jueves, 10 de febrero de 2022

Carta a “los 3%”, que ya somos muchos más: El 9F y nosotros. De Paolo Luers


Imagen

Publicado en MAS! y EL DIARIO DE HOY, jueves 10 febrero 2022

Estimados amigos:

Escribo esta carta el 9 de febrero, aniversario del llamado 9F. Este día, hace dos años, Bukele se puso a la cabeza de unos pelotones de soldados para tomarse la Asamblea Legislativa. “Ahora ya sabemos quién tiene el control”, dijo el presidente de la República, luego de posar para las cámaras sentado en la silla del presidente del órgano legislativo.

Por lo descarado de este golpe de estado, el 9F también fue el día que despertó un movimiento opositor, los orgullosamente 3%, que desde entonces está creciendo lentamente, dando pasos adelante y otros al vacío, pero inventándose, uniéndose, consolidándose.

Ricardo Avelar publicó hoy un artículo en El Diario de Hoy que todos ustedes deberían leer, porque analiza la importancia del 9F. No voy a repetir lo que Ricardo explicó de manera tan precisa y contundente. Sólo voy a agregar un par de aspectos para poner en dimensión el golpe de estado del 9 de febrero 2019.

¿Por qué un presidente, que recién inauguró su mandato y todavía no ha definido el carácter de su presidencia, se embarca en una aventura tan loca y desproporcionada como asaltar con las armas al órgano legislativo? Voy a dar tres respuestas que, para mí, todas son válidas. Son diferentes caras de la misma moneda.

1. Marcar terreno

Muy simple. Lo hace precisamente para dejar claro, de una vez por todas, el carácter de su presidencia. Por definición, no lo puede establecer en términos políticos, ya que como encarnación de la anti-política que es no tiene proyecto político, ni quiere tenerlo. Lo que realmente quiere es destruir la política como ejercicio de diálogo y concertación y como expresión del pluralismo.

Para este presidente, todo esto es “el pasado corrupto”, comenzando con los Acuerdos de Paz y abarcando toda la historia política e institucional de la posguerra. Entonces, el 9F define el carácter de su presidencia con la fuerza, con la imposición, con la ruptura con todas las reglas. No es casualidad que aquel día, montado en la silla del órgano político que más detesta, aparte del simulacro de oración y lágrimas, lo único que dijo fue: “Ahora ya sabemos quién tiene el control.” Es como decir al país y al mundo: “Este es el camino por el cual vamos a ir, este es mi proyecto: el poder total del estado. La dictadura. ¡Y qué! Me valen sus reglas, leyes, constituciones…” Y cumplió. A partir del 9F, la Constitución dejó de ser el límite de su poder. Lo demostró otra vez, de manera igual de espectacular, cuando el 1 de mayo del 2021 puso a sus recién electos diputados a tomar control del órgano judicial y de la fiscalía.

Y lo hizo al inicio, sin tanta paja, sin tratar de disfrazarlo de legal o democrático. No le interesa pretender ser un demócrata. Le interesa lo contrario. “¡Y qué!”

2. Pushing the limits

Todo acto ilegal que hago sin consecuencias inmediatas, me da más espacio para aumentar mi poder.

Para describir esto, en inglés tienen un dicho que todo el mundo entiende: “Pushing the limits.” Desafiar y violar los límites para extender el espacio propio. Esto lo hacen los niños con sus berrinches, los adolescentes con sus provocaciones y en política lo hacen los líderes autoritarios. Trump con sus permanentes transgresiones a la decencia. Putin amenazando a su vecina Ucrania. Bukele asaltando militarmente la Asamblea.

Si les funciona, es porque nadie los detiene a tiempo, reafirmando los límites. Cuando Bukele recibió el mensaje de “hasta aquí y no más”, ya tenía afianzado el poder sin límite.

El razonamiento: Si al principio de mi mandato hago algo tan provocativo como el 9F y no me detienen, ¿quién me va a detener después, por ejemplo cuando me reelija? Y resulta que tuvo razón…

3. El ADN del escorpión

Bukele cometió el golpe contra la Asamblea simplemente porque pudo. Es como la fábula de la rana y el escorpión. El escorpión muerde a la rana que le da ‘ray’ para atravesar el río. La rana le dice: “¿Por qué hiciste esto, vamos a morir ambos?” La respuesta del asesino: “Es mi naturaleza”.

El escorpión, Putin y Bukele piensan que como es su naturaleza, tienen el derecho de empujar los límites, simplemente porque pueden. La dictadura como un derecho natural. La ley del más fuerte y más audaz. Ahí es donde se equivocan. Morirán en el intento de mostrar que no tienen límite.

Cuántos de nosotros vamos a ser víctimas de esta filosofía del poder y hundirnos con el dictador depende de nuestra capacidad de mostrarles a los Bukele sus límites. No estamos condenados a ser ranas.

Saludos de Paolo Luers





martes, 8 de febrero de 2022

Carta a los diputados de la (no tan) Santa Inquisición. De Paolo Luers


Imagen

Publicado en MAS! y EL DIARIO DE HOY, martes 8 febrero 2022

Diputados:

Quebrándome la cabeza estoy, tratando de encontrar la forma de argumentar con ustedes. Argumentar es un oficio racional, y ustedes sólo muestran irracionalidad. Argumentar tampoco funciona sin disposición a escuchar, y resulta que ustedes no escuchan a quienes no comparten sus creencias, sino que los insultan, los tratan de callar, les tergiversan sus palabras. Me consta, porque estuve de testigo en una de sus comisiones de inquisición política.

Argumentar se puede sobre hechos y convicciones, pero ustedes tienen irrespeto por la verdad, y en vez de convicciones tienen creencias.

De todos modos voy a tratar de argumentar con ustedes. No hay que darse por vencido antes de hacer el intento.

Ustedes citaron al padre Andreu Oliva, rector de la UCA, a declarar sobre los fondos públicos que esta universidad ha manejado. Esto en sí no es nada ilegítimo. Ni la UCA ni su rector, por más jesuita que sean, están exentos de la rendición de cuentas. Si la institución idónea para revisar estas cuentas es una comisión especial del Legislativo o más bien otra institución menos politizada, será sujeto a una discusión constitucionalista. Ya que ahora, lamentablemente, todas las instituciones son politizadas y sujetas a los intereses de poder del presidente, no haría mucha diferencia delegar esta revisión de cuentas a la Fiscalía, a la Corte de Cuentas o a un juzgado. Digamos, entonces, ustedes como diputados pueden ejercer esta función de contraloría.

Lo que no es legítimo es que el rector de testigo se convierta en acusado, incluso antes de haber sido escuchado. Y también después de ser escuchado, porque ustedes no escucharon, no quisieron escuchar, sino juzgar. Pero para juzgar ustedes no tienen ninguna autoridad legal, ni mucho menos moral.

Para investigar -que teóricamente es la tarea de una comisión especial- se necesita cumplir con ciertos requisitos: capacidad intelectual, conocimiento del asunto a investigar, e imparcialidad. Ustedes no cumplen con ninguno de estos tres requisitos. “Si un diputado no puede entender la diferencia entre una donación y un convenio de prestación de servicios, no está apto para su cargo”, escribí en Twitter, luego de ver el interrogatorio al padre Oliva.

Agrego: Si los diputados, luego de recibir tres veces una explicación racional de un profesor, siguen acusando a la UCA de que recibió donaciones del Estado, que las usó para financiar su funcionamiento como universidad, y que con los excedentes hizo inversiones, la ignorancia se casa con la mala intención, una mezcla fatal para la cultura política y la seguridad jurídica.

De lo que el padre Oliva les explicó, quedó cristalinamente claro que la UCA maneja un presupuesto operativo para su labor de docencia e investigación y para su infraestructura y su mantenimiento, y que este presupuesto lo cubre con las cuotas que cobran a las familias de sus estudiantes, por donaciones de privados y con las ganancias que rinden sus operaciones económicas e inversiones. Esto es así en cualquier universidad privada: en la UCA, en Harvard, en Oxford… Y sobre esta parte de las finanzas de la UCA, su rector no le debe ninguna explicación a la Asamblea Legislativa.

Ni siquiera ustedes son tan tontos para no entender que los fondos estatales destinados a proyectos del Ministerio de Educación, para los cuales la UCA prestó servicios profesionales, no tienen nada que ver con el presupuesto de funcionamiento de la universidad, ni mucho menos con sus inversiones. La UCA no recibió donaciones ni subvenciones del gobierno, sino que prestó servicios. El problema es que hubo una decisión política de no entenderlo y de sostener durante la audiencia y en todas las entrevistas posteriores lo contrario. Ahí adquiere relevancia lo que el padre Andreu les dijo: “Igual que yo como testigo, ustedes están obligados a decir la verdad”.

Todo esto no significa que uno no puede cuestionar a la UCA, sus criterios para becas, las cuotas diferenciadas, su docencia, sus investigaciones, sus publicaciones, etc. La UCA, como cualquier otra universidad, no es una vaca sagrada que no se puede someter a investigación y crítica. Pero esto no es competencia de la Asamblea, sino de la sociedad civil, de la academia y de los estudiantes.

Ustedes se arrogan facultades que por ley no tienen. Y lo que sí les toca hacer, lo hacen con vicios de arbitrariedad e incompetencia intelectual.

Saludos, Paolo Luers



sábado, 5 de febrero de 2022

Carta a los politólogos: La Ley de Herodes. De Paolo Luers


Imagen

Publicado en MAS! y EL DIARIO DE HOY, sábado 5 febrero 2022

Estimados amigos:

Estudié politología, pero nunca aposté a esta carrera. Es como estudiar periodismo o comunicaciones. Al fin uno sabe de muchísimas cosas algo, pero no conoce ninguna cosa de fondo. Aposté a estudiar lingüística e idiomas y aprender política en la calle y periodismo en salas de redacción.

El otro día vi una película mexicana titulada “La Ley de Herodes”. Es de Luis Estrada, quien también escribió y dirigió “La Dictadura Perfecta”. Ambos están en Netflix. Hay que verlas para entender México y la política – y no sólo la mexicana.

No voy a escribir sobre la película, sino sobre la frase que Estrada escogió como lema:

“Te chingas o te jodes, 
es la Ley de Herodes”

Cualquier mexicano entiende este dicho. Es sabiduría de un pueblo que no sólo se acostumbró a la corrupción y el poder arbitrario, sino que se resignó: La vida es así, no hay nada que hacer, ni modo, los poderosos te van a chingar, hagas lo que hagás. Es como es, es la ley. La llaman la Ley de Herodes.

No sé si Herodes sólo entra por la rima o como el tirano que fue. Por lo menos según la Biblia, mandó a matar a todos los niños recién nacidos del reino de los judíos, porque le habían dicho que había nacido un nuevo rey. Lo que sí es comprobado es que Herodes mandó a matar a sus propios hermanos y a cualquiera que podría poner en peligro su poder.

En la cultura popular mexicana -y en la película- el dicho de “o te chingas o te jodes” expresa lo que el de arriba le dice al de abajo. El gobernador a su secretario, y el secretario al alcalde, el alcalde al vecino para cobrarle impuestos arbitrarios. El dicho simboliza los abusos de los poderosos y la resignación de los impotentes. El poderoso dice: Me vas a hacer caso, porque no tienes alternativa – “te chingas o te jodes, es la ley.” Y el otro dice: “de todos modos este malnacido me va a chingar, es la ley, ni modo.”

¿Ven por qué comencé esta carta hablando de politología y diciendo que la política sólo se entiende en la calle? El dicho de la Ley de Herodes es pura politología, pero popular. Describe de manera genial y entendible para cualquiera el sistema político mexicano (y no sólo el mexicano). No es casualidad que la siguiente película de Luis Estrada, la que llevó La Ley de Herodes a otro nivel de politología, se llamó “La Dictadura Perfecta”. Esta dictadura, llevada a la perfección por el PRI, tiene como base la Ley de Herodes, el poder corrupto y arbitrario, y la resignación de la gente: “O te chingas o te jodes”.

Pero ninguna dictadura, por perfecta que sea, dura para siempre, porque la resignación de la gente no es eterna. El PRI ya perdió su poder. Tuvo que abrir espacio al pluralismo y elecciones libres. Ortega y Bukele, que son los que en nuestra región ponen en práctica la Ley de Herodes, parecen eternos, pero no lo son. Por la misma razón: la resignación de la gente no es eterna. No siempre van a decir “ni modo”. No siempre van a aceptar que sólo pueden escoger entre dos opciones: que los chinguen o que los jodan.

Los dichos populares reflejan momentos históricos. Toman otro sentido, cuando la historia y la cultura cambian. ¿Quién dice que los mexicanos, o los nicaragüenses, o los hondureños o los salvadoreños no van a dar vuelta al sentido de este dicho? Porque “O te chingas o te jodes” también lo puede decir el ciudadano al gobernante – y actuar según la nueva lógica. Esta posibilidad ya aparece en la película “La Ley de Herodes”. Vemos al alcalde chingando a su gente, incluso pegándoles balazos, pero los vecinos ya han linchado a 3 alcaldes y se preparan a quemar vivo al cuarto.

Ustedes, los politólogos, en vez de pelearse si lo que enfrentan es dictadura o autocracia, fascismo o populismo, mejor analicen los dichos populares y aprendan a interpretarlos tan genialmente como el cineasta mexicano Luis Estrada.

No me lo tomen mal. Saludos, Paolo Luers

Imagen





jueves, 3 de febrero de 2022

Carta al presidente de la Asamblea: Teatro legislativo. De Paolo Luers


Imagen

Publicado en MAS! y EL DIARIO DE HOY, jueves 3 febrero 2022

Ciudadano Ernesto Castro:

No sé si su equipo de comunicación le ha enseñado el mejor resumen que ha salido del trabajo legislativo de esta semana: “Lógica golondrina: ‘El estado tiene derecho a saber todo sobre los ciudadanos, y los ciudadanos no tienen derecho a saber nada sobre el estado’.”

Lo escribió un amigo mío en Twitter. Como puede adivinar, se refiere a la perversa ‘coincidencia’ de dos proyectos de decreto que el mismo día llegaron a la plenaria del martes pasado: El ‘Decreto Pegasus’, para legalizar las intervenciones de nuestras comunicaciones digitales, que el gobierno tenía ratos de hacer ilegalmente. Y el ‘Decreto Tapadera’, con el cual se quitaría los pocos dientes que le quedaban a la Ley de Acceso a la Información Pública. Restringir el derecho de los ciudadanos de pedir (y recibir) información sobre cómo cada ministerio, alcaldía, institución pública y funcionario (mal)gasta el dinero público – y al mismo tiempo darle al gobierno luz verde para espiar, por todos los medios posibles, lo que sus ciudadanos piensan, dicen, planean y hacen. Es el paso definitivo al gobierno del ‘Big Brother’, que sabe todo y calla todo. Welcome, 1984 de George Orwell.

Hasta a Usted, el comisionado presidencial de manejar el Legislativo, le entraron dudas si esta ‘coincidencia’ era conveniente. Sería demasiado evidente, y causaría un costo político demasiado alto. Mal timing. Entonces, por arte de magia -más bien del mago Castro- el dictamen sobre el ‘Decreto Tapadera’ desapareció de la agenda de la plenaria del martes 1 de febrero. Sus diputados votaron obedientemente el ‘Decreto Pegasus’, pero mandaron de regreso a la comisión a su gemelo, el decreto para restringir el acceso a la información pública.

Bien hecho, ciudadano Castro. Un show de cachetadas de payasos entre usted y su tocayo Conan Castro, el secretario jurídico de Casa Presidencial, quien estaba promoviendo ambas iniciativas legislativas. Posiblemente ustedes, los dos Castros, tienen algunas diferencias de enfoque, o del timing. Incluso puede haber competencia por el liderazgo. Pero todo esto es irrelevante, ya que de todos modos el único que decide es su jefe, el don, el presidente.

Sin embargo, manejando bien este ‘pleito’, podrán tratar de venderlo como muestra de que la Asamblea sí analiza y discute las iniciativas de ley, que vienen de Casa Presidencial; que ‘la nueva Asamblea’ cian no es solamente una maquinaria de votar y aplaudir; y que en Nuevas Ideas hay democracia interna.

Pero repito: Todo esto es irrelevante, es una puesta en escena. El guion está escrito, la dirección la ejercen quienes comparten el apellido Bukele: Van a restringir la transparencia, el acceso del ciudadano y de la prensa a la información relevante sobre el gobierno y sus finanzas – y al mismo tiempo van a sistematizar el espionaje a opositores, periodistas, organizaciones civiles y de Derechos Humanos, empresarios, sindicalistas… Todo lo demás -el timing, las supuestas diferencias, los ‘análisis’ en las comisiones legislativas- son asuntos de manejo, de marqueting político, de cómo vendernos la soga en la cual colgarnos.

La aversión que todos ustedes tienen a la transparencia y la rendición de cuentas parece ser parte de su ADN. Pero en verdad es simplemente una necesidad de tapar y disfrazar la corrupción de este gobierno y sus funcionarios. Y la necesidad de espiar a todo el país no es otra cosa que el miedo que tienen que los descubran.

Saludos, Paolo Luers

Imagen

martes, 1 de febrero de 2022

Carta a los que todavía no entienden quiénes están detrás de la Ley Bitcoin. De Paolo Luers


Imagen

Publicado en MAS! y EL DIARIO DE HOY, martes 1 febrero 2022

La embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga, por falta de interlocución con la administración Biden, se concentra en invitar a evangelistas del Bitcoin a turistear en El Salvador. En recompensa, una de las invitadas estrella, Stacy Herbert, la declaró “la mejor embajadora del mundo.” Aparte de Stacy Herbert vino su esposo Max Keiser, propagandista de Bitcoin y de Vladimir Putin; Simon Dixon, otro evangelista de Bitcoin; y
Samson Mow, quien se presenta como el “arquitecto en jefe de los “bonos volcánicos” con los cuales promete recaudar 1 millardo de dólares para Nayib Bukele.

Mow es director de la empresa Blockstream, vinculada con las sociedades Bitfinex y Tether, ambas sancionadas en Nueva York por fraude financiero. Estas tres empresas han sido contratadas por Bukele para manejar el lanzamiento de sus bonos en Bitcoin (Volcano Bonds), bajo la dirección de Mow.

Igual que los otros turistas invitados a los que nuestro gobierno anduvo chineando en helicóptero, Mr. Mow se dedica a tuitear extensamente celebrando a El Salvador como el nuevo paraíso financiero. Algunas de sus frases en Twitter:

– “El FMI y el Banco Mundial son irrelevantes”.
– “El Salvador tiene exceso de energía para montar centros de minado de Bitcoin”.
– “Estamos arreglando la civilización”.
– “Estamos aquí en El Salvador para cambiar el mundo y estamos listos para morir en esta batalla”.
– “Bitcoin va a salvar al mundo – y esto comienza aquí en El Salvador”.
– “El Salvador será el centro financiero de América Latina”.
– “Las nuevas leyes de seguridad financiera que El Salvador aprobará van a convertir al país en el nuevo centro del mundo financiero”. (El señor Mow habla de los proyectos de ley que él mismo redactó y entregó a Bukele.)
– “Una zona con cero impuestos para cualquier cosa transformará a El Salvador en el Singapur de América Latina”.

¿Ven por qué Samson Mow y Bukele son socios ideales? Tienen la misma tendencia a la megalomanía.

Simon Dixon, otro invitado de ‘Milena tu amiga’, no se queda atrás. Escribe en Twitter:

– “Predicción: El PIB de El Salvador va a superar el de Gran Bretaña en 10 años”.
– “El Salvador está creando leyes financieras para cambiar el mundo”.
– “La belleza natural de los volcanes salvadoreños está lista para abastecer de energía a las granjas de minado de Bitcoin”. (Como si los volcanes tuvieran tomacorrientes para sacarles electricidad.)

Y la maga del circo Bitcoin, Stacy Herbert, nos ilumina desde una bella mansión en Bitcoin Beach:

– “Predicciones para 2022: El Salvador será la Florencia del Renacimiento 2.0”.
– “En cinco o seis años, El Salvador será el salvador de Centroamérica.” (Tuit acompañado de una bandera imaginaria de la 'República Federal de Centroamérica', con dos franjas cian.)
– “Una cosa que pueden ver aquí en El Salvador es que Bukele ha reunido un equipo de ‘superstars’. La embajadora Mayorga es una de dos docenas que simplemente son asombrosas”. (Quisiera ver la lista de los 24 ‘superstars’ de Bukele…)
– “El modelo de negocio subyacente es depredador”. (Sobre el Fondo Monetario Internacional.)
– “Las vibraciones de demencia se hacen más intensas”. (en un Tuit rechazando la advertencia de Biden a Putin de no invadir Ucrania.)

De Max Keiser, quien desde RT, la cadena internacional del gobierno Putin, maneja un programa sobre finanzas para deslegitimar al Banco Mundial, al Fondo Monetario Internacional, a Wall Street, a los bancos de reserva y a todo el sistema financiero internacional, solo voy a citar una sola frase, grabada en vídeo en la fiesta para celebrar el anuncio de Bukele de Bitcoin City y de sus Bonos Volcánicos. Max Keiser agarró el micrófono y gritó: “¡Ahora tenemos nuestro propio país!”

No voy a citar aquí lo que publica casi todos los días en defensa de Putin y burlándose de la crisis de Ucrania.

Sus socios salvadoreños:
– Bukele: “EL SALVADOR DGAF (A El Salvador le vale v…; contestando la advertencia de una de las calificadoras de riesgo.)
– Y ‘la mejor embajadora’ Milena Mayorga: “¿Por qué solo $1,000 millones, por qué no $20,000 millones”? (Sobre los bonos volcánicos en Bitcoin.)

Tiene razón Stacy Herbert. Las finanzas de nuestro país están en manos de puros ‘superstars asombrosos’.

Saludos Paolo Luers

Imagen