miércoles, 13 de enero de 2016

En memoria del terremoto del 13 de enero 2001 y de Raul Otero



"A Cielo Abierto". La foto síntesis de la exposición, de Raul Otero


Hoy se cumplen 15 anos desde que la tierra botó en nuestro país casas, iglesias, escuelas, cantones y barrios enteros, el 13 de enero 2001. Este terremoto y su repetición el 13 de febrero 2001 nos hicieron conciencia de los vulnerable que el istmo centroamericano con sus faldas tectónicas y sus volcanos.

El mismo día 13 de enero del 2001, cuatro fotógrafos salimos para registrar el impacto del terremoto, las destrucciones, las víctimas, los desplazados. Fue el inicio de un viaje al interior del pas que duró 2 semanas enteras, y que se repitió en febrero. Fuimos Paco Campos, Sebastián Alejo, Raul Otero y Paolo Luers. Fue un viaje inolvidable que nos conectó aun más con nuestro país. Para mí, fue el segundo recorrido por el corazón del país. El primero fue durante la guerra...

En memoria a los terremotos del 2001 y en homenaje a Raul Otero, quién el año pasado murió en Los Angeles luego de un largo combate al cáncer, publicamos en este sitio una pequeña selección de la exposicón "Al Cielo Abierto", que los 4 fotógrafos editamos en 2001 - y que sirvió a varios organismos internacionales a recaudar fondos para la reconstrucción.

Faltan en esta selección otros lugares igualmete afectados que también visitamos en este viaje al propio país: Berlin, Cangrejera, La Libertad, San Julián... y otros.

Sin Raul Otero, nunca hubiéramos terminado la exposición. A él le dedicamos todos estas fotos. Y a los salvadoreños que conocimos en nuestra recorrido.


Raul Otero en Las Colinas/Santa Tecla

Las Colinas
Las Delicias/Santa Tecla
Alegría
Alegría

Armenia
Tepecoyo
Tacuba
Tacuba

Tacuba

Tacuba
California
Comasagua
Comasagua


Comasagua

Santiago Nonualco

Santa María Ostuma

Santa María Ostuma

Santa Tecla, Biblioteca Gallardo

Santa Tecla

Jayaque

Jayaque
Los Amates
San Vicente

San Vicente
San Pedro Nonualco
San Pedro Nonualco


San Augustín/Usulután

San Augustín/Usulután

San Augustín/Usulután

San Augustín/Usulután

San Augustín/Usulután

Guadalupe
Guadalupe

Guadalupe

Verapaz

Verapaz
San Miguel Tepezontes
San Francisco Javier
San Cayetano Esteban

San Cayetano Esteban
Sonsonate

Tecapán
San Juan Tepezontes

San Miguel Tepezontes
Santiago María
Santiago María

Santiago María
Santa María Ostuma

Tecapán


Nahuizalco
Guadalupe
Juayua
Tecoluca
Candelaria



Cojutepeque

Cojutepeque


Cojutepeque
Jayaque
San Augustín
Santa Tecla/Las Colinas

Santa Tecla
Santa Tecla
San Vicente
Santa Ana
San Juan Tepezontes
Vercruz abajo (San Vicente)
Vercruz arriba (San Vicente)
Verapaz

San Augustín




San Pedro Nonulalco
San Pedro Nonualco
San Pedro Nonulalco




lunes, 11 de enero de 2016

Otra carta a Sean Penn: No juegues a periodista, por favor

Dear Sean Penn:
En diciembre 2008 yo te ofrecí un deal: “Let’s make a deal: I’ll never try to be an actor – and you’ll never again try to be a journalist. So I can keep admiring you as an actor and don’t have to worry about you interviewing Latin-American presidents giving them free publicity.” (“Hagamos un trato: Yo nunca voy a tratar de ser actor, y vos no vas a intentar ser periodista…”)

Obviamente, nunca me respondiste. Pero de todos modos, yo cumplí mi parte del deal – y te sigo admirando en la pantalla. Pero vos seguís jugando a reportero VIP. Y esta vez realmente la cagaste, más allá del ridículo que ya te hiciste publicando “entrevistas” de elogio y relaciones públicas a Fidel Castro y Hugo Chávez. Esta vez trataste de vendernos una entrevista al Chapo Guzmán, que es cualquier cosa, menos una entrevista. Lo lamentable es que Rolling Stone publicó esta pieza así como vos la mandaste (y como El Chapo la autorizó) – en vez de convertirla en un reportaje sabroso sobre el encuentro de dos narcicistas cínicos: el Chapo Guzmán y Sean Penn.

Porque en esta historia de múltiples vanidades (la del narco, de la actriz Kate del Castillo y del “rebelde de Hollywood” Sean Penn) por supuesto había muchísima madera para producir buen periodismo. Si vos supieras escribir como sabés actuar, y si no fueras tan narcisista que todo lo que escribes termina satisfaciendo tu propia vanidad, tal vez hubieras podido publicar una pieza fantástica sobre un narco enloquecido por la preocupación de como el mundo lo ve.

Muchos periodistas de verdad hubieran arriesgado su vida para tener la oportunidad que vos no aprovechaste: topar al Chapo, confrontarlo con sus mentiras, romper el mito, desarmar la leyenda… Bueno, no lo hiciste con Hugo Chávez, y no lo hiciste con el Chapo.

Tu pecado no es, como algunos dicen, haber hablado con un criminal. Claro que un periodista o un escritor puede hablar con criminales y escribir sobre ellos. Lo que no puede hacer es usar la figura y la leyenda del criminal para seguir tejiendo su propia leyenda. Si la suerte te da la oportunidad de entrevistar a alguien como el Chapo, solo hay dos opciones: reconocer que no tenés los huevos de encararlo con las preguntas de rigor, y entonces no aceptar la oferta – o aprovechar tu suerte y toparlo con todas las preguntas que hay que hacerle. La primera reacción sería perfectamente aceptable – nadie está obligado a tomar riesgos incalculables con un hombre que es una de los responsables de muchos reporteros asesinados.

Y la segunda opción obviamente tiene riesgos pero no tiene garantía de éxito. Lo más probable es que el tipo no te va a contestar las preguntas yucas. Pues sí, ahí viene la decisión gruesa que va a definir si alguien tiene ética y huevos, o no: Si el tipo, en su vanidad, te invita a entrevistarlo, y no te responde, otra vez tenés dos opciones: puedes hacer de esta actitud del narco el centro de tu crónica, escribir sobre el hombre macho que no tiene el valor de enfrentar preguntas incómodas; o puedes decir: chis, no me salió la entrevista, pero siempre puedo hacer una pieza de Relaciones Públicas y proyectarte como el macho codeándose con el hombre más peligroso del mundo.

Esto es lo que hiciste, Sean Penn, y por este pecado te están cayendo las críticas. No es por envidia. No es porque aceptaste el reto del Chapo. Es porque no lo supiste aprovechar – no sé si porque te valió madres, o porque no te atreviste…

Cuando tuve oportunidad de hablar con jefes de las pandillas, que son responsables de mucha muerte y sufrimiento, siempre entré en las entrevistas dispuesto a inmediatamente apagar la grabadora (y al final mejor no publicar nada) si no sentía que yo estaba listo para desafiarlos con las preguntas pertinentes, o que ellos no estaban dispuestas a contestarlas. De hecho, de las muchas entrevistas que tuve oportunidad de hacer a los cabecillas, solamente publiqué muy pocas.

La primera entrevista a los cabecillas de la MS la abrí diciendo: “¿Es cierto que ustedes tienen amenazados de muerte a mis colegas de El Faro? Porque si es cierto, esta entrevista se termina antes de comenzar.” Me dictaron una declaración, clara garantizando a los periodistas de El Faro que no hay amenaza contra ningún periodista. Vos a los docenas de periodistas mexicanos asesinados por narcos ni siquiera los mencionaste..

Así no se vale, Sean Penn. Saludos,

e2b99-firma-paolo 

Lea la Carta de Paolo a Sean Penn del 2008

Vea la “entrevista” de Sean Penn al Chapo Guzman en Rolling Stone

 

 

Las 10 Cartas de Paolo más leídas en Internet en 2015

1. Carta a Ernesto López 



viernes, 8 de enero de 2016

Carta al gabinete de Seguridad: sus propios números los condenan




Veamos el desarrollo de la tasa de homicidios en las diferentes etapas políticas de los últimos 5 años, para ver cuál es la correspondencia entre las diferentes políticas de Seguridad que los gobiernos del FMLN han implementado y los resultados, medidos en cantidades de homicidios.

1.
En noviembre del 2011, con una tasa de homicidios que llega a 13 por día, el presidente Funes (bajo fuerte presión de la empresa privada, la oposición, la opinión pública y los Estados Unidos) decide retirar todo el área Seguridad del control que durante los primer 2 años de su gobierno tuvieron cuadros partidarios del FMLN. Nombra como ministro de Seguridad al general David Munguía Payes, hasta esta fecha ministro de Defensa, y como director general de la PNC al general Francisco Salinas, hasta esta fecha jefe del estado Mayor Conjunto.
Vean a la izquierda de la gráfica: Promedios de unos 400 homicidios al mes, en aquel entonces fueron suficientes para obligar al presidente a cambiar a todo su gabinete de Seguridad. Hoy tenemos un promedio mensual de 600 al mes.

2.
En marzo 2012, entra en vigencia la tregua entra las pandillas, y comienza un proceso de reducción de violencia, facilitado por el ministro de Seguridad Munguía Payes.
Los resultados (las barras amarillas) hablan por si. El promedio mensual de homicidios baja a 175, correspondiente a 5.72 homicidios al día. Durante el 2015 tuvimos más de 20 al día.

3.
En mayo 2013, la Sala de lo Constitucional sentencia que los dos militares no pueden seguir en sus cargos en Seguridad y PNC. Asume el ministerio Ricardo Perdomo, y la dirección de la PNC Rigoberto Pleitéz.
Perdomo declara el fin de la tregua, porque el FMLN, que nunca había estado de acuerdo con la tregua, definitivamente quería deshacerse de ella antes de entrar en la campaña electoral presidencial.
Inmediatamente comienzan a subir los homicidios, de un promedio de 175 al mes durante la tregua, a unos 256 al mes durante el último año del gobierno Funes.

4.
Cuando en junio 2014 asume el gobierno de Salvador Sánchez Cerén, inmediatamente devuelve el control de Seguridad, Inteligencia, PNC a cuadros del FMLN. Se desmonta lo poquito que quedaba del diálogo y la mediación con las pandillas. Inmediatamente comienzan a subir nuevamente los homicidios. De 256 al mes, suben a un promedio de 341 al mes, en los primeros 9 meses de este gobierno. Al principio del 2015 se anuncia que el gobierno del FMLN al fin está por lanzar su nuevo plan estratégico contra las pandillas.
5.
Este plan se implementa desde principios de marzo del 2015. Tiene como componentes principales: el combate frontal a las pandillas; el traslado de todos los cabecillas de las pandillas involucrados en la tregua a Zacatraz, para tenerlos en máximo aislamiento y quitarles su influencia sobre sus estructuras delictivas; y el paso de operativos policiales de captura de pandilleros a operativos de carácter militar de aniquilamiento. Estreno: Finca San Blas (vea la investigación de El Faro).
Ojo: No estoy hablando del ‘Plan El Salvador Seguro’, que solo existe en papel. Estoy hablando del plan de Seguridad Pública puesto en marcha hace 10 meses.
El promedio de homicidios en estos 10 meses, entre marzo y diciembre del 2015, es de 601.
Esto es casi lo triple del promedio de los 15 meses de la tregua, y casi lo doble del promedio del año anterior: en 2014 el promedio mensual era de 325.

Saquen ustedes (y la ciudadanía) las conclusiones…Saludos,
e2b99-firma-paolo 

(MAS!/El Diario de Hoy)

jueves, 7 de enero de 2016

Carta al fiscal general que no fue. De Paolo Luers

 Publicado en MAS! y EL DIARIO DE HOY, jueves 7 enero 2016

Estimado Chico Díaz:
No se atrevieron a ponerte como fiscal general. Demasiado independiente, demasiado recto, demasiado inmune contra presión partidaria o empresarial. Demasiado riesgo para ambos partidos grandes. Me consta que hubo mucha gente, de mucho peso, que te apoyaron, tanto en el FMLN como en ARENA. Pero al final se impuso la gran coalición de la cautela, de los mediocres, de los que tienen miedo a la audacia…

 

No estoy diciendo que el fiscal que recibió un voto casi unánime, el Lic. Douglas Meléndez, sea mala elección. Más bien me uno a lo que dijo el diputado Johnny Wright Sol, razonando su abstención: “No fue un proceso suficientemente transparente para poder votar en pro o en contra de este fiscal.” Gracias a Johnny por negarse a servir de borrego.

 

El problema no es el Lic. Douglas Meléndez, a quien por supuesto todos debemos de apoyar para que pueda cumplir su complicada misión de lucha contra las cuatro males del país: la corrupción, la impunidad, el abuso arbitrario de la justicia, y la delincuencia. El problema es la mentalidad pusilánime de los partidos.

 

Supongamos que eligieron a un fiscal competente. Pero el país necesitaba mucho más: necesitaba a un fiscal capaz de darle otro rumbo, otra visión, otra ética a la fiscalía – y a través de ella a la institucionalidad democrática del país. Cuando vos de postulaste, muchos decían: Pero Chico no es penalista, y nunca trabajó en la fiscalía, ¿cómo se va a enfrentar a la delincuencia?

 

Pero la fiscalía debe ser mucho más que un aparato de perseguir y acusar a los delincuentes. El fiscal general debe ser el defensor de la institucionalidad, el hombre que no permite que la justicia sea utilizada para chantaje y persecución política. 

 

Entre los 72 candidatos a fiscal sólo había uno que por su trayectoria de vida y trabajo ofrecía plena garantía que con él la fiscalía podía dar un salto de calidad y convertirse en el guardián y catalizador del Estado de Derecho: Francisco Díaz Rodríguez. Y los diputados, tanto de ARENA como del FMLN, entendieron perfectamente lo que significaba tu candidatura – y por eso no te dejaron pasar ni siquiera a los finalistas: significaba que los partidos, el gobierno, los poderes fácticos iban a perder la capacidad de controlar, mediatizar, neutralizar, o chantajear a la fiscalía general de la República. 

 

A nadie le gusta perder control. A muchos les dan miedo los funcionarios incorruptibles. Muchos todavía no superan el trauma que les causó la Sala de lo Constitucional – o sea el hecho que 4 magistrados, más allá del discurso, ejercieron la independencia de manera radical e imparcial. Lo que te apoyamos en tu candidatura para fiscal general lo hicimos precisamente porque vos sus de la misma madera que los 4 magníficos de la Sala. Y claro, precisamente por esto ni el FMLN ni ARENA apostaron a vos.

 

Todo el mundo habla de independencia, se ha vuelto políticamente correcto; pero pocos han mostrado en su vida entera qué significa independencia: ser incomprable, nunca dejarse presionar, jamás dejarse extorsionar. Vos lo mostraste durante toda tu carrera.

 

Tal vez debería felicitarte que no te eligieron: Los políticos no está listos para un fiscal como vos. Prefieren a un fiscal de carrera que se limita a perseguir el delito, combatir la delincuencia – pero no toca las fibras de un sistema esencialmente corrupto.

 

Si te hubieran elegido sin realmente entender quien sos y que tan serio te tomás esto de la independencia y de la ética, tal vez te hubieran hecho la vida imposible esta gran coalición de mediocres y cobardes de todos los colores. 

 

Pero tal vez, quien quita, hubieras logrado ponerte a la cabeza y servir de motor de un gran movimiento ciudadano contra la impunidad y en pro de la renovación ética de las instituciones. Tal vez la sociedad sí está lista para dar este paso, pero la clase política todavía no. Me hubiera gustado que los más visionarios en ARENA y el FMLN, que me consta que entendieron bien el potencial de tu candidatura para el desarrollo de nuestra democracia, hubieran peleado en público y transversal a las fronteras partidarias e ideológicas para que alguien como vos llegara a la fiscalía.

 

Me hubiera gustado que los diputados de ARENA y del FMLN que estaban convencidos de tu candidatura hubieran peleado dentro de sus partidos para que te incluyan en la lista de finalistas. Tal vez hubieran pagado un precio alto por su rebeldía, asó como ahora le va a tocar pagar a Johnny Wright Sol, pero hubieran ganado mucho más credibilidad que con las actitudes de borregos.

 

Mi respeto Chico, por no haber hecho concesiones, promesas, matizaciones para hacerte más potable y para que te elijan. Si te elegían, tenía que ser con plena conciencia del alcance de su decisión y de que vos ibas a revolucionar la fiscalía. Para vos, no tiene chiste volverte fiscal sin tener un mandato claro de renovación.

 

Gracias por el intento, Chico Díaz. De cualquier manera ganamos una batalla: Movilizamos la opinión pública contra Luis Martínez - y los diputados tuvieron que abandonar la idea de reelegirlo. Todo o demás ya es ganancia. 

Te saluda 



lunes, 4 de enero de 2016

Carta a los ‘padres de la patria’: ¿Qué ondas con el seguro privado ‘de choto’?

Estimados diputados:
Antes de que arranque el nuevo año, con todo lo urgente que queda por hacer (elección del nuevo fiscal general y de los Consejeros de la Judicatura; rehacer la Ley de Probidad; aprobar la Ley de Responsabilidad Fiscal; reformas electorales; el tema de las frecuencias…), hay que salir de un tema que hace demasiado ruido: el escandaloso contrato que su Junta Directiva firmó para dar a todos ustedes, sus suplentes y los empleados de la Asamblea un seguro privado, pero pagado con fondos públicos…

Primera pregunta: ¿Quiénes de los directivos firmaron esta decisión autorizando 6.5 millones de dólares al año para este contrato de seguros de salud? Luego, la interrogante más básica: ¿A título de qué la Asamblea se sigue auto recetando este privilegio? O sea, ¿porque no lo paga cada uno de ustedes de su salario? Ya que estamos en esto, señores diputados, deberían establecer una comisión especial que investigue todos los contratos de seguro privado de salud – no solo en la Asamblea, sino en otras instancias del Estado. Me consta que estos privilegios existen en CEL, CEPA, el Banco Central de Reserva, el CNR – y me pregunto: ¿existen en Casa Presidencial y para los altos funcionarios de los ministerios? Había que investigar.


También hay que investigar los términos de estos contratos, incluyendo el de la Asamblea misma. E investigar significa: hacer comparaciones de las primas y las condiciones con el resto del mercado de seguros, o sea con instituciones que no son estatales.

Bueno, la primera sorpresa que se van a llevar es que dos instituciones financieras (privadas), que tienen más o menos el mismo numero de empleados que la Asamblea (un poco menos de 2 mil), pagan para sus pólizas de seguro de salud entre medio y un millón de dólares al año, mientras que la Asamblea pagará 6.5 millones de dólares.

Que alguien por favor lo explique – a mí y la Corte de Cuentas. ¿Qué tipo de beneficios exorbitantes reciben los diputados dentro de su seguro de salud que no reciben los ejecutivos de estas instituciones financieras privadas? Digo, beneficios extraordinarios para explicar que para ustedes pagan primas entre 5 y 10 veces mas altas que los bancos…

También habrá que investigar si otras instituciones del Estado que regalan seguros a sus empleados también han incurrido en las mismas irregularidades a la hora de licitar y asignar los contratos. No sé si sólo es la Asamblea que desechó una oferta mucho más barata, presentada por una empresa de mucho más prestigio y experiencia internacional, para otorgar el contrato en negociación directa a la compañía de seguros que por casualidad también maneja todos los seguros para ALBA, incluyendo su nuevo juguete, la línea aérea VECA…

Todo esto habría que investigar, y sería bueno que lo hagan ustedes, los diputados, antes de que lo haga el nuevo fiscal general.

Sería bueno que de un solo comenzaran a revisar y corregir las competencias de la Junta Directiva y de la presidencia de la Asamblea, estableciendo mecanismos de transparencia y de control por parte de ustedes en la plenaria.

De todos modos, ¿cuál es la base legal que faculta a la Junta Directiva a decretar este tipo de beneficios escandalosos para los diputados? ¿En base de qué ley le corresponde a los diputados (o a los ejecutivos de otras instituciones estatales) un seguro de salud y de vida ‘de choto’? Porque la gran mayoría de servidores públicos no lo tienen: ni policías, ni soldados, ni maestros, ni enfermeras. Todos grupos con riesgos de salud mucho más altos que ustedes…

¿Y por qué en el caso de la Asamblea el seguro es tan escandalosamente caro? ¿Cuáles serán los beneficios tan extraordinarios que reciben los diputados que justifican las primas tan extraordinariamente altas? ¿O qué otras razones, comisiones o arreglos justifican estas primas? 

Espero pronto los resultados de sus investigaciones que den respuestas a estas interrogantes. Saludos,




(Mas!/El Diario de Hoy)

jueves, 31 de diciembre de 2015

Columna transversal: Un día de los inocentes en Texis, visitando al cartel

Hace un par de años, una pareja de Texistepeque hizo una reservación especial en La Ventana: querían celebrar su aniversario de bodas, y el regalo para el esposo era cenar en compañía mía. Resulta que es fiel lector de mis columnas y cartas. Me sentí extremadamente halagado.

Con mi esposa pasamos una noche muy agradable en compañía de Reina y Fito, pareja de pensionados que luego de toda una vida laboral en Estados Unidos viven su retiro en la casa que en el transcurso de décadas construyeron en su pueblo natal de Texistepeque. Discutimos de todo, nos reímos de todo, nos contaron de su trabajo a favor de su pueblo. El proyecto estrella de Fito: construir en una colina encima del pueblo una enorme cruz que proteja a las familias de Texis. Y el proyecto estrella de Reina: la gran fiesta bailable, dos veces al año (en mayo y en diciembre) para todos los viejos del pueblo.

Este encuentro en La Ventana fue precisamente cuando toda la prensa y farándula hablaban del tal Cartel de Texis - y cuando lo mencioné, Reina y Fito casi se murieron de chiste explicándome que “tal vez nosotros seamos el cartel”, montando bailes para los viejitos como lo cuentan en los narcocorridos de México.

Nos perdimos de vista, ya nunca supimos de Reina y Fito. Hasta la mañana del lunes pasado, cuando recibí una llamada de Texistepeque. Era Reina: “Quiero que lleguen hoy a Texistepeque. Hoy es el Día de los Inocentes, la fecha de nuestra fiesta para los viejos. Y tal vez sea la última, porque nosotros ya somos más viejos que nuestros invitados, y quien sabe si tendremos la fuerza de seguir haciendo  este trabajo. Queremos que lleguen.”

Dejamos de lado lo que estamos haciendo y fuimos a Texis.

Encontramos en la mera entrada al casco del pueblo la casa de Reina y Fito, una de esas casas que solo los ‘hermanos lejanos’ saben construir en los pueblos. A primera vista se nota: aquí están plasmados los sacrificios, pero también los sueños, de toda una larga vida de trabajo en el Norte. La casa de ensueño de una pareja que nunca se desprendió de su pueblo natal, con una gran terraza en el techo, y con una piscina rodeada de jardines tropicales. Y en medio de estos jardines, mesas y sillas para unos 200 invitados, una cocina móvil, una barra, el sonido de la fiesta. Y encima, arriba en el cerro, la cruz de 9 metros de alto que Fito construyó para su pueblo. “La única” manera de hacerlo era comprando todo el cerro… Bueno, lo compré.”

No es que Fito y Reina sean ricos. Nada de esto. Han trabajado duro en Estados Unidos, comenzando con todos los trabajos que los migrantes suelen hacer, haciéndolos bien para luego escalar a mejores “jobs…” Tienen sus buenas pensiones, invirtieron bien sus ahorros. Esto les permitió regresar a su pueblo y convertirse en sus modestos benefactores. Compraron el cerro, construyeron la cruz – y organizan mayo a mayo y diciembre a diciembre la fiesta bailable para la vejez…

Organizar suena fácil. Sentado en las sombras de este jardín, observé un ejército de voluntarios, comandados por Reina, arreglando todo, armando las mesas, poniendo las flores, preparando comida, recibiendo a cada uno de los invitados. La mayoría jóvenes de Texis y sus cantones, reclutados u contagiados por el entusiasmo de esta pareja de hermanos lejanos que han encontrado en su pueblo la paz y la felicidad.


Van llegando en parejas, en grupos, algunos solitos. Cada uno es recibido personalmente y escoltado a su silla. Otros voluntarios comienzan a servirles a cada uno un sorbete, pero igual hay cerveza. ¡Y música! Un desfile de todos los grupos musicales que existen en Texis, y existen bastantes. Muchos de los músicos lucen sus uniformes gracias al apoyo de Reina y Fito, y algunos incluso sus instrumentos. Luego la piñata más divertida que he visto en mi vida, con octogenarias mujeres dándole palo al muñeco como si fuera su infiel esposo. Sorbete sin límite, cerveza sin nunca terminar, música para bailar – y una cena exquisita, servida por los jóvenes del pueblo a los ancianos.

La familia Calderón Cerritos es una institución en Texis. El verdadero cartel. Nos despedimos de Reina y Fito. Su gran preocupación: ¿Quién mantendrá viva esta tradición de las fiestas bailables para los viejos de Texis?



(El Diario de Hoy)

Telegramas de fin del año


Benito Lara: No logro entender porqué no renuncias. De todos modos, ni siquiera te dejan dirigir el gabinete de seguridad ni tomar decisiones…

Presidente Sánchez Cerén: Primera tarea 2016: Vetar la “Ley Especial Mauricio Funes contra la Probidad”. Segunda: Rehacer su gabinete de Seguridad.

Marcos Rodríguez: No te van a relevar de CAPRES, ya que cumples fielmente la línea partidaria. ¿Pero no te sentirías más a gusto en la secretaría de propaganda del FMLN?

Comisionado Ramírez Landaverde: En caso que quedas en el cargo de jefe de la PNC, por lo menos dejes de dar declaraciones cuando nada tienes que decir (p.ej. caso Pacheco)

Junta Directiva de la Asamblea: Dennos una sola razón porqué los diputados y empleados de la Asamblea tienen seguro privado pagado con fondos públicos.

Diputados de la Asamblea: Por favor, quienes se niegan a aceptar el seguro médico privado “de choto”, que lo digan en publico. Si no, que se callen por siempre.

Canciller Hugo Martínez: Felicitaciones por lo de los migrantes cubanos. Tenga el valor de respaldar a los embajadores que realmente quieren apoyar a nuestro país.

Fracción de ARENA: Ya dieron el primer paso vetando la reelección del fiscal. Ahora no echen a perder todo eligiendo a alguien mediocre y gris. Sean audaces.

Francisco Flores: Pase lo que pase en tu caso penal, a la gente le debes una explicación sincera sobre lo de Taiwán. También a los que están sacando del hoyo a tu partido.

Migrantes salvadoreños: Lecciones de los éxodos de Siria y Cuba: Cuando la migración deja de ser clandestina y se vuelve masiva y visible, nadie la puede detener.

Jóvenes: No traten de adaptarse al ‘país que viene’. Viene lo que ustedes toleran - o lo que construyen. La generación de sus papás aceptó lo primero, y mire como estamos.

Jóvenes (2): El futuro del país se define en el 2018 y 2019. Para que sean ustedes que lo definan, tienen que empezar a disputar y ganarse el liderazgo hoy.

Feliz Año Nuevo para todos, 



(Mas!/El Diario de Hoy)






lunes, 28 de diciembre de 2015

Carta al presidente: No puede seguir con el mismo gabinete

Estimado Salvador Sánchez Cerén:
Me imagino que no soy el primero que se lo diga: Su Gobierno no puede seguir así, el país no lo aguanta.

Hay unos ignorantes que ante la crisis del país le piden su renuncia a la Presidencia. Pero esto es propaganda barata. Los presidentes no pueden renunciar, pero si pueden (y deben) rehacer su Gobierno cuando está fallando. Usted tiene el mandato popular de gobernar, pero sus ministros, viceministros, secretarios y demás funcionarios del Ejecutivo sólo tienen el mandato suyo – y tienen que irse el día que usted llegue a la conclusión que no cumplen.

Luego de un año y medio es más que evidente quiénes son los funcionarios (y sus respectivas políticas) que han fallado y necesitan, con urgencia, sustitución.

Primero de todo, los responsables del desastre de Seguridad: el ministro de Seguridad Benito Lara, el comisionado presidencial para Seguridad Hato Hasbún; el director general de la PNC Mauricio Ramírez Landaverde.

¿Realmente necesita que le expliquen las razones? Los responsables de Seguridad consiguieron cerrar este año con más de 6,500 homicidios, o sea 2,700 homicidios más que en el 2014, y con más de 4 mil (!) homicidios más que en el 2013.

Los funcionarios, en los cuales usted depositó la misión más importante del Gobierno, la de enfrentar la violencia, son los corresponsables de un aumento de homicidios en un 70% en comparación al primer año de su Gobierno; y de un aumento dramático de 166% en comparación al año antes de asumir ustedes el Gobierno. Los números hablan.

¿Quiere que también le calcule el aumento en policías y soldados muertos del 2013 al 2014, y del 2014 al 2015? Saldrán aumentos porcentuales aun más dramáticos…


Las cabezas de su gabinete de Seguridad tienen que irse, para que usted pueda nombrar a funcionarios nuevos y darles la tarea de reformar todo el área Seguridad de cabeza a pies; PNC, inteligencia, Centros Penales – ya la parte inexistente de “Justicia” en el ministerio. ¿No sabe cómo hacer esto? Bueno, hable con uno de los dos amigos comunes que nos quedan. Una es la doctora Rodríguez, y el otro ya sabe quien es…
De paso sea dicho: Hato Hasbún tampoco le está funcionando en su otra función, la de secretario Presidencial de Gobernabilidad. Luego de años de funcionar Hato Hasbún como bombero, negociador, Fixer político, la relación con la empresa privada está tan mal o peor que al inicio de su Gobierno; el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana se ha convertido en un órgano del Ejecutivo y no logra incorporar las aspiraciones de la sociedad civil; y la creación de la Interpartidaria terminó en un aborto. Posiblemente todo esto no sea culpa de Hato Hasbún, más bien es expresión de la línea partidaria detrás de su Gobierno, pero ciertamente su Secretario de Gobernabilidad se ha desgastado con discursos y promesas irreales y ahora ya no puede concertar con nadie. Usted debería aprovechar las capacidades de Hato nombrándolo jefe de asesores de la Presidencia, en vez de seguirlo desgastando con misiones que no puede cumplir.

El otro cambio drástico que hace falta es la sustitución del presidente de CEPA por un profesional idóneo con capacidad técnica y vocación de concertación. Si usted no para la hemorragia de talentos en CEPA, las consecuencias para la competitividad del país serán desastrosas. Usted necesita nombrar a un presidente de CEPA que reconstruya el tejido administrativo y técnico de la institución, seriamente lesionada por los funcionarios que usted nombró en 2014.

Otro funcionario que no debería quedar en el 2016 es el viceministro de Transporte. Mauricio Funes y luego usted le han dado a este señor un poder dictatorial para hacer y deshacer en el sector transporte, sin concertaciones con los transportistas ni con los alcaldes. El SITRAMSS es solo la punta del iceberg de la crisis de transporte que Nelson García ha creado. La solución: facultar a Gerson Martínez, como jefe del MOP, a asumir la responsabilidad plena como ministro y a elegir a la persona adecuada para dirigir al VMT bajo su supervisión ministerial.

Se me acabó el espacio, pero igualmente debería sustituir a Tharsis López y buscar a un ministro de Economía. Quisieron poner a un ministro independiente del partido y terminaron instalando a uno dependiente de ALBA.

Si usted para inicio del 2016 hace estos cambios en su gabinete, combinado con una reformulación de las prioridades y las políticas públicas correspondientes, su Gobierno puede todavía lograr que el país, poquito a poquito, comience a mejorar. Si no, su presidencia, y con ella el país, su hundirá.

Un feliz año le desea



PS: Obviamente hay otros ministros deficientes que no menciono en esta carta. Es cuestión de prioridades.

sábado, 26 de diciembre de 2015

Carta a la ciudadanía: La caja de Pandora, una vez abierta, ya no se cierra

No todo es negro. También han pasado cosas buenas en El Salvador en este año que estamos por despedir. Poco se ha escrito sobre estas noticias buenas. Tal vez en estas vacaciones de navidad y fin de año, siempre un poco reflexivas, es el momento para hacerlo.

Hemos avanzado sustancialmente en términos de transparencia – y por tanto en la lucha contra la corrupción. Este año, la Ley de Acceso a la Información Pública ha comenzado a funcionar como instrumento de la ciudadanía. Es un verdadero empoderamiento: de repente todos sabemos que podemos conocer lo que antes estaba oculto (y ocultado) sobre cómo los funcionarios han manejado los fondos – y estamos haciendo uso de este derecho. Hoy todos sabemos más sobre la corrupción que al principio del año.

Resultado: Hay un movimiento ciudadano que exige la creación de una Comisión Internacional contra la Impunidad, parecida a la CICIG que en Guatemala ha llevado al destape de la corrupción gubernamental. En consecuencia, unos de los partidos grandes se ha visto obligado a respaldar esta exigencia ciudadana, y la comunidad internacional ha reaccionado ofreciendo sus buenos oficios y sus buenos dólares para instalar una CICIES.

Sin embargo, una Comisión de este tipo no se puede instalar contra la voluntad del gobierno – y el gobierno del FMLN la ha vetado. Pero la necesidad de combatir la corrupción y la impunidad es tan imponente, que en la sociedad se abrieron otros canales para que esta lucha pueda avanzar. Uno de estos canales se abre en el sistema judicial, que en forma de la Sección Probidad abrió una especie de CICIG casera, investigando y transparentado los casos de enriquecimiento ilícito de los funcionarios y ex-funcionarios de alto nivel.

El otro canal de la lucha contra la corrupción que se abrió con sorprendente fuerza es la presión popular sobre la elección del Fiscal General de La República, que ya logró frustrar la conspiración de los corruptos de todos los partidos a reelegir al ex-fiscal Luis Martínez. Resultado de esta presión ciudadana por la elección de un fiscal independiente y comprometido con la lucha contra la corrupción, en ambos partidos grandes se han abiertos debates públicos que rompen el control de las cúpulas. Esto es otra noticia buena que se ha dado este año.

Tal vez el FMLN logre vetar, por unos años más, la instalación de una CICIES, pero ya no tiene capacidad de parar el combate a la corrupción. La Corte Suprema de Justicia, la Sección Probidad, la nueva Sala de lo Contencioso, y obviamente la Sala de lo Constitucional no permitirán que el gobierno vuelva a cerrar la caja de Pandora abierta por esta nueva sed de transparencia que se ha despertado en la ciudadanía. En su momento lo señalamos algunos: Promoviendo el juicio político contra Paco Flores, Funes está abriendo una caja de Pandora de la cual van a salir todos los pecados propios y de sus amigos….

Y cabal: Hoy el FMLN y GANA quieren volver a controlar y callar la Sección de Probidad de la Corte Suprema – y ya no podrán.

Hoy el FMLN y GANA quieren evitar que llegue un fiscal independiente – y ya no podrán.
Hoy el FMLN y GANA quieren bloquear una CICIES que investigue la corrupción – y lo podrán lograr, solo por ahora. La Fiscalía y la Corte Suprema van a asumir las funciones de la CICIES. La caja de Pandora, una vez abierta, ya no se cierra.

Por esto, a pesar de todo, no soy pesimista para el 2016. Saludos,e2b99-firma-paolo









(Mas!/El Diario de Hoy)

 

jueves, 24 de diciembre de 2015

Carta a la gente de Las Palmas. De Paolo Luers

 Publicado en MAS! y EL DAIRIO DE HOY, jueves 24 diciembre 2015

Estimados amigos:

Ayer tuve el placer de pasar un rato con ustedes, en la fiesta de los niños de Las Palmas - faltando un día para navidad, y arrancando su fiesta patronal. Gracias por invitarme.

 

En medio de la fiesta, dos señoras me reclamaron la doble página que este mismo día había salido en El Diario de Hoy sobre Las Palmas y su pandilla. “Sólo nos ven así: Las Palmas igual a violencia. El gobierno nos ve así, la policía entra aquí y trata a todos como sospechosos y a los jóvenes como criminales. Y los periódicos siempre nos ponen el mismo sello: Las Palmas igual a violencia…”

 

Escribo esta carta para repetir a los habitantes de Las Palmas lo que contesté a las dos señoras: Yo sé, porque lo he visto con mis propios ojos, que Las Palmas no es así; que es una comunidad de gente que quiere trabajar y vivir en paz. Las veces que yo he escrito en el Diario de Hoy sobre Las Palmas, he hablado precisamente del estigma falso que les ponen a ustedes. He escrito de la captura de Alvin Alexander Carreño Méndez y los otros tres jóvenes, en julio del 2014, bajo la acusación absurda de haber realizado entrenamientos militares en plena cancha de Las Palmas. Toda la comunidad sabe que es mentira, que no son pandilleros. Todavía están detenidos, esperando su juicio, por el simple hecho de ser de Las Palmas. Este es su único pecado. A partir de este hecho he acompañado la comunidad Las Palmas, para conocerla mejor, para detectar que es una colonia llena de deporte, cultura, convivencia pacífica, ganas de trabajar – y con menos violencia que muchas otras. 

 

Me he dedicado a llevar a muchos amigos a Las Palmas, a caminar la colonia, a visitar la cancha, a hablar con ustedes – y siempre la gente, que nunca se habían atrevido a entrar en Las Palmas por esta imagen de violenta que la PNC y los medios le han hecho, al final dijeron: ¿Cómo podemos ayudar a esta comunidad para que progrese y para que los bichos tengan oportunidades?

 

No sé porqué muchos periodistas, que obviamente no conocen bien Las Palmas y su gente, insisten en seguir pintando la imagen falsa de una comunidad sumergida en el miedo y la violencia. Es tan obvio que no es así. Es cierto que en Las Palmas hay pandilleros del Barrio 18 que se auto-determinan ‘Revolucionarios’. Nadie lo niega. Pero que tengan a sus vecinos en un régimen de terror, no es cierto. Han aprendido a convivir con sus vecinos, y han aprendido a resolver los conflictos sin recurrir a la violencia. Quien no me cree que esto sea un avance, que vaya a otros barrios, donde los pandilleros nunca han aprendido a convivir con sus vecinos, y donde todo tipo de conflicto se resuelve matando…

 

Claro que Las Palmas tiene problemas de delincuencia, incluyendo la pandilla. Pero el problema de las pandillas no va a desaparecer estigmatizando a las comunidades enteras que conviven con ellas. Por esto, yo como ciudadano y como comunicador voy a seguir visitando a mis amigos en Las Palmas y hacer lo poco que esté a mi alcance para quitarle a esta comunidad (y muchas otras) el estigma que en extraña complicidad les están poniendo la policía y los medios.

 

A ustedes, mis amigos en Las Palmas, sobre todo los jóvenes, les deseo para el 2016 que el gobierno deje de asediar su colonia con estas redadas absurdas y esta permanente hostilidad contra los jóvenes - y que en vez de esto gobierno, alcaldía, fundaciones y empresa privada movilicen recursos para transformar Las Palmas en el barrio pintoresco que podría ser. Les deseo que los medios dejen de hablar medias verdades sobre ustedes, y que tal vez un día entren para realmente conocer esta comunidad, sus problemas, sus aspiraciones y sus logros.

 

Feliz navidad en Las Palmas, les desea 



miércoles, 23 de diciembre de 2015

Carta a la gente de Las Palmas

Estimados amigos:
Ayer tuve el placer de pasar un rato con ustedes, en la fiesta de los niños de Las Palmas – faltando un día para navidad, y arrancando su fiesta patronal. Gracias por invitarme.

En medio de la fiesta, dos señoras me reclamaron la doble página que este mismo día había salido en El Diario de Hoy sobre Las Palmas y su pandilla. “Sólo nos ven así: Las Palmas igual a violencia. El gobierno nos ve así, la policía entra aquí y trata a todos como sospechosos y a los jóvenes como criminales. Y los periódicos siempre nos ponen el mismo sello: Las Palmas igual a violencia…”

Escribo esta carta para repetir a los habitantes de Las Palmas lo que contesté a las dos señoras: Yo sé, porque lo he visto con mis propios ojos, que Las Palmas no es así; que es una comunidad de gente que quiere trabajar y vivir en paz. Las veces que yo he escrito en el Diario de Hoy sobre Las Palmas, he hablado precisamente del estigma falso que les ponen a ustedes. He escrito de la captura de Alvin Alexander Carreño Méndez y los otros tres jóvenes, en julio del 2014, bajo la acusación absurda de haber realizado entrenamientos militares en plena cancha de Las Palmas. Toda la comunidad sabe que es mentira, que no son pandilleros. Todavía están detenidos, esperando su juicio, por el simple hecho de ser de Las Palmas. Este es su único pecado. A partir de este hecho he acompañado la comunidad Las Palmas, para conocerla mejor, para detectar que es una colonia llena de deporte, cultura, convivencia pacífica, ganas de trabajar – y con menos violencia que muchas otras.

Me he dedicado a llevar a muchos amigos a Las Palmas, a caminar la colonia, a visitar la cancha, a hablar con ustedes – y siempre la gente, que nunca se habían atrevido a entrar en Las Palmas por esta imagen de violenta que la PNC y los medios le han hecho, al final dijeron: ¿Cómo podemos ayudar a esta comunidad para que progrese y para que los bichos tengan oportunidades?

No sé porqué muchos periodistas, que obviamente no conocen bien Las Palmas y su gente, insisten en seguir pintando la imagen falsa de una comunidad sumergida en el miedo y la violencia. Es tan obvio que no es así. Es cierto que en Las Palmas hay pandilleros del Barrio 18 que se auto-determinan ‘Revolucionarios’. Nadie lo niega. Pero que tengan a sus vecinos en un régimen de terror, no es cierto. Han aprendido a convivir con sus vecinos, y han aprendido a resolver los conflictos sin recurrir a la violencia. Quien no me cree que esto sea un avance, que vaya a otros barrios, donde los pandilleros nunca han aprendido a convivir con sus vecinos, y donde todo tipo de conflicto se resuelve matando…

Claro que Las Palmas tiene problemas de delincuencia, incluyendo la pandilla. Pero el problema de las pandillas no va a desaparecer estigmatizando a las comunidades enteras que conviven con ellas. Por esto, yo como ciudadano y como comunicador voy a seguir visitando a mis amigos en Las Palmas y hacer lo poco que esté a mi alcance para quitarle a esta comunidad (y muchas otras) el estigma que en extraña complicidad les están poniendo la policía y los medios.

A ustedes, mis amigos en Las Palmas, sobre todo los jóvenes, les deseo para el 2016 que el gobierno deje de asediar su colonia con estas redadas absurdas y esta permanente hostilidad contra los jóvenes – y que en vez de esto gobierno, alcaldía, fundaciones y empresa privada movilicen recursos para transformar Las Palmas en el barrio pintoresco que podría ser. Les deseo que los medios dejen de hablar medias verdades sobre ustedes, y que tal vez un día entren para realmente conocer esta comunidad, sus problemas, sus aspiraciones y sus logros.


Feliz navidad en Las Palmas, les desea


e2b99-firma-paolo

Lea el reportaje de El Diario de Hoy

Screen Shot 2015-12-23 at 11.08.02 PM

martes, 22 de diciembre de 2015

Carta a la chava de TIGO: You made my day, Fátima

Estimada Fátima:
Todos nos quejamos del mal servicio – de los bancos, de las telefónicas, de ANDA, de las alcaldías, de los hospitales. Y normalmente con sobrada razón. Es uno de nuestros deportes nacionales, a la par de hablar mal de los políticos, de la Fesfut y de la Asamblea Legislativa.

Como en cualquier deporte, lo peligroso es el exceso. Y como siempre, lo peor es el fanatismo. Hay que seguir quejándose cuando los servicios (públicos o privados) no funcionan, pero con una condición: Hay que ser justos, y cuando alguien nos atiende bien, reconocerlo.

Hoy fui a TIGO en Galerías, y la buena suerte me hizo toparme contigo, Fátima. Fui para pedir ayuda – ¡y la encontré! Antes había peleado con TIGO durante días, porque había renovado mi contrato y me prometieron darme la última versión de mi celular. Pero después dijeron que no lo tenían en existencia, y me ofrecieron otra marca. Pero yo no quiero volver a aprenderme otro sistema. “Pero le podemos dar un iPhone.” -“No quiero ningún iPhone, soy mara Samsung…”

Al fin, luego de quejarme bastante, me mandaron mi nuevo celular hasta la casa. Muy finos. Pero de repente estuve sentado en mi casa con mis dos celulares, y no encontré la forma de pasar del teléfono viejo al nuevo los contactos, las aplicaciones, y toda babosada que uno en dos años acumula en su celular. ¿Y cómo iba a pasar las miles de fotos del celular a mi computadora?

Fui a TIGO, dispuesto a volver a pelearme, y a ejercer el deporte nacional de quejarme por el mal servicio. Pero faltando tres días para Navidad, me topé con el servicio más amable, completo, paciente y eficiente. O sea, me topé contigo, Fátima, y me desarmaste por completo. Me desarmaste la predisposición de salir de la tienda de mal humor. No sólo me pasaste toda la información de un teléfono al otro, me enseñaste cómo hacerlo.

Con mi ignorancia, que a otros les saca de quicios, te enfrentaste con paciencia y amabilidad. Me configuraste el nuevo celular, me instalaste bien las aplicaciones que necesito, y del teléfono viejo me quitaste todas las aplicaciones inútiles y hasta dañinas que yo había acumulado. En pocas palabras: Hiciste mucho más de lo que yo te había pedido – ¡y con ganas!

Salí de la tienda de TIGO con una gran sonrisa, con dos celulares bien configurados, con todas las redes sociales, programas de mensajería y email funcionado mejor que nunca – pero sobre todo con esta profunda y tan extraña satisfacción que le da a uno cuando recibe un servicio bien hecho, eficiente y, sobre todo, amable.

Cuando así de alegre entré al Starbucks de enfrente para tomarme un café, la barista reaccionó a mi buen humor con una gran sonrisa y me entregó un café latte perfecto… Y así en cadena, todo me fue bien este día. A esto me refiero cuando te digo: Fátima, you made my day…

Espero que los altos ejecutivos de TIGO lean esta carta, para que sepan que en su tienda en Galerías tienen a una ejecutiva de servicio al cliente que cumple, que trabaja con ganas, que produce clientes felices. Quiere que le den un bono, que la promuevan, que la hagan jefa, que la pongan a dar seminarios a los demás sobre servicio al cliente. O que por lo menos que la feliciten, así como yo lo hice, saliendo del Starbucks, cuando regresé  a TIGO para regalarte una gran galleta y un gracias.

Otra vez te doy las gracias, y a toda la gente que a pesar del stress y las angustias cotidianas siguen prestando servicio eficiente y amable a sus clientes.

Saludos y feliz Navidad,
(MAS!/El Diario de Hoy)