viernes, 17 de octubre de 2025

Carta a Raquel Caballero de Guevara, la procuradora tapadera. De Paolo Luers

 

"De estos hechos usted es tan culpable que los fiscales y jueces que armaron juicios amañados y como el carcelero Osiris Luna. Esto también es cierto en los miles de casos detenidos bajo el régimen de excepción, en los cuales no existen pruebas de ningún delito."




SIGUIENTE PAGINA, viernes 17 octubre 2025


Ciudadana:

Usted ha sido reelecta en su cargo de Procuradora supuestamente de Derechos Humanos. Algunos dicen a pesar de todos sus pecados, pero eso es falso: ha sido reelecta precisamente por sus pecados. Al no defender los Derechos Humanos de los salvadoreños, se volvió indispensable para el “modelo Bukele”. En su segundo mandato, electa por Nuevas Ideas para el periodo 2022 – 2025 (precisamente el tiempo que llevamos bajo el régimen permanente de excepción), usted logró transformar la Procuraduría de Protección de Derechos Humanos, elemento clave de los Acuerdos de Paz, en lo contrario: la Procuraduría Tapadera. Tapadera de todas las violaciones a los derechos humanos en el contexto del régimen de excepción y de la persecución a opositores y disidentes, que teóricamente hubiera tenido que investigar y denunciar.


En este proceso de transformación de la Procuraduría, tuvo que eliminar de la planilla a todos los verdaderos defensores de los Derechos Humanos. La mayoría de ellos han quedado callados, temiendo represalias. Pero algunos no se han dejado silenciar, entre ellos el Lic. Guillermo García. A través de este abogado de larga trayectoria y liderazgo en la Procuraduría me he enterado de todas las maniobras y trampas que usted a hecho para adaptar la institución a las necesidades del “modelo Bukele” de seguridad pública a cambio de derechos civiles.

 

Luego de su primera reelección, en 2022, le escribí lo siguiente: “A solo 2 días de su elección, ya la vimos sentada en CAPRES, en la mesa del gabinete de Seguridad del presidente, a la par de los funcionarios que su institución debería vigilar: los jefes de la PNC, la Fuerza Armada, Centros Penales y de la Fiscalía. Ellos son los principales generadores de abusos, arbitrariedades y violaciones a los Derechos Humanos. Una procuradora de Derechos Humanos que acepta formar parte del gabinete de Seguridad pierde su virginidad.”

 

El proceso de su reelección ha sido una farsa; desde el principio estaba claro que la bancada cian la iba a reelegir. Las audiencias en la Asamblea con las entrevistas a los diferentes candidatos fueron un espectáculo para mantener las apariencias. En sus declaraciones en la Asamblea y en entrevistas mediáticas, usted mintió sobre todo los aspectos de su rol en la Procuraduría. Dijo que jamás ha recibido denuncias de tortura en las cárceles del país. Esto es falso. Usted recibió docenas de denuncias detalladas y ha conocido bien los testimonios que todos hemos escuchado de detenidos que fueron liberados y testificaron sobre las prácticas de tortura en varias prisiones.

 

Usted dijo que no hay muertes de privados de libertad que merezcan investigación. Esto también es falso. Los testimonios y las denuncias existentes eran suficientes para que incluso de oficio hubiera tenido que abrir investigaciones. ¿Acaso nunca se enteró de la muerte de Alejandro Muyshondt?

 

Usted dijo que no tiene ninguna noción de que en El Salvador existan presos políticos. Otra  mentira. Ninguna institución, por más que se dedique a esconder la realidad, puede tapar el hecho de que Ernesto Muyshondt, Eugenio Chicas, Enrique Anaya, Alejandro Henríquez, José Ángel Pérez, Fidel Zavala, Pepe Santos, Ruth López y docenas de otros están encarcelados por razones políticas.

 

De estos hechos usted es tan culpable que los fiscales y jueces que armaron juicios amañados y como el carcelero Osiris Luna. Esto también es cierto en los miles de casos detenidos bajo el régimen de excepción, en los cuales no existen pruebas de ningún delito.

 

Espero que de vez en cuando tenga pesadillas por su rol en el “modelo Bukele”.

 

Sin más que agregar, 







* * *


 


Ya salió publicada Buscando a Lulú, mi primera novela. Trata de política corrupta y crimen organizado en Centroamérica - y del poder de la amistad.

 
Disponible en Amazon en todo el mundo. Pronto también en las librerías de la UCA.