viernes, 8 de agosto de 2025

Carta a Ruth López y Rocío San Miguel, dos presas de conciencia. De Paolo Luers

"Ruth y Rocío, ustedes dos son presas de conciencia que hay urge sacarlas de la cárcel. Todos los presos políticos merecen su libertad. Pero en el caso de ustedes dos,  sus países, Venezuela y El Salvador, necesitan de sus aportes, su prestigio como reveladoras de la verdad - y su liderazgo." 

En la voz del autor: Ruth-y-Rocio.mp3

Publicado en MAS!   El DIARIO DE HOY, sábado 9 agosto 2025  

Estimadas amigas:

Ustedes no se conocen, pero tienen mucho en común. Ambas son presas políticas, una en El Salvador, la otra en Venezuela. Las organizaciones de Derechos Humanos internacionales las clasifican a ambas como “presas de conciencia”. Por esto hacen campañas por su libertad.


¿Quiénes son presos de conciencia?

Personas que están en la cárcel por el hecho de expresar sus ideas. El pastor Mario Vega lo definió así: “No es lo mismo un preso cualquiera que un preso de conciencia. Un preso de conciencia es una persona detenida injustamente por ejercer pacíficamente sus derechos fundamentales, como la libertad de expresión, religión o reunión, y que actuó pacíficamente sobre la base de sus convicciones y ética personales.”

 

Vos, Ruth, sos el caso típico de una presa de conciencia, aunque no la única en El Salvador. Sos el caso típico, porque es tan obvio que el único motivo de tu captura y encarcelamiento fue que te habías convertido en la voz de la conciencia de mucha gente en El Salvador. Nadie cree una palabra a la fiscalía cuando te acusa de enriquecimiento ilícito. 


Al día de hoy cumplís 82 días de encarcelada, primero en una estación policial, luego en un centro penal. Amplios sectores de la sociedad y organizaciones nacionales e internacionales de Derechos Humanos exigen tu liberación. Luego de la captura tuya, la de los abogados Enrique Anaya y Alejandro Henríquez y del pastor José Ángel Pérez, tu organización humanitaria Cristosal tuvo que cerrar sus operaciones en El Salvador. Continuará  su labor desde el exilio. En El Salvador los defensores de derechos humanos tienen que decidir entre la cárcel o el exilio.

 

Cuando observaba como tú actuabas en la opinión pública, ganándote con tu valentía y con la seriedad de tus investigaciones el respeto de muchos sectores, independientemente de sus proveniencias políticas-ideológicas, me tuve que acordar de Rocío San Miguel, una abogada y investigadora de asuntos de seguridad pública que había conocido en Venezuela. Rocío también es un ejemplo clásico de presa de conciencia. Su voz era una de las más escuchadas. No solo en la comunidad académica, sino en la sociedad civil venezolana se había ganado un rol de liderazgo en la opinión pública. Igual que vos, Ruth. Las mujeres con credibilidad y liderazgo en la opinión pública son consideradas peligrosas por las dictaduras...

 

La dictadura venezolana, encabezada por Nicolás Maduro, es una de las más represivas del mundo. Tiene más de 850 presos políticas en cárceles que son verdaderos centro de tortura, los más crueles manejadas por la policía política SEBIN. Esta dictadura ya está en una fase que ya no le importa la opinión pública internacional ni las condenas por parte de gobiernos. Ya no hace ni siquiera el intento de disfrazarse de legitimidad democrática, como sí lo hace Nayib Bukele con ayuda del gobierno de Donald Trump. 

 

Te mando saludos que lamentablemente nunca vas a recibir, Rocío. Por que estás en un régimen de estricto aislamiento, en la notoria cárcel del SEBIN llamada El Helicoide, el peor centro de tortura del país. Ya tienes 17 meses en este infierno. Entiendo perfectamente porque Maduro no te podía tener en libertad. Tu trabajo como presidenta de la ONG Control Ciudadano era demasiado peligroso para la dictadura. Igual que la ONG Cristosal de Ruth López. 

 

No se si te recuerdas de mi, cuando fui de corresponsal a Venezuela y buscaba personas que me orientaran en la jungla política venezolana. No quería solo apoyarme en lo que me dijeran los políticos opositores, buscaba gente con criterio crítico y analítico. Un amigo me dijo: Tienes que hablar con el escritor Alberto Tyszka Barrera, con el abogado Pedro Nikken, con el exjefe de la misión de la ONU en El Salvador Enrique ter Horst – y si te interesan asuntos militares y de seguridad pública, con Rocío San Miguel.  

 

Todos ellos fueron fuentes de conocimiento y sabiduría, de mesura política y de análisis impecable - y aparte de su capacidad intelectual fueron personas valientes y de principios. Me impresionó la red de fuentes que tú, Rocío, manejabas en el aparato militar, de seguridad y de inteligencia, lo que te permit hacer análisis certeros. Te pregunté si esto no era peligroso. Claro que sí, pero esto es mi trabajo, me contestaste.

 

Ruth y Rocío, ustedes dos son presas de conciencia que hay urge sacarlas de la cárcel. Todos los presos políticos merecen su libertad. Pero en el caso de ustedes dos,  sus países, Venezuela y El Salvador, necesitan de sus aportes, su prestigio como reveladoras de la verdad - y su liderazgo.

 

Espero que aguanten hasta que se logre su liberación. Me imagino a ustedes dos juntando esfuerzos para liderar la lucha contra todas las dictaduras latinoamericanas.  

Fuertes abrazos, 





* * *

El libro 'Doble Cara' está disponible en las librerías de la UCA en el campus y en Cascadas/Soho. 
También lo pueden pedir a amazon.com, amazon.mx y amazon.de

Ahora pueden leer el libro completo en este blog. Comienza el 25 de octubre 2024 y termina el 21 abril 2025. 
Búsquenlo. Disfrútenlo.



 


Ya salió publicado Buscando a Lulú, mi primera novela. Trata de política corrupta y crimen organizado en Centroamérica - y del poder de la amistad.


 Disponible en Amazon en todo el mundo. Pronto también en las librerías de la UCA.