miércoles, 16 de agosto de 2023

Carta a los espectadores del show de engaños: Loco de remate y popular. De Paolo Luers


"Ser loco -o hacerse el loquito- no afecta la popularidad de los populistas. Si invertimos esta lógica, llegamos a la conclusión de que ser popular no certifica que un líder no sea loco o un estafador."

El audio: LOCO PERO POPULAR.mp3

Publicado en MAS! y EL DIARIO DE HOY,  jueves 17 agito 2023

Amigos: 

Si no hubieran aceptado ya a Nayib Bukele como su mesías, ¿serían ustedes capaces de adoptar a la nueva estrella de la antipolítica latinoamericana, el argentino Javier Milei? ¿O no llegarían a ese extremo, ya que este hombre, ganador de las primarias argentinas, es demasiado loco? 

 

Este hombre con pelo de loco a la Trump y Boris Johnson, está a favor de abolir todos los bancos centrales del mundo, que segúél ejercen una “dictadura mundial”, y promete “echarle fuego al Banco Central de Argentina”, para evitar que siga imprimiendo más dinero. Este hombre se ha convertido en el político más popular de Argentina...

 

Vive en un apartamento con 5 perros gigantes Mastin, a los cuales ha dado los nombres de sus economistas libertarios favoritos. Califica al Papa Francisco, como “un jesuita que predica el comunismo” y como “un personaje impresentable y nefasto”. Pero es el político más popular de Argentina...

 

Su programa de gobierno: Erradicar los ministerios de Educación, Salud, Obras Públicas, Trabajo, Desarrollo Social. Las funciones de estos ministerios, según Milei, no son competencia del Estado, sino exclusivamente de la empresa privada. El Estado según Milei solamente tiene dos funciones legítimas: la Justicia y la Seguridad. La primera la promete “limpiar”, la segunda reforzar y liberar de limitaciones, siguiendo el “ejemplo exitoso” de El Salvador, o sea de su amigo Bukele. Con este programa de gobierno, Milei se ha convertido en el político más popular de Argentina...

 

Su concepto libertario de libertad incluye: libertad de venta y portación de armas, libertad de venta de órganos humanos, pero prohibición del aborto. Aun así es el político más popular de Argentina.

 

Igual que sus ídolos Donald Trump y Jair Bolsonaro, Milei niega el cambio climático. Dice: “El calentamiento global es otra mentira del socialismo.” Milei promete suspender todos los programas estatales basados en lo que él llama “ideologías antiliberales” de ecología, justicia social, género, feminismo, etc.  Con todo esto, Javier Milei se ha convertido en el político más popular de Argentina...

 

Milei se proclama liberal, libertario y “anarcocapitalista”. Extraña concepción de anarquismo de quien quiere construir un Estado que se desentiende de la educación, la salud y del desarrollo social, para concentrarse plenamente en construir un Estado de Seguridad. ¿Será esto lo que le hace tan popular? 

 

La pregunta sobre qué piensa sobre la identidad de género, la contesta así: “¿Quieres percibirte como un puma? Hacelo. A mi me da los mismo, mientras no me hagas pagar la cuenta.” Ni esto le resta popularidad.

 

El columnista argentino Carlos M. Raymundo Roberts le preguntó a Milei cómo se explicaba su victoria en las primarias. La respuesta fue: “Dedico el triunfo a mis hijos de cuatro patas: Conan, Murray, Milton, Robert y Lucas.” El columnista sentencia en La Nación: “Ojo, Milei de idiota no tiene un pelo. Es el más vivo de todos; un pillo bárbaro... Personas que han conocido de cerca a ‘the dog man’ aseguran que no está loco: solo se hace el loquito. Buenísimo, un alivio. ¿Alivio? Qué raro mecanismo psicológico llevará a un cuerdo a comportarse como si estuviera fuera de quicio; no en la intimidad, no con amigos, no después de algunas copas, sino frente a multitudes, en raids mediáticos, en foros de lo más serios, en el Congreso de la Nación. Ensayo una respuesta: es un actorazo, un intérprete aferrado escrupulosamente al guion, sobre todo si eso se traduce en votos.”

 

Conociendo lo que nos pasó en El Salvador desde que Nayib Bukele, jugando a la anti-política y apelando a las frustraciones de la gente, se convirtió en el político más popular, nada de lo que está pasando en Argentina me sorprende. Parece en sincronía con el contraataque de los locos y fanáticos de ultraderecha en todas partes, incluyendo Estados Unidos con Trump y en España con Vox...

 

Hay que aceptar una verdad: Ser loco -o hacerse el loquito- no afecta la popularidad de los populistas. Si invertimos esta lógica, llegamos a la conclusión de que ser popular no certifica que un líder no sea loco o -peor aun- un actorazo, que engaña con sus espectáculos de locura.

Saludos, 






Anuncio:


También disponible en las librerías de la UCA, 
en el campus y en Cascadas, 
y en El Contro de Arte para la Paz en Suchitoto



El libro ya comienza a llegar donde tiene que llegar...
.




Pedidos en Amazon:



 



 

lunes, 14 de agosto de 2023

Carta a Raúl Mijangos: No les hagas el favor de morir. De Paolo Luers

 "Vuelvo a exigir que abran otra audiencia y hagan lo correcto: no mandarte de regreso a Mariona."

El audio: Carta a Raul Mijango.mp3

Publicado en MAS! y EL DIARIO DE HOY, martes 15 agosto 2023

Querido hermano:

 

Como muchos predecimos y como tus jueces se negaron a reconocer, ahora estás luchando por tu vida en una sala de cuidados intensivos del Seguro Social, con neumonía, diabetes, respiración artificial y hemodiálisis. Llevas ya mas de 3 semanas luchando por tu vida conectado a un tubo. Quieren que te mueras. Pero por favor, no les hagás este favor. 

 

Cuando comenzó la persecución judicial contra vos, con el juicio contra la tregua (el cual perdieron dos veces, en el 2016 y en el 2017), yo te dije: “Raúl, al final a vos te van a joder, porque sienten que entre todas las personas que trataron de buscar la pacificación del país, vos sos el más débil, porque sos tan incómodo para la sociedad salvadoreña que muy pocos te van a defender.” Me contestaste: “Tal vez tengás razón, pero qué voy a hacer, recularme? ¡Jamás!”

 

Siempre has sido incómodo. Lo fuiste como jefe guerrillero, no sólo para el lado opuesto, sino también entre tus compañeros de lucha. Demasiado pegado a principios, demasiado terco, demasiado independiente. Te convertiste, al final de la guerra, en disidente dentro del ERP, porque no estabas de acuerdo con su manera equivocada de reinventarse como partido socialdemócrata, pero sin incorporar en esto nuevo concepto a los miles de combatientes campesinos y sus bases sociales en Oriente. Cuando el ERP salió del Frente, te quedaste, sólo para convertirte nuevamente en disidente. Al fin saliste junto con los Renovadores.

 

Cuando surgiste como el mediador entre las pandillas, para incluirlas en un proyecto de construir la paz social, no te apoyaron ni tus excompañeros del ERP ni los del FMLN. Este partido, ya en el gobierno, boicoteó el proyecto de pacificación, porque no confiaban en alguien tan independiente como vos. Temían que con alguien como vos de por medio no podían ellos controlar este proceso. 

 

Pero como siempre fuiste un hombre de izquierda y nunca lo escondiste, también la derecha te vio con mucha desconfianza. Terminaste aislado y pocos te iban a defender. Ni la izquierda, ni la derecha. Esto te convirtió en el blanco ideal.

 

Es por eso que fuiste condenado, en un juicio absurdo, acusado de extorsión, cuando fue la empresa extorsionada que te había rogado a interceder con las pandillas. Los detractores de ‘la tregua’ necesitaban a alguien para cruzificarlo. No lo pudieron hacer con monseñor Fabio Colindres, porque es obispo. No lo pudieron hacer con Oscar Ortiz, quien como alcalde de Santa Tecla se unió al esfuerzo de pacificación, porque hubieran tenido a toda la izquierda defendiéndolo. No lo podían hacer con Miguel Insulza, quien como secretario general de la OEA avaló tu trabajo. 

 

Tenías razón: Recular no se vale. Yo te voy a defender, con lo poco que puedo hacer: Escribir sobre la manera cómo te han perseguido y cómo te quieren destruir. Soy terco también. Aunque muchos dirán que ya aburro hablando de Raúl Mijango, lo voy a seguir haciendo mientras no te saquen de la cárcel para poder recibir la atención médica que necesitás. 


Así que vuelvo a exigir que abran otra audiencia y hagan lo correcto: no mandarte de regreso a Mariona.

 

Sé que no te vas a rendir y no les darás la satisfacción de morirte.

 

Tu amigo,




Anuncio:


El libro ya comienza a llegar donde tiene que llegar...
.




Pedidos en Amazon:



 

También disponible en las librerías de la UCA, 
en el campus y en Cascadas, 
y en El Contro de Arte para la Paz en Suchitoto





 

 





viernes, 11 de agosto de 2023

Carta al OIE: Agentes dobles por todas partes. De Paolo Luers

 

"Esta es la versión original de mi carta sobre los agentes dobles. Es un sátira, pero no muy lejana de la realidad. Para publicación en los periódicos hice una versión un poco más light, sin poner nombres a apellidos, para no provocar nuevas demandas contra ellos de personas que no aguantan la crítica y la sátira. Así tenemos que trabajar en tiempo de censura." Paolo Luers

Publicado en MAS! y EL DIARIO DE HOY, sábado 12 agosto

Señores agentes, que sin descanso protegen nuestro país de espías, agentes dobles, terroristas y opositores:

 

Según informó el presidente de la República, el Organismo de Inteligencia del Estado OIE ha descubierto a un peligroso doble agente, que ya se encuentra detenido: el señor Alejandro Muyshondt. Doble, porque resulta que este hombre trabajópara el actual presidente de la República, siendo su asesor de Seguridad – y al mismo tiempo para el expresidente Mauricio Funes, acusado de corrupción y prófugo en Nicaragua. Más bien, triple agente, porque también trabajó para El Faro. O incluso cuádruple agente, porque según el tuit del presidente, Muyshondt además abastecía de información secreta a “un gobierno extranjero”, que el presidente decidió no identificar, para no crear una crisis diplomática.

 

Sin duda, el hecho de haber desenmascarado y sacado de circulación a un loco peligroso como Alejandro Muyshondt es una muestra de la destreza de ustedes, los agentes del OIE. Sigan así, hay mucho más que hacer...


¿Es loco o lo loco era su cobertura?

 

Lo único que me deja de pensar y dudar es el curioso hecho que su jefe, el señor Pedro Dumas, también conocido como Peter Dumas, también es doble agente, aunque de otro amo. Es uno de los muchos hombres que Tony Saca, el otro expresidente procesado por corrupción, infiltró en el gobierno de Nuevas Ideas. Dumas es uno de más peligrosos, porque controlando el OIE, controla lo que el presidente sabe y lo que no se entera. Hay otros casi igual de poderosos, como Gustavo Villatoro, el ministro de Seguridad, a quién el presidente Saca lo puso “donde hay”, en aduanas, para tomar control del contrabando; Osiris Luna, el carcelero, quien era el niño bonito de don Tony; Ernesto ‘El Brozo’ Sanabria, el secretario de Prensa de la Presidencia, que ya jugó el papel de hombre para el trabajo sucio en tiempos de Saca; Porfirio Chica, el hombre detrás de sistema gubernamental de desinformación y difamación, quien prestaba los mismo servicios a René Figueroa, el hombre fuerte de Saca; Christian Guevara, socio de Porfirio y jefe de la bancada cian  – y otros que eran bufones de Saca y hoy lo son de Bukele, como Félix Ulloa y Geovanni Galeas, que apoyaron el intento de reelección de Tony Saca y prestan el mismo servicio a su otro amo. 

 

Entonces, habiendo leído las novelas de espionaje de John le Carré sobre las intrigas, rivalidades y traiciones dentro de los Servicios Secretos de Gran Bretaña, me pregunto: ¿La caida de Alejandro Muyshondt no será una maniobra de alguien dentro del mundo oculto del poder para encubrir otras traiciones y maquinaciones? Busos, señores agentes (no dobles) del OIE.

 

Nayib Bukele y Alejandro Muyshondt 
jugando a Rambo

La cosa es complicada. Porque aparte de agentes dobles, que trabajan para Funes y Saca, también hay en el entorno de Nayib Bukele varios personeros que trabajan para José Luis Merino, el hombre que manejó el  consorcio de AlbaPetróleo - y quien por su vez es agente del régimen chavista en Venezuela. La más visible ficha de él es Carolina Recinos, la jefe del gabinete, pero hay otras mucho más encubiertas. 

 

Quiere decir que nuestro gobierno está infiltrado de agentes dobles en todas partes, incluyendo las más sensibles. Esto pasa cuando un movimiento populista, que no tiene trayectoria partidaria, llega al poder y necesita a reclutar operadores políticos experimentados, incluyendo de Seguridad e Inteligencia. ¿Y dónde los van a encontrar? Entre los operadores de los más corruptos de los gobiernos anteriores. 

 

Entonces, ¿cómo vamos a saber, cuando agarran a uno y lo acusan de doble agente, como ahora a Alejandro Muyshondt, qué intereses de quién están detrás de este desenmascaramiento? Está jodido en un país, donde no hay acceso a información pública y las diferentes agencias gubernamentales trabajan en la total oscuridad. Y donde una figura novelesca como Peter Dumas es director de Inteligencia.

 

Así, señores agentes del OIE  y otros que trabajan en los oscuro, sepan que están pisando terreno minado. Cualquiera puede traicionarlos mañana, y cualquiera de ustedes puede ser el próximo chivo expiatorio que serásacrificado.

 

Buena suerte en la caza de fantasmas,


La versión más light:

 




Anuncio:


El libro ya comienza a llegar donde tiene que llegar...
.






Pedidos en Amazon:



 

También disponible en las librerías de la UCA, 
en el campus y en Cascadas, 
y en El Contro de Arte para la Paz en Suchitoto




 

 

 


miércoles, 9 de agosto de 2023

Carta al ministro de Salud: No apto para el cargo. De Paolo Luers

 

"La única manera de resolver los problemas laborales en una institución tan grande como la que usted dirige es el diálogo, la negociación, la concertación. Nada de esto está haciendo usted. Al contrario, siguiendo el ejemplo de su jefe en Casa Presidencial, usted nunca da la cara, rehúye el diálogo y prefiere la imposición."

El audio: Carta-al-ministro-de-Salud.mp3

Publicado en MAS! y EL DIARIO DE HOY, jueves 10 agosto 2023

Dr. Alabi:

Un ministro de Salud tiene la obligación de resolver los problemas que enfrenta el sistema de Salud. Esto obviamente incluye los conflictos laborales. Pero usted, igual como no está solucionando los problemas estructurales del sistema de Salud -la falta de presupuestos; de insumos, medicamentos y tecnología; la explotación de los médicos, incluyendo los residentes, que entran al sistema público con salarios de hambre; el retraso de la construcción del los hospitales Rosales y Norte- tampoco está haciendo nada para atender los problemas laborales.

La única manera de resolver los problemas laborales en una institución tan grande como la que usted dirige es el diálogo, la negociación, la concertación. Nada de esto está haciendo usted. Al contrario, siguiendo el ejemplo de su jefe en Casa Presidencial, usted nunca da la cara, rehúye el diálogo y prefiere la imposición.

Las dos jóvenes médicas, que fueron suspendidas por su Ministerio por publicar unos tuits, que reflejaban el estrés bajo el cual trabajan turnos alargados en malísimas condiciones, todavía esperan que les den el debido proceso, o sea que las escuchen, las sancionen en caso que hayan violado alguna norma legal y contractual, y que les dejen continuar su carrera. Un ministro de Salud que de veras se preocupa por resolver los problemas de sus médicos, se hubiera sentado a hablar con las dos muchachas.

Los 47 médicos internos que, por haberse solidarizado con sus dos colegas, también fueron despedidos, sin ninguna audiencia, sin darles oportunidad de explicar sus motivos y las circunstancias de su protesta. ¿Qué le hubiera costado a usted sentarse en una mesa con ellos para escuchar sus demandas y buscar una solución al conflicto? Pero usted es incapaz de hacer esto – y esto significa que es no apto para dirigir el sistema de Salud. Ante su incapacidad de hablar con los futuros especialistas, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, tuvo que crear una mesa de diálogo con las organizaciones del sector Salud. Pero usted, en vez de aprovechar la iniciativa de su colega, la boicoteó: Se negó a participar; se negó a ofrecer propuestas de solución a esta mesa de diálogo; y vetó que fuera invitado el Colegio Médico, la organización que aglutina a todos los médicos del país. Por más que lo trate Rolando Castro, así no podrá resolver los problemas laborales en el sistema de Salud.

Poco después estalla otro conflicto –y tampoco lo atiende. Prefiere hacerse el suizo. Los representantes de los sindicatos del sector Salud se concentraron frente a su Ministerio para exigir una solución al impago de nocturnidades y de vacaciones. Los sindicalistas denunciaron que las autoridades tienen ocho meses de incumplir con esos pagos. ¿Qué le hubiera costado a usted -como colega, como ministro, y como hombre- dar la cara a sus trabajadores y explicarles cómo va a resolver este impago? Se supone que usted ha recibido puntuales y completos su salario, sus gastos de representación, sus bonos de gasolina durante estos 8 meses...

Tampoco lo hemos visto visitando o invitando a su despacho a las familias de los médicos y trabajadores de salud que murieron cumpliendo su deber de atender a los pacientes de covid. Los declaró héroes, prometió a sus familias recompensarlos financieramente por su pérdida –y nada de esto ha cumplido. Ahora ya no tiene cara para enfrentar a los hijos de estos supuestos héroes.

La falta de empatía que usted ha mostrado tanto a los pacientes como a los médicos y trabajadores de salud que los atienden, definitivamente lo descalifica de ejercer como ministro de Salud – y como médico. Busque otro trabajo y deje que un médico más calificado y menos cobarde se haga cargo de dirigir y desarrollar el sistema de Salud.

Sin más que agregar,





Anuncio:

Antonio Bonilla nos dio permiso de usar su obra para la portada 
y contraportada. Mil gracias, maestro

.






Pedidos en Amazon:

 

También disponible en las librerías de la UCA, 
en el campus y en Cascadas, 
y en El Contro de Arte para la Paz en Suchitoto



lunes, 7 de agosto de 2023

Carta de regreso de vacaciones: Todavía el pas está patas arriba, de Paolo Luers

 

"En el campo y en algunas comunidades urbanas todavía se acuestan niños con hambre. En las escuelas todavía hay nos que no desayunaron en su casa y no van a desayunar en la escuela."

El audio: Cartas-de-Paolo.mp3

Publicado en MAS! y EL DIARIO DE HOY, martes 8 agosto 2023
 

Estimados amigos:


Espero que se hayan relajado y divertido en sus vacaciones de agosto, en la playa, en el lago, en la montaña o fuera del país. Espero que regresen con más fuerzas para enfrentar la realidad.  

 

Porque la realidad es la misma. Los precios para verduras, carnes, huevos y lácteos todavía son tan altos como si viviéramos en Europa. Las medicinas son todavía escasos en los hospitales y carísimas en las farmacias. Los médicos todavía no han logrado que reinstalen a sus colegas suspendidos arbitrariamente. Las madres todavía buscan a sus hijos desaparecidos o hacen cola afuera de los penales para ver si entre los liberados están sus familiares. El régimen de excepción todavía es permanente. El municipio de Mejicanos todavía es un basurero y la alcaldía está paralizada. Rebeca Santos todavía es diputada y Alejandro Muyshondt todavía tiene un cargo en Casa Presidencial para hacer quién sabe quécosas. Muchos canales en los manglares todavía están cubiertos de desechos flotantes de plástico. La promesa del presidente de reparar y modernizar en 5 años 5,150 escuelas, o sea 1,030 al año, 85 al mes, más de 20 a la semana y 3 al día todavía es un chiste. El Hospital Rosales todavía es el mismo, solamente que han suspendido 48 médicos para mejorar la atención. ANDA todavía no logra dar agua potable a todas las comunidades del Gran San Salvador. En la Málaga, pero también en La Escalón, todavía hay inundaciones en cada lluvia y desastres en cada tormenta. Los policías siguen cercando a los pueblos de Cabañas. Raúl Mijango todavía está luchando por su vida en el hospital del Seguro Social – y todavía lo quieren regresar a Mariona. El joven médico de San Miguel sigue preso y nadie ha presentado los resultados de un examen científico que determine qué pasó en la cesárea, en la cual murió una mujer. En el campo y en algunas comunidades urbanas todavía se acuestan niños con hambre. En las escuelas todavía hay nos que no desayunaron en su casa y no van a desayunar en la escuela. Todavía mueren en las calles motociclistas y peatones en cantidades iguales a las tasas de homicidios de los años pasados. Todavía nadie ha dado una explicación sobre las toneladas de granos básicos podridas en bodegas del estado. El sistema de justicia todavía prepara juicios en masa de hasta 900 acusados sin pruebas individualizadas contra cada uno. Los jueces todavía tienen miedo a fallar conforme a la ley, no conforme a los dictados de la fiscalía o del gobierno. El presidente de la República todavía insiste en su reelección...

 

No sé cuántos problemas no resueltos del país no los he mencionado. Pero todos siguen igual y seguirán así hasta que el gobierno no se vea obligado a buscar salidas y cambiar las prioridades del gasto público. Y esto no va a pasar si los afectados no protestan, no denuncian públicamente, no se organizan y no amenazan con retirar el apoya electoral al gobierno.

 

Con esto no les estoy diciendo nada nuevo. Todos lo sabemos. Sólo les quería recordar y lo haré hasta que todos despertemos. 

Bienvenidos de regreso a la realidad en el país de las maravillas. Saludos, 






Anuncio:

Mi amigo Victor Flores, periodista y escritor, 
sabe lo que es bueno: playa, sol y un buen libro








Pedidos en Amazon:

 

También disponible en las librerías de la UCA, 
en el campus y en Cascadas, 
y en El Contro de Arte para la Paz en Suchitoto