miércoles, 23 de julio de 2025

Vale queso, queremos saber qué hay detrás del cuento chino de la leche fantasma. De Paolo Luers (Anexo: Una rectificación y disculpa)

 

"¡Vale queso, queremos saber lo que está pasando! Queremos saber quiénes se están haciendo los majes dejando a los pequeños productores pagar la cuenta. Y no me vengan con cuentos chinos."




Publicado en MAS!   El DIARIO DE HOY, jueves 24 julio 2025

Amigos:

Hay un fantasma que recorre el país. Apareció en los estantes de los supermercados líderes del país. De repente desaparece. Vuelve a aparecer, en forma de duroblandito, crema, leche. Lleva un nombre: Lácteos de El Salvador. Nadie sabe de quién realmente es, quién está detrás de este fantasma. Tampoco se sabe cuando va a desaparecer del todo...


Oficialmente se dice que se trata de una marca creada por el gobierno, más bien por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, para ayudar a los pequeños productores de leche – y para ofrecer a la población productos lácteos sanos y accesibles. Pero ya saben que a las versiones oficiales no hay que creerle todo. Viéndolo bien, resulta que los productos de Lácteos El Salvador no son más baratos que los de la competencia. Y también resulta que otra vez es cierto lo de ‘Mejor no me ayudes, compadre’, porque lo que llaman ayuda a los productores pequeños de leche más bien los está acercando a la ruina, porque les han quedado debiendo por la lecha entregada.

 

Surge la otra incógnita extraña: ¿Quién les debe a los ganaderos? ¿Es el Ministerio, que registró la marca Lácteos de El Salvador? El gobierno lo niega tajantemente. Tal vez tenga razón. ¿Les deben las empresas a los cuales han entregado la leche? Para entender este enredo hay que tratar de descifrar cómo funciona esta operación comercial un poco inusual. Veamos.


El MAG registra la marca. Con el nombre de esta marca se registra en el CNR, el 17 de abril 2024, una empresa. Pero el MAG no aparece en el registro legal de la empresa. Según el CNR, la empresa Distribuidora Lácteos de El Salvador SA de CV es de un empresario de origen chino llamado Li Jiun Liu. Es conocido como dueño del restaurante Hunan en la Masferrer, pero también de otros negocios en El Salvador.

 

¿Entonces, es el señor Liu quien debe a los productores de leche? Quién sabe, porque la cosa es más aún complicada. Veamos como funcionas la cadena de producción detrás de la marca Lácteos de El Salvador.

 

-La leche proviene de los productores, los ganaderos. 

-Es procesada por cuatro de las empresas líderes de la industria: Petacones, La Salud, Quesos de Oriente y Lactolac. Son miembros de la gremial ASILECHE, que “afirmó que como gremial son parte de la iniciativa conformada por el sector público y privado” (LPG, 27 de febr. 2025)  Ellos empacan la leche, los quesos y las cremas con el logo de Lácteos de El Salvador y los entregan a los supermercados

-Entonces, el supermercado es el último eslabón. Tiene que pagar a quien le entregó el producto, o sea a Petacones o La Salud. Pero el supermercado, todos los proveedores lo saben y lo denuncian, pasa hasta seis meses sin pagar... Mientras tanto, se supone, Petacones tampoco va a pagar al productor que le entregó la leche. Al último y más pequeño le quedan debiendo. ¿Es esta la explicación del impago que no es del gobierno, pero sí se genera en una iniciativa creada por el gobierno? Probablemente.

 

Como en El Salvador ya no hay transparencia, cuesta saber qué secretos hay detrás del fantasma de la leche y del misterio del queso- y del impago. Uno podía decir: Vale queso, ni modo. Pero a este escritor de cartas no le gusta esto. No hay que aceptar la opacidad de todo lo que hace el gobierno. Me inquietan los negocios oscuros, en los cuales cuando fracasan (lo que obviamente es el caso de Lácteos de El Salvador, que casi ha desaparecido de los supermercados) nadie pone la cara. Ni los chinos, ni los procesadores de leche, ni mucho menos el MAG. Al inicio fue una iniciativa del MAG, cuando entra en problemas, se hace el maje y no tiene nada que ver...

 

Además a mi me el misterio de Lácteos me recuerda al fantasma Albapetróleo con su misteriosa hija Alba Alimentos y sus múltiples negocios. Es mismo discurso: Vamos a ayudar al pequeño productor y al consumidor. Los mismos secretos, compañías fantasmas, capitales que se esfumaron y nunca fueron debidamente investigados. En el fondo, la figura del comandante Ramiro... 

 

¡Vale queso, queremos saber lo que está pasando! Queremos saber quiénes se están haciendo los majes dejando a los pequeños productores pagar la cuenta. Y no me vengan con cuentos chinos.

 

Saludos,


Pido disculpas al ciudadano Liu

 

Estimado Señor Li Jiun Liu:

Me disculpo con usted. Y lo hago de manera pública para evitar que un error que cometí le cause daño a usted y sus empresas. Un amigo común me informó hoy que usted no tiene nada que ver con el proyecto Lácteos de El Salvador, sobre el cual escribí en mi carta del 23 de julio. Usted inscribió en el CNR una empresa llamada “Distribuidora de Lácteos de El Salvador SA de CV”. Pero resulta que esta empresa suya, que me informaron ni siquiera ha iniciado operaciones, no tiene ninguna relación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Tampoco tiene nada que ver con los productos, que se venden bajo la marca “Lácteos de El Salvador”, ni con el impago que han denunciado varios productores de leche. 

Cuando vi en Twitter/X una publicación de una revista llamada “Elementos”, que puso a su persona en contexto con “Lácteos de El Salvador”, cometí un error: tomé el facsímile que publicaron del registro mercantil de una empresa llamada “Distribuidora de Lácteos de El Salvador SA de CV” como prueba suficiente de la afirmación que hizo Elementos de que usted, como representante legal de esta sociedad, estaba relacionado con la operación promovida por el MAG. Mi error fue confiar en la versión publicada de unos colegas sin comprobarla. Hubiera tenido que contactarle a usted para preguntarle qué tipo de rol jugaba en esta cooperación entre el gobierno, cuatro empresas procesadoras de productos lácteos y los productores pequeños de leche. 

Los artículos de opinión no son notas de investigación. Pero quienes los escribimos, tenemos que ser cuidadosos de desarrollar nuestros comentaros sobre hechos debidamente comprobados. Si omitimos esta obligación, podemos causar daños a personas que no han cometido nada malo. Lo mínimo que tenemos que hacer en este caso es rectificar y pedir disculpa. Es por esto que publico esta carta a usted. Siento mucho de haberlo puesto en relación con una cuestionable y no transparente operación del gobierno.  

 

Me despido con un cordial saludo, 









* * *

El libro 'Doble Cara' está disponible en las librerías de la UCA en el campus y en Cascadas/Soho. 
También lo pueden pedir a amazon.com, amazon.mx y amazon.de

Ahora pueden leer el libro completo en este blog. Comienza el 25 de octubre 2024 y termina el 21 abril 2025. 
Búsquenlo. Disfrútenlo.



 


Ya salió publicado Buscando a Lulú, mi primera novela. Trata de política corrupta y crimen organizado en Centroamérica - y del poder de la amistad.


 Disponible en Amazon en todo el mundo. Pronto también en las librerías de la UCA.