viernes, 19 de mayo de 2023

Carta a Nayib Bukele: Hagan lo que hagan, su segundo mandato será ilegítimo. De Paolo Luers

 

"En resumen: Sea que encuentren una forma que da a la reelección una apariencia de legalidad, o que simplemente decida usted lanzarse, sin tanta paja, porque tiene el poder de hacerlo, el resultado será lo mismo: su nueva presidencia será ilegítima y la oposición tendrá una bandera unificadora para ir a las elecciones del 2024." 

EL AUDIO: REELECCION.mp3

Publicado en MAS! y EL DIARIO DE HOY, sábado 20 mayo 2023 

Ciudadano presidente:

Esta carta no le va a quitar mucho tiempo, será corta. Será corta, porque las cosas están claras y no necesitan mucha discusión.


Siempre me acuerdo de los kremnólogos. Se dedicaron tiempo completo a descifrar las intrigas en el Politburó del Partido Comunista soviético y a adivinar las próximas movidas del Kremlin. Es un fenómeno común de las dictaduras. Como todo va en secreto y no hay transparencia, nacen los chambres, las adivinanzas, las teorías conspirativas... y los kremnólogos.


En El Salvador, donde ya no hay políticas racionales que se discutan de manera racional y transparente, ya nació nuestra propia kremnología, tratando de descifrar las próximas movidas del Clan Bukele, que es lo correspondiente al Politburóque gobernaba en Moscú.


Ya comenzó una gran discusión sobre cómo ustedes van a poner en práctica su reelección. Según lo resuelto por la Sala de lo Constitucional, por encargo de Casa Presidencial, usted tendrá que dejar la presidencia seis meses antes de asumir su nuevo mandato. O sea, a finales de noviembre de este año. Y ahí comienza la gran especulación de los bukelólogos: ¿Realmente Bukele estará dispuesto a deponer la presidencia? ¿Cómo puede funcionar esto, sin que usted pierda el poder y el fuero? Discuten los abogados de Casa Presidencial múltiples y complicados constructos legales, o más bien seudolegales, tratando de encontrar una fórmula, que por lo menos tenga apariencia de legitimidad. Otras mentes jurídicas tratan de entender las opciones del gobierno, para encontrar contra argumentaciones...


Le voy a decir: Todo esto importa un bledo. Renuncie usted o encuentre una manobra legalista para no deponer el cargo, su reelección será ilegal y su segunda presidencia será ilegítima. Ya sean que corran ustedes el riesgo de deponer el poder por seis meses en Félix Ulloa, o busquen una forma de tenerlo como marioneta, manejando el gobierno de otra manera, su candidatura siempre será ilegal, y por tanto su reelección y su próxima presidencia.


Sea cual sea su maniobra -que renuncie, que pida permiso, que pida permiso, pero de facto siga gobernando- el resultado será el mismo: el rompimiento definitivo con el orden constitucional y una presidencia ilegítima. 


Ahh, dicen, pero hay otras soluciones: La Sala puede sacar de la manga otra resolución, decretando que lo que la Constitución realmente quiere decir es otra cosa: que no tiene que deponer el poder, porque la voluntad popular exige que usted esté al mando. También la Asamblea, obviamente con dispensa de trámite, puede emitir un decreto en el mismo sentido. O incluso, conociéndolo a usted, algunos dicen: Simplemente se lo va pasar por los huevos, ¿y qué?


En resumen: Sea que encuentren una forma que da a la reelección una apariencia de legalidad, o que simplemente decida usted lanzarse, sin tanta paja, porque tiene el poder de hacerlo, el resultado será lo mismo: su nueva presidencia será ilegítima y la oposición tendrá una bandera unificadora para ir a las elecciones del 2024. 


Al único que le importa es Félix Ulloa, que ya está planchando su traje para asumir la presidencia, aunque sea prestada y de mentirita.


Sin más que agregar,





"DOBLE CARA - Guerra, paz y guerra". 
Disponible a partir de hoy en Amazon.
También es disponible en amazon.com.mx, amazon.de, amazon.co.uk, amazon.fr, amazon.it.








 

miércoles, 17 de mayo de 2023

Carta a Raúl Mijango: No te vas a rendir. De Paolo Luers

 

"Es por todo esto, que la única decisión justa que puede tomar el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria es concederte la libertad condicional y el derecho a la salud."

EL AUDIO: RAUL.mp3

Publicado en MAS! y EL DIARIO DE HOY, jueves 18 mayo 2023 

Negro:

Te vi en los pocos segundos que permitieron que las cámaras mostraran tu lamentable deterioro de salud. Te escuchédecir, al entrar a la audiencia “humanitaria”, que lo único que pides es que te dejen morir en tu casa, no en Mariona. No digas esto.


La audiencia no tenía mucho de “humanitaria”. Tu abogado defensor presentó tu cuadro médico, con varias enfermedades crónicas, una de ellas en estado letal; argumentó que cumples los requisitos para que te concedan libertad condicional: los años que ya has cumplido de tu pena, tu edad, la necesidad de atención médica adecuada.


La fiscalía, siempre vengativa en todos los casos relacionados con la tregua, por los fracasos que ha sufrido cuando todavía existía una justicia independiente con jueces valientes, objetó. Decían los fiscales que las enfermedades graves no estaban comprobadas, que faltaba una certificación del Seguro Social. Argumento ridículo. La fiscalía sabe perfectamente en qué estado de salud crítico estás, sabe que te tienen que llevar dos veces a la semana al hospital para que te hagan diálisis; saben que a los tres días entrás nuevamente en crisis. No les importa, porque lo que buscan es venganza, no justicia, y mucho menos humanidad.


Así que la jueza no resolvió sobre la solicitud de sacarte de la cárcel y concederte atención médica permanente y necesaria. Quiere ver la constancia médica que la fiscalía pidió. Yo sé, de mi propia experiencia, que tortuoso es conseguir que el Seguro Social emita este tipo de certificados. Ojala que en este caso tan evidente el trámite sea expedito, porque está en juego una vida. Espero que luego se convoque, sin más demora, la nueva audiencia y que se resuelva a favor de tu derecho a la salud. Espero que una vez en la vida, la fiscalía deje de obstruir la justicia.


Vos no tenés porque morir en Mariona. Es más: no tenés que morir en ninguna parte, una vez que tengas la atención médica y la paz que necesitás para superar las enfermedades. La decisión que le toca a la jueza no es sobre dónde vas a morir, es sobre si vas a morir o vivir.


Los que lean esta carta tienen que tomar en cuenta que de todos modos, tú no deberías estar en la cárcel. Se habla de tus enfermedades y de una solución humanitaria, y se olvida que en el fondo es una cuestión de corregir una injusticia. Luego de tres veces que la fiscalía fracasó en sus intentos de mandarte a prisión, se inventó un caso absurdo. Te acusaron de extorsionista, aunque el único pecado que cometiste fue aceptar la solicitud de la empresa Arrocera San Francisco de intermediar en su conflicto con las pandillas. La empresa tuvo que lidiar con un esquema peligrosamente confuso de extorsión. En cada barrio, donde entraban los camiones de la Arrocera para surtir a las tiendas, los motoristas y vendedores tenían que negociar con la pandilla local, corriendo riesgos todos los días. La empresa te pidió a sondear con las pandillas si se podía hacer un arreglo diferente, de un solo pago, y con garantías de seguridad en todos los barrios. Vos lograste el acuerdo que la empresa buscaba – y luego de que Albapetroleo comprara la Arrocera San Francisco, te acusaron de extorsión. Y la fiscalía celebraba que al fin tenía cómo joderte. Es por esto que estás ahora como estás. Si no hubieras estado expuesto a las condiciones del encarcelamiento, tus enfermedades no hubieran avanzado al punto crítico que enfrentás ahora. 


Es por todo esto, que la única decisión justa que puede tomar el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria es concederte la libertad condicional y el derecho a la salud. 


Me duele que lo único que puedo hacer por vos es escribir esta carta, para ver si la opinión pública se mueva en tu favor. Esta impotencia es difícil de aguantar. Lo único que me da optimismo es que sé que sos fuerte y necio. 


No te has rendido en ninguna batalla que te ha tocado en la guerra, y no te vas a rendir ahora.

Un abrazo, hermano, 






"DOBLE CARA - Guerra, paz y guerra". 
Disponible a partir de hoy en Amazon.
También es disponible en amazon.com.mx, amazon.de, amazon.co.uk, amazon.fr, amazon.it.






 

lunes, 15 de mayo de 2023

Carta a quienes se extrañan de ver a migrantes pasar por El Salvador. De Paolo Luers


"De repente, El Salvador no sólo es país de origen de estas olas de migración, sino también país de tránsito. Miles de migrantes pasan por el país en su larga trayectoria hacia Estados Unidos. Hay gente morena como los salvadoreños, y otros mucho más morenos. Hay quienes hablan raro. Hay quienes tienen turbantes." 

EL AUDIO: LOS INDIOS.mp3

Publicado en MAS! y EL DIARIO DE HOY, martes 15 MAYO 2023

Estimados amigos:    


Migrantes pasan caminando por fronteras, llegan a aeropuertos o terminales de buses; esperan en hoteles, cuando tienen como pagarlo, o duermen en albergues de emergencia o en parques, cuando no tienen dinero. Son imágenes cotidianos en Guatemala, en México, en la frontera con Estados Unidos. Los migrantes son venezolanos, que huyen de la falta de comida, trabajo y libertades en Venezuela; son haitianos, que huyen del caos de un Estado fallido; son nicaragüenses, que huyen de la dictadura de Ortega; o son hondureños, guatemaltecos y salvadoreños, que en masas huyen de la falta de oportunidades en sus países. Y de repente, en este flujo interminable de migrantes, se mezclan contingentes de otros lados: Suramérica, Medio Oriente, India, Pakistán, China, Myanmar, etc.


Los mexicanos los ven desfilar en Chiapas, donde entran, y en todo trayecto para llegar a Tijuana, Ciudad Juárez u otros ciudades fronterizas con Estados Unidos. En la Ciudad de México de repente el elegante barrio Roma Norte se llenó de miles de migrantes con sus mochilas y maletas, acampados en los alrededores de las oficinas de la Comisión Mexicana de Atención a Refugiados COMAR en la calle Versalles, durmiendo en parques y calles. 


Muchos mexicanos, ellos mismos una nación de migrantes, simpatizan con este flujo de “sujetos extraños” por sus ciudades, algunos se solidarizan, y otros se molestan. 


De repente, El Salvador no sólo es país de origen de estas olas de migración, sino también país de tránsito. Miles de migrantes pasan por el país en su larga trayectoria hacia Estados Unidos. Llegan caminando, en autobuses, en aviones, para seguir su camino. Los encontramos en los hoteles, en los restaurantes de comida rápida. Algunos se parecen bastante a los salvadoreños, otros no. Hay gente morena como los salvadoreños, y otros mucho más morenos. Hay quienes hablan raro. Hay quienes tienen turbantes. 


FOTO: Cortesía EDH


La normalidad de la migración han llegado a El Salvador. Posiblemente con los elementos colaterales que conlleva, como traficantes de personas que se lucran de los migrantes. 


Hay quienes se espantan de ver “sujetos extraños” en nuestro país, aunque solo estén de paso. No he visto ninguna noticia, que los “sujetos extraños” en su paso por nuestro país hayan cometido delitos, asaltado tiendas o violado a salvadoreñas. Si fuera el caso, serán sujeto de la justicia como cualquier otro.


A los que se extrañan a ver “sujetos extraños” en la calle, en el aeropuerto, en los terminales de autobuses o en restaurantes, les digo que igual están viendo a nuestros compatriotas en su paso por México – o en Estados Unidos, si logran llegar. Igual están viendo, con cierta desconfianza, a los miles de afganos, sirios y ucranianos, que pasan por toda Europa buscando donde los reciban. 


Ser refugiado o migrante siempre ha sido parte de la historia de los salvadoreños. Es parte de nuestra realidad. Entonces, ¿cómo nos van o molestar unos cientos de ciudadanos de la India o de Pakistán, sólo porque hablan raro y llevan turbantes? 

Saludos, 






"DOBLE CARA - Guerra, paz y guerra". 
Disponible a partir de hoy en Amazon.
También es disponible en amazon.com.mx, amazon.de, amazon.co.uk, amazon.fr, amazon.it.






viernes, 12 de mayo de 2023

Carta a mis fieles lectores: Aquí está mi libro. De Paolo Luers


"Todo lo que cuento es subjetivo. Mi guía no es la verdad objetiva, si es que existe, sino la verdad subjetiva: mi memoria. Es un libro personal." 

EL AUDIO: Carta-a-mis-fieles-lectores.mp3

Publicada en MAS! y EL DIARIO DE HOY, sábado 13 MAYO 2023 

Estimados amigos: 

 

Me han acompañado por 15 años con mis 2,156 cartas. Tal vez algunos de ustedes tienen interés en el libro que acabo de publicar: “Doble Cara – Guerra, paz y guerra”. Aquí les reproduzco el inicio del libro.  

 

“Para un hombre que ya no tiene patria,

escribir se vuelve el lugar para vivir.”

(Theodor W. Adorno)


Prologo: El libro

 

    Nunca tuve la intención de escribir la historia de la guerra civil salvadoreña, ni de la tregua. Es tarea pendiente de los historiadores. Yo no escribo historia, cuento historias. Y para hacerlo, hice caso omiso a mi actual profesión de analista político. En este libro, no caben las interpretaciones y los análisis.

    Trato de describir situaciones y conflictos, a los cuales me expusieron la guerra, mi profesión, mis convicciones y mi doble vida como observador y como protagonista. Es la experiencia de alguien que se pasó traspasando —ida y vuelta— la frontera entre periodismo y militancia. 

     Todo lo que cuento es subjetivo. Mi guía no es la verdad objetiva, si es que existe, sino la verdad subjetiva: mi memoria. Es un libro personal. No trato de reconstruir las situaciones y los procesos, como lo hacen los historiadores, sino narro lo que hice, lo que me pasó y cómo me impactó. A la hora de escribir, me di cuenta que mi memoria sólo retuvo con plenitud lo que me impactó y me transformó. Mucho de lo demás quedó borroso o en el olvido, y no he hecho esfuerzos de reconstruirlo con investigaciones. Simplemente, lo que no recuerdo no aparece en el libro, o sólo se menciona, sin narrarlo. Lo que me impactó fuertemente, lo tengo tan grabado que lo puedo contar con detalles. Además me tomé la libertad de usar la ficción para pintar detalles de los cuadros, que están retenidos en mi memoria. Por supuesto que la memoria puede engañar. Ni modo, por algo será. Que me disculpen quienes tienen otras versiones de los hechos. Pueden ser tan verídicas o más verídicas que las mías.

    El libro está escrito sobre todo para mis hijos. Ellos me lo reclamaron. También para los que, cada uno desde el punto de vista de su bando, vivieron los conflictos que yo viví. Ojalá que logre hacer justicia a los personajes que compartieron y enriquecieron mi historia.

 

Capítulo 1.  Toque de queda (10 de enero de 1981)

 

“Enano, despertate, vamos a la guerra.” Con estas palabras me levanta a las 5 de la mañana Maravilla. Está bolo, pienso, y me doy la vuelta en mi cama. Me había acostado, luego de una de estas grandes fiestas con mucho Flor de Caña, que los venezolanos tenían fama de improvisar en la Managua de pocas diversiones de 1981.

“Enano, te vas a perder la guerra. Sin nosotros no pueden empezar, alguien tiene que filmar esta vaina.” Y me pone unos boletos de avión bajo las narices. “Nuestro vuelo a San Salvador sale a las 8 de la mañana, y la guerra comienza a las 5 de la tarde. Apurate, chele.”


* * *

Así sigue, en 350 páginas. La guerra, la represión, la insurgencia, la paz. Y nuevamente la violencia, las pandillas, la tregua, periodismo, la guerra contra las pandillas...


Por el momento, el libro ‘Doble Cara’ sólo está disponible en Amazon.com, en tres versiones: Paperback, Hardcover y Libro Digital. Pueden pedirlo en amazon.com en su versión digital, si se inscriben a Kindle, y si tienen un PO BOX en EEUU, pueden adquirir el libro impreso. Espero que en el futuro sea distribuido como libro impreso en El Salvador.


Saludos,




"DOBLE CARA - Guerra, paz y guerra". 
Disponible a partir de hoy en Amazon.
También es disponible en amazon.com.mx, amazon.de, amazon.co.uk, amazon.fr, amazon.it.




miércoles, 10 de mayo de 2023

Carta sobre el robe del Siglo. De Paolo Luers

 

"Con esta decisión de no pagar sus obligaciones con el fondo de pensiones, el gobierno logró mantenerse a flote y evitar el impago grande, el pecado mortal de no pagar sus bonos emitidos en el mercado financiero internacional. Para pagar los bonos, dejaron de pagar a los cotizantes del sistema de pensiones."

Publicado en MAS! y EL DIARIO DE HOY, jueves 11 MAYO 2023

Es imposible que los ciudadanos comunes entendamos los tratados que se publican sobre el asunto de las pensiones. Nos hablan de Certificados de Inversión Previsional (CIP), que se tienen que canjear por Certificados de Financiamiento de Transición (CFT); de Clasificadoras de Riesgo; de Deuda en Dificultades (DDE); de tres series (A, B, C) para pagar la deuda de pensiones; de la elevación del rating de El Salvador de ‘RD’ a ‘CCC+’. Mejor nos hablen en chino.

  

Pero sí está clara cual es la neta detrás de esta pantalla de tecnicismos: El gobierno debe 6,200 millones de dólares al fondo de pensiones -o sea a los cotizantes- y no los va a pagar. En vez de cumplir con su propia ley de Reforma de Pensiones del 2022, el gobierno secretamente se recetó un ‘período de gracia’ de 4 años, durante el cual no va a pagar. Que galán. Mañana voy al banco y le digo que reclamo mi período de gracias para mi préstamo.

 

Además de esconder este robo detrás de un lenguaje que nadie puede descifrar, le pusieron otro candado más: Declararon reservada toda la información sobre este chanchullo. Se supo de esto solamente porque la clasificadora de riesgos Fitch, que periódicamente informa sobre los riesgos financieras de cada país, lo reveló en su último informe, llamándolo un impago. 

 

Con esta decisión de no pagar sus obligaciones con el fondo de pensiones, el gobierno logró mantenerse a flote y evitar el impago grande, el pecado mortal de no pagar sus bonos emitidos en el mercado financiero internacional. Para pagar los bonos, dejaron de pagar a los cotizantes del sistema de pensiones. Y lo celebraron como un gran logro. Ser responsable con los bancos e irresponsable con los trabajadores, lo llaman responsabilidad fiscal. 

 

Se confirmaron las sospechas que muchos teníamos cuando este gobierno comenzó a hablar de su reforma de pensiones: No se trataba de hacer más sólido y seguro el sistema de pensiones, sino de sanear las maltratadas finanzas del gobierno – maltratadas por ellos mismos, por su improvisaciones y por la corrupción.

 

Los ahorros de los cotizantes del sistema de pensiones no son las únicas víctimas de la irresponsabilidad fiscal de este gobierno. También lo son los proveedores del gobierno, que tienen meses o incluso años de no recibir sus pagos. También son víctimas los gobiernos municipales, que no reciben el financiamiento que por ley les corresponde. También decidieron no ejecutar la mayor parte de las obras públicas prometidas – todo esto para rascar la olla y no caer en impago con el sistema financiero internacional.

 

Para el resto del año no habrá dinero para abastecer los hospitales con medicinas, ni para enfrentar la crisis alimentaria, que ya están comenzando a sufrir varios sectores.

 

Detrás de las cortinas de humo, se hace visible una verdad fea: El gobierno tiene mal las prioridades en sus gastos, y el costo vamos a pagar todos nosotros. Incluso los muchos que no tendrán como pagarlo.

 

Los que escribimos en los medios tenemos la obligación de romper los candados que el gobierno pone para esconder la malversación de fondos, la corrupción y la improvisación,  que están arruinando las finanzas públicas. Que por esto nos van a atacar aun más, ni modo, es nuestra responsabilidad profesional explicar las cosas que el poder quiere esconder.


Saludos,







viernes, 5 de mayo de 2023

Carta a los jueces: ¿Farsa o justicia? O cuidado con el ‘enano de jardín’. De Paolo Luers


"Sería la culminación de una farsa jurídica, que ya dura 6 años, si en el tercer intento se enjuicie y criminalice el concepto de usar el diálogo para reducir la violencia – política que fue llevado al fracaso por hombres como Ricardo Perdomo."

EL AUDIO: PERDOMO.mp3

Publicado en MAS! y EL DIARIO DE HOY, sábado 6 MAYO 2023

Estimados juzgadores:

Esta carta no sólo va dirigida al juez que actualmente preside el nuevo juicio contra la tregua, sino también a los magistrados de cámara y de sala que en el futuro van a ver este extraño caso.

Es extraño, porque es la tercera vez que se realiza este mismo juicio, con los mismos argumentos de los fiscales y con los mismos testigos dando los mismos testimonios. Ya en el primer intento de la fiscalía, en agosto del 2017, en aquel entonces dirigida por Douglas Meléndez, fue obvio que se trataba de un juicio político. Para ser más preciso: el intento de enjuiciar penalmente una política pública. Por tanto, no fue sorpresa que el juez Godofredo Salazar desestimara las acusaciones. En aquel entonces, todavía había jueces independientes y valientes.

Una cámara ordenó repetir todo el juicio. Le tocó el turno al siguiente fiscal general, Raúl Melara. Si él hubiera revisado bien este caso heredado de Luis Martínez y Douglas Meléndez, se habría dado cuenta que no tiene fundamento sólido y se ahorrado una humillante derrota. En una columna del 25 de abril 2019 escribí: “El mismo juicio, con las mismas acusaciones manipuladas, con los mismos fiscales, con los mismos testigos, con la misma ausencia de pruebas, con los defensores ya prevenidos, ¿en qué va a terminar? En lo mismo.” Y así fue. La segunda vez fue una farsa que daba pena. Y el resultado fue el mismo: Todos los 19 acusados fueron nuevamente absueltos. Todavía había jueces independientes y valientes.

Ahora presenciamos la farsa de una tercera edición del mismo juicio. Con una gran diferencia: Los jueces y magistrados independientes y valientes han sido removidos o intimidados. Por más absurdo que parezca, la fiscalía, ahora conducida por Rodolfo Delgado, quiere revancha y presenta la misma acusación dos veces fallida, sólo que esta 
vez apunta a la cúpula: Los acusados ahora son el ex presidente Mauricio Funes y el ex ministro de seguridad David Mungía Payes. Hoy está en la mira explícitamente la política pública de Seguridad que estos dos implementaron en 2012/2013.

Además, esta vez la fiscalía recurre a un arma adicional: Aparte de los mismos testigos que ya han dicho dos veces lo mismo, presentan como nuevo testigo a Ricardo Perdomo. Este hombre fue, gracias a su entonces amigo Munguía Payes, jefe del Organismo de Inteligencia del Estado OIE, durante el tiempo de la tregua; y en mayo del 2013, otra vez por propuesta de Munguía Payes, fue nombrado ministro de Seguridad, luego de que la Sala de lo Constitucional sentenciara que este cargo no podía ser ejercido por un militar. El primer día en su nuevo cargo, Perdomo comenzó a boicotear el trabajo de los mediadores y trató de asumir el control de los diálogos con las pandillas, pero ahora con fines políticos y electorales.

Ahora Perdomo es el testigo estrella contra Munguía Payes, luego de que la fiscalía perdió a su testigo criteriado Carlos Burgos Nuila, un exjefe pandillero conocido como ‘Nalo de Las Palmas’. Este ya había testificado en los dos primeros intentos de enjuiciar la tregua, incluyendo historias inventadas. A cambio de este testimonio, nunca fue enjuiciado, las acusaciones de asesinato en su contra se esfumaron – y él también. Así que ahora el testigo estrella de la fiscalía es Ricardo Perdomo. ¿Será otro criteriado? ¿Será esta la explicación de porqué no está sentado a la par de Munguía Payes en el banquillo de los acusados? Perdomo miente.

Su testimonio está lleno de contradicciones, interpretaciones atrevidas, medias verdades, mentiras – y vacíos. Encubre su papel nefasto en el intento de usar al padre Toño Rodríguez para convencer a los pandilleros presos a desautorizar a los mediadores Raúl Mijango y monseñor Fabio Colindres y entrar en una negociación con mensajeros de él y del FMLN, con vistas a las elecciones presidenciales del 2014.

Perdomo es el único testigo que agrega algo nuevo a lo que ya fue escuchado y descartado dos veces, en 2017 y 2019. Pero estas novedades son falsas, manipuladas por un ex funcionario, que quiere lavarse las manos y echar la culpa a su ex amigo, el general unguía Payes. Yo le dije a Munguía Payes ya en el 2012: “Tenga cuidado con ‘el enano de jardín’ Perdomo.” Hoy está pagando caro no haber escuchado.

Cualquier juez que analiza este caso con criterio profesional va a detectar las falsedades en el testimonio de Perdomo. En cambio, Fabio Colindres y el ex jefe de la PNC, Francisco Salinas, han sido coherentes las tres veces que testificaron. Dijeron lo mismo en 2017, en 2019 y ahora en 2023, porque es la verdad.

Sería la culminación de una farsa jurídica, que ya dura 6 años, si en el tercer intento se enjuicie y criminalice el concepto de usar el diálogo para reducir la violencia – política que fue llevado al fracaso por hombres como Ricardo Perdomo.

Tal vez todavía hay algunos jueces en El Salvador.
Saludos,