viernes, 8 de agosto de 2025

Carta a Ruth López y Rocío San Miguel, dos presas de conciencia. De Paolo Luers

"Ruth y Rocío, ustedes dos son presas de conciencia que hay urge sacarlas de la cárcel. Todos los presos políticos merecen su libertad. Pero en el caso de ustedes dos,  sus países, Venezuela y El Salvador, necesitan de sus aportes, su prestigio como reveladoras de la verdad - y su liderazgo." 

En la voz del autor: Ruth-y-Rocio.mp3

Publicado en MAS!   El DIARIO DE HOY, sábado 9 agosto 2025  

Estimadas amigas:

Ustedes no se conocen, pero tienen mucho en común. Ambas son presas políticas, una en El Salvador, la otra en Venezuela. Las organizaciones de Derechos Humanos internacionales las clasifican a ambas como “presas de conciencia”. Por esto hacen campañas por su libertad.


¿Quiénes son presos de conciencia?

Personas que están en la cárcel por el hecho de expresar sus ideas. El pastor Mario Vega lo definió así: “No es lo mismo un preso cualquiera que un preso de conciencia. Un preso de conciencia es una persona detenida injustamente por ejercer pacíficamente sus derechos fundamentales, como la libertad de expresión, religión o reunión, y que actuó pacíficamente sobre la base de sus convicciones y ética personales.”

 

Vos, Ruth, sos el caso típico de una presa de conciencia, aunque no la única en El Salvador. Sos el caso típico, porque es tan obvio que el único motivo de tu captura y encarcelamiento fue que te habías convertido en la voz de la conciencia de mucha gente en El Salvador. Nadie cree una palabra a la fiscalía cuando te acusa de enriquecimiento ilícito. 


Al día de hoy cumplís 82 días de encarcelada, primero en una estación policial, luego en un centro penal. Amplios sectores de la sociedad y organizaciones nacionales e internacionales de Derechos Humanos exigen tu liberación. Luego de la captura tuya, la de los abogados Enrique Anaya y Alejandro Henríquez y del pastor José Ángel Pérez, tu organización humanitaria Cristosal tuvo que cerrar sus operaciones en El Salvador. Continuará  su labor desde el exilio. En El Salvador los defensores de derechos humanos tienen que decidir entre la cárcel o el exilio.

 

Cuando observaba como tú actuabas en la opinión pública, ganándote con tu valentía y con la seriedad de tus investigaciones el respeto de muchos sectores, independientemente de sus proveniencias políticas-ideológicas, me tuve que acordar de Rocío San Miguel, una abogada y investigadora de asuntos de seguridad pública que había conocido en Venezuela. Rocío también es un ejemplo clásico de presa de conciencia. Su voz era una de las más escuchadas. No solo en la comunidad académica, sino en la sociedad civil venezolana se había ganado un rol de liderazgo en la opinión pública. Igual que vos, Ruth. Las mujeres con credibilidad y liderazgo en la opinión pública son consideradas peligrosas por las dictaduras...

 

La dictadura venezolana, encabezada por Nicolás Maduro, es una de las más represivas del mundo. Tiene más de 850 presos políticas en cárceles que son verdaderos centro de tortura, los más crueles manejadas por la policía política SEBIN. Esta dictadura ya está en una fase que ya no le importa la opinión pública internacional ni las condenas por parte de gobiernos. Ya no hace ni siquiera el intento de disfrazarse de legitimidad democrática, como sí lo hace Nayib Bukele con ayuda del gobierno de Donald Trump. 

 

Te mando saludos que lamentablemente nunca vas a recibir, Rocío. Por que estás en un régimen de estricto aislamiento, en la notoria cárcel del SEBIN llamada El Helicoide, el peor centro de tortura del país. Ya tienes 17 meses en este infierno. Entiendo perfectamente porque Maduro no te podía tener en libertad. Tu trabajo como presidenta de la ONG Control Ciudadano era demasiado peligroso para la dictadura. Igual que la ONG Cristosal de Ruth López. 

 

No se si te recuerdas de mi, cuando fui de corresponsal a Venezuela y buscaba personas que me orientaran en la jungla política venezolana. No quería solo apoyarme en lo que me dijeran los políticos opositores, buscaba gente con criterio crítico y analítico. Un amigo me dijo: Tienes que hablar con el escritor Alberto Tyszka Barrera, con el abogado Pedro Nikken, con el exjefe de la misión de la ONU en El Salvador Enrique ter Horst – y si te interesan asuntos militares y de seguridad pública, con Rocío San Miguel.  

 

Todos ellos fueron fuentes de conocimiento y sabiduría, de mesura política y de análisis impecable - y aparte de su capacidad intelectual fueron personas valientes y de principios. Me impresionó la red de fuentes que tú, Rocío, manejabas en el aparato militar, de seguridad y de inteligencia, lo que te permit hacer análisis certeros. Te pregunté si esto no era peligroso. Claro que sí, pero esto es mi trabajo, me contestaste.

 

Ruth y Rocío, ustedes dos son presas de conciencia que hay urge sacarlas de la cárcel. Todos los presos políticos merecen su libertad. Pero en el caso de ustedes dos,  sus países, Venezuela y El Salvador, necesitan de sus aportes, su prestigio como reveladoras de la verdad - y su liderazgo.

 

Espero que aguanten hasta que se logre su liberación. Me imagino a ustedes dos juntando esfuerzos para liderar la lucha contra todas las dictaduras latinoamericanas.  

Fuertes abrazos, 





* * *

El libro 'Doble Cara' está disponible en las librerías de la UCA en el campus y en Cascadas/Soho. 
También lo pueden pedir a amazon.com, amazon.mx y amazon.de

Ahora pueden leer el libro completo en este blog. Comienza el 25 de octubre 2024 y termina el 21 abril 2025. 
Búsquenlo. Disfrútenlo.



 


Ya salió publicado Buscando a Lulú, mi primera novela. Trata de política corrupta y crimen organizado en Centroamérica - y del poder de la amistad.


 Disponible en Amazon en todo el mundo. Pronto también en las librerías de la UCA.



miércoles, 6 de agosto de 2025

Hiroshima y su impacto sobre la humanidad. Carta de Paolo Luers

 

"Aunque se impuso la carrera armamentista, también se impuso en la conciencia de la humanidad el imperativo categórico de nunca permitir que se haga uso de los arsenales atómicas." 

En la voz del autor: Hiroshima.mp3


Publicado en MAS!   El DIARIO DE HOY, jueves 7 agosto 2025 

Carta a quienes prefieren olvidar:

Tal vez no les guste que les recuerden de este tipo de fechas que significan horror. Pero no es permitido olvidar. Hace 80 años, el 6 de agosto 1945, cayó la primera bomba atómica. Cayó sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, la destruyótotalmente y mató a 140 mil personas. Cientos de miles de sobrevivientes sufrieron daños irreversibles de salud. 3 días más tarde, el 9 de agosto, Estados Unidos lanzó una segunda bomba atómica, esta vez  sobre la ciudad de Nagasaki, causando 80 mil muertos.


El horror que provocaron estas dos explosiones nunca vistas causaron a Japón a capitular y así poner punto final a la Segunda Guerra Mundial, que en Europa ya había terminado meses antes, en mayo del 1945, con la rendición incondicional de la Alemania nazi. En Alemania no lanzaron bombas atómicas – pero solamente porque los Estados Unidos no logró fabricarlas a tiempo. Alemania fue obligada a la rendición por “bombardeos convencionales” que, en el caso de Dresden, también destruyeron una ciudad entera y mataron entre 50 y 100 mil civiles. 

 

Morir en Dresden y Hiroshima era lo mismo. Muerto es muerto. Llamas son llamas. Infierno es infierno. Pero las bombas que lanzaron a Japón tuvieron otro impacto incomparable: El mundo entero entendió que solo eran el inicio de algo que podría destruir la humanidad entera. Las bombas que destruyeron Hiroshima y Nagasaki no sólo causaron la rendición de Japón, sino provocaron una carrera armamentista, en la cual las potencias del mundo produjeron miles de bombas nucleares y cohetes con alcances intercontinentales – una amenaza siempre latente a la humanidad. Pero causaron también otro efecto: la humanidad entendió que estas armas jamás había que usarlas. Y de hecho, la de Nagasaki fue la última bomba atómica que fue utilizada...


El impacto que tenían sobre la humanidad las dos bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos sobre Japón, golpeótambién la conciencia de los científicos que habían trabajado durante años para diseñar y producir este armamento. Muchos de ellos se convirtieron en los críticos más fuertes de la carrera armamentista que proveía a Estados Unidos -y luego a la Unión Soviética- con arsenales de bombas nucleares suficientes para destruir la vida en países y continentes enteros. 


 

La figura emblemática en esta aparente contradicción fue Robert Oppenheimer, el científico que lideró el “Proyecto Manhattan” en las remotas montañas de Los Álamos en Nuevo México, donde lograron producir la bomba atómica, en una carrera sin tregua con los físicos alemanes y soviéticos que buscaron lo mismo. Oppenheimer, el genio celebrado como el padre de la bomba atómica, después de Hiroshima y Nagasaki se convirtió en el profeta que advirtió a los líderes políticos y militares de su país sobre la amenaza que constituían esta tecnología y este armamento para el futuro de la humanidad.


Mientras que el gobierno de Truman decidió construir cientos de bombas atómicas, todas de ellas con un potencial destructivo mucho más grande que las dos primeras que cayeron sobre Japón, Oppenheimer hizo campaña entre la comunidad científica y política para parar esta carrera armamentista. El arquitecto de la bomba, tratando de convencer a su gobierno que era necesario buscar negociar con la Unión Soviética y las Naciones Unidas un Tratado de No Proliferación del Armamento Nuclear. En la segunda mitad de los años 40, esto era una idea visionaria. Tuvieron que pasar 20 años hasta que, en 1968, se firmara tal tratado.

 

Inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial comenzó la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, y ninguno de ellos estaba dispuesto a detener su programas nucleares. Y en Estados Unidos comenzó la oscura era del anticomunismo, con la persecución sistemática de todo tipo de disidentes, incluidos científicos locos como Oppenheimer - persecución conducida por figuras como el senador Joseph McCarthy y el todopoderoso jefe del FBI J. Edward Hoover (quien dirigió el FBI desde 1924 al 1972). Oppenheimer fue acusado de comunista, de agente soviético, de traidor, de loco...

 

Pero aunque se impuso la carrera armamentista, también se impuso en la conciencia de la humanidad el imperativo categórico de nunca permitir que se haga uso de los arsenales atómicas. Y no se hizo. Oppenheimer al fin ganó la batalla. 

 

Vale la pena ver la película Oppenheimer de Christopher Nolan, una obra maestra que nos muestra el dilema de este científico que creó al monstruo y luego usó todo su enorme prestigio académico y ético para encerrarlo. Está disponible en streaming en Amazon Prime. 

 

Es importante que se entienda todo el impacto que la bomba de Hiroshima sigue teniendo sobre la humanidad.

Saludos, 



* * *

El libro 'Doble Cara' está disponible en las librerías de la UCA en el campus y en Cascadas/Soho. 
También lo pueden pedir a amazon.com, amazon.mx y amazon.de

Ahora pueden leer el libro completo en este blog. Comienza el 25 de octubre 2024 y termina el 21 abril 2025. 
Búsquenlo. Disfrútenlo.



 


Ya salió publicado Buscando a Lulú, mi primera novela. Trata de política corrupta y crimen organizado en Centroamérica - y del poder de la amistad.


 Disponible en Amazon en todo el mundo. Pronto también en las librerías de la UCA.



Netanyahu es un peligro para Israel. Columna Transversal de Paolo Luers



 

"El compromiso histórico con Israel sigue válido y ahora nos demanda obligar al gobierno Netanyahu que ponga fin a la guerra en Gaza y las hostilidades en Cisjordania. Porque ahora, el enemigo más peligroso para el futuro y la seguridad de Israel se llama Bibi Netanyahu." 


Publicado en  El DIARIO DE HOY, miércoles 6 agosto 2025 

 

Netanyahu quiere prolongar la guerra en Gaza. No hay que permitirlo. “Netanyahu está llevando a Israel y a los rehenes a la perdición”. Esta frase no la pronunció algún enemigo de Israel. La firmaron 600 exfuncionarios israelíes con larga y en muchos casos decisiva trayectoria en la conducción de las políticas de seguridad de su país. Entre ellos el exjefe del Mossad, Tamir Pardo; el exjefe del Shin Bet, la agencia de los servicios secretos internos de Israel, Ami Ayalon; el ex primer ministro Ehud Barak y el exministro de Defensa, Moshe Yaalon. Todos juntos firmaron una carta


dirigida a Donald Trump, exhortándolo a usar su poder para obligar al gobierno de Netanyaha a terminar “una guerra que ya no es justa” y el sufrimiento de la población civil en Gaza.


Los que dirigen esta carta a Trump no son pacifistas. Por lo contrario, son excomandantes militares y de los servicios de inteligencia israelíes, que nunca han claudicado a ir a la guerra para defender a Israel. Dicen en su carta:“¡Detengan la guerra de Gaza! En nombre del CIS, el mayor grupo de Israel de antiguos generales de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) y equivalentes del Mossad, el Shin Bet, la Policía y el Cuerpo Diplomático, le instamos a poner fin a la guerra de Gaza.”


El general mayor Ami Ayalon, exjefe de las fuerzas especiales de la marina; exjefe del Estado Mayor, y exjefe del Shin Bet, la agencia de los servicios secretos internos de Israel, dijo en la televisión israelí: “Al principio esta guerra era una guerra justa, una guerra defensiva, pero cuando cumplimos todos los objetivos militares, esta guerra dejó de ser una guerra justa”. Los expertos militares y de inteligencia afirmaron, basado en su experiencia, que “Hamas ya no representa una amenaza estratégica para Israel.”

 

Si este conjunto de guerreros israelíes dicen esto a su propio gobierno, a su pueblo, a Donald Trump y al mundo, ¿quién soy yo para dudar que cada día adicional de las operaciones militares israelíes en Gaza es un crimen, dada la situación de hambruna, en la cual se encuentra su población? Es tiempo de exigir a los gobiernos de Estados Unidos y de Europa, aliados y amigos de Israel, que obliguen a Netanyahu y su gobierno de fundamentalistas a terminar la guerra – o a demitir y dejar que lo haga un gobierno de unidad nacional.

* * *

Para mi, como alemán de la primera generación de la posguerra, desmarcarse de los pecados de las generaciones anteriores, los culpables del Holocausto, ha sido idéntico con identificarnos con Israel. Ambos estados, Israel y la República Federal de Alemania, son hijos de la Segunda Guerra Mundial. Israel nació en 1948, y cuando un año después se estableció el estado alemán de la postguerra, nació con una obligación irrevocable: la protección del pueblo judío, tanto en Israel como en la diáspora. Los padres de esta refundación declararon que esta obligación constituía una “Staatsräson”, una razón de existir el estado alemán. Pero fue mi generación que realmente lo asumió como un imperativo categórico e irrenunciable. Este compromiso se forjó en nuestras luchas por una identidad diferente, opuesta a la de nuestros padres, nuestros profesores, nuestros gobernantes, que habían compartido el antisemitismo y fueron cómplices de la exterminación de 6 millones de judíos a manos de los alemanes. 

 

Cuando luego de los masacres que cometió Hamas el 7 de octubre del año 2023 contra civiles israelíes, Israel declaró la guerra a Hamas y comenzó operativos militares para destruir sus milicias, sus arsenales de armas y su control sobre la población palestina en Gaza, Alemania se puso del lado correcto, cumpliendo su deber histórico con Israel. No hacerlo hubiera sido traición. 

 

Cuando la campaña militar de Israel comenzó a perder su legitimación y se convirtió en una guerra contra la población civil palestina, muchos amigos míos en Alemania, horrorizados por las imágenes de Gaza, comenzaron a cuestionar el compromiso y la deuda que como Alemanes tenemos con el pueblo judío y con Israel. Exigieron que se sustituyera con otro compromiso: el de solidaridad con Palestina. Surgieron expresiones anti-Israel, que yo no jamás pude compartir. Hablaron de la necesidad de disolver el estado de Israel. Mi oposición radical a esta tendencia me costó amistades. 

 

Para mi, el compromiso histórico con Israel sigue válido y ahora nos demanda obligar al gobierno Netanyahu que ponga fin a la guerra en Gaza y las hostilidades en Cisjordania. Porque ahora, el enemigo más peligroso para el futuro y la seguridad de Israel se llama Bibi Netanyahu. Es en cumplimiento del compromiso irrenunciable de defender la existencia de Israel que hay que exigir al gobierno alemán a forjar una alianza firme con otras democracias para poner fin a la guerra en Gaza y para dar todo el apoyo a quienes exigen lo mismo en Israel, entre ellos los 600 exfuncionarios de seguridad y las familias de los rehenes. 

 

El compromiso es con el pueblo israelí y con su derecho de tener y defender un estado, no con Netanyahu, ni con los fundamentalistas judíos que sueñan con desplazar a toda la población palestina, tanto de Gaza como de Cisjordania.

 

El compromiso con Israel es ahora más vigente que nunca. También el deber de oponerse a cualquier expresión de antisemitismo. El hecho que familias judías hoy no se sientan seguros viviendo en Alemania, es una realidad inaceptable. Me la vergüenza. 

 

La población civil de Gaza merece nuestra solidaridad. No así Hamas. Pero para mi, esta solidaridad con Palestina jamás va a sustituir el imperativo categórico de proteger el pueblo judío y el Estado Israel. Apoyo el derecho de los palestinos a tener su propio estado a la par de Israel. Es la única solución a este conflicto que dura demasiado tiempo. Judíos y palestinos tienen que llegar a reconocer que ambos tienen los mismos derechos. Esto sólo se dará si se emancipan de sus respectivos liderazgos fundamentalistas.




* * *

El libro 'Doble Cara' está disponible en las librerías de la UCA en el campus y en Cascadas/Soho. 
También lo pueden pedir a amazon.com, amazon.mx y amazon.de

Ahora pueden leer el libro completo en este blog. Comienza el 25 de octubre 2024 y termina el 21 abril 2025. 
Búsquenlo. Disfrútenlo.



 


Ya salió publicado Buscando a Lulú, mi primera novela. Trata de política corrupta y crimen organizado en Centroamérica - y del poder de la amistad.


 Disponible en Amazon en todo el mundo. Pronto también en las librerías de la UCA.



lunes, 4 de agosto de 2025

No permitan que una sola persona derrote su ánimo. De Paolo Luers

 

"No podemos permitir que las circunstancias o una sola persona derrote nuestro ánimo. No podemos dejar de creer en que podemos construir algo mejor.” Kamala Harris

En la voz del autor: Animo.mp3

Publicado en MAS!   El DIARIO DE HOY, martes 5 agosto 2025

Carta a los indignados:

Era de esperar que tarde o temprano abrieran el camino para que se reelija las veces que quiera su líder. También era de esperar que esto provocara una tormenta de indignación. 


Para alguien que tiene por oficio cachar del aire lo que está en discusión, sobre todo lo polémico - para comentarlo y ponerlo en su contexto en mis cartas, fue grande la tentación de dejarme arrastrar por la ola de indignación. No lo hice, dediqué la carta de sábado no al presidente vitalicio sino al embajador Duncan y dediqué al tema de la reelección indefinda solo una posdata algo irónica...

 

Ahora ya todo está dicho. Mil y una vez. No lo voy a repetir. No voy a tratar de decir con mis palabras lo que otros ya explicaron bien. 


Sólo quiero citar tres voces sensatas: 

“Esto ya se sabía desde el día cero. Era solo cuestión de tiempo. La democracia está enterrada desde hace ratos con el beneplácito de muchos y la pasividad de otros tantos.” (Humberto Saenz)

“A los que aportan perspectiva en lugar de propaganda, un saludo. Nada es para siempre.” (Cristian Villalta)

“No es momento de tirar la toalla.” (Claudia Ortiz en la plenaria del 31 de julio que aprobó las reformas a la Constitución)

 

También quiero citar la Constitución. Nuevamente ha sido maltratada, pero sigue dándonos el norte en esta confusión:

"No podrán reformarse en ningún caso los artículos de esta Constitución que se refieren a la forma y sistema de gobierno, al territorio de la República y a la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República." (Art. 248/4)

"La alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República es indispensable para el mantenimiento de la forma de gobierno y sistema político establecidos. La violación de esta norma obliga a la insurrección." (Art. 88)

Repito: Todo está dicho. Ya en el 1983, cuando se redactó la Constitución. Dos principios constitucionales que no se atrevieron a tocar los diputados de Bukele. 

 

En medio de toda esta tormenta de opiniones, frustraciones e indignaciones había una corriente que alguien expresó así en Twitter: “El último que salga que apague la luz.” Es el  sentimiento de que luego de este nuevo golpe al orden constitucional ya no hay nada que hacer. Cuidado con este sentimiento. Es precisamente lo que quieren provocar en la gente.

 

La misma noche de la aplanadora cian salió en el Late Show de CBS Steve Colbert entrevistando a Kamala Harris. Ella dijo un par de frases que me hicieron click – y pienso que deberían hacer click con todos que se preguntan qué podemos hacer ante la maquinaria autoritaria que nos cambia las reglas del juego. 

 

“Esta misma gente (que acompañó la campaña contra Trump) y su fuerza colectiva todavía están vivas. Todavía mantienen su sentido de optimismo, creen en el futuro - y quieren luchar. No podemos permitir que las circunstancias o una sola persona derrote nuestro ánimo. No podemos dejar de creer en que podemos construir algo mejor.” (CBS Late Show, 31 de julio 2025)

 

Bueno, Kamala Harris perdió las elecciones. Trump ganó y está imponiendo una forma de gobernar que desafía la Constitución y desarma la división de poderes. Obligó a CBS a anunciar que el Late Show y Colbert desaparecerán de su programación, en algunos meses. Demasiado se ha burlado Steve Colbert de Trump. No lo aguantó. Pero ni Colbert ni Kamala ni los millones de estadounidenses que luchan por preservar la democracia desaparecerán, haga lo haga Trump.  

 

Esto es todo lo que tengo que decir sobre la nueva violación a nuestra Constitución. 

Don’t give up”, saludos,




* * *

El libro 'Doble Cara' está disponible en las librerías de la UCA en el campus y en Cascadas/Soho. 
También lo pueden pedir a amazon.com, amazon.mx y amazon.de

Ahora pueden leer el libro completo en este blog. Comienza el 25 de octubre 2024 y termina el 21 abril 2025. 
Búsquenlo. Disfrútenlo.



 


Ya salió publicado Buscando a Lulú, mi primera novela. Trata de política corrupta y crimen organizado en Centroamérica - y del poder de la amistad.


 Disponible en Amazon en todo el mundo. Pronto también en las librerías de la UCA.