lunes, 3 de febrero de 2025

Carta sobre la extorsión como política de Estados Unidos – y los vendepatrias que se dejan. De Paolo Luers

 

"En El Salvador, la segunda escala del nuevo Secretario de Estado Marco Rubio en su gira por Centroamérica, ni siquiera hacen falta ni amenazas ni extorsiones. Nayib Bukele se ofrece voluntariamente como socio de Trump, ofertando nuestro país como receptor de deportados de otros países, específicamente para guardar a criminales deportados. Servicios Carcelarios, SA de CV. De manera que Trump, para deshacerse de extranjeros delincuentes, tendrá dos opciones: la cárcel militar de Guantánamo y El Salvador."

Publicado en MAS!  y DIARIO DE HOY, sábado 1 febrero 2025

Los aranceles de Donald Trump no son una política económica, industrial o comercial. Son pura y dura extorsión. 


Poner aranceles a México y Canadá es, desde el punto de vista de política económica, lo más estúpido y contraproducente. Destruye el libre comercio en Norteamérica y toda la red de suministros, que para los tres países es la base de su fortaleza industrial. Las industrias y los consumidores de los tres países sufrirán las consecuencias, incluyendo Estados Unidos. Hasta Donald Trump sabe esto...

 

Los aranceles de Trump son instrumentos de extorsión. Él decreta aranceles, que no corresponden a ninguna lógica económica, simplemente para obligar a otros países a someterse a sus políticas. Luego Trump negocia, segúél desde una posición de ventaja.


Es bien claro en el caso de México: Lo que quiere Trump es que México use sus Fuerzas Armadas para asegurar la frontera Sur de Estados Unidos y a contener, al costo que sea, el flujo de drogas y migrantes hacia Estados Unidos. El sábado anunció que a partir del siguiente martes entrarían en vigencia los aranceles de 25% sobre cualquier producto mexicano. El lunes habla por teléfono con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. En solo media hora llegan a un acuerdo: México mueve 10 mil efectivos militares a la frontera para sellarla – y Trump suspende los aranceles. Por un mes. O sea, mantiene la amenaza.

 

¿Qué significa este deal? Significa que con la amenaza con aranceles, Trump logró dictar a México una nueva política de seguridad frente a los carteles de narcotráfico. Y de paso, dicta a Sheinbaum una política nueva, mucho más radical, frente al flujo de migrantes. Hay un detalle interesante: Según las posteriores declaraciones del gobierno mexicano, México manda tropas a la frontera para bloquear la entrada de fentanilo y otras drogas a Estados Unidos. Pero, en la versión de Trump, las tropas mexicanas se encargarán de combatir a los carteles y de paso a contener a los migrantes, que buscan entrar a Estados Unidos. Se militariza, por dictado Trump, la política de seguridad a también la política migratoria. 

 

¿Qué significa esto para México? Significa que este país va a regresar a la guerra contra el narco, que causó un baño de sangre bajo el gobierno de Felipe Calderón – por cierto, sin resolver el problema, sino dejando a los carteles más fuertes que nunca, convertidos en ejércitos paramilitares. Como siempre, el mayor costo de esta guerra la pagó la población civil.

 

Veamos la dimensión de este desarrollo: México no regresa a la militarización del conflicto con los carteles en consecuencia del desarrollo de su política de seguridad. No es que el gobierno haya llegado a una nueva forma de desplegar la fuerza militar, con planes de cómo evitar una nueva explosión de violencia en el país. La nueva militarización del conflicto es resultado directo de una imposición por parte de Estados Unidos. Imposición mediante extorsión.

 

Igualmente le funcionó a Trump la extorsión con Colombia, cuyo presidente Gustavo Petro le hizo un berrinche, negándose a recibir a sus compatriotas deportados. Trump le amenazó con aranceles y Petro aceptó incluso asumir los costos de los vuelos de deportación. Frente a Panamá funcionó otro tipo de extorsión -la amenaza directa con una intervención militar- para obligar al país canalero a comprometerse a no reanudar sus acuerdos con China. Ojo: También en el caso de México Trump usó, aparte de los aranceles, la amenaza de intervenir directamente contra los carteles.

 

Difícilmente Trump va a lograr lo mismo con Canadá. Aunque menos dado al discurso nacionalista que México, Canadá es un país menos vulnerable y tiene aliados y socios más confiables que México. Ya se ve un acercamiento entre Canadá, Gran Bretaña y la Unión Europea como resultado de las amenazas de Trump contra todos ellos. 

 

Trump se queja que con muchos países Estados Unidos tiene un gran déficit comercial. No compran productos gringos, mientras Estados Unidos necesita importar grandes cantidades. No es, como él dice, la causa del declive de la industria gringa. Es al revés: es resultado de la mala calidad de la industria estadounidense. Construyen vehículos malos, que nadie quiere importar. En vez de invertir en la competitividad de su industria, Trump arma guerras comerciales sin sentido - y sin ganadores.



En El Salvador, la segunda escala del nuevo Secretario de Estado Marco Rubio en su gira por Centroamérica, ni siquiera hacen falta ni amenazas ni extorsiones. 


Marco Rubio y Nayib Bukele en los jardines de
la mansión presidencial en el Lago de Coatepeque

Encuentro romántico


Nayib Bukele se ofrece voluntariamente como socio de Trump, ofertando nuestro país como receptor de deportados de otros países, específicamente para guardar a criminales deportados. Servicios Carcelarios, SA de CV. De manera que Trump, para deshacerse de extranjeros delincuentes, tendrá dos opciones: la cárcel militar de Guantánamo y El Salvador.

 

Estamos pendientes que más Bukele ofrecerá a Rubio para quedar bien con Trump. Aquí nadie hablará de soberanía ni de dignidad nacional. Se hablará de amistad, como si existiera tal cosa entre un imperio y sus satélites...

 

Saludos, 




* * *
El libro Doble Cara está disponible en las librerías de la  UCA, en el campus y en Cascadas/Soho. También lo pueden pedir amazon.com, o desde México en amazon.com.mx y desde Alemania en amazon.de



Ahora puede leer el libro, en tres entregas cada semana, en este blog. Disfrútenlo.


El jueves 30 de enero, se terminó la publicación de los 38 capítulos del Libro I: La Guerra. Los pueden buscar en este blog, comenzando con el capítulo 1, publicado el 25 de octubre 2024.

De la misma foma, se publicará el Libro 2: La Tregua, la segunda parte de Doble Cara. Se está preparando la publicación, revisando los archivos fotográficos.

El primer capítulo del Libro 2, sobre La Tregua, saldrá publicado a finales de febrero.