"Cambiar el corte de pelo de los jóvenes es algo trivial, capitana. Para avanzar las visiones de su presidente necesita cambiar lo que está adentro de la cabeza de los alumnos. Esta es la razón por la cual han escogido a una militar para controlar la educación. Esta es su misión, capitana. Todo lo demás es publicidad. ¿Está lista para cumplir sus órdenes?"
En la voz del autor: La capitana.mp3
Publicado en MAS! y El DIARIO DE HOY, sábado 16 agosto 2025
Estimada capitana Karla Trigueros:
Hoy sí se ha ganado una carta solo para usted. La última vez la puse en un arroz con mango junto con el Rosales, el fútbol y Yamil Bukele. Disculpe.
Se ganó una carta, porque rompió con el molde de los miembros del gabinete que todos brillan por grises. Usted en una sola semana se ha convertido en una estrella: simpática, abrazando niños, siempre sonriente, con más fotos en los medios y redes sociales que cualquier otro político. ¿Cuándo se ha visto a un militar dando autógrafos? ¿Cuándo se ha visto a un político rodeado de jóvenes que quieren saludarlo? Usted parece más cool que el presidente que pretende serlo...
Uno pensaba que decretar un régimen de orden y disciplina tan rígido, reglamentando hasta el tipo de corte de pelo de los alumnos, no fuera muy popular. Pero en El Salvador, por más que se ha sufrido de la guerra, de la represión y del militarismo, en el fondo hay una obsesión con el orden, la disciplina, la autoridad e incluso con la mano dura. Por lo menos entre los padres de familia que ya no hallan que hacer con sus hijos adolescentes y por esto desean que la escuela ejerza la autoridad que ellos no saben como asumir. El que tomó la decisión de hacer una cosa tan improbable como poner a una oficial militar al cargo de Educación, tuvo un buen olfato. Por otra parte, no hay adolescente que no se encachimba cuando le obligan a cortarse el pelo. ¿Pero será que aun ellos tienen un subterráneo deseo a autoridad?
Usted con orden y disciplina no va a arreglar la crisis del sistema educativo. Esto jamás se logrará aplicando métodos militares en las escuelas ni mucho menos amenazando a los profesores. Lo que sí se logra, como se ve en su inmediato ascenso a rockstar del gabinete, es cambiar la imagen de un ministerio hundido en mediocridad, incompetencia y falta de conceptos. Todo cambia con una nueva cara que sea sorprendente y agradable, que rompa el molde de los funcionarios grises y que toma iniciativas inmediatas. Aunque sea una pendejada querer reglamentar el corte de pelo como si viviéramos en Corea del Norte...
Va a necesitar mucha ayuda en la siguiente etapa, cuando luego del golpe de publicidad se tratará de ponerle sustancia a su trabajo. Tal vez le puedo ayudar. Usted publicó una nueva orden, decretando los “lunes cívicos” durante el mes de la independencia. Aparte de lo meramente protocolario (“formación en disciplina y orden”, ingreso del Pabellón Nacional, himno, oración a la bandera) su orden incluye algo interesante: una “ponencia a cargo de un estudiante sobre un personaje ilustre de El Salvador o un hecho histórico relevante”.
Una idea excelente. Lo historia es importante. Pero hay que saber qué parte de la historia se quiere resaltar. No vaya ser que a algún director se le ocurra encargar una ponencia sobre “Los Acuerdos de Paz y la transición democrática de El Salvador”, sobre “El legado de monseñor Romero” o sobre “La caída del general Maximiliano Hernández Martínez visto como triunfo del movimiento antirreeleccinista”. Serían temas subversivos que no reflejan la nueva forma de ver la historia a la luz de las actuales transformaciones.
Le recomiendo emitir otra orden del día definiendo los temas que pueden abarcar las ponencias. Aquí una pequeña lista:
· El 9 de febrero 2020: El ejército ejerciendo heroicamente su derecho y deber a la insurrección con la toma de la Asamblea Legislativa.
· El 1 de mayo 2021: La nueva Asamblea ejerciendo la voluntad popular sustituyendo a los magistrados de la Sala de lo Constitucional y al Fiscal General que obstaculizaron la creación de la Nueva República.
· El Estado de Excepción como nueva realidad jurídica y base de la paz social.
· El aporte de la Fuerza Armada al nuevo orden democrático.
· El histórico rol transformador del presidente Nayib Bukele.
· La figura de don Armando Bukele, padre de nuestro presidente, como precursor de la verdadera democracia.
· La reelección presidencial como derecho de la población de elegir libremente a su gobernante...
Cambiar el corte de pelo de los jóvenes es algo trivial, capitana. Para avanzar las visiones de su presidente necesita cambiar lo que está adentro de la cabeza de los alumnos. Esta es la razón por la cual han escogido a una militar para controlar la educación. Esta es su misión, capitana. Todo lo demás es publicidad. ¿Está lista para cumplir sus órdenes?
Saludos,