miércoles, 16 de julio de 2025

Carta a Claudia Ortiz: Megaescuelas y transporte escolar – una inversión en nuestro futuro. De Paolo Luers


"Es valiosa -y valiente- tu propuesta de las megaescuelas y del transporte escolar, Claudia. Es poco entendible que no haya tenido más eco en los medios de comunicación. Te escribo esta carta para cambiar esto. Don’t give up! No te rindas en tu esfuerzo de promover iniciativas que la Asamblea está bloqueando."

En la voz del autor: Claudia.mp3



Publicado en MAS!   El DIARIO DE HOY, jueves 17 julio 2025

 

Muy estimada Claudia:

Apoyo al 100% tu propuesta de las megaescuelas. En una Asamblea dominada por una mayoría que no tiene ningún interés que del seno del parlamento surjan propuestas de cómo resolver los problemas del país, es muy importante que una sola diputada tenga el valor y la persistencia de hacerse escuchar con una propuesta audaz pero realista, no solo con críticas al gobierno, que por supuesto son necesarias. 

 


Obviamente, en esta Asamblea que se ha reducido a un humillante rol de pasapapeles de Casa Presidencial, no va prosperar tu propuesta de reformar de fondo al sistema de la educación primaria y secundaria. Lo sabías de antemano. Lo importante es no resignarse, no callarse, no dejar de elaborar y presentar propuestas. Lo importante es mostrar que existen otras soluciones a los problemas del país que el gobierno no está interesado en explorar.

 

Tu propuesta de las megaescuelas además es correcta. Una educación buena y además inclusiva, abierta a todos los niños, no es posible en las escuelas pequeñas, además precarias, que tocan a la mayoría de la niñez, sobre todo la rural. Tienen derecho a unas escuelas que tengan toda la infraestructura necesaria para una educación moderna: un staff de maestros capacitados y especializados para sus materias; biblioteca, acceso a internet, instalaciones deportivas, comedor escolar, actividades extracurriculares, horario de día completo. Este tipo de escuelas no pueden existir en cada barrio, cada cantón, tienen que ser escuelas grandes que pueden economizar sus múltiples recursos. No hay de otra.


Aparte de la voluntad política -de los gobiernos y de toda la sociedad- de hacer una gran apuesta en la educación, el otro factor clave es que paralelamente se construya un sistema de transporte escolar público que abarque todos los rincones del país. No hay país que haya hecho saltos de calidad en Educación que no haya resuelto primero el problema del transporte escolar. La falta de transporte escolar universal es otro factor de desventaja, marginación y hasta exclusión para los sectores pobres y rurales de la sociedad. Incluso hoy, con escuelas repartidas por todos los rincones, la ausencia de un sistema de transporte escolar obliga a los niños en zonas rurales -y también a los maestros- a caminar cada día por horas. Horas que deberían estar estudiando o participando en actividades deportivas, artísticas o lúdicas. En un sistema de centralización de las escuelas, el transporte se convierte en condición indispensable. Van a decir que es impagable. No es cierto. Las escuelas pueden hacer estudios socioeconómicos a las familias. Para los más pobres será gratis, igual que la comida escolar, los que pueden, van a pagar. El resto lo tiene que asumir el Estado. La inversión en la niñez, la juventud y su educación es la mejor inversión en el futuro. 

 

Es sumamente importante que tú hayas formulado esta propuesta desde el lugar donde deberían surgir estas iniciativas: del poder legislativo. Que el poder legislativo haya sido secuestrado por un gobierno autoritario, hace aun más importante tu iniciativa. Los pocos que por décadas hemos tratado de introducir este tema en el debate público, nunca hemos tenido eco en ninguna Asamblea Legislativa. Hoy, aunque la tuya sea una voz solitaria entre una multitud de diputados inoperantes, el tema de nuestras escuelas está sobre la mesa. Lo pueden -deben y - agarrar las universidades, los gremiales de maestros, incluso la empresa privada que necesita urgentemente que se destrabe el nudo gordiano de la educación pública en El Salvador. Una mejor educación es condición indispensable para el crecimiento económico del país.

 

Por esto es tan valiosa -y valiente- tu propuesta de las megaescuelas y del transporte escolar, Claudia. Es poco entendible que no haya tenido más eco en los medios de comunicación. Te escribo esta carta para cambiar esto. Don’t give up! No te rindas en tu esfuerzo de promover iniciativas que la Asamblea está bloqueando.

Saludos, 



* * *

El libro 'Doble Cara' está disponible en las librerías de la UCA en el campus y en Cascadas/Soho. 
También lo pueden pedir a amazon.com, amazon.mx y amazon.de

Ahora pueden leer el libro completo en este blog. Comienza el 25 de octubre 2024 y termina el 21 abril 2025. 
Búsquenlo. Disfrútenlo.



 


Ya salió publicado Buscando a Lulú, mi primera novela. Trata de política corrupta y crimen organizado en Centroamérica - y del poder de la amistad.


 Disponible en Amazon en todo el mundo. Pronto también en las librerías de la UCA.