Estimado colega escribano:
 Usted le puso a decir al presidente de la  República, en su informe sobre  el primer año de su gobierno: “Se  realizaron 61 mil 586 detenciones,  entre ellas, 2 mil 652 personas por  homicidio y a 2 mil 562 por  extorsión, de las cuales el 98% fueron  condenadas.”
 Un poco  enredado. ¿98% de qué? ¿De las 61.586 detenciones? ¿De las 2.652   personas detenidas por homicidio? ¿O de los 2.562 personas detenidas   por homicidio?
 Me  imagino que podemos eliminar la posibilidad que usted quiso decir que   fueron condenados 98% de las 61.586 detenciones. Primero, porque usted   como escritor sabe que no se puede condenar a detenciones, sólo a   personas. Segundo, ¿adónde estarían reclusos los 60.354 condenados, o   sea los 98% de los detenidos?
 Quedan, entonces, tres posibilidades: 1) Fueron condenados el  98% de los  2.652 detenidos por homicidio; 2) Fueron condenados el 98%  de los 2.562  detenidos por extorsión; 3) Fueron condenados el 98% de  los 5.214  detenidos por homicidio y extorsiones. ¿Cuál de las tres?  Obviamente  ninguna...
  Es raro que un presidente con tan larga trayectoria de comunicador   pronuncie una frase tan enredada que nadie la puede entender. Más raro   aún que de todas formas que se quiera entender la matemática   presidencial, los números no cuadran. Es obvio que nunca en El Salvador   han sido condenados el 98% de los detenidos.
 Entonces, más allá del enredo de lenguaje y  matemática, usted le metió  una mentira al discurso presidencial.
 Claro, no está prohibido mentir.  Pero siempre deja mal sabor. Además, ¿a  quién piensa que puede  engañar?
 Atentamente,  Paolo Lüers
(Más!)
