viernes, 15 de julio de 2022

Carta a mi viejo amigo campesino de Morazán: ¿Qué dirías vos de la Lista Engel? De Paolo Luers

 Dicen que la lista que anda circulando aún es sujeta a revisión y aprobación. Mejor: Todavía la pueden completar.



Publicado en MAS! y EL DIARIO DE HOY, sábado 16 julio 2022

Querido compa:


Un fantasma recorre las redes sociales: la temible ‘Lista Engel’, en la cual el gobierno de Estados Unidos señala y sanciona a funcionarios centroamericanos que han “cometido actos de socavar los procesos e instituciones democráticas, de corrupción significante o de obstrucción de la investigación de tales actos de corrupción”. Esta es la definicióde la ‘Lista Engel’ plasmada en una ley, que obliga (o tal vez más bien permite) al presidente de Estados Unidos señalar y sancionar a dichos funcionarios.


Digo ‘fantasma’, porque alguien en Washington ha decidido filtrar la ‘promoción Engel 2022’, aunque no esté confirmada oficialmente. A saber porqué... Yo me atengo a lo que en 1984 me dijiste vos, mi amigo campesino-miliciano de Jocoaitique, cuando los nuevos helicópteros, armados de cohetes, comenzaron a hacer sus estragos en Morazán. Me preguntaste: “¿Por qué los gringos nos mandan estos inventos? ¿Quieren más masacres?” Yo traté de darte explicaciones geopolíticas, históricas, estratégicas y estratosféricas - pero me interrumpiste: “No entiendo nada de esto, compa. ¿Sabe qué?: Así como los caminos de dios son misteriosos, igual los de los gringos. Vaya usted a entenderlos...” 


Así que no me debería hacer la pregunta de porqué en Washington hacen tanto misterio con su ‘Lista Engel’. Quizás para mantener en zozobra a este montón de pícaros que saben que califican para ser incluidos en la lista. Porque con esta definición que el Congreso da a la ‘Lista Engel’ podría (o más bien, debería) aplicar a todo el gabinete de Bukele, inclusive a él. 


Tampoco debería yo quebrarme la cabeza sobre a quienes al fin incluirán y a qunes no – ¿y porqué, con qué criterios? De antemano extraña que en esta lista que circula sólo salen señalados 7 personeros de El Salvador. 


Puedo entender porqué no podrán incluir a Nayib Bukele, quien obviamente es la cabeza de esta argolla de corruptos y antidemocráticos. No pueden dinamitar los puentes entre dos gobiernos que están condenados a convivir. Pues, tampoco incluyeron a Juan Orlando Hernández, mientras fue presidente de Honduras, pero al sólo terminar su mandato de una vez se lo llevaron esposado para ser enjuiciado en Nueva York. 


Se entiende esto de los puentes. ¿Pero cómo explicarse que el más pícaro operador político, que se llama Herbert Saca, no está ni en la lista del 2021, ni en la lista que ahora circula? “Te dije”, me dirías voz si hubieras sobrevivido la guerra, “los caminos de dios y los gringos...”


Aunque tengas razón, viejo, no puedo dejar de adivinar porqué en la nueva lista (todavía no oficializada) figura la esposa de René Figueroa, pero no las esposas de Toni Saca y Mauricio Funes, Wanda Pignato y Ligia Saca, cuando no hay duda que ambas eran cómplices de las tramas mafiosas de sus esposos. Vaya usted a saber...


Por lo menos ahora, con la vieja y la nueva lista, ya han sido señalados de corruptos y antidemocráticos 5 miembros del gabinete de Bukele (3 todavía en funciones) y 4 de sus secretarios o comisionados presidenciales - o sea 9 miembros del círculo interno del poder. No podrán viajar a Estados Unidos (y pronto tampoco a países de la Unión Europea), y si tienen inversiones, cuentas bancarias y propiedades en el Norte, se las pueden congelar. ¿Y los demás pícaros sentados en la mesa del gabinete Bukele? Vaya usted a saber...


Ya en la lista del 2021 incluyeron a los 5 hombres que usurpan la Sala de lo Constitucional – pero ahora no mencionan a ninguno de los jueces, que se han prestado a aplicar las órdenes presidenciales de perseguir a opositores y a mandar a detención ‘preventiva’ a cualquiera que agarren en las redadas del régimen de excepción, tengan pruebas de su culpabilidad o no. Sin embargo, en la lista del 2022, si así se confirma, habría un mensaje muy fuerte a los jueces y fiscales salvadoreños: se señalarían a muchos de sus homólogos en Guatemala, Honduras y Nicaragua – por las mismas aberraciones jurídicas que aquí están cometiendo.


Todos pensábamos que van a cobrarles sus pecados a los principales capos de la bancada oficialista en la Asamblea, que han promovido tantas barbaridades antidemocráticas. ¿Porqué solamente reconocieron la labor antidemocrática del jefe de la fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, y no del presidente de la Asamblea, Ernesto Castro? Vaya usted a saber, dirías vos...


Dicen que la lista que anda circulando aún es sujeta a revisión y aprobación. Mejor: Todavía la pueden completar.


Hay que reconocerlo: Algo saben en Washington de guerra sicológica. Pegar a algunos para atemorizar a muchos. Dejarlos en el limbo. Señalar a un presidente autoritario sin mencionarlo. De esto se trata, viejo.


Te mando saludos a la sección del cielo donde descansan los guerreros de Morazán.










miércoles, 13 de julio de 2022

Carta al ministro de Hacienda: Ya cayó en impago. De Paolo Luers

Ustedes han dejado de desembolsar los presupuestos operativos a las escuelas, las delegaciones policiales, los centros de salud y hospitales. Sólo gastan en hospitales para maquillar, cuando sirva para las fotos y tenga rédito mediático, pero no para el mantenimiento regular y para los insumos y medicamentos que necesitan. Igual con las escuelas.


Publicado en MAS! y EL DIARIO DE HOY, jueves 14 julio 2022

Ciudadano Alejandro Zelaya:

¿Qué haría usted si el director del banco, donde tiene sus cuentas, saldría a cada rato en televisión diciendo que su banco no va a quebrar? Seguramente no dudaría en retirar sus fondos y ponerlos a otro banco.


Igual es sospechoso cuando un ministro de Hacienda repite y repite que “no va a haber impago”, que “el gobierno está solvente y va honrar sus obligaciones...” Sólo que, tratándose del gobierno, no tenemos la opción de cambiar de banco. Bueno, quien es inversionista, lo puede hacer – y lo hará, no tenga dudas, ministro.


Pero nosotros, los ciudadanos mortales, los trabajadores, empleados, pensionistas y pequeños, los medianos empresarios y comerciantes no tenemos esta opción, estamos atrapados con el gobierno y su ministro de Hacienda....


Usted jura que tendrá capacidad de honorar las obligaciones del Estado – y ataca de mentirosos a los expertos que lo ponen en duda. ¿Las obligaciones con quiénes? Siempre se refiere a los bancos o los fondos nacionales e internacionales a los cuales el país debe bonos, préstamos, Letes, Cetes (o cómo sea que los llamen)... y los respectivos intereses.

Tengo mis dudas, pero tal vez usted podrá hacer el milagro de pagarlos o renegociarlos o sustituirlos con nuevos préstamos. Tal vez lograría así evitar lo que en Wall Street y en los organismos internacionales llaman “default” o “impago”. Asumamos que así sea, aunque las agencias internacionales de calificación de riesgo auguran lo contrario. Pero, ¿cómo van a honrar las obligaciones que ya han dejado de honrar hace ratos: con los proveedores, con los veteranos de guerra, con los ancianos, con las escuelas, con otros servicios del Estado, con los municipios y sus comunidades?


Impago significa incapacidad de pagar. Quiebra, bancarrota, ruina en el campo civil – impago cuando es el gobierno. Entonces, pongámonos serios, ministro: Ya estamos en impago. Ya usted dejó de pagar lo que el Estado está obligado a pagar. 



Ustedes deben millones de dólares en concepto del FODES, y con esto tienen muchas alcaldías en impago: ellas tampoco pueden pagar a sus proveedores, ya no pueden garantizar la recolección de la basura, ya no pueden mantener proyectos sociales.


Ustedes han dejado de desembolsar los presupuestos operativos a las escuelas, las delegaciones policiales, los centros de salud y hospitales. Sólo gastan en hospitales para maquillar, cuando sirva para las fotos y tenga rédito mediático, pero no para el mantenimiento regular y para los insumos y medicamentos que necesitan. Igual con las escuelas.


Los delegaciones policiales se quejan que no les dan con qué comprar munición, papelería, alquiler del local, gasolina. 


A los vetarnos de guerra -e igual a los ancianos- no les pagan sus miserables pensiones.


Su gobierno debe $1,827 millones a sus proveedores. Muchos de ellos tienen más de un año de no poder cobrar y corren riesgo de quebrar. Por el impago del gobierno, no han podido pagar a sus empleados, y las familias de estos no han podido pagar las medicinas y la ropa para sus hijos, o el alquiler.


De este impago nadie habla, ciertamente no usted. Aunque ya se hace sentir el impacto serio sobre la economía de la gente. 


No teniendo para pagar todo, ¿a qunes les va a pagar y a quiénes no? ¿A los bancos o a los gobiernos locales, las escuelas y los hospitales?


Lo peor: No teniendo respuestas a estas preguntas, todavía ustedes están hablando de mega proyectos, que además de carísimos son innecesarios, como Bitcoin City y el Aeropuerto La Unión, fantasías megalómanas de un presidente.


Horrible dilema que tiene usted. Y lo peor es que no lo reconoce. Tal vez ni siquiera lo entiende. ¿O simplemente le es indiferente?

Atentamente,






lunes, 11 de julio de 2022

Carta al vicepresidente: Se acabó la farsa. De Paolo Luers

Si ya no sirves para mostrar que existe un moderado dentro del régimen, ¿para qué sirves a Nayib Bukele y su clica? Para nada. 

 


Publicado en MAS! y EL DIARIO DE HOY, martes 12 julio 2022

Ciudadano Félix Ulloa:

Todavía algunos ilusos te veían como alguien con el cual tiene sentido discutir. Estaban preocupados por tu apoyo a Bukele y su esfuerzo de desmontar la democracia, pero al mismo tiempo pensaban que tu podías ser una voz de moderación. Esto habrá sido la ilusión de la gente del NDI (la fundación política del partido Demócrata de Estados Unidos) cuando negociaron contigo un convenio para conjuntamente someter a discusión pública tu propuesta de una nueva Constitución.

Esta ilusión se les fue para abajo cuando organizaron el primer evento público. Primero, porque para ti nunca fue un foro de discusión con la ciudadanía, sino una plataforma de promoción y propaganda. Hablaste maravillas de la nueva Constitución, que por encargo del presidente elaboraste con tu elenco ‘ad-hoc’. Era de esperar, diría yo. Segundo, porque al solo bajar del podio, botaste con la derecha lo que acababas de construir con la izquierda: la ilusión de una reforma constitucional que consolidaría la democracia y protegería las libertades y los derechos de los ciudadanos.

Como bien describe la columna del Centro de Estudios Jurídicos en la Prensa, diste tu dulce discurso sobre una nueva Constitución pero al solo bajar del podio y enfrentar las preguntas incómodas de los periodistas, te quitaste la máscara y hablaste como un verdadero seguidor de Nayib Bukele: “Cuando estamos en guerra, hay información que debe ser reservada, porque en un período de guerra… y voy a citar las palabras de San Ignacio de Loyola, el fundador de los jesuitas, que dijo 'en una ciudad sitiada cualquier disidencia es traición'”.

“Cualquier disidencia es traición”. Sólo dictadores o sus lacayos pueden decir semejante barbaridad. No trates de esconderte cobardemente detrás de la figura de San Ignacio. Sabes perfectamente que esta barbaridad no la dijo él, sino que la inventó Fidel Castro para justificar la represión contra los disidentes. Que interesante que hoy alguien, quien por lo demás se presenta como curado de sus fantasías castristas, cita esta mentira de Fidel…

Ya que estabas destapándote, lo hiciste con todo. No sólo justificaste como ‘daño lateral’ la muerte de la transparencia, sino también un régimen penitenciario que incluye el encarcelamiento de inocentes sin derecho a defensa, sometidos a abusos, tortura e incluso a la muerte. Confrontado con estas muertes, tu respuesta fue reveladora: “Siempre en una guerra habrá víctimas inocentes. Son daños colaterales”.

Entonces, ahí se terminó de esfumar la ilusión de quienes contra toda lógica continuaron viéndote como interlocutor racional y como factor de moderación. ¿Cuál racionalidad y cuál moderación?

Se te fue por la culata el tiro. Aprovechándote de la ingenuidad (o en algunos casos, del oportunismo) de algunos actores internacionales, conspiraste para tender una trampa a la opinión pública: abrir un gran debate para darle legitimidad a tu propuesta inconstitucional de una nueva Constitución, pero tu temperamento autoritario te traicionó y convirtió este foro en una trampa para ti mismo, en la cual se terminó destruyendo la ilusión de Félix Ulloa como interlocutor válido para los sectores preocupados por la democracia en El Salvador. Torpeza se llama esto…

¿No tienes claro lo que significa? Sin la ilusión sobre tu supuesta integridad y honestidad, ya no tendrás ningún valor. Si ya no sirves para mostrar que existe un moderado dentro del régimen, ¿para qué sirves a Nayib Bukele y su clica? Para nada. Disparates autoritarios y amenazas, como las que diste, las dan mucho mejor Walter Araujo, Porfirio Chica, Geovanni Galeas, Carlos Hermann Bruch y Ernesto ‘El Brozo’ Sanabria. Vaya, ponete en la fila de estos desquiciados.

Nunca entendiste bien tu papel en esta trama. Se acabó la farsa.

Atentamente a tu mala suerte, 







viernes, 8 de julio de 2022

Carta a Adrián: Tu vida sí cuenta y tú muerte sí existe. De Paolo Luers

 La muerte de un detenido -aunque haya sido violenta, por ejemplo por estrangulación, por golpes o por tortura- no es homicidio. Por decreto. Vaya país el nuestro...


Publicado en MAS! y EL DIARIO DE HOY, sábajo 9 julio 2022

Adrián:

Vi las fotos de tu entierro en tu natal pueblo de Jucuapa. Se ve que la gente de tu pueblo te quiere. No quieren así a un pandillero. Quieren así a alguien útil para la comunidad. A vos te agarraron, bajo el régimen de excepción, como criminal. Te mataron en el penal. Pero la gente de tu barrio te entierra como uno de ellos...

 

Según Medicina Legal, moriste el lunes 4 de julio en el penal de Mariona. Causa de la muerte: “asfixia mecánica por estrangulación”.

Según tu hermana, fuiste “sometido y al custodio se le pasó la mano y lo mató con la macana."

Según el gobierno, este 4 de julio hubo cero homicidios en el país.

 

Quiere decir: para el gobierno, tu vida no cuenta y tú muerte no existe. 

 

No lo tomés personal, Adrián: No es con vos, es política general del gobierno. Los 54 muertos en penales, registrados desde el inicio del régimen de excepción y de la “guerra contra pandillas” declarada por el presidente, no se incluyen en la estadística de homicidios. No vaya a ser que la mala suerte de un sospechoso de terrorismo ensucie las estadísticas del gobierno.

 

La muerte de un detenido -aunque haya sido violenta, por ejemplo por estrangulación, por golpes o por tortura- no es homicidio. Por decreto. Vaya país el nuestro...

 

Y esto pasa cuando los homicidios en los penales -o sea, de personas bajo custodia y responsabilidad de las autoridades- están sobrepasando los homicidios afuera de los penales. Igual las desapariciones, que por cierto tampoco entran en la estadística de homicidios del gobierno – ni siquiera después de haber aparecido los cuerpos en fosas comunes. Tampoco existen. Por decreto.

 

Así que estamos bien, a cada rato el presidente en Twitter celebra días con cero homicidios - como aquel lunes 4 de julio que te mataron en Mariona.


 

El hecho que vos fuiste miembro querido y respetado -y ahora llorado- de tu barrio La Cruz de Jucuapa - no importa. 

El hecho que te ganaste la vida como taxista, dando de comer a tu familia y un futuro a tu hijo de 4 años – no importa.

El hecho que no tenías ningún antecedente policial y que te arrestaron, según los mismos agentes de la PNC, sólo porque alguien “de adentro”, o sea de los anteriormente detenidos y sometidos a tortura, te había señalado – no importa.

El hecho que no hay ninguna investigación de la Fiscalía sobre la causa de tu muerte – tampoco importa. ¿Y cuál es el problema?, en los otros 53 casos tampoco hay investigación...

 

No importa al gobierno. No importa al presidente. Pero sí importa a tus familiares. Sí importa a tu hijo. Sí importa a tus vecinos. Sí importa a los familiares, amigos y vecinos de otros que fueron detenidos sin causa y salieron muertos del penal. A todos ellos también va dirigida esta carta.


 

No nos acostumbremos a este tipo de muertes sin explicación, sin investigación, y sin responsables. No son normales. Necesitamos un movimiento como “Black Lives Matter” en Estados Unidos. La vida de los pobres importa.

 

Descanse en paz, Adrián, 

 







miércoles, 6 de julio de 2022

Carta al gobierno: Estado de excepción, estado de emergencia – una doble licencia para gastar y robar. De Paolo Luees

 No sabemos adónde han ido los fondos aprobados para 2020-2022. No sabemos cuánto todavía queda y adónde irá. No lo sabemos, porque también están suspendidos todos los mecanismos de transparencia...


Publicado en MAS! y EL DIARIO DE HOY, jueves 7 julio 2022

 

Vaya, ahora somos un país en estado de excepción y al mismo tiempo en estado de emergencia. Uno, por una supuesta crisis de seguridad; el otro, por lluvias. ¿Qué tienen en común los dos decretos? Ambos permiten al gobierno gastar, comprar, contratar libremente, sin tener que aplicar la reglas de la LACAP, que regula las adquisiciones, contrataciones y licitaciones del Estado. Y ambos permiten al gobierno hacer transferencias de fondos entre diferentes carteras, sin el aval de la Asamblea, y sin conocimiento público.

 

Recordatorio: Lo último -lo de las transferencias presupuestarias- fue el mecanismo que inventó Tony Saca para robar cientos de millones al Estado. Luego, la Sala cerró este hueco enorme, por donde se sacó dinero público. Ahora, por la puerta trasera de interminables estados de excepción y/o emergencia vuelven a abrirse.

 

Veamos si es cierto que el gobierno, para enfrentar esta crisis, necesita más dinero. El colega Edwin Segura, mucho más buso en el manejo de cifras que yo, publicó la siguiente sumatoria:

 

Fondo de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres (FOPROMID): 

2020:               $661.3 millones 

2021:               $340.7 millones 

2022:               $ 44.1 millones 

Total:               $1,046.1 millones 

 

Luego, solo para covid-19: 

2020:               $191.7 millones 

2021:               $0.95 millones 

2022:               $33.5 millones 

Total:               $226.2 millones

 

Total general: $1,272.3 millones

 

Sumemos a esto el préstamo de $400 millones ratificado el 19 de abril 2022 por la Asamblea, que se distribuyó en dos rubros: $100 millones para salud pública, para enfrentar el covid-19, y $300 millones para atender emergencias que podrían provocarse por fenómenos naturales.

 

Entonces, llegamos los siguientes totales:

Protección civil y emergencias naturales:     $1,346.1 millones

Atención a covid-19:                                     $326.3 millones

Suma total:                                                    $1,672.2 millones

 

Nunca Protección Civil ha tenido tanto dinero. Y nunca Protección Civil ha jugado un papel tan secundario que en este gobierno. Trato de imaginarme las obras de mitigación y prevención que Jorge Meléndez (mi querido comandante “Jonás”) hubiera hecho con este tipo de presupuesto. Porque cuando él era jefe de Protección Civil, esta organización -y él mismo- asumieron el liderazgo, la iniciativa y la coordinación de las medidas a tomar.

 

Hoy vemos a los personajes del gabinete corriendo para tomarse fotos en los sitios de los desastres, poniendo cara de afligidos y exhibiendo ropa outdoor. ¿Pero quién asume, quién resuelve – y quién tiene la competencia para mandar? ¿El ministro de Defensa, siempre presente donde hay cámaras? ¿La “colocha” Carolina Recinos, que nadie sabe cuál es su rol en el gobierno, pero siempre está en la foto? ¿El alcalde Mario Durán, buscando a quien abrazar? ¿El del MOP, que ya está rebasado con los retos técnicos y ciertamente con tareas de liderazgo? ¿La ministra de Vivienda, que siempre pone cara seria, pero nunca habla, aunque uno de los problemas críticos es la vulnerabilidad de la vivienda?


 

No sabemos a dónde han ido los fondos arriba enumerados. No sabemos cuánto todavía queda y adónde irá. No lo sabemos porque también están suspendidos todos los mecanismos de transparencia, acceso a la información pública y rendición de cuentas. Toda la información vital es reservada.

 

Así que, todo indica que estamos frente al robo al Estado más grande de nuestra historia. Tony Saca y Mauricio Funes se quedarán como principiantes.

 

Ustedes piensan que son intocables, porque todo está avalado por el todopoderoso. No hablo de Dios, sino del presidente. Pero esta inmunidad es transitoria.

 

Atentamente, 










lunes, 4 de julio de 2022

Carta a todos que se montan sobre el tema de la extradición de los pandilleros: Más racionalidad, por favor. De Paolo Luers

 No está por nada comprobada la tesis de las autoridades de Estados Unidos de que la MS13, en todos los países donde opera, esté bajo control de una estructura de mando centralizada y que esta sea la ranfla salvadoreña.



Publicado en MAS! y El DIARIO DE HOY, martes 5 julio 2022

Voy a tocar un tema que mis instintos -y mis amigos- me dijeron que no tocara, porque sólo puedo quedar mal con todo el mundo: la controversia sobre la extradición de pandilleros que Estados Unidos exige a El Salvador y la negativa del régimen Bukele.

La cosa es que no estoy convencido de que nuestro país debería extraditar a los miembros de la ranfla de la MS13. Muchos aquí agarran este tema como bandera para profundizar las tensiones entre los gobiernos de Joe Biden y Nayib Bukele. Pero no necesariamente porque esta bandera sea políticamente conveniente, es justa. Me permito expresar dudas.

Antes de que me acusen de defender la posición de Bukele y sus magistrados marionetas en la Corte Suprema, voy a decir que entiendo perfectamente las razones de ellos a negarse a mandar a estos hombres a enfrentar la justicia estadounidense. Sus objeciones no son de carácter jurídico. No pueden entregar a Estados Unidos a los líderes de la MS que son testigos de sus negociaciones, pactos y posteriores rupturas con esta pandilla. Imagínense que decidan hacer un “deal” con el Departamento de Justicia de Estados Unidos y hablar…

Así que las motivaciones y argumentos de la gente de Bukele no requieren mayor análisis. Pero sí los argumentos del gobierno de Estados Unidos, y sobre todo los argumentos de quienes en El Salvador no cesan de exigir que El Salvador extradite a los cabecillas de la MS. Hay argumentos válidos de no rechazar las extradiciones de antemano. Existe un tratado de extradición entre los dos países y un convenio de la OEA. Basado en el último, se hizo una reforma constitucional para permitir la extradición de ciudadanos nacionales, la que antes estaba constitucionalmente vetada.

Pero también hay argumentos válidos para rechazar la solicitud de Estados Unidos, dependiendo de cada caso. El Salvador sólo debería considerar la extradición de personas que han cometido los delitos de los que los acusan en Estados Unidos. Quien ha cometido asesinatos en Estados Unidos, debería ser elegible a la extradición, siempre cuando Estados Unidos presente las pruebas y se comprometa a no aplicar penas que no están contempladas en la ley salvadoreña, como la pena de muerte o la cadena perpetua. En algunos de los 14 casos que reclama Estados Unidos se cumplen estos requisitos, y debería autorizarse la extradición.

Pero en otros casos, para mi criterio, la extradición no procede. El argumento del Departamento de Justicia de Estados Unidos es simplemente que la MS13 es una organización criminal internacional, que tiene un mando central, que es la ranfla en El Salvador, y aplicando la tesis de la línea de mando, responsabilizan a sus miembros de todos los crímenes que miembros residentes en Estados Unidos de la MS13 cometen en este país.

Esta es una fundamentación muy problemática. Como no soy abogado, no me meto en las complicaciones jurídicas de esta argumentación. Me meto en lo fáctico: Estoy convencido de que el alegato es falso. No está para nada comprobado que Borromeo Henríquez, alias el “Diablito de Hollywood”, recluido en cárceles salvadoreñas desde el 2005 y condenado a 30 años, como dirigente máximo de la MS13 en El Salvador tenga mando sobre las clicas de esta pandilla en Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos.

No está por nada comprobada la tesis de las autoridades de Estados Unidos de que la MS13, en todos los países donde opera, esté bajo control de una estructura de mando centralizada y que esta sea la ranfla salvadoreña, cuya mayoría tiene décadas de estar recluida en cárceles de alta seguridad en El Salvador.

Este tipo de solicitudes de extradición, fundamentadas así, deberían rechazarse. Si Estados Unidos no comprueba el involucramiento directo en delitos cometidos en Estados Unidos, no debe haber extradición.

Me van a cuestionar con base en qué elementos llego a la conclusión que no es cierto que las clicas de la MS13 en Los Ángeles u otras ciudades de Estados Unidos sean dirigidas desde El Salvador. Hay dos razones: La más importante es que Estados Unidos nunca lo comprobó. La segunda: todo el conocimiento que obtuve, teniendo contacto directo con los jefes de las pandillas en el contexto de la tregua entre las pandillas del 2012/13, en la cual intervine como periodista y como parte del equipo de mediación, me llevaron a otras conclusiones contrarias. Básicamente que los diferentes contingentes de la pandilla, en los diferentes países, son autónomos. Esto se confirmó cuando se hizo investigaciones con expertos del fenómeno de las pandillas en California. También se confirmó por informes de inteligencia policial y militar del 2012/2013, que no arrojaron ningún indicio de la existencia de un comando central a nivel internacional.

Conclusión: Aunque puede parecer ‘conveniente’ para la oposición apropiarse del tema de la extradición, tratando de profundizar las tensiones del régimen Bukele con Estados Unidos, no es correcto. Hay que tratar este tema con seriedad, como problema constitucional, no por pura conveniencia partidaria, como lo hace el gobierno y, me temo, también muchos opositores.

Vaya. Si con esto me he ganado nuevos enemigos, ni modo. Un país debería extraditar a sus propios ciudadanos solamente en casos muy excepcionales. Esto, para mí, es un asunto ético. Quiero provocar una discusión seria del tema.

Saludos,