miércoles, 30 de julio de 2025

Carta a los amantes de sitios románticos como el Mirador de los Planes. De Paolo Luers

 

¿Por qué este gobierno tiene tan poco respeto por los lugares emblemáticos para generaciones de salvadoreños, algunos verdaderas joyas arquitectónicas, como el Hospital Rosales o el Palacio Nacional, otros sitios populares como el quiosco del Parque Bolívar o el mirador de los Planes?

En la voz del autor: Mirador.mp3


Publicado en MAS!   El DIARIO DE HOY, jueves 31 julio 2025

Estimados amigos:

En la edición de hoy (miércoles 30 de julio) de El Diario de Hoy se publican fotos que ponen triste a cualquiera: la destrucción del mirador de los Planes de Renderos. No por un terremoto, sino por otra fuerza demoledora: la DOM, la Dirección de Obras Municipales, una entidad del Ministerio de Obras Públicas, creada para quitar a las alcaldías del país los fondos y el control de las obras a realizar en sus municipios.


La primera vez que conocí este mirador fue en enero del 1981. Cansados de andar tomando fotos de cuerpos de asesinados botados en las calles de San Salvador o Soyapango, un grupo de periodistas subimos a los Planes para comer pupusas – y para tomar fotos del mirador y de las vistas sobre la capital. Fotos de belleza en vez de la muerte.

 

Tomé también la foto de una señora de tal vez unos 70 años que estaba sentada en las gradas hacía la planta baja del mirador. “Vengo los domingos a este lugar, porque aquí, en este mirador, me pidió matrimonio el que iba a ser mi esposo por 50 años.” Se levantó, bajamos las gradas, me llevó a la baranda de cemento y hierro forjado y me dijo: “Aquí nos besamos aquel día y cada vez que subimos aquí en los años posteriores, la última vez en el 1975, poco antes de que muriera.”





Me pregunto: ¿Cuántas parejas no se recuerdan de los besos que se dieron en este mirador? ¿Cuántos viejitos no se recuerdan del helado que les compraron en este lugar? ¿Qué pensarán todos ellos hoy cuando ven este sitio demolido?

 

Me pregunto: ¿Por qué este gobierno tiene tan poco respeto por los lugares que han sido emblemáticos para generaciones de salvadoreños, algunos verdaderas joyas arquitectónicas, como el Hospital Rosales o el Palacio Nacional, otros sitios populares como el quiosco del Parque Bolívar o el mirador de los Planes?

 

Tomemos el ejemplo del Rosales. Todos los arquitectos y expertos en patrimonio cultural coinciden que su demolición fue un crimen. Se trató de uno de los pocos ejemplos intactos de la construcción con láminas forjadas traídas de Bélgica, con un diseño específico hecho para el hospital - todo esto donado por el banquero José Rosales. El viejo hospital Rosales, con su capilla, no es un edificio que un gobierno tiene derecho de demoler. Tiene la obligación legal de cuidarlo, preservarlo – y si no es apto para ser parte del nuevo hospital, darle otro uso digno de su historia. Sin embargo, lo demolieron sin ninguna piedad, sin ningún respeto por su valor histórico y su significado para generaciones de salvadoreños.

 

Carlos Cañas Dinarte presenta en su cuenta de Twitter/X imágenes de diseños de la “remodelación” que se harán del mirador de los Planes. El historiador ya tiene un nombre para este nuevo estilo arquitectónico que Nayib Bukele manda a aplicar en todas sus intervenciones urbanísticas: “Otro monumento cyan al Neobayunco Tardío con influencias del Grenchau Nouveau.” Acaban con lo histórico para meter luces leds y pisos de cristal, como ya lo hicieron en la remodelación de la Puerta del Diablo y en el Boquerón. La modernidad convertida en Kitsch (lo cursi, lo bayunco)...


 

Están sistemáticamente destruyendo lo nuestro, quieren borrar la memoria de lugares y vivencias. Nos imponen una cultura nueva, símbolo de su soberbio poder. Para ellos, la historia comienza con ellos. Lo bayunco no solo reina en la política, también en la nueva cultura. Ya no sólo es una lucha política por el poder, es también una lucha cultural contra la historia de nuestro país, con todos sus errores y sus logros. 

 

Esto, amigos, es otro campo donde hay que resistir.

Saludos, 



* * *

El libro 'Doble Cara' está disponible en las librerías de la UCA en el campus y en Cascadas/Soho. 
También lo pueden pedir a amazon.com, amazon.mx y amazon.de

Ahora pueden leer el libro completo en este blog. Comienza el 25 de octubre 2024 y termina el 21 abril 2025. 
Búsquenlo. Disfrútenlo.



 


Ya salió publicado Buscando a Lulú, mi primera novela. Trata de política corrupta y crimen organizado en Centroamérica - y del poder de la amistad.


 Disponible en Amazon en todo el mundo. Pronto también en las librerías de la UCA.