sábado, 30 de diciembre de 2017

En vez de carta: Lo bueno, lo malo y lo feo del 2017

Los personajes negativos del 2017 (en orden alfabético):
  1. Nayib Bukele. Aprovecha las frustraciones de la gente con la política para su plataforma personal de anti política.
  2. Sherman Calvo: Boicoteó que en ARENA se establezca la juventud como motor de la renovación. Trata de imponer a su partido su agenda conservadora.
  3. Guillermo Gallegos. Insiste en la pena de muerte, y como no hay mayoría que lo apruebe, promueve la campaña de exterminio.
  4. Milagro Navas. Quiere asumir por doceava vez la alcaldía de Antigua Cuscatlán. Es el mayor obstáculo para el releve en ARENA.
  5. Mauricio Ramírez Landaverde. Promovió la militarización de la PNC.
  6. Salvador Sánchez Cerén: Su falta de liderazgo hace imposible que el gobierno enfrente las crisis de seguridad y la fiscal.
Los personajes positivos del 2017 (en orden alfabético):
  1. Alfredo Atanacio Cader. Se convirtió en el embajador del emprendedurismo.
  2. Rodrigo Bolaños. Construye en League El Salvador un modelo empresarial que apuesta a conciliar la productividad con inclusión y educación.
  3. Ron Brenneman. Construye en Perquín/Morazán un modelo educativo innova TiVo que el Estado no es capaz de generar.
  4. Javier Simán. Convierte las elecciones internas de un trámite para cumplir con un requisito legal en un ejercicio real de democracia interna.
  5. Johnny Wright Sol. Asume el reto de enfrentar las frustraciones de la gente con la política para detener la tendencia a la anti-política.
  6. Juan Valiente. Demostró que un político puede poner la ética encima del interés personal de reelección.
Los fracasos del 2017:
  1. La gestión de Douglas Meléndez al frente de la Fiscalía General. Lleva casos emblemáticos al terreno mediático a costa de la sostenibilidad de las acusaciones.
  2. La elección de la Corte de Cuentas. La Asamblea se negó a adoptar un método profesional y transparente para elegir magistrados.
  3. El Ministerio de Justicia y Seguridad. Fracasó con su plan de Seguridad; abandonó el principio de la supervisión civil de la policía; eliminó los últimos restos del Ministerio de Justicia.
  4. La política energética de CEL. Hizo mega inversiones sin aumentar la capacidad de generación de energía.
  5. El presupuesto para el 2018. Aunque al final de las negociación interpartidaria saldrá un presupuesto equilibrado, otra vez el país no tendrá un presupuesto que redefine las prioridades de la inversión social.
Los éxitos del 2017:
  1. El Centro de Estudios Jurídicos. Logró provocar un debate serio sobre las fallas en el sistema de elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
  2. La reforma de pensiones. No es ideal, no es completa. Pero alivió la crisis fiscal, cerró la puerta a la confiscación de los fondos de los cotizantes, y aseguró el pago de pensiones que toca el Estado.
  3. El involucramiento directo del Fondo Monetario Internacional en las negociaciones sobre un acuerdo fiscal no ha producido acuerdos, pero ha abierto por primera vez un esquema técnico y una agenda para llegar a resultados.
  4. El Teatro Luis Poma bajo dirección de Robby Salomón. Consolidó un teatro profesional, apoyando a producciones independientes y llenando el vacío que deja la política cultural del Estado.
  5. Sobrevivimos.
Saludos,
44298-firma-paolo
(MAS! / El Diario de Hoy)



 

viernes, 29 de diciembre de 2017

Columna Transversal: “Las masas se refugian en la ficción“: Entrevista ficticia con Hannah Arendt.

Hannah Arendt, la gran dama de la teoría política del Siglo XX, alemana de origen judío, publicó en 1951 el libro que la hizo famosa: Los Orígenes del Totalitarismo. Parece ser un análisis muy actual de fenómenos como el ascenso al poder de Trump, la nueva derecha francesa, el populismo de izquierda de Podemos en España, o el éxito de izquierdas autoritarias en América Latina.
Un colega alemán, Constantin Wißmann, cometió un plagio genial: Construyó con textos publicados por Hannah Arendt hace 66 años sobre el totalitarismo una entrevista sobre los peligros de hoy. Yo cometo, entonces, un doble plagio: adapto el plagio de Wißmann a temas criollos.




¿Cómo explicarnos que en un país democrático alguien como Trump pudo llegar a la presidencia?
Movimientos totalitarios pueden surgir, cuando existen masas que de repente demandan representación política – masas que no tienen la cohesión de intereses comunes, ni conciencia de clase, demasiado indiferentes a los asuntos públicos para tener cabida en partidos, ni sindicatos, ni gremios. Estas masas incluso pueden constituir la mayoría, pero en tiempos normales se mantienen políticamente neutrales. Votan en elecciones, pero no se afilian a partidos. Pero de repente, en tiempos de crisis, pueden aparecer movimientos de vocación totalitaria que logran movilizar estas masas.

Hoy los llamamos movimientos populistas o de anti-polí
tica. ¿Por qué los partidos tradicionales no logran absorberlos?
(De acuerdo, voy a usar estos términos del Siglo XXI). El sistema parlamentario de partidos se encuentra en declive desde finales del Siglo 19. El fenómeno que cualquier grupo que nazca fuera del parlamentarismo y con un programa más allá de intereses de clases y partidos tiene posibilidades de hacerse popular, tiene más de 100 años. Dicen representar el bien común y estar capacitados de administrar al Estado mejor que el sistema partidario, pero es una ilusión. Dicen querer superar los intereses múltiples y contradictorias que operan en una sociedad de clases, pero buscan imponer su interés particular: el poder, el control dictatorial del aparato del Estado.

¿Y los partidos no saben enfrentar esta situación?
Los movimientos populistas, sean de derecha o de izquierda, reclutan a sus seguidores de aquella masa compuesta por sectores aparentemente no interesados en la política, los cuales son descartados por los partidos como demasiado estúpidos y apáticos. El éxito masivo de estos movimientos desarma dos ilusiones esenciales de las democracias. La primera es que todos los habitantes de un país son ciudadanos con un interés activo en los asuntos públicos, y se sienten representados, incluso si nunca votan. Estas masas políticamente indiferentes pueden constituirse incluso como mayoría en una democracia.

La segunda ilusión es que estas masas siempre se mantendrán neutrales y pasivos. Las profundas sacudidas que movimientos populistas provocan demuestran que las democracias partidarias requieren de la tolerancia silenciosa de todos los inactivos. Dependen del consentimiento inarticulado de las masas, igual que dependen del carácter articulado de sus instituciones.

¿Por qué razones se rompe este consentimiento?
Con el rompimiento de la estructura de clases, las mayorías apáticas que antes dieron respaldo pasivo a los partidos, se convierten en una masa no estructurada de individuos llenos de resentimientos y odio, unidos solamente por la percepción de que los políticos, que antes representaban la sociedad y fueron respetados como líderes, en realidad son bufones al servicio de los poderes fácticos. Estas masas resentidas crecieron en Alemania luego de la Primera Guerra Mundial, en una situación de desempleo masivo e inflación. Fueron recogidas y movilizadas por los comunistas y los nazis.

¿Usted dice que lo que moviliza estas masas es el odio a las élites?
La propaganda de los populistas, descifrando bien este ánimo de las masas, pone en el centro de su agitación los temas que la opinión pública y que los partidos tradicionales tratan de silenciar. Las masas engañadas, en su inocente ignorancia, creen fervientemente que hay verdades que el sistema partidario y los gobiernos esconden.

¿Por qué estas masas apoyan movimientos que también tratan de seducirlas con promesas? ¿Por qué no desconfían de ellos igual que de los partidos tradicionales?
Son personas que nunca antes estaban en el escenario político. Esto facilita la introducción de un método nuevo de propaganda política: cubrir con silencio los argumentos de sus adversarios. Estos movimientos reclutan a sus seguidores entre quienes nunca han sido parte de este sistema. No tienen que preocuparse de convencer, porque convencer presume que antes existían opiniones diferentes. Parten de la premisa que sus seguidores no tienen nada en común con los demás ciudadanos, e interpretan todas las diferencias de opinión con el establishment como diferencias inamovibles de carácter social, étnico o sicológico, más allá de la racionalidad y las opiniones individuales.


Lo único que perciben estas masas del mundo real son sus puntos ciegos, o sea los temas que el sistema quiere callar, y los rumores que no enfrenta públicamente, porque sabe que tocan, aunque en forma pervertida, puntos reales y vulnerables. De estos puntos extrae la propaganda populista aquel mínimo de verdad que necesario para construir puentes de la realidad hacia la ficción. Por donde sea que encuentran puntos que el sistema trata de esconder, la propaganda gana la apariencia de realidad. Escándalos en la alta sociedad, corrupción política, y todo lo que aporta la prensa amarillista proveen a la propaganda populista armas.

A partir de Donald Trump surgieron en el debate político los términos “post truth” y “realidad alternativa”…
Para sostener una realidad ficticia, se requiere de un sistema de engaño más “coherente”. Los movimientos populistas dan consistencia a la mentira, volviéndola gradualmente parte estructural de su organización.

¿Cuál es el papel del líder en esta construcción de la realidad alternativa?
El arte del líder consiste en identificar, dentro de la realidad, los elementos idóneos para su ficción, y en usarlos de manera que quedan aislados de cualquier experiencia comprobable, hasta que ya no sean sujetos a racionamiento. Surge una experiencia independiente del sentido común y libre de su contexto original. Con esto se construye una coherencia, con la cual la realidad no puede competir.

Por ejemplo, la fábula de la “conspiración mundial judía” se convirtió en la ficción más eficiente de los nazis en su camino hacia la toma del poder. Solo fue posible, porque todos los partidos establecidos se negaron a tematizar “el problema judío”.

¿El sentido común no logra desarmar las realidades alternativas?
Los populistas logran evocar una realidad alternativa que sirve mejor a las necesidades anímicas de las masas que la realidad que viven; un mundo, en el cual las masas pueden sentirse mejor, y en la cual evaden los terremotos que la vida real les genera. Este refugio en la ficción les da la apariencia de autoestima y dignidad que la vida real les niega. La obsesionada ceguera corresponde a la alienación en un mundo marcado por caos y desastres que la gente no quiere enfrentar. La rebelión de las masas contra el realismo del sentido común es resultado de una atomización que hizo perder a la gente su estatus dentro de la sociedad. Solo donde el sentido común ha perdido su vigencia, el populismo puede triunfar.

¿La gente querrá que le mientan? ¿O cómo podemos explicar que populistas como Trump, Pablo Iglesias, Marine Le Pen o Nayib Bukele tienen tantos seguidores?




La mezcla fatal de ingenua credulidad y cinismo surge donde la gente, en un mundo cambiante que no logra entender, se las arregla a creer todo y nada, convencida que todo es posible y nada es verdad. El populismo constituye exitosamente un público masivo dispuesto a aceptar todo, por más improbable que sea, pero al mismo tiempo no se sentirá defraudado cuando se comprueba el engaño, porque ya llegó a la conclusión que en última instancia cualquier afirmación es mentira.

Pero entonces, ¿cómo hacen los líderes populistas que las masas les creen a ellos?
No necesitan que les crean. Lo único que necesitan es que las masas ya no crean a ninguna de las instancias del poder establecido.
Esta entrevista es también ficción. Hannah Arendt, nacida 1906 en Alemania, murió 1975 en New York. Todas sus respuestas son tomadas de su libro “Los orígenes del totalitarismo”, publicado en 1951, con algunas pequeñas ediciones para facilitar el flujo de la conversación. No todas las citas corresponden a las que escogió Constantin Wißmann, a quien estoy plagiando el plagio de Hannah Arendt. El único cambio atrevido que he hecho es sustituir la palabra “totalitario” por “populista”.
Paolo Luers
ct-edh265-Hannah Arendt.jpg

jueves, 28 de diciembre de 2017

Carta al director general de la PNC: No se vale.

Estimado Howard:
No quería tocar hoy, entre Navidad y Año Nuevo, un tema tan duro como las “medidas extraordinarias”. Pero como decidiste en esta fecha amargarnos las vacaciones anunciando que el gobierno busca transformar las “medidas extraordinarias temporales” en ley ordinaria y permanente, ni modo, hay que entrarle al tema.

Vale la pena recordar qué significan las ¿medidas extraordinarias”, que ustedes solicitaron hace 2 años a la Asamblea y luego consiguieron que se prorrogaran. Significa un Estado de Excepción parcial, vigente en los 6 penales donde guardan prisión pandilleros: Zacatecoluca, Ciudad Barrios, Gotera, Chalatenango, Quezaltepeque, e Izalco. La característica de un Estado de Excepción es que, ante una emergencia que de otra manera el gobierno no puede atender, se suspendan temporalmente derechos y garantías otorgados por la Constitución y las leyes. La única justificación jurídica y ética de un Estado de Excepción es que sea temporal, y que durante su vigencia se resuelva la emergencia. Ustedes no la han resuelto, y en vez de cambiar sus políticas, piden un Estado de Excepción permanente.

Luego de 2 años de vigencia temporal, viene usted y revela que el gobierno quiere que la Asamblea convierta este Estado de Excepción en permanente y ordinario. Esto, señor director, rompe el orden constitucional. No soy el único que lo señala, lo sentenció con toda claridad el Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Dos años de aplicación de las “medidas extraordinarias” han tenido como resultado un dramático
deterioro de salud en la población de los 6 penales afectados. Hay epidemias de tuberculosis, porque ustedes suspendieron el derecho a la salud: el hacinamiento de más de 300% se agravó con el encierro total, la negación absoluta de acceso a aire y sol. Igualmente está suspendido, de manera absoluta y ya por 2 años, el derecho a preservar los vínculos familiares, y seriamente limitado el derecho a la defensa. Están suspendidos los derechos a información, acceso a libros, cursos educativos y ejercicio religioso. Lo más grave: Entre los 14,000 internos afectados, 5,000 (o sea 35%) son detenidos provisionales sin condena. Someter a 5,000 personas no vencidas en juicio a medidas que suspenden sus derechos fundamentales, es doblemente inconstitucional.

Al existir una emergencia nacional, se puede suspender derechos temporalmente y bajo estricta vigilancia de jueces – pero solo cuando el gobierno hace todo lo necesario para superar la emergencia que hizo necesario el Estado de Excepción. Ustedes no cumplieron esta segunda parte. Por esto piden lo inadmisible: convertir el Estado de Emergencia en nueva norma constitucional.

De paso: Que esta iniciativa la tome el director de la policía, a quien no le toca diseñar políticas de justicia y seguridad, es una aberración. O más bien la aberración es que no tenemos un ministerio civil encima de la PNC. Es como si el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Armada, y no el ministro o el presidente, declarara la guerra. Adonde esto nos lleva, ya lo sabemos…

Saludos,

44298-firma-paolo
(MAS! / El Diario de Hoy)


martes, 26 de diciembre de 2017

Carta a los que quieren ser diputados: Denme una razón para elegirlos

Estimados candidatos:
Ya pasó navidad. Todos hablaron de amor, paz y alegría, unos más cursi que otros. Les queda una semana de vacaciones. Espero que las estén aprovechando para reflexionar qué quieren aportar al país – y cómo nos van a convencer. El 3 de febrero comienza oficialmente la campaña: dos meses para darnos alguna razón de votar por ustedes.

Los que tienen trayectoria o nombres conocidos, y por tanto fueron colocados en “posiciones seguras” en las listas, dirán: “La mayoría votará por bandera, o sea por mi partido, de todas formas entro…”

No estén tan confiados.
Cada vez crece el porcentaje de ciudadanos que votan selectivos, por cara. Y ser más conocidos conlleva un riesgo: Les conocemos sus mañas, mentiras, viajes, y votaciones oportunistas – y los podemos castigar. Y los otros, los desconocidos y puestos de relleno en las listas, ¿cómo piensan sustituir a los actuales diputados, si hasta ahora no nos han dado ninguna razón de pensar que harán las cosas de manera diferente?

Yo voy a votar por cara, no haciendo caso a las listas de los partidos. Además concentraré mi voto en los pocos que realmente me convencen. Si la votación fuera mañana, marcaría solo a las caras de 3 candidatos: uno de los no partidarios, y dos partidarios. Todos los demás, de los 249 candidatos de San Salvador, o los descarto porque los conozco, o me son desconocidos.

No creo que soy la gran excepción. La mayoría de la gente con la cual hablo no tiene idea por quiénes votar. Y tampoco votan por partidos.

Pero para esto tienen dos meses de campaña. Todavía hay tiempo para convencernos.

Hay quienes dicen que nadie se convence mediante propuestas, y que la decisión electoral es más bien emocional. Y hay otros que queremos escuchar argumentos y propuestas. Sea como sea, estamos pendientes que nos den razones emocionales o racionales para darles o negarles el voto. Y no nos vengan con generalidades como “voy a ser transparente”, o “tenemos que cambiar el rumbo”, o “tengo una visión”. Tienen que ofrecernos algo más para evaluar sus conocimientos, su capacidad, y su carácter. Tampoco se resuelve con las fotos navideños que han puesto en Facebook, o con que siempre aparezcan a la par de su candidato presidencial preferido.
Los observaremos por 2 meses. Y si no los vemos,
o si lo que vemos no nos satisface, olvídense de su curul. 
Saludos,

44298-firma-paolo

(MAS! / El Diario de Hoy)

sábado, 23 de diciembre de 2017

Carta a Santa Claus y los presidenciables de todos los colores

Estimados precandidatos:
No les pido regalos, les pido debate. Mi deseo para esta navidad es que este Año Nuevo se discutan de fondo los problemas del país y las opciones de solución. Y que los partidos no definan sus candidatos sin antes haber debatido sus posturas concretas.

Solicito a cada uno de ustedes que me conceda una entrevista, y les adelanto los temas:


Seguridad

  • ¿Cuáles serían sus prioridades en Seguridad Pública?
  • ¿Va a mantener el Consejo de Seguridad dirigido por Casa Presidencial, o convocara un Consejo de Seguridad autónomo que asesore al presidente y construya acuerdos de la Sociedad Civil?
  • ¿Cómo piensa reestructurar la PNC? ¿Qué hará con los comisionados que en los últimos años han militarizado la Seguridad Pública?
  • ¿Cómo piensa hacer más eficiente la investigación del delito? ¿Está a favor de crear un Instituto de Ciencias Forenses y Criminología, y en qué marco institucional debería operar?
  • ¿Pondrá al cargo del Ministerio de Seguridad a un oficial policial o a un civil?
  • ¿Está dispuesto a nombrar, por primera vez, un civil como ministro de Defensa?
  • ¿Creará un Ministerio de Justicia, o va a mantener el Ministerio de Justicia y Seguridad?
    ¿Mantendrá el despliegue casi total de la Fuerza Armada en tareas de Seguridad Pública?
  • ¿Seguirá implementando las “medidas extraordinarias transitorias” vigentes desde el 2015?
  • ¿Cómo piensa redefinir el concepto de prevención?

 Casa Presidencial

  • ¿Mantendrá dentro del CAPRES el super gobierno creado en las dos últimas administraciones, o apostará a un Consejo de Ministros fuerte?
  • ¿Mantendrá las Secretarías Presidenciales de Inclusión Social, Transparencia y Participación Ciudadana, Asuntos de Vulnerabilidad, y de Gobernabilidad?
  • ¿Creará un Ministerio de Cultura o una institución autónoma de Cultura, o mantendrá la Secretaría de Cultura de la Presidencia?
  • ¿Creará en Casa Presidencial un equipo académico encargado de investigaciones, elaboración de propuestas, y asesoría a la presidencia?
  • ¿Limitará el presupuesto de comunicaciones/publicidad de Casa Presidencial y de los ministerios, erradicando toda publicidad gubernamental de carácter político-ideológico?

Inversión Social

  • ¿De qué forma piensa redefinir las prioridades de la inversión social?
  • ¿En qué plazos piensa llegar al 6% para Educación?
  • ¿Tiene un proyecto de reformar la formación del profesorado?
  • ¿Tiene una propuesta para fortalecer la red de hospitales?
  • ¿Tiene un proyecto de transformación de las asentamientos precarios, mediante inversiones en las escuelas que dan servicio a estas poblaciones; obras de infraestructura; servicios de salud?
  • ¿De qué forma piensa focalizar las subvenciones?

Crecimiento y productividad

  • ¿Tiene un proyecto de crear un sistema de formación vocacional?
  • ¿Cómo piensa fomentar la investigación científica-tecnológica en las universidades y en la industria?
  • ¿Está dispuesto a delegar obras de infraestructura (carreteras, sistema ferroviario, aeropuertos, puertos, generación de energía) a Asocios Público-Privados?

Descentralización del Estado

  • ¿Está dispuesto a promover la transformación de las alcaldías en gobiernos municipales con competencias en materia de seguridad, transporte, salud, y educación que ahora dependen del gobierno central?
  • ¿Está de acuerdo de que esto requiere una reforma territorial, reduciendo la cantidad de municipios?
  • ¿Está a favor de crear un gobierno del área Metropolitano o Gran San Salvador?
  • ¿Está a favor de que los municipios (o asocios de municipios) crean empresas de servicios para transporte público, agua, desechos sólidos etc.; y que estas empresas pueden ser de carácter público, privado y Asocios Público-Privados?
No es completa esta lista temática, pero sería un buen comienzo. Les deseo una feliz navidad y un Año Nuevo marcado por debates serios.

Saludos,

44298-firma-paolo
(MAS! / El Diario de Hoy)

jueves, 21 de diciembre de 2017

Carta desde un país normal: ¡Qué aburrido! Pero, ¡qué alivio!

Igual que El Salvador, Costa Rica va en la recta final de elecciones. A pesar de que los ticos deciden en febrero 2018 sobre su parlamento y al mismo tiempo sobre la presidencia, el país está tranquilo. No se siente la ansiedad, ni la incertidumbre, ni la conflictividad que vive El Salvador cada vez que se acercan elecciones. Se ven las vallas de los candidatos, pero los ticos hablan de cualquier cosa, menos de ellos. No escucho debates que indiquen que esté en juego “el rumbo del país”. No he encontrado a nadie que, dependiendo del resultado electoral, piense abandonar su país.

En Costa Rica no se confirma el análisis, tan de moda en todo el mundo, que desde hace años diagnostica la muerte de los partidos y la ruptura del bipartidismo. El partido PAC, que en las últimas elecciones supuestamente rompió el bipartidismo y llevó a la presidencia a Luis Guillermo Solís, en 4 años se ha desinflado al grado que ahora nadie le para bola. Surgió otro partido espuma, llamado Integración Nacional, que disputa a los dos partidos tradicionales la entrada a la segunda vuelta. Pero uno de los dos, o Liberación Nacional, de historia socialdemócrata, o los socialcristianos del PUSC, ambos declarados muertos debido a la corrupción y gobiernos de cheros, pondrá al próximo presidente. Nadie parece entusiasmado con estos dos partidos tradicionales – pero tampoco con sus competidores.

Pero esto no les causa angustia a los ticos. Es normal. Es política, y no les causa ni optimismo ni pesimismo. “Los presidentes van y vienen, pero el Estado, con todos sus defectos y aciertos, sigue funcionando”, me dice un amigo tico, de los que hablan de política…

¿Cuál es la diferencia entre Costa Rica y El Salvador, que explica que nosotros vivimos cada elección con angustia y los ticos no? La frase que cité arriba lo explica: Costa Rica ha definido su rumbo hace casi 70 años, luego de su guerra civil, y construyó un Estado que funciona, gobierne quien gobierne, con prioridades que en el fondo nadie discute: educación, salud, y una administración pública profesional. Los diferentes partidos llegan al gobierno prometiendo, cada uno según su orientación ideológico, ciertas reformas para perfeccionar el sistema y enfrentar sus fallas: burocracia, estatismo, corrupción.

Esto no es muy sexy, más bien es aburrido. Es política en una sociedad normal, en un país que ha resuelto sus necesidades básicas. Tiene paz, tiene un excelente sistema educativo y un decente sistema de salud, no adolece de la violencia que caracteriza al triángulo norte, y las libertades y derechos ciudadanos no están en peligro, ni la seguridad jurídica de ciudadanos o inversionistas. Con razón nadie arma debates sobre escenarios desastrosos, ni tampoco promete revoluciones. ¡Qué aburrido! Pero, ¡qué alivio!

Fui al “Festival de la Luz” en San José. Todo el mundo en la calle, toda la ciudad iluminada. Ningún alcalde o ministro aparece tomando crédito para este show. Es normal, es de todos, es parte de la cultura popular. Nada que ver con política o elecciones. Otra vez: ¡Qué aburrido! Pero, ¡qué alivio!

Saludos desde San José,


44298-firma-paolo
(MAS! / El Diario de Hoy)


martes, 19 de diciembre de 2017

Carta a Josselyn Alabi: El lado positivo

Campeona:
Disculpá que te saco en una carta pública. Casi no nos conocemos. Pero sos persona pública: campeona de surf y embajadora de “marca país”. Pero sobre todo me atrevo por la manera como nos conocimos. Estuve con unos amigos almorzando en el Sunzal, igual que vos con unas amigas, en otra mesa. Me llamó la atención tu sonrisa, cuando se cruzaron nuestras miradas. Así es la vida en la playa. En el stress de la ciudad todos somos extraños, pero en la playa los extraños se pueden regalar sonrisas.

Comenté esto con mis amigos extranjero. Les hablé de la violencia con la cual convivimos, del fatal impacto que tiene sobre el tejido social, pero también de la facilidad con la cual se hace contacto entre salvadoreños, en cuanto nos olvidamos de nuestras angustias. Por ejemplo, en la playa…

Miren la alegría que irradia esta chava, les dije, cuando volviste a dirigir tu sonrisa a nuestra mesa. Fui a saludarte. Resulta que vos me habías reconocido: el señor de las cartas. Y me di cuenta que sos campeona y embajadora. Nos despedimos tomándonos fotos juntos… los dos famosos. Me fui con una sensación de…You made my day!

Luego me saliste en Facebook, y me causó la misma sensación. Es contagioso el optimismo que estás transmitiendo con tus fotos y posts: sobre tu deporte, tu carrera de economista, tu país. De repente entiendo el concepto de los embajadores de marca país, que siempre vi con escepticismo. Entiendo porqué mi amigo Alfredo Atanacio, a pesar de sus diferencias con el gobierno, aceptó este cargo. Tiene sentido que gente con esta fuerza de optimismo y entusiasmo sean la cara del país.

Parecido impacto me hizo otro encuentro fugaz, en el evento extraordinario de los libros humanos. Habíamos como 60 gente invitados a leer cada uno tres libros humanos, o sea sentarnos en una mesita para hablar con personas que representan grupos sociales o culturales con los cuales normalmente no nos comunicamos: ex pandillero, ex combatiente guerrillero, transexual, empresaria exitosa, joven de barrio marginal…

Cada uno escogía tres libros que representaban algo desconocido. Uno estaba anunciado como mujer evangélica – y como nunca había hablado en serio con alguien evangélico, escogí este. Me encontré con S., una mujer que ya conocí socialmente, sin tener idea sobre su religiosidad. Fueron 20 minutos increíblemente interesantes, que me causaron la misma sensación de felicidad que describí arriba. Es la felicidad que te invade cuando de repente se rompe la anonimidad, y conectás sin reserva, sin miedo con una persona. Conectar con una buena persona, aunque sea por un momento fugaz, puede enderezar tu manera de ver nuestra vida, o el país, o el futuro. Recuperás el optimismo que estabas a punto de perder…

Disculpen, Josselyn y S., que comparto esto con los lectores. Pero estoy seguro que sienten lo mismo.

Saludos,
44298-firma-paolo
(MAS! / El Diario de Hoy)

sábado, 16 de diciembre de 2017

Telegramas navideños. Me pueden contestar en enero

Presidente: Usted fue a El Mozote para cumplir una sentencia de la Comisión Interamericana de DDHH. Salió del trámite. Un estadista hubiera aprovechado la ocasión para conciliar la justicia con la paz, presentando una Ley de Reconciliación que llene el vacío que dejó la suspensión de la amnistía.
Salvador Sánchez Cerén, en su carácter de dirigente de las FPL: Hablar de los 1000 campesinos de El Mozote y callar sobre los 1000 campesinos de San Vicente es hipócrita.
Mauricio Vargas: Usted mostró hombría cuando como militar apoyó a Cristiani a negociar la paz. ¿Por qué no va a El Mozote para decir a los hijos y nietos que la masacre de sus familias fue un crimen que deshonró la Fuerza Armada? Lo puede hacer una vez termine el juicio.
Padre Tojeira: ¿Por qué, en vez de solicitar un juicio penal, no convocaron en la UCA un Tribunal Russell, como el que se hizo en 1966 sobre Vietnam, para establecer la verdad sobre el asesinato de los jesuitas, de Rodríguez Porth y otros crímenes de guerra?
Nayib Bukele: Ahora que quiere asumir el rol del verdadero revolucionario, acusando al FMLN de ser Arena.2, ¿por qué hace giras en California, en vez de ir a las comunidades de ex combatientes en Morazán, Chalate, y el Bajo Lempa? Será interesante ver si aceptan su liderazgo.
Milagro Navas: Alcaldesa, si las propuestas de su contrincante Luis Rodríguez son tan risibles como usted dice, ¿por qué se niega a enfrentarlo en un debate público?
Mauricio Interiano y Alberto Romero: Su silencio sobre los bonos navideños de los diputados hace demasiado ruido. ¿Realmente van a permitir que sus diputados los cobren?
Vanda Pignato: ¿Realmente piensa que alguien le cree esta cara de Yo no fui, fue mi marido? Usted vivió en los mismos lujos de su esposo. ¿No fue usted que llevó a Orlando su familia en el jet privado? ¿Y lo de Santana, Lula y Odebrecht?
Fiscal General: ¿No va a investigar y acusar al ministro de Gobernación por falsedad ideológica y decisiones arbitrarias en el caso de la legalización exprés de las 62 asociaciones fantasmas que necesitaba el gobierno para elegir a Trejo?

Ya sé que todos ustedes ya están empacando para sus vacaciones. Yo también. No importa, me pueden contestar en enero 2019. Saludos,
44298-firma-paolo
(MAS! / El Diario de Hoy)

 

viernes, 15 de diciembre de 2017

Un diagnóstico preocupante, que nadie quiere escuchar. Columna Transversal

El New York Times publicó una nota sobre El Salvador, que extrañamente no tuvo eco en nuestro país. El Times no es cualquier periódico, y la nota no fue cualquier noticia, sino un extenso reportaje investigado y escrito por Azam Ahmed, jefe de la oficina de este periódico para Centroamérica, el Caribe y México.

El tema: La guerra contra las pandillas. Como el título sugiere, el lector no va a encontrar un diagnóstico cómodo: “La hora de la verdad en El Salvador.” Tal vez por esto no ha tenido eco. ¿Nos asusta la hora de la verdad?

Pocas veces el NY Times dedica tanto espacio a nuestro país. Y pocos periódicos y reporteros trabajan con este método tan exhaustivo de investigación, fuentes contrastantes, y fact checking como lo emplearon el Times y Azam. El diagnóstico de hecho salió devastador, y no nos conviene obviarlo.
El diagnóstico: La guerra que la administración Sánchez Cerén lleva adelante contra las pandillas no ha logrado pacificar al país, sino por lo contrario ha empeorado la situación de derechos humanos, ha creado fuertes tensiones con las comunidades que supuestamente iban a liberar del control pandillero. Y la conclusión más importante, aunque diametralmente contraria a la narrativa oficial: precisamente cuando muchos pandilleros estaban discutiendo la posibilidad de dar un viraje a su historia y buscar su reinserción, la política de militarización del conflicto los forzó a responder con más radicalidad y violencia a un gobierno decidido a erradicarlos. El gobierno del FMLN, en vez de declarar la guerra a la violencia, la declaró a los pandilleros, usando cualquier método, incluyendo ejecuciones extrajurídicas. Y esto tiene su costo.
screen-shot-2017-11-29-at-9-42-40-am

No voy a contar como el reportaje llega a estas conclusiones. Los interesados lo pueden leer en el New York Times. Sólo voy a poner este reportaje en su contexto.

Tuve la oportunidad de observar, durante un año, la investigación de este periodista del Times, quien antes reportaba desde Afganistán sobre terrorismo y estrategias contrainsurgentes fallidas. Para no reproducir los acercamientos superficiales de muchos medios al tema, Azam Ahmed insistió en poder convivir con comunidades expuestas a las pandillas y a los operativos anti-pandillas de la policía. Vivió durante una semana en Las Palmas, colonia vecina de San Benito; y durante otra en Valle del Sol, una de las colonias más populosas de Apopa. En ambos lugares convivió con pobladores y pandilleros.

Además insistió en tener acceso a una de las figuras claves de las pandillas, no solo para entrevistarlo y recoger sus opiniones, sino para ver cómo vive y cómo interactúa con su familia y con su comunidad. Terminó compartiendo por varios días la vida de Santiago, vocero de la pandilla 18 Sur. Varios periodistas entrevistaron a este pandillero, pero nadie lo vino a conocer como este reportero. No extraña que se convirtiera en el personaje central del reportaje. Solo por esto vale la pena leer el reportaje. Demuestra que el problema no es tan simple y blanco y negro como muchos lo prefirieron pintar.

Santiago
no es el típico pandillero. Es el político entre ellos. Lo conozco desde el 2012, cuando la tregua tuvo que dar el paso de la cárcel, donde nació entre las cabezas históricas de las tres pandillas, a la calle, a los barrios, y hacerse sostenible entre las clicas dispersas en todo el país. En este proceso, Santiago jugó un papel clave, y es gracias a su liderazgo que el acuerdo inicial, la suspensión de la guerra entre las pandillas, se mantuvo hasta la fecha, incluso sin la intervención de sus protagonistas iniciales, quienes desde 2015 nuevamente se encuentran en estricto aislamiento en el penal de Zacatecoluca. Y sin la necesidad de una mediación externa, que primero fue desautorizada, luego obstaculizada y finalmente desarticulada y penalizada por el Ministerio de Seguridad, la Fiscalía General y la Asamblea Legislativa.

Fue Santiago quien contra todas las adversidades trató de mantener abiertos canales de comunicación entre las pandillas, para desmontar conflictos y cadenas de venganza, y también con la sociedad civil, los medios de comunicación y las iglesias. Fue Santiago quien no se cansó a activar estos canales para comunicar que las pandillas, aun bajo las condiciones de las medidas extraordinarias en los penales y los operativos masivos en los barrios, querían mantener viva la opción de un diálogo para parar y desmontar la escalada del conflicto. Muchos dentro de las pandillas, sobre todo entre los liderazgos que ganaron poder en ausencia de los protagonistas de la tregua recluidos en Zacatraz, comenzaron a ver a Santiago como un loco, pero también sabían que su autoridad descansaba en el mandato que le habían dejado los históricos. Cuando Santiago trató de construir un mecanismo de incluir, a través de intermediarios, las posiciones de las pandillas en el diálogo propuesto por Naciones Unidas, se enfrentó con mucho escepticismo dentro de las pandillas. Lamentablemente el gobierno, con su veto a esta iniciativa, dio razón a este escepticismo.

Fue también Santiago quien se opuso a las iniciativas del Frente de retomar el diálogo con las pandillas, pero limitado a buscar apoyo electoral. Irónicamente, quien promovió estas iniciativas fue precisamente otro cabecilla, que luego de su captura en la operación Jaque se convertiría en colaborador de la fiscalía y de los organismos de inteligencia, conducidos por cuadros del FMLN. El famoso Piwa.

Fuera de este contexto, las únicas declaraciones de Santiago que una nota del Diario de Hoy retomó del reportaje del Times suenan como declaraciones de guerra. Porque dice que antes de que pueda haber una solución, correrá más sangre. Pero al leer todo el reportaje, los lectores de darán cuenta que no lo dice para son amenazar, sino para expresar su resignación ante un gobierno que insiste enenfrentar la violencia con más violencia.

Resumen: Es necesario leer y reflexionar este reportaje del New York Times. Búsquelo en google, poniendo “NYT, La hora de la verdad en El Salvador”.
(El Diario de Hoy)

jueves, 14 de diciembre de 2017

Carta al canciller y al ministro de Seguridad: Saquen a Trump de sus confusiones

Estimados Hugo Martínez y Mauricio Landaverde:
Trump ordenó a su fiscal general Jeff Sessions y la jefa de Homeland Security Kirstjen Nielsen una campaña propagandística que se llama: Vamos a erradicar la Mara Salvatrucha. Pero en el fondo no tiene nada que ver con Seguridad, sino con su política contra la inmigración.

Tienen que contrarrestar la mala prensa que tienen por lo del TPS y de los “dreamers”, programas que ambos quieren suspender. Entonces, proyectan el problema de la MS como un asunto de migración. Para combatir a la pandilla, proponen suspender los mecanismos de unificación familiar que permite a inmigrantes con estatus legal a traer a Estados Unidos su hijos – y de paso la llamada “lotería de visas” para salvadoreños. Y quieren obligar por ley a las autoridades locales y estatales a colaborar con las autoridades federales en la caza de inmigrantes ilegales. Con esto quieren remover tres estorbos en su lucha contra la inmigración. Pero como las tres medidas son controversiales, incluso en el Congreso, los presentan necesarias en la lucha contra la criminalidad y las pandillas salvadoreñas. Asustan con el petate del muerto para avanzar en su legislación anti inmigrante.

Alguien tendrá que explicar a Trump y sus zares de Seguridad que estas medidas van a afectar a la mayoría de inmigrantes trabajadores, pero solo mínimamente a las pandillas. Y como todas las medidas contra nuestros migrantes afectan directamente a nuestro país, esta tarea les toca a ustedes, señores ministros.

Hay que explicarles que las pandillas no son una exportación de El Salvador a Estados Unidos, sino al revés: de Estados Unidos para El Salvador. Así ha sido históricamente, y así sigue funcionando con las deportaciones.

Hay que explicarles que la gran mayoría de los pandilleros en Estados Unidos son “made in USA”: nacidos o por lo menos crecidos y convertidos en criminales en los barrios de Los Angeles, Houston, Maryland y Long Island – y no infiltrados a Estados Unidos por la frontera y por los “vacíos en la legislación de migración”, que ahora proponen cerrar. De paso: Lo mismo es cierto con la mayoría de los terroristas y autores de masacres en Estados Unidos.

Hay que explicar a Trump que muchos de sus pandilleros son ciudadanos de Estados Unidos y nunca han pisado tierra salvadoreña.

Hay que explicarles –e incluso en público- que Trump está engañando a su pueblo y su Congreso, mezclando asuntos de migración con la lucha contra las pandillas y el terrorismo. Lo que realmente quiere no es combatir las pandillas, sino avanzar con su política anti inmigrantes.

Hagan su trabajo, señores ministros.
Saludos,

44298-firma-paolo
(MAS! / El Diario de Hoy)


martes, 12 de diciembre de 2017

Carta a los fiscales y jueces: Levanten la reserva en el “caso Gordo Max”

¿Por qué el caso de los clientes de una red de prostitución tiene reserva total? Debido a la reserva, solo conocemos la información que los fiscales han filtrado a los medios, mientras que los acusados y sus defensores tienen que mantener silencio. Y debido a esto, en los medios presentan a los 4 acusados como miembros de una red que se dedicaba a la prostitución de menores.

Ninguno de ellos es acusado de este delito, sino como clientes, por haber pagado por tener relaciones con una menor. Que es un delito diferente.

La reserva favorece a la fiscalía y reduce la capacidad de los acusados a defenderse, facilitando su pre-condena mediática. El Diario de Hoy escribió: “Son acusados de pertenecer a red de trata de personas.” Obligada a mantener silencio, la defensa no puede contrarrestar esta falsedad.

Los miembros de la red de prostitución no aparecen en el juicio. Son sujetos de otro juicio separado. Debido a la reserva que los jueces decretaron para ambos casos, no sabemos si la principal testigo, presentada por la fiscalía como “clave Azul” y víctima, anteriormente fue acusada como integrante activa de la red de prostitución. No sabemos si “clave Azul” está bajo protección por su calidad de menor (al tiempo de los hechos), o como “testigo criteriado”, la que a cambio de su testimonio se salva de ser perseguida como proxeneta.

Esto sería grave. La fiscalía no puede conceder este beneficio a alguien que cometió delitos mayores que las personas contra los cuales testifica. Además, sería inconcebible que una mujer involucrada en el delito de ofrecer servicios sexuales de menores de repente se convierta en víctima. Porque “clave Azul” figura en el actual juicio como víctima y testigo de la fiscalía. Sin ella, no habrá condena.
Entonces, ¿es víctima o es victimaria? No hay respuesta, porque la fiscalía (que sabe la respuesta) consiguió reserva total.

Algunos dirán que estoy defendiendo a pervertidores de menores. No se trata de esto. Si son culpables, los quiero ver condenados y encerrados. Pero también quiero que su juicio sea transparente – y que la fiscalía no repita el pecado que muchos ya le hemos señalado: primero pedir reserva, y luego filtrar información negativa para, conseguir una pre-condena mediática.

Siempre es problemático condenar basado en testigos que consiguen impunidad por otros delitos. Si fuera cierto que este caso se sostiene en el testimonio de una persona que de victimaria se convirtió en víctima, quedarían serias dudas en la acusación. Para prevenir esto, lo mejor sería que se levante la reserva, para que podamos conocer y valorar toda la información relevante.


Saludos,

44298-firma-paolo

(MAS! / El Diario de Hoy)


sábado, 9 de diciembre de 2017

Carta al ‘Capo di Capi’ del VMT: Sostengo lo dicho

Estimado funcionario:
Usted ha demandado a Genaro Ramírez de difamación, lo acusa de haberle dicho en televisión “capo de capos”. Genaro dice que sólo repitió lo que yo había expresado en público. Es cierto, el 7 de enero 2017 publiqué una columna titulada “Carta al ‘capo di capi’ del VMT: La prueba de cafres”, ofreciéndole ayuda con el diseño del examen sicológico para motoristas.

Entonces, la primera pregunta que me surge al leer la noticia sobre su demanda contra don Genaro es: ¿Por qué este hombre qué no me demandó a mi, si siente que la palabra ‘capo’ mancha su buen nombre?

La segunda pregunta: ¿Cuál buen nombre? Si este hombre, desde que lo conozco, siempre se menciona en el contexto de noticias malísimas: arbitrariedades, ineptitud, y todas las irregularidades e ilegalidades relacionados al SITRAMSS.

La tercer pregunta que me surge: ¿Cuál de las definiciones de ‘capo’ objeta este funcionario? Consultemos la Real Academia de la Lengua Española:
capo
Del it. capo; propiamente
‘cabeza’.
1. m. Jefe de una mafia.
2. m. Jefe superior de una corporación u oficio.
3. m. Persona con poder y prestigio o muy entendida en una determinada materia.
¿Cuál de las 3 definiciones de ‘capo’ le ofende? Usted cumple por lo menos dos de ellas: la segunda, porque es jefe de una dependencia estatal importante. La tercera ya es más problemática, porque tiene poder, pero no tiene prestigio, y mucha gente duda que esté “muy entendido” en la materia del transporte. ¿Y la primera? Decida usted si se siente aludido. Veamos entonces lo que significa ‘mafia’, según la Real Academia:
mafia
Del it.
mafia.
1. f. Organización criminal y secreta de origen siciliano.
2. f. Cualquier organización clandestina de criminales.
3. f. despect. Grupo organizado que trata de defender sus intereses sin demasiados escrúpulos. La mafia del petróleo.
4. f. Engaño, trampa, ardid.
Bueno, los dos primeros numerales no aplican a usted, porque su operación no es secreta, ni clandestina, sino se desarrolla dentro del gobierno. Pero hay mucha gente, incluyendo Genero y este servidor, que creemos que los últimos numerales sí aplican. Hasta sus amigos no le describirían como hombre de escrúpulos, y la misma Sala de lo Constitucional le reclamó engaños y trampas…

Así que lo mejor que puede hacer es tomarlo como halago. Hombres más poderosos que usted sabiamente tomaron el título de ‘capo di capos’ como distinción.
Saludos,

44298-firma-paolo
(MAS! / El Diario de Hoy)