jueves, 4 de septiembre de 2008

The Party in Power, Running as if It Weren’t

The nominee’s friend described him as a “restless reformer who will clean up Washington.” His defeated rival described him going to the capital to “drain that swamp.” His running mate described their mission as “change, the goal we share.” And that was at the incumbent party’s convention.

After watching two political conclaves the last two weeks, it would be easy to be confused about which was really the gathering of the opposition. As Senator John McCain accepted the Republican nomination for president, he and his supporters sounded the call of insurgents seeking to topple the establishment, even though their party heads the establishment.

This was, of course, part Mr. McCain’s nature and part political calculation. It was also part history. For the first time since 1952, the party holding the White House has nominated someone other than the sitting president or vice president, someone without a vested interest in running on continuity, and at a moment when the party finds it difficult to defend its record from the last eight years.

The effort to position Mr. McCain and the Republicans as the true agents of change benefited this week from his selection of Gov. Sarah Palin of Alaska as his running mate. Known for taking on her own state party over corruption and wasteful spending, Ms. Palin projects the image of the ultimate Washington outsider, literally from more than 2,800 miles outside the Capital Beltway. And she would be the first woman to serve as vice president.

But as a matter of history, it is easier to run as the opposition party if you actually are the opposition party.

“When the president of the United States is from your own party, to present yourself as a change agent is not the easiest thing to pull off,” said Joe Trippi, a Democratic strategist. Referring to Senator Barack Obama, the Democratic nominee, Mr. Trippi added, “All Obama has to do is say, ‘Bush-McCain, Bush-McCain.’ ”

That was certainly a chant never heard in the Xcel Energy Center over the last four days. President Bush canceled his trip here to supervise the response to Hurricane Gustav and addressed delegates only by video Tuesday, before the broadcast networks began their coverage for the night.

Once his image faded from the screen, none of the marquee speakers for the rest of the convention mentioned his name during the nightly prime hour. Indeed, a computer count showed that Democrats mentioned the name Bush 12 times as often at their convention. And delegates on Thursday were shown a video about the attacks of Sept. 11, 2001, that included a picture of Rudolph W. Giuliani and Donald H. Rumsfeld but none of Mr. Bush, whose presidency was singularly shaped by that day.

In his acceptance speech shortly afterward, Mr. McCain thanked “the president,” without naming him, for leading the country “in those dark days” and for “keeping us safe from another attack.” But he made no further reference to Mr. Bush, and when it came to the improved security in Iraq over the last year, he credited “the leadership of a brilliant general, David Petraeus.”

Republicans said Mr. McCain had little choice.

For “every candidate, regardless of whether they’re an incumbent or a challenger,” said Sara Taylor, a former White House political director under Mr. Bush, “one of the fundamental missions is how to set themselves up as the change agent, and John McCain is well equipped based on a long record as a maverick to do that.”

And it is true that even vice presidents running as popular presidents leave office have labored to establish their own identities. “Conventions are always about the next four years, not the last four or eight years,” said Ron Kaufman, who was a top aide to President George Bush. “In the end, whether your party is in power or not, it’s about, ‘What are you going to do for me for the next four years?’ ”

Still, even though the elder Mr. Bush wanted to slip out of Ronald Reagan’s shadow in 1988 and Al Gore tried to distance himself from the scandals of Bill Clinton in 2000, they both used their acceptance speeches to boast of their administrations’ records. And neither ran an advertisement like the one Mr. McCain did last month declaring, “We’re worse off than we were four years ago.”

By the time the convention here was about to get under way, Mr. McCain almost sounded like a speaker at an Obama rally. “I promise you, if you’re sick and tired of the way Washington operates, you only need to be patient for a couple of more months,” he told supporters in O’Fallon, Mo., on Sunday. “Change is coming! Change is coming! Change is coming!”

He continued the mantra Thursday. “Let me just offer an advance warning to the old big-spending, do-nothing, me-first, country-second crowd,” Mr. McCain said. “Change is coming.”

Boasting that he had fought corruption even among Republicans, he said the party had lost its way. And he offered a sweeping promise of reform: “We need to change the way government does almost everything.”

Mr. McCain has been a strong supporter of Mr. Bush on the Iraq war and other issues, providing ammunition for Democrats arguing that his election would amount to a third Bush term. And the Obama campaign signaled it would not cede the change argument, airing another advertisement showing him with Mr. Bush and concluding: “We can’t afford four more years of the same.”

Still, Mr. McCain might be better positioned to make the case than any other Republican, given his reputation for independence and periodic scraps with Mr. Bush. What he needs to change first is the course of a campaign fighting the tide of history. He has 60 days to do it.

(The New York Times)

El programa bajo la lupa

“El país necesita una reforma del Estado en su doble dimensión: como sistema de instituciones y como sistema de organizaciones públicas...”

Así dice en página 80 el Programa de Gobierno del FMLN presentado al público por Mauricio Funes.

¿Qué son estas “organizaciones públicas”, que son parte del estado, pero que no son instituciones del Estado? ¿Qué significa esta paralelidad, dentro del Estado, de instituciones y “organizaciones públicas”?

¿Se refiere a organizaciones creadas o por crear para facilitar la “participación ciudadana”, organizaciones paralelas a las instituciones del Estado y que en una “reforma del Estado” adquieren rango legal?
¿Estamos hablando de organizaciones sociales, como sindicatos, asociaciones de mujeres, cooperativas, ONGs o fundaciones?
¿O estamos hablando de organizaciones como los conflictivos y divisivos “Consejos del Poder Ciudadano” de Daniel Ortega, o como los “Consejos Comunales”, con los cuales Hugo Chávez construye una estructura paralela a las instituciones estatales?

La sociedad tiene que saber de qué tipo de “reforma del Estado” están hablando el FMLN y su candidato, esto no debe esconderse en un lenguaje seudo científico que deja todas las puertas abiertas a experimentos con la “democracia directa”.

La misma imprecisión --o vaguedad que deja abierta puertas peligrosas-- se expresa bajo el título “Reforma Administrativa” (siempre en el capítulo “Reforma Política”). Uno de los enumerados de la “Reforma Administrativa” del FMLN dice: “Coordinación estrecha con el sector civil que gestiona política pública”.

¿Qué es este “sector civil que gestiona política pública”?
No puede ser sector civil en oposición a sector militar?
¿O están hablando de “sector civil” igual a “sector privado”? Difícilmente, ya un sector privado que gestiona política pública suena a privatización de servicios públicos...
A menos que el FMLN esté preparando una nueva concepción de privatización?

¿Qué es, entonces, el “sector civil que gestiona políticas públicas”? ¿Será esta otra puerta escondida y camuflada para abrir el sistema político hacía organizaciones paralelas que ejercen democracia directa?

Para salir de esta incógnita, es clave leer bajo la lupa el capítulo “Política de Participación Ciudadana” (pag. 81/82).

La introducción de este capítulo plantea que al pueblo le asiste el “derecho de ejercer (...) formas y niveles de participación directa, representativas y también de auto representación, en el proceso de formación de la voluntad nacional, en el ejercicio de las decisiones....”

Lo que parece a primera vista un enredo de Gerson Martínez en su lenguaje seudo científico, en realidad sirve para abrir la puerta a una modificación seria de la democracia representativa a favor de mecanismos de democracia directa no previstas en nuestra Constitución.

Esto se confirma en el siguiente párrafo: “Con la alternancia democrática que se producirá en el 2009, se abrirán espacios que pertenecen al pueblo ... para que pueda realizar un superior ejercicio de soberanía y de ciudadanía integral y efectiva, así como ara auditar, vigilar y controlar la calidad de la gestión de sus gobernantes...”

Esta concepción sigue desarrollándose en la parte donde se definen los “objetivos” de la “Política de Participación Ciudadana”: “Contribuir desde el Nuevo Gobierno democrático a inaugurar una etapa inédita en la que el pueblo ... pueda ejercer en el marco de la Constitución, su condición soberana que le permita expresarse e incidir responsable y decisoriamente en el rumbo y el destino del país, en su vida pública, en la definición, formulación y ejecución, monitoreo y evaluación de las políticas públicas y asegurar que los mandatarios cumplan con las misiones encomendadas por la ciudadanía...”

No sé cómo el FMLN y Mauricio Funes piensan que todo esto cabe en la Constitución actual que dicen respetar y aplicar en su programa. Están abriendo la puerta a mecanismos ajenos a la democracia representativa, introduciendo el elemento del “mandato directo”, de mecanismos de participación ciudadana en la ejecución de la política, etc. Muchas de las reformas constitucionales planteadas por Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa están en esta línea. Es cierto lo que dice el programa del FMLN: Para El Salvador sería una “etapa inédita”, un cambio de sistema...

En los “lineamientos estratégicos” de la “Política de Participación Ciudadana” esta concepción se vuelve más explícita: “a) Potenciar el poder de decisión de la población.... Para ello se promoverán los cambios jurídicos y administrativos necesarios que faciliten la legalización y el respeto jurídico a las organizaciones ciudadanas...”

Esto plantea la institucionalización, como parte del Estado, de las organizaciones “sociales” , consejos y comités populares, de barrio, etc.

El lineamiento b) es aun más explícito en su intención política: “Apertura de espacios y mecanismos de participación. La participación necesita que el Estado se transforme y establezca vínculos y procedimientos que facilitan la participación ciudadana...”

Al fin hablan un poco más claro los autores del programa. Entre líneas se vislumbra el borrador de una transformación y erosión del Estado, siguiendo el guión chavista, como ya está siendo aplicado en Bolivia, Nicaragua y Ecuador. Con mecanismos de “democracia directa” que sirven para socavar la institucionalidad, creando estructuras paralelas, que son más fáciles de manipular, radicalizar, ideologizar e instrumentalizar que las instituciones estatales de una democracia representativa.

(Publicado en El Diario de Hoy, Observador Electoral)

martes, 2 de septiembre de 2008

UNOS VEN UN ÚNICO EL SALVADOR DONDE OTROS VEMOS DOS TOTALMENTE DISTINTOS

Cuando escucho hablar a mis compatriotas en el extranjero acerca del país, por ejemplo, cuando responden a algún curioso que les pregunta cómo es El Salvador, hablan de un país que, desde mi punto de vista, sólo existe para unos cuantos privilegiados. Hablan de un país que está progresando a pasos agigantados, conclusión que sacan por la cantidad de centros comerciales y torres de apartamentos que se están construyendo. Mencionan que es un país donde el que quiere puede conseguir trabajo y donde el que se esfuerza puede crecer profesionalmente y hacer fortuna. De los índices de violencia dicen que las cifras que salen en la televisión son una exageración, que no es peligroso y que no es necesario tomar tantas precauciones cuando se sale.

Destacan sobre todo que es un país con “gran calidad de vida”, porque en El Salvador te puedes permitir lujos que en otros países no, como por ejemplo, tener dos empleadas domésticas, tener varios carros, casa en el lago, casa en la playa, casa con jardín, etc. En mi opinión es cuestionable el que esas “comodidades” sean equivalentes a tener calidad de vida.

Escuchando esta conversación sólo puedo pensar que mi compatriota está hablando de El Salvador de un pequeño grupo de privilegiados, seguramente porque él o ella es uno de ellos. Lo sorprendente es que no vean el otro El Salvador, en el que vive la mayor parte de salvadoreños, un país sin oportunidades de empleo pleno, sin protección social, con delincuencia, con un medioambiente degradándose cada día más, etc.

La única explicación que encuentro para entender la ceguera de estas personas es que no leen los periódicos, no escuchan noticias y no buscan información acerca de la situación del país. He llegado a escuchar frases de boca de salvadoreños como las siguientes: “siempre habrá pobres, el país necesita que haya gente así para que trabajen en el campo”, “los pobres son bien felices y tienen lo necesario para sobrevivir”, “los pobres son pobres porque son haraganes”, “los mareros son jóvenes que han nacido con el demonio adentro”, “habría que matar a todos los mareros”, y un sin fin de barbaridades más sin fundamento ni lógica alguna.

Constantemente también escucho a muchos compatriotas de mi generación opinar sobre la situación que vive nuestro país actualmente, sobre su pasado histórico y sobre sus expectativas a futuro. Pero tanto si hablan del pasado, como del presente o del futuro, sus opiniones se basan, casi siempre, en lo que un tercero les contó, en lo que escucharon por ahí, en lo que dicen los políticos del partido con el que se sienten identificados, en lo que escucharon comentar a sus padres, etc. No se cuestionan la autenticidad de la información que reciben, no verifican la fuente de lo que leen y escuchan, no investigan y no preguntan.

Generalmente, empiezan sus argumentos con un “a mí me contaron”, “yo escuché al alguien decir que”, “yo creo que”, etc. A continuación repiten alguna frase que llegó a sus oídos, pronunciada por alguien que ya ni recuerdan. Nunca citan un libro, un informe, una noticia o un dato estadístico que sirva de base a sus argumentos y opiniones personales, simplemente porque no se han preocupado por informarse.

Me preocupa el futuro de un país donde gran parte del selecto grupo de jóvenes que han tenido el privilegio de realizar estudios universitarios, algunos incluso en universidades de gran prestigio en el extranjero, manifieste una actitud tan pasiva y no muestren interés por conocer a fondo la situación que se vive en El Salvador y cómo podría mejorarse.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Una polica plural, no dividida

La PNC tiene nuevo director general. Bueno, no tan nuevo. Alguien desde adentro de la cadena de mando: el comisionado José Luís Tobar Prieto, subdirector desde el 2004, subdirector general desde el 2006.

Hasta ahora, la experiencia con un director general que asciende a este cargo desde las filas de los oficiales de la PNC ha sido pésima. El comisionado Ricardo Meneses logró en tres años casi destruir la cohesión del cuerpo policial. Cuando en 2006 lo sustituyó Rodrigo Ávila, encontró la PNC dividida como nunca: entre evangélicos y no evangélicos, con privilegios inéditos para los oficiales evangélicos; entre derecha e izquierda, con los oficiales y agentes provenientes de la insurgencia marginados; entre hombres y mujeres, con las mujeres vetadas de mandos y ascensos. Además divisiones entre grupúsculos, círculos, cabecillas...

Rodrigo Ávila, a quien todo el mundo reconoce como alguien que había logrado darle cohesión a una masa de policías provenientes de tradiciones e ideologías no sólo diferentes sino al principio excluyentes y adversarias, se asustó del nivel de descomposición y división en que encontró la policía, cuando por segunda vez asumió su dirección. La PNC estaba en peligro, por una dirección que no supo ponerse encima de los intereses sectoriales a su interior. Por esto es que apartaron a Meneses y volvieron a llamar a Rodrigo Ávila, una de las decisiones más acertadas del gobierno de Tony Saca.

Hay muchos policías que manifiestan que a la PNC conviene tener un director meramente civil, un experto que proviene de afuera de la carrera policial. Alguien que esté encima de las competencias entre los distintos grupos dentro de la policía.

Hay que aclarar una cosa: Es positivo, es un logro que dentro de la policía haya pluralismo, que existan grupos con diferentes visiones ideológicas, religiosas, políticas, filosóficas. Negativo es cuando la dirección cae en manos de un grupo, en detrimento de los demás y del interés común.

El gobierno Saca estaba claro de esto. Es por eso que cuando Rodrigo Ávila renuncia a la PNC para buscar la candidatura presidencial, toman nuevamente la decisión de buscar a un director que no provenga de las filas de la PNC. El problema era que nadie quería asumir este cargo tan cerca de las elecciones. Varias personalidades calificadas rechazaron la oferta. Al fin escogieron al ingeniero Francisco Rovira, con los resultados desastrosos que conocemos.

Claro, el carácter civil del director general no es garantía de nada. Ya el período de Mauricio Sandoval había mostrado que un director no solo tiene que ser civil y capacitado (exigencias que cumplió el ex-director de inteligencia), sino además independiente de amarras partidarias, concertador, abierto al pluralismo, pero firme en exigir profesionalismo, disciplina, cohesión alrededor de la misión de la policía. Sandoval y Rovira, aunque vinieron desde afuera, crearon divisiones dentro de la PNC.

Hace falta una dirección fuerte que sepa crear equilibrios en la policía. Sobre todo que sepa poner a cada oficial en el lugar donde más puede aportar, sin discriminaciones ni privilegios, ni argollas. La PNC, a pesar de todos los altibajos en su dirección, ha logrado consolidar un cuerpo de oficiales con mucha capacidad, incluso mucho mística. La PNC, por supuesto, no es inmune a la corrupción, a la infiltración del crimen organizado, pero como institución ha logrado tener muchos anticuerpos, mucha capacidad de depuración.

Precisamente esto está en juego cuando los gobiernos se equivocan con los criterios para escoger directores de policía. No pueden se criterios partidarios, sino hay que buscar quien más entiende y cuide el pluralismo dentro de la policía. No pueden escogerse directores que representan grupos e intereses mezquinos dentro de la policía, tienen que ser personajes cuya autoridad no reside en “su grupo”, sino en la manera justa y firme de sobreponerse a grupos.

Ojala que el comisionado Tobar Prieto, como nuevo director general de la PNC, sorprenda por este tipo de autoridad y espíritu. Lo que menos necesita la PNC es arreglo de cuentas, exclusiones, marginaciones, revanchismo, depuraciones que correspondan a intereses sectoriales.

Ojala que el presidente de la República que salga electo no cometa el error de poner a la cabeza de la PNC a quien más le convenga, sino a quien más le convenga a la PNC y al país. La PNC ya no refleja la polarización que vive la sociedad, sino ha logrado reflejar su pluralidad. Es uno de los logros más valiosos de los Acuerdos de Paz y de la posguerra. Hay que cuidarlo.

McCain, a warrior, but...

Fellow politician and Vietnam vet Bob Kerrey, who supports Barack Obama, says John McCain's military experience is not enough by itself to qualify him to be president.

Sen. John McCain and his campaign surrogates have been making a lot of his military experience lately, hoping to convince Americans that one man's military record versus another's lack of one should determine who would be the best president.

The idea the McCain campaign is pushing is that his service in the Navy and his heroic behavior as a prisoner of war especially qualify him for the Oval Office and, more narrowly, to be commander in chief. But it doesn't. I believe McCain is up to the requirements of the office, but his military service by itself no more qualifies him than John Kerry's service or mine or anyone else's. Nor is the opposite true: that Barack Obama's lack of military service makes him less worthy of being president and commander in chief.

I should make it clear that I'm supporting Obama in this election. The more McCain's supporters talk about his warrior nature, the more I worry about what he might do as president. In America, we want our warriors serving in the military, not serving as the civilian leader.

Instead of merely trumpeting McCain's service and using his former POW status as an all-purpose defense against criticism, his campaign could be telling voters what it means to bring military experience into public service. Because it's what McCain did after the Vietnam War, what he learned from those years and how he applied it, that makes him fit to be president. What would that campaign highlight? Here are some possibilities:

America has never had a president who spent time in any prison, let alone a prison where physical abuse and humiliation were the rule. McCain has carried that experience into the public debates about torture. He has spoken about how his treatment taught him what it feels like to be powerless and under the control of others who determined how much and when he ate, how much and where he slept, and whether he would live or die. He knows that to allow American personnel to torture prisoners is wrong, and that it puts our own military personnel at risk of the same treatment.

In McCain, America would get a president whose convictions about the cost of war allowed him to take risks in pursuit of diplomacy and bipartisan foreign policy. In the early 1990s, he was one of the leaders in the effort to get a peace agreement in Cambodia and to resolve the issue of POWs and MIAs in Southeast Asia.

The direct and indirect results, in Cambodia, have been that hundreds of thousands of refugees left camps in Thailand to return home, the Khmer Rouge lost power and democratic elections have been held there several times. In Vietnam, diplomacy established a road map to normalization that enabled us to end Trading With the Enemy Act restrictions, send a former American POW back to Vietnam as our first ambassador in 25 years, enact a bilateral trade agreement and achieve a great foreign policy success at the site of our worst foreign policy mistake.

All of which shows that McCain learned that real men should sometimes seek a diplomatic solution before our servicemen and women are asked to go in harm's way. He knows the best war is the one we never have to fight because we have been wise enough, persistent enough and brave enough to be patient.

After his return from Vietnam and before he was elected to Congress, Capt. John McCain was a Navy liaison to Capitol Hill. In the Senate, he has served for 20 years on the Armed Services Committee, where he has demonstrated a willingness to stand up to defense contractors who are (perhaps understandably) more concerned with winning a contract than with what our soldiers, sailors, Marines and Air Force and Coast Guard personnel actually need. So, America would get a president who knows how Washington works, why it doesn't and what must be done to make certain our servicemen and women get the best gear and the right kind of support.

Lastly, McCain is a member of a distinguished military family. Accordingly, he knows that responsibility cannot be delegated. He'll give the military credit if it succeeds, and will shoulder the burden of failure if it does not.

John McCain's military service was exemplary. His survival was heroic. His sense of duty is worthy of emulation. But if that was all there was to the man, it wouldn't be enough to trust him with the power of the presidency.

Bob Kerrey is president of the New School in New York City and served on the 9/11 commission. He is a former Nebraska governor and U.S. senator, and he was a Navy SEAL in Vietnam from 1966 to 1969.

(Los Angeles Times)

Pasos

Que conste que ya sé que me van a llamar antigua, ingenua, radical, provinciana, o cosas aún peores. Que conste también que, hace un mes, ignoraba la existencia de Abjazia, de Osetia del Sur y de las reivindicaciones que comparten. Que conste por último que Medvédev me inspira tan poca confianza como Putin, su mentor. Pero hechas todas estas salvedades, quiero manifestar mi estupor por la crisis de Georgia.

En pocas palabras, resulta que los kosovares tienen derecho a no ser serbios porque no se sienten serbios, pero los abjazos y los surosetios, en una situación idéntica, no tienen el mismo derecho frente a Georgia aunque no se sientan georgianos. ¿Por qué? Porque Georgia es un país reconocido por EE UU y por la UE. ¡Ah! ¿Y eso qué tiene que ver con los sentimientos?, me pregunto yo. No, me contestan, pero es que además hay una resolución de la ONU. ¡Ah!, sigo preguntándome, ¿pero es que las resoluciones de la ONU sirven para algo? En ese caso, ¿cómo es posible que Israel lleve décadas pasándoselas por la entrepierna simbólica de los territorios ocupados, y reciba como premio el derecho a participar en Eurovisión y en los torneos deportivos europeos?

La alusión al deporte no es gratuita, porque el Comité Olímpico Internacional es todo un espejo del mundo. ¿Recuerdan la final de baloncesto, a la que el equipo de EE UU acudió sin haber pasado ningún control de dopaje, porque todos los norteamericanos se niegan a someterse a esa humillación? ¿Recuerdan que los árbitros no se atrevieron a pitarles pasos ni una sola vez? Aquel día, los españoles jugamos con otro reglamento. Ahora, después de Irak, los aliados de Bush condenan "el uso excesivo de la fuerza militar" por parte de Rusia, y digo yo... ¿No lo entenderíamos mucho mejor si los árbitros del partido reconocieran que no pitan con uno, sino con dos silbatos diferentes?

(El País)

domingo, 31 de agosto de 2008

La gran tentación

La olimpiada en Pekín nos sirve de referente para un cambio global de la distribución de poderes. Los triunfos de China y de Rusia, además de su significado deportivo, señalan la definitiva emergencia de dos grandes potencias mundiales y el fin del pasajero unilateralismo de los Estados Unidos de América.

La guerra fría duró medio siglo y enfrentó a dos naciones y a dos sistemas: Estados Unidos y la Unión Soviética, el capitalismo democrático y el socialismo autoritario. Ambos se acusaban de "imperialistas", y para la América Latina, Estados Unidos lo era, como la Unión Soviética lo era para la Europa central. En los márgenes, los "no alineados" -Nehru, Tito, Nasser-, y abajo, el Tercer Mundo de los países débiles o, con gracioso eufemismo, en desarrollo.

Estados Unidos ganó la guerra fría porque la Unión Soviética la perdió. Gorbachov reconoció que el poder armado de Moscú ni reflejaba ni resolvía la pobreza de la economía: devoraba la riqueza potencial. China, demonizada por Mao, inició con Deng Xiaoping un camino de gran desarrollo. Pero el fin de la guerra fría dejó un vacío político global que llenó el Estados Unidos de George W. Bush con una arrogancia unilateralista miope, desorientada y falaz que empeñó el prestigio y el presupuesto del país en una guerra "contra el terror" que derrumbó a un tirano dispensable -Sadam Hussein- sin tocarle un pelo de las barbas a Osama bin Laden y los talibanes, refugiados en las fronteras de un aliado de Bush, el Pakistán de Musharraf.

Mientras, los norteamericanos violaban no sólo los principios humanitarios, sino las propias leyes de Estados Unidos, creando y manteniendo campos de concentración y de tortura en Abu Ghraib y en Guantánamo y dejando que la guerra "contra el terror" fuese percibida como guerra "contra el Islam", perdiendo así no solo simpatía, sino credibilidad, y ganando enemigos de un punto al otro del mundo musulmán.

Mientras Bush se perdía en estos vericuetos del fracaso, Rusia y China se adelantaban a ocupar las posiciones de éxito que hoy resultan evidentes. China se abrió al mundo, pero se cerró a la democracia, creando un modelo de desarrollo rápido que podemos llamar "capitalismo autoritario". El mundo capitalista occidental, que se estima democrático, acudió al llamado de la gran sirena roja, China, regañándola infantilmente por sus travesuras autoritarias, pero aprovechando -¡cómo lo iban a desaprovechar!- un mercado de más de mil millones de clientes potenciales -la quinta parte de la humanidad-.

No desdeño los esfuerzos democratizadores que, a la larga, traiga el desarrollo económico aChina. Hoy se ven muy lejanos. En cambio, el autoritarismo se engalana con las olimpiadas, vence cotidianamente a EE UU y propone una vía veloz, eficaz y tentadora hacia el desarrollo: el avance capitalista sin las molestias de la democracia, la rapidez de la expansión sin las demoras de la libertad. ¿A cuántos países en desarrollo no les resultará tentadora -irresistible- esta fórmula? Sobre todo cuando el desarrollo nacional es frenado o interrumpido por la violencia impune, hiriendo- como en el terrible caso del joven Fernando Martí en México- a una ciudadanía inerme rodeada de narcos, policías que son criminales, criminales que son policías, y un ejército al que con razón le repugna hacer labores policíacas. Surge entonces -no lo deseo, pero lo temo- la tentación totalitaria. Sólo un estado más fuerte que el crimen puede abatir al crimen, aunque sea cometiendo crímenes. Indeseable realidad.

La "tentación autoritaria" también la ofrece la Rusia de Vladímir Putin. Vencido y desmembrado el imperio soviético casi por "la fuerza de las cosas", Boris Yeltsin confundió la democracia con la debilidad y el capitalismo con la cleptocracia. Las grandes empresas del Estado pasaron a manos de particulares; a veces, los gerentes de aquéllas se convirtieron en los dueños de éstas. Librada al hambre feroz de un capitalismo naciente, Rusia se libró a sí misma a una disminución anárquica.

Putin llegó con la clara intención de restaurar el poder de la gran Moscovia. Él es heredero de Iván el Terrible, de Pedro el Grande y del terrible, aunque no grande, Stalin. Putin no se anda con cuentos. Cuando la revista Time, declarándolo hombre del año, le pregunta cuáles son sus deseos, Putin contesta: "Aquí no deseamos. Aquí trabajamos" -posa con torso desnudo para lucir su musculatura-, lanza a Sarkozy frente a las cámaras, tartamudo, con más vodka que el admitido por la razón de estado francesa. Baña de sangre a Chechenia, como ejemplo. Y si el alto dirigente georgiano, Mijaíl Shaakashvili, lo llama Liliputin, el mundo ve al nuevo Zar como un tremendo Ras-Putin o Zar-Putin. Estados Unidos quiere rodearlo de misiles en Polonia y de peleles en Georgia. Putin envía los tanques al sur, no porque le tema a Georgia, sino para advertirle a Europa y al mundo: por aquí pasa el petróleo sin el cual sus economías se desploman. El imperialismo del oleoducto, el poder del gasoducto, convierte al occidente europeo en cliente indispensable de Rusia. ¿Sabrá Putin transformar el petropoder en economía de consumo, productiva y diversificada hacia el exterior y hacia el interior? Todo indica que lo hará, si puede, pero con un régimen de autoritarismo creciente.

La implacable Maureen Dowd escribe en el Herald Tribune la lista de los ocho años de errores de Bush. La destructiva obsesión con Irak. La borrachera ideológica del neo-conservadurismo. La satanización de países con los cuales, a la postre, hay que tratar: Corea del Norte, Irán, Siria, Cuba.

Y mientras el Gobierno de Bush iba de fracaso en fracaso, China se apoderó de una parte tan vasta de la economía norteamericana que, si la retiraran, EE UU sería "un pato a la pekinesa". Y Rusia se ha transformado de un país mendigo en una potencia mundial.

Hay en todo esto un claro llamado internacional para la restauración del derecho, la negociación y la diplomacia. Y hay algo más. Mientras Bush jugaba golf en Texas, el antiguo imperio "de en medio", China, y el antiguo imperio de "la tercera Roma", Rusia, recobraron sus posiciones de fuerza y las adornaron con los prestigios del pasado histórico. No por nada, el fastuoso espectáculo olímpico se inauguró, de manera reiterada, con la memoria de la civilización imperial de China, la gran "cabalgata" a la que se refirió un día André Malraux: la reserva histórica de los imperios que regresan por sus fueros y le imponen al siguiente jefe de Estado norteamericano el deber de negociar con los imperios a partir de la fuerza democrática interna de EE UU. Esto no parece entenderlo McCain, aferrado a las soluciones de fuerza. Parece entenderlo Obama, consciente de las soluciones diplomáticas. Ojalá no le cueste la vida.

(El País)

¡Basta ya! mexicano

En México capital y en otras 55 ciudades del país azteca estaban convocadas anoche -madrugada en España- grandes movilizaciones ciudadanas contra el horror cotidiano del crimen organizado, el narco, el secuestro, la corrupción policial, responsable de buena parte del crimen y de la impunidad que cubre a los criminales: casi 3.000 asesinatos de este tipo desde enero (más que en todo el año anterior) y sólo el 1,7% de los delitos llega a los tribunales.

El ¡basta ya! mexicano se desencadenó con el secuestro y asesinato de un chico de 14 años, hijo de un empresario que había pagado el rescate ignorando con buen criterio a la policía, puesto que uniformados eran los asesinos. En México se producen miles de secuestros y muertes violentas al año, lo que incluye la de 320 policías en 2008, pero en su mayoría no en cumplimiento del deber, sino como parte del crimen mafioso. Los últimos, 12 cadáveres en Yucatán.

El precipitado de tanta conmoción es un plan a tres años del Gobierno de Calderón, que implica a los tres poderes: el ejecutivo federal y de los Estados, con la purga de la policía, la construcción de cárceles y un presupuesto extraordinario para seguridad en 2009; el legislativo, con el endurecimiento de las penas contra el secuestro; y el judicial, con la formación de magistrados especializados en la lucha contra el nuevo crimen globalizado.

El Acuerdo Nacional para la Legalidad y la Seguridad está apoyado por la totalidad de los medios de comunicación, entidades ciudadanas, fuerzas económicas y partidos. El problema no es sólo del Gobierno federal, ya que el 80% de las fuerzas policiales depende de los gobernadores y alcaldes. El problema es estructural. El PRI, con su dictadura perfecta, fabricó una legalidad a su servicio, desde la ley a la policía, que se revela incompatible con la democracia. Refundar México no es sólo votar cada sexenio.