nueva arquitectura financiera regional".

Además, ha asegurado que Venezuela, con un aporte de 50 millones de dólares y Ecuador con 20 millones, crearon "un fondo binacional para el desarrollo", que busca alentar a los pequeños y medianos sectores productivos.

(El País, Madrid)

Is Silence Consent?

WHILE THE United States and Venezuela's neighbors silently stand by, Hugo Chávez's campaign to destroy his remaining domestic opposition continues. On Thursday night state intelligence police raided the Caracas offices of Guillermo Zuloaga, the president of the country's last independent broadcast network, Globovision. They claimed to be looking for evidence of irregularities in the car dealership that Mr. Zuloaga also runs. In fact this was a thinly disguised escalation of an attack that Mr. Chávez launched this month against Globovision. The channel has been officially accused of "inciting panic," based on its accurate reporting of a mild May 4 earthquake in Caracas; under the regime's draconian media control law it could be shut down. Few doubt that that is Mr. Chávez's intent: Two years ago he revoked the license of the country's most popular television network after a similarly trumped-up campaign.

To recap: In February Mr. Chávez eliminated the limit on his tenure as president after a one-sided referendum campaign that included ugly attacks on Venezuela's Jewish community. Since then he has imprisoned or orchestrated investigations against most of the country's leading opposition figures, including three of the five opposition governors elected last year. The elected mayor of Maracaibo, who was the leading opposition candidate when Mr. Chávez last ran for president, was granted asylum in Peru last month after authorities sought his arrest on dubious tax charges. The National Assembly, controlled by Mr. Chávez, is considering legislation that would eliminate collective bargaining and replace independent trade unions with "worker's councils" controlled by the ruling party. Another new law would eliminate foreign financing for independent non-government groups.

This is hardly the first time that a Latin American caudillo has tried to eliminate peaceful opponents: Mr. Chávez is following a path well worn by the likes of Juan Perón and Alberto Fujimori -- not to mention his mentor, Fidel Castro. But this may be the first time that the United States has watched the systematic destruction of a Latin American democracy in silence. As Mr. Chávez has implemented the "third phase" of his self-styled revolution, the Obama administration has persisted with the policy of quiet engagement that the president promised before taking office.

"We need to find a space in which we can actually have a conversation, and we need to find ways to enhance our levels of confidence," Assistant Secretary of State Thomas A. Shannon Jr. said two weeks ago, echoing earlier remarks by Secretary of State Hillary Rodham Clinton. We have no objection to dialogue with Mr. Chávez. But isn't it time to start talking about preserving independent television stations, opposition political leaders, trade unions and human rights groups -- before it is too late?

(The Washington Post)

Latin America Is For Lefties

GRINGO-A Coming of Age in Latin America
By Chesa Boudin
Scribner. 224 pp. $25

For too long, Latin America has been a proving ground for U.S. political passions. The right aspires to dominate it. The left sees it as a means to justify ideological ends. When we're not ignoring it altogether, we stage CIA coups there or sport Che T-shirts at anti-free-market rallies. It hardly exists but for our points of view.

This is not a new phenomenon. Since the Monroe Doctrine in 1823, we've made it clear that the United States would not tolerate outside interference in Latin America. Teddy Roosevelt's "Big Stick" corollary 81 years later upped the ante: It insisted on our government's ability to intervene militarily if we perceived flagrant wrongdoing by any Latin American nation. "América para los americanos," as Latin Americans like to put it. The Americas -- for North Americans. Even Simón Bolívar, back in Jefferson's day, predicted that it was only a matter of time before the United States assumed a hemispheric droit du seigneur that would plague his lands in the name of liberty.

For those on the right, that license has meant coups, assassinations, toxic crop sprayers. For U.S. business, it has meant a rich lode of natural resources. For those on the left, Latin America is the slate on which our every capitalist greed is written, the perfect thumping board for angry radicals. If you are angry enough, you shoulder your backpack and head south, fall in love with a terrorist guerrilla, join the Weather Underground and bomb the Pentagon or the U.S. Capitol, rob armored cars. Radicals of a more bookish bent pore over Eduardo Galeano's "The Open Veins of Latin America," a classic of the extreme left, published in 1971 and delivered from Hugo Chavez's hands into President Obama's just this past April.

In truth, anyone deeply interested in hemispheric affairs will have read that book years ago. As incandescent as Galeano's anger can be, as passionate as his prose, as revelatory as his account of 500 years of foreign pillage and Latin American servitude, "Open Veins" is a 40-year-old call to arms.

Like Chavez's gift, the radical left seems to be caught in a time warp. In few books is this more evident than Chesa Boudin's mind-numbing rant, "Gringo." There is nothing passionate, incandescent or even remotely revelatory here. Although Boudin has an impressive pedigree as a member of the left (he's the son of Kathy Boudin and David Gilbert, leaders of the notorious Weather Underground) and has spent the past decade witnessing the myriad injustices of Latin America, his book reveals a remarkable lack of sophistication, both as an argument against free-market imperialism and as a work of travel journalism.

He calls his book "Gringo" because, while traveling in Latin America, the word "became a second name." And yet, for all the term's awkwardness, it represents an otherness that wins him friends and gets him out of scrapes with the authorities. Whether it's landing a job translating for Hugo Chavez or dodging trouble in a remote backwater, he eventually comes to value his "gringo wild card" and embraces it for the protection it represents.

This is no traveler in need of protection. Despite his publisher's claims that Boudin's book "echoes the sense of adventure of Che Guevara's "Motorcycle Diaries" and the political passion of Galeano's "Memory of Fire," nothing too dangerous ever happens here. "Gringo" is a workmanlike account of 10 trips to various Latin American countries taken by a pleasant enough young man who knows what he thinks before he sets foot out the door.

It begins when he's fresh out of high school. He leaves the "mom and dad" -- prominent radical theorists Bernardine Dohrn and Bill Ayers -- who raised him while his own parents were in jail, and heads for Guatemala, intent on going native. He rides the ramshackle buses of Petén, along with the chickens. He endures a diet of endless tortillas. He sleeps in a humble shack. He sees the Guatemalan jungle being razed bit by bit by a heartless world. "Clearing the land like this might help Guatemala export more beef to raise foreign currency to service its debts," he writes, in a typically uninspired passage, "but it also meant the destruction of ancient tropical forest."

We labor through this woefully un-Galeano-ish prose as Boudin makes his way to Santiago. Enrolling as a student in the University of Chile, he turns up his nose at luxury apartments he can well afford, refusing to live like the gringos who "isolate themselves from the ugly reality of poverty and inequality, and a neocolonial legacy." Instead, he finds himself a room the size of a large walk-in closet, where for $50 a month "rent was low enough for me to feel like I was living in solidarity with the working class."

And so it goes. In Buenos Aires, it's the evil hand of "neoliberalism" -- the rule of the free market -- that keeps the lower classes in bondage. In Manaus, he beds a young mother of three, sharing two rooms with more than a dozen of her relatives -- all women and children. In Colombia, he travels down the Cacarica River to visit the displaced people of the Chocó. In Ecuador, he whiles away days with the drunken boys of the disappearing Cofán tribe. In Bolivia, he descends the toxic tin mines of Potosí and befriends an old miner who speaks like a sociology professor. But the real drama for Chesa Boudin, the reader always suspects, is back in the United States, where the fiery legacy of his parents was forged long ago.

The anti-establishment passions of the Weather Underground that culminated in armed robbery and landed his parents in prison in Attica inform every page of this book. No event happens, no person moves through, without an accompanying polemic against the CIA, the IMF or the greedy neoliberalists who are inflicting damage on Latin America's poor. Granted, a reasoned account of the crippling effects of U.S.-backed coups or the World Bank's inability to address the urgent problems of poverty would be welcome -- even timely and necessary. But Boudin's scattershot approach employs nothing like reason.

Eventually, Boudin admits, the American left is the real destination of his journey. "I came to see Latin America," he writes, "as a prism through which I could better understand my own roots in the radical left in the United States, and the role my country plays in a global society."

So, there we have it. Though we await desperately needed insights into the promise that has always been Latin America, we get the shaky road map of a callow young man.

Marie Arana is a former editor of Book World. Currently a Kluge Scholar at the Library of Congress, she is at work on a biography of Simón Bolívar. She can be reached at aranam@washpost.com.

(The Washington Post)