Hablamos de la película "Doble cara", que rodamos en los años 1987-88 en Santa Ana y Ahuachapán, y en la cual intervinieron cnco diferentes equipos de filmación compuestos por cineastas y periodistas de Estados Unidos, Puerto Rico y El Salvador: dos viajando con la guerrilla en las montañas de occidente, tres grabando con la Fuerza Armada y cubriendo sindicatos y organizaciones campesinas.
Hablamos de "El Salvador Media Project" en New York, que nos permitió distribuir las películas del Sistema RV en EE.UU. y Europa, y nos abrió la puerta a Hollywood, para reunir el dinero necesario para seguir con la locura de la comunicación como eje de la estrategia guerrillera. Mediante esta oficina, que fundamos con documentalistas de New York, logramos armar equipos que terminaron metiendo sus cámaras en operativos de la guerrilla urbana y campamentos guerrilleros, pero también adentro de los cuarteles de la Fuerza Armada.
Contando todo esto en detalle tomé conciencia retrospectiva de la audacia de este proyecto comunicacional. Una locura de este tamaño sólo podía funcionar si se juntaban dos factores: una dirigencia político-militar sumamente visionaria, que entendió que en esta guerra lo mediático tenía que cobrar la misma importancia estratégica que lo militar y lo político, y un equipo creativo de artistas e intelectuales al mismo tiempo independientes y disciplinados. Un acto de balance muy complicado dentro de una organización política-militar.
¿Qué clase de gente logró reunir el ERP para este proyecto comunicacional? ¿De dónde venían y qué hacen ahora?
Cuando al principio de la guerra Guillermo Escalón filmó en Morazán "La decisión de vencer", ya era el cineasta más destacado de El Salvador. Hoy es el gurú del cine documental y experimental en Guatamala, Francia y El Salvador, sus tres países.
El venezolano Hernán Vera estudió cine en Londres, para terminar pasando toda la guerra en Morazán como "Maravilla": escribiendo para la radio y filmando combates. Epigmenio Ibarra, quien en El Salvador se convirtió en el corresponsal de guerra por excelencia (y desde esta posición en el socio clandestino del Sistema RV), al sólo terminar la guerra fundó con Hernán Vera la productora mexicana "Argos". Revolucionaron la telenovela mexicana con "Nada personal" y docenas de otras producciones.
El escritor venezolano Carlos Henríquez Consalvi se hizo famoso como "Santiago", la voz de la Venceremos, y luego de la guerra fundó el "Museo de la palabra", un proyecto extraordinario y sumamente creativo de mantener viva la memoria histórica.
Los hermanos Giovanni y Marvin Galeas fueron de los escritores jóvenes incorporados al Sistema Radio Venceremos, junto con Jacinta Escudos y Pablo Cerna. Giovanni y Jacinta salieron en 1984, pero Marvin se quedó durante toda la guerra con la radio. Hoy los tres son escritores y columnistas con mucha influencia. Marvin además se ha convertido en uno de los cerebros de las campañas electorales de ARENA. A Pablito Cerna un cáncer le arrancó la vida en 1995, cuando estaba al punto de convertirse en el pionero del periodismo investigativo.
Mario César Martí, quien durante años fue el vínculo y traductor entre todo este equipo de locos y la dirección del ERP, hoy es uno de los pintores de más trascendencia de Centroamérica. Vive en Francia. Carlos "El Chino" Figueroa y Jorge "Toni" Ávalos condujeron desde New York el "El Salvador Media Project" del ERP , hoy Jorge es uno de los principales dramaturgos salvadoreños, y "El Chino" ha convertido su productora Meridiano89 en la vanguardia y cantera de la producción cinematográfica del país.
Katia Lara se incorporó con 16 años al equipo de cine de RV, aprendiendo la magia de la edición, hoy es la cineasta más exitosa de Honduras. Su hermana Karla también fue del equipo de cine de la RV, y ahora como cantautora es todo un símbolo en Honduras. Daniela Heredia se incorporó como cineasta a Media Project, fue la editora de "Doble cara", y luego fundó "PublicArt", la productora del ERP nacida en San Salvador antes de los Acuerdos de Paz. Hoy dirige "La Ventana", uno de los puntos de referencia de la vida cultural salvadoreña.
Gustavo "El seco" Amaya inició el trabajo de fotografía del ERP y terminó siendo el jefe del equipo de fotógrafos y camarógrafos en Morazán. Hoy dirige una de la ONGs más importantes de municipalismo y proyectos con jóvenes.
Y el que firma esta columna, luego de coordinar durante la guerra los trabajos de cine del Sistema RV, en 1994 fundó junto con Horacio Castellanos Moya, Miguel Huezo Mixco y Pablo Cerna el semanario "Primera Plana", y hoy es uno de los columnistas más controversiales del país.
Todos estos personajes (y docenas de fotógrafos, camarógrafos, diseñadores y escritores más) convergieron, en medio de la guerra, en un proyecto comunicacional sin antecedentes. Espero que salga el libro con el cual comienza esta columna.
(El Diario de Hoy)