miércoles, 3 de septiembre de 2025

Carta a los futuros pensionados: Les están robando los nuevos mismos de siempre. De Paolo Luers

 

"La corrupción se ha vuelto el talón de Aquiles de este gobierno – y de este presidente. El punto más débil. El punto donde puede romperse la pita. Jalémosla."

En la voz del autor: Robo.mp3


Publicado en MAS!   El DIARIO DE HOY, jueves 4 septiembre 2025

Los hechos que nos causan escándalo, indignación y protesta, cuando se repiten con gran frecuencia, se vuelven normales. Ya no causan protesta, más bien resignación.


Así pasa con la manera que el gobierno, sin ningún escrúpulo, mete su mano en el fondo de pensiones que ustedes, mes a mes, alimentan con sus cotizaciones, esperando al fin de su vida laboral una pensión digna. 

 

Meten la mano mes a mes: En enero 2025, sacaron $46.44 millones, en febrero $47.34 millones, en marzo $77.37 millones, en abril $44.72 millones, en mayo $47.36 millones, en junio $87.63 millones, en julio $45.75 millones. Un total de $396.61 millones en lo que va del año. Disculpen si les aburro -o asusto- con tantas cifras. Pero de esto se trata: tienen que asustarse...

 

Los dueños del fondo de pensiones son ustedes, los cotizantes. Las AFP sólo son los administradores y por ley el gobierno los obliga a entregar estos desembolsos mensuales contra unos papeles que a saber si en un futuro el gobierno de turno los va -o las podrá- honrar. El total de los ahorros de ustedes es (teóricamente) de 14,900 millones de dólares. Digo teóricamente porque $10,922 millones de este total los se lo ha gastado el Estado – el 73.3%. Esto según los datos oficiales del Banco de Reserva. Según cálculos del Fondo Monetario Internacional FMI el porcentaje del fondo de pensiones desviado por el Estado es aun más alto: 89%. El FMI advirtió al gobierno de Bukele que en el 2027 ya no habrá con qué pagar las pensiones a los retirados. El gobierno, como siempre, ha quedado callado...


Nayib Bukele llegó a la presidencia con la consigna “El dinero alcanza, cuando nadie roba”. Se habrán dado cuenta que hace ratos ni Nayib Bukele ni ninguno de sus ministros y ni siquiera sus propagandistas usan esta frase, porque ahora son ellos, a quienes nunca les alcanza el dinero. Tienen que meter mano mensualmente al fondo de pensiones – lo que es como si estuvieran bolseando mensualmente a cada uno de ustedes. Y ni con esto les alcanza: en la Asamblea Legislativa se recetan préstamos como si no hubiera un mañana. 

 

En los mismos 7 meses del 2025, en los cuales ha saqueado el fondo de pensiones por casi $400 millones, el gobierno ha suscrito nuevos préstamos por un total de $1,467 millones, llevando su deuda a $33,563 millones. Y esto no es todo: hay que sumar la deuda de las empresas públicas,  que en lo que va de este año ha crecido en un 71.2%, a un total de $1.298 millones. Ni hablar de la deuda que el gobierno tiene con sus proveedores y cuyo monto es secreto del Estado...

 

Lo irónico es que la frase del candidato Bukele que decía “El dinero alcanza, cuando nadie roba” es cierta. Significa que su gobierno está robando en cantidades nunca vistas. Mauricio Funes y Tony Saca, a quienes les han acusado de haber robado algo como $300 millones cada uno, se quedan como rateros de barrio en comparación. 

 

La corrupción se ha vuelto el talón de Aquiles de este gobierno – y de este presidente. El punto más débil. El punto donde puede romperse la pita. Jalémosla.

 

Lo que más ha sacado de quicio a Bukele no son las permanentes denuncias de violaciones a los Derechos Humanos bajo su gobierno; tampoco que lo han acusado de romper el orden constitucional. Él calcula que estas cosas no importan mucho a la mayoría de la gente, mientras el gobierno logre reducir a un mínimo la violencia delincuencial. Lastimosamente, tiene razón. Pero también sabe que no puede permitir que la gente se dé cuenta del grado de corrupción que hay en su gobierno. 

 

Contrario a lo que muchos pensaron, a Ruth López y a Enrique Anaya no los encarcelaron por sus insistentes denuncias de violaciones a los DDHH y a la Constitución, sino porque pusieron el dedo sobre la llaga de la corrupción. Ahí le duele a Bukele. Esto lo teme, porque desinfla la burbuja que ha creado: la imagen de luchador contra los mismos de siempre y su corrupción. Teme que el imperador sea visto desnudo. Teme que se den cuenta que es igual o peor que los mismos de siempre. 

 

Si quieren salvar sus pensiones, tienen que tomar acciones. Ustedes son los ofendidos. Es a ustedes que les están robando. 

Saludos, 




* * *
El libro 'Doble Cara' está disponible en las librerías de la UCA en el campus y en Cascadas/Soho. 
También lo pueden pedir a amazon.com, amazon.mx y amazon.de

Ahora pueden leer el libro completo en este blog. Comienza el 25 de octubre 2024 y termina el 21 abril 2025. 
Búsquenlo. Disfrútenlo.



 


Ya salió publicado Buscando a Lulú, mi primera novela. Trata de política corrupta y crimen organizado en Centroamérica - y del poder de la amistad.

 Disponible en Amazon en todo el mundo. Pronto también en las librerías de la UCA.