Los partidos de la opsoción venezolana asociados a la Mesa de La Unidad Democrática (MUD) publicaron un comunicado sobre la renuncia del  Secretario Ejecutivo de esta entidad coordinadora, el doctor Ramón Guillermo Acevedo. Muchos han querido analizar que la unidad de la oposición se encuentra en crisis. Tanto la carta de renuncia de Aveledo como este comunicado firmado por todos los partidos miembros de la MUD demuestra lo contrario: Se trata de renovación y relevo, no de división. (PL)
EL COMUNICADO
Los
 partidos miembros de la Mesa de la Unidad Democrática que firmamos este
 documento, queremos manifestar nuestro profundo reconocimiento y 
agradecimiento al Doctor Ramón Guillermo Aveledo por su inconmensurable 
labor como Secretario Ejecutivo de esta alianza democrática durante los 
últimos 5 años.
          
A
 lo largo de este tiempo se logró estructurar la Unidad con una visión 
estratégica para el cambio político y no simplemente electoral. 
Asimismo, se establecieron reglas claras que permiten que hoy, diversos 
partidos, que representamos distintas corrientes del pensamiento 
político, podamos coexistir en aras de la consecución de un fin común, 
que no es otro que el rescate de la democracia y el desarrollo de 
nuestra Venezuela. En esta ardua tarea el aporte de Ramón Guillermo 
Aveledo ha sido fundamental.
          
El
 doctor Aveledo es un demócrata a carta cabal que no ha cesado ni un 
minuto en todos estos años de lucha en su empeño en brindar cohesión y 
notable coherencia a los desafíos de estructurar una unidad entre 
iguales. Venezuela y la lucha por y para la democracia queda en deuda 
con él.
          
Estamos seguros que Ramón
 Guillermo Aveledo, todavía tiene mucho que aportar para el 
fortalecimiento de la MUD y la consecución de la democracia en 
Venezuela.
          
Queremos
 ratificarle al pueblo venezolano nuestro compromiso con la Unidad y con
 el rescate de la democracia verdadera, para así poder tener un país con
 seguridad ciudadana, inclusión social, prosperidad, progreso y 
desarrollo para todos. 
          
Acción Democrática
          
Avanzada Progresista
          
Alianza Bravo Pueblo
          
COPEI
          
CONVERGENCIA
          
Cuentas Claras
          
Fuerza Liberal
          
Gente Emergente
          
La Causa R
          
MOVERSE
          
Movimiento de Integridad Nacional MIN-Unidad
          
Movimiento Progresista de Venezuela
          
Movimiento Republicano
          
Primero Justicia
          
Proyecto Venezuela
          
Un Nuevo Tiempo
          
Unidad Visión Venezuela
          
UNPARVE
          
URD
          
Vente Venezuela
          
Voluntad PopularAquí la carta de renuncia de Ramón Guillermo Aveledo:
Dirigentes de los partidos de la
Mesa de la Unidad Democrática.
Presente.-
Mesa de la Unidad Democrática.
Presente.-
Muy estimados amigos,
En los últimos meses, una campaña artera
 y sañuda se ha desarrollado contra la Unidad y su instrumento, la Mesa 
de la Unidad Democrática, y se ha escogido a fin de golpearla, disparar 
contra la credibilidad de su vocero y servidor. Empezó en los 
laboratorios del poder arrogante, pero no se quedó allí, la insensatez 
lo acogió con lascivia. En la fuente o en la desembocadura, playas 
unitarias han sido mojadas por esas aguas contaminadas.
Las políticas están sometidas al 
análisis y la crítica, por formación democrática y espíritu académico lo
 sé. Otra cosa es la mentira calculadamente sembrada en una sociedad 
angustiada y polarizada. Ni una sola de esas calumnias he respondido ni 
responderé. Figurar entre los blancos predilectos de los extremismos, 
sencillamente, honra.
Pero no es mi papel ser el centro de una
 polémica entre nosotros. El éxito de la tarea que pueda cumplir desde 
la función encomendada, se basa en la confianza. No estoy aquí como 
obstáculo para nadie. Mi trabajo no es ganar discusiones, sino ayudar a 
generar consensos. Y la situación del país es tan grave que se nos exige
 máxima eficiencia en aquello que se espera de nosotros. Así que 
precisamente por compromiso con la Unidad, para cuidarla mejor como el 
logro que es, en las actuales circunstancias, creo que lo procedente es 
hacerme a un lado. Sin romper, desde luego, los lazos que a este 
proyecto me unen, porque son irrompibles.
No quiero que mi nombre y la polémica 
que pueda suscitar, sigan siendo excusa para que se dispare por 
mampuesto a la Unidad. No me voy de la Unidad, solamente cambio mi 
puesto de lucha. De la Secretaria Ejecutiva que he ejercido estos cinco 
años y que hoy entrego, asumo con la frente en alto la condición de 
militante de la Unidad.
Dejo de ser el primero y paso a ser el 
último de la fila. Para servir a Venezuela, para ser útil a la Unidad, 
importa lo que uno haga y no la posición que uno ocupe.
Libre del compromiso de la coordinación,
 rescato mi derecho a la opinión y al aporte personales. Ofrezco mi 
colaboración a todo aquel partido o compañero que la necesite para mejor
 cumplir los fines comunes, y a la Unidad en su conjunto. Pueden contar 
conmigo. Es mi modo de agradecerles.
Como ciudadano que defiende la libertad, seguiré luchando porque no se olvide a nuestros presos y exilados.
Me concentraré principalmente en la 
tarea de políticas públicas, de apoyo a las gestiones regionales, 
locales y parlamentarias, a la difusión de los logros de la Unidad, y a 
la promoción del diálogo entre venezolanos, porque el modelo basado en 
la imposición ha colapsado, y el diálogo nos hace falta hoy, y más falta
 nos hará mañana.
Muchas gracias por todo. Amigo,
Ramon Guillermo Aveledo
Un comentario del columnista Luis Vicente Leøn en El Universal:
           
       
          
Tan pronto salió la noticia de la renuncia de Aveledo la pregunta fue: ¿se dividió la MUD? 
La respuesta es no. La MUD no puede dividirse porque no es un partido político ni una institución que aglutine un pensamiento homogéneo. Es, por diseño, un espacio de encuentro entre múltiples actores de la oposición que son heterogéneos, que tienen diferentes visiones del país, con muchos liderazgos que tienen intereses propios (legítimos) y por lo tanto son competidores naturales. Los une, sí, un objetivo mayor que es la necesidad de cambio de un gobierno al que califican no sólo de malo, sino antidemocrático. Ese objetivo mayor los obliga a sentarse a buscar acuerdos. A planificar en conjunto una estrategia para derrotar a su enemigo más importante. Pero esos acuerdos no significan que se unifique su pensamiento, ni sus intereses cotidianos, ni su proyecto país. Se unifica la lucha circunstancial contra el chavismo. La MUD es el lugar que han creado precisamente para buscar reglas de juego que les permitan canalizar sus diferencias y decidir a quién seguir en un momento determinado, lo que no significa que estén todos de acuerdo o crean que es la mejor vía, opción o líder seleccionado en cada ocasión. Simplemente es una cesión para lograr el primer objetivo y luego tener espacios democráticos para competir entre ellos.
Y cuando termina un proceso electoral, ¿qué creen ustedes que va a pasar? Lo que pasa en todas partes; comienza una revisión y un debate sobre lo que se hizo bien y mal. Obviamente que surgen críticas y se buscan responsables. Se mueven las fuerzas internas y los actores que se han sentido desplazados o minimizados intentan tomar posiciones de poder e influir en el futuro. Por su parte, los que han dominado la escena se defienden e intentan mantener su fuerza y control. Son momentos de conflicto, de presión de cambio y de oxigenación del debate. Algunos liderazgos sufren en ese proceso y pueden perder fuerza o influencia y otros surgen y se posicionan. Y todo esto ocurre preferiblemente lejos de un nuevo proceso electoral. ¿Y no es ese acaso el mejor momento para que pase?
Que Churchill haya sido derrotado internamente en su partido y sacado de su posición de poder en Inglaterra postguerra no significa que haya sido malo, ni que su contribución no haya sido brutal, pero llega el momento en que el cambio, conveniente o no, es simplemente inevitable.
No estoy comparando a Aveledo con Churchill (esto para los típicos gafos que centrarán su crítica hoy en esa tontería). Simplemente estoy diciendo que incluso para actores fundamentales de la historia, llega el momento de salir y no tiene que ver con que seas bueno o malo, sino con que el país cambia, las circunstancias también y no tiene sentido que las instituciones no se adapten u oxigenen. Aveledo ha sido un actor fundamental para la oposición y para la MUD. Se merece todo el respeto y consideración. Su labor desinteresada ayudó a unificar listas y a lograr un candidato presidencial de unidad, que terminó a un punto de diferencia del candidato oficial, contra todas las ventajas del poder, en pleno velorio de Chávez. Aveledo elevó el nivel del discurso opositor. A él todo el reconocimiento; pero ahora la oposición debe seguir adelante, a la búsqueda de otros actores que también contribuyan a su consolidación y que no deben ser líderes activos con aspiraciones personales o representantes de algunos de los lados que se enfrentan, sino notables que estén dispuestos a crear espacios de encuentro y debate en el que nunca se castre o limite el espíritu de la democracia, que es divergir cívicamente y defender los derechos ciudadanos. De eso se trata.
Luisvicenteleon@gmail.com
Un comentario del columnista Luis Vicente Leøn en El Universal:
¿Se dividió la MUD?
La oposición debe seguir adelante, a la búsqueda de otros actores
           LUIS VICENTE LEÓN 
           |  EL UNIVERSAL
          
domingo 3 de agosto de 2014  12:00 AM
La respuesta es no. La MUD no puede dividirse porque no es un partido político ni una institución que aglutine un pensamiento homogéneo. Es, por diseño, un espacio de encuentro entre múltiples actores de la oposición que son heterogéneos, que tienen diferentes visiones del país, con muchos liderazgos que tienen intereses propios (legítimos) y por lo tanto son competidores naturales. Los une, sí, un objetivo mayor que es la necesidad de cambio de un gobierno al que califican no sólo de malo, sino antidemocrático. Ese objetivo mayor los obliga a sentarse a buscar acuerdos. A planificar en conjunto una estrategia para derrotar a su enemigo más importante. Pero esos acuerdos no significan que se unifique su pensamiento, ni sus intereses cotidianos, ni su proyecto país. Se unifica la lucha circunstancial contra el chavismo. La MUD es el lugar que han creado precisamente para buscar reglas de juego que les permitan canalizar sus diferencias y decidir a quién seguir en un momento determinado, lo que no significa que estén todos de acuerdo o crean que es la mejor vía, opción o líder seleccionado en cada ocasión. Simplemente es una cesión para lograr el primer objetivo y luego tener espacios democráticos para competir entre ellos.
Y cuando termina un proceso electoral, ¿qué creen ustedes que va a pasar? Lo que pasa en todas partes; comienza una revisión y un debate sobre lo que se hizo bien y mal. Obviamente que surgen críticas y se buscan responsables. Se mueven las fuerzas internas y los actores que se han sentido desplazados o minimizados intentan tomar posiciones de poder e influir en el futuro. Por su parte, los que han dominado la escena se defienden e intentan mantener su fuerza y control. Son momentos de conflicto, de presión de cambio y de oxigenación del debate. Algunos liderazgos sufren en ese proceso y pueden perder fuerza o influencia y otros surgen y se posicionan. Y todo esto ocurre preferiblemente lejos de un nuevo proceso electoral. ¿Y no es ese acaso el mejor momento para que pase?
Que Churchill haya sido derrotado internamente en su partido y sacado de su posición de poder en Inglaterra postguerra no significa que haya sido malo, ni que su contribución no haya sido brutal, pero llega el momento en que el cambio, conveniente o no, es simplemente inevitable.
No estoy comparando a Aveledo con Churchill (esto para los típicos gafos que centrarán su crítica hoy en esa tontería). Simplemente estoy diciendo que incluso para actores fundamentales de la historia, llega el momento de salir y no tiene que ver con que seas bueno o malo, sino con que el país cambia, las circunstancias también y no tiene sentido que las instituciones no se adapten u oxigenen. Aveledo ha sido un actor fundamental para la oposición y para la MUD. Se merece todo el respeto y consideración. Su labor desinteresada ayudó a unificar listas y a lograr un candidato presidencial de unidad, que terminó a un punto de diferencia del candidato oficial, contra todas las ventajas del poder, en pleno velorio de Chávez. Aveledo elevó el nivel del discurso opositor. A él todo el reconocimiento; pero ahora la oposición debe seguir adelante, a la búsqueda de otros actores que también contribuyan a su consolidación y que no deben ser líderes activos con aspiraciones personales o representantes de algunos de los lados que se enfrentan, sino notables que estén dispuestos a crear espacios de encuentro y debate en el que nunca se castre o limite el espíritu de la democracia, que es divergir cívicamente y defender los derechos ciudadanos. De eso se trata.
Luisvicenteleon@gmail.com
