viernes, 11 de julio de 2025

Carta: Conversando con Nayib Bukele y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad de México, sobre una narco avioneta. De Paolo Luers

 

"Nada es cierto. Hay una gran confusión. No sabemos de dónde salió la avioneta. Todo es posible. Lo que sí es cierto es que a nadie se le cuesta imaginarse que salió de El Salvador y que el gobierno lo niega. Somos ya los sospechosos de siempre." 

Publicado en MAS!   El DIARIO DE HOY, sábado 12 julio 2025

Preguntas a Omar García Harfuch

·      En la conferencia diaria (“la mañanera”) de la presidenta Claudia Sheinbaum del 8 de julio usted informó que se interceptó y confiscó una avioneta llena de cocaína procedente de El Salvador. ¿Por qué no dio datos que comprobaran esta acusación? Sólo dijo que su “Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo” detectó la avioneta a 200 km al sur de San Salvador, o sea dentro de las aguas territoriales de El Salvador.

·      ¿Por qué no dio a conocer la matrícula de la avioneta Cessna Centurion y en qué país y a nombre de qué persona o empresa está registrada?

·      ¿Han conseguido declaraciones de los tres tripulantes sobre la procedencia de la avioneta?

·      Nayib Bukele le reclamó en Twitter que era falsa su afirmación que la avioneta procedía de El Salvador. Usted le contestó, pero ni reafirmó su propia afirmación ni tampoco se detractó. ¿Por qué? ¿Su información no coincide con el mapa que publicó Bukele, en el cual la avioneta sale de Costa Rica cerca de Liberia? 

·      Según Bukele, esta ruta del avión surge de información provista por Estados Unidos, por el “Joint Interagency Task Force South (JIATF)”, adscrita al Southcom (comando Sur de Estados Unidos). ¿Cuál es la información que recibieron ustedes de las autoridades de Estados Unidos?

·      ¿Colabora la agencia antidrogas de Estados Unidos DEA con su investigación de la avioneta?

·      ¿Cuál es el alcance máximo de esta avioneta Cessna Centurion con tanque lleno, 3 personas abordo y 428 kg de cocaína a bordo? ¿Es suficiente para volar non stop de Guanacaste/Costa Rica a Tecomán/Colima en México?

·      ¿Qué contesta al reclamo de Bukele, en su último tuit, que usted “omite señalar que no existe ningún indicio de que la aeronave proviniera de El Salvador”? ¿No tiene indicios o no tiene certeza que no haya indicios? ¿O simplemente atiende lo que en la mañanera del jueves dijo su presidenta: “No vamos a polemizar sobre este tema.”  


¿Tiene este avión autonomía para volar non stop de Costa Rica hasta Tecumán/Colima?



Preguntas a Nayib Bukele:

·      Costa Rica les informó a las 13 horas del 3 de julio de la traza sospechosa de una avioneta acercándose al espacióaéreo salvadoreño. ¿Por qué sus radares que vigilan esta zona, con ayuda de entidades estadounidenses, no los registraron, como usted afirmó en su tuit en la noche del 9 de julio? 

·      ¿Si ustedes nunca detectaron la avioneta, ¿cómo puede estar tan seguro que no salió de territorio salvadoreño?

·      Si los ticos informaron a las 13 horas de la traza sospechosa de la avioneta y la Fuerza Aérea mexicana la pudo interceptar a la altura de la frontera El Salvador-Guatemala, saliendo desde Mérida, ¿por qué El Salvador ni siquiera hizo el intento de interceptarla?

·      ¿Puede afirmar que una Cessna Centurion con tanque lleno, con 3 personas y 428 kg de carga puede volar non stop de territorio costarricense hasta Tecumán en el estado mexicano de Colima (alrededor de 2,500km)?

·      Usted es la única fuente que publicó los nombres de los tres tripulantes de la avioneta. Las autoridades mexicanas no los dieron a conocer. ¿Cómo conoce usted la identidad de los narcotraficantes?

·      ¿En base de qué usted afirmó que el secretario García Harfuch informó que “la traza de la avioneta ingresó a Costa Rica, desapareció brevemente del radar y luego volvió a aparecer, saliendo hacia el Pacífico”? García Harfuch nunca afirmó esto. En la “mañanera” del 8 de julio informó que la aeronave procedió de El Salvador. En su respuesta a su tuit, publicado el 9 de julio a las 21:21 horas, García Harfuch informó que detectaron la avioneta en una posición a 200 km al sur de San Salvador. Nunca dijo que fue detectada en el noreste de Guanacaste/Costa Rica.

·      Usted afirmó que la avioneta “jamás tocó territorio salvadoreño”. ¿Pero por qué no menciona que la jurisdicción salvadoreña abarca el espacio aéreo encima de la plataforma continental (art. 84 de la Constitución)?  

·      En su último tuit (contestando lo que García Harfuch le contestó), usted reclama que el secretario “omite señalar que no existe ningún indicio de que la aeronave proviniera de El Salvador”. ¿No se le ocurre que el hombre no señala esto, simplemente porque tiene indicios pero no quiere revelar el estado de las investigaciones? Casi no ha revelado ningún detalle sobre la avioneta.

 

Quizás sea tiempo de meter a los gringos a la conversación:

·      ¿Ustedes que ven todo en todo el mundo, con sus radares y con sus satélites, ¿por qué están tan callados? ¿Por quéno dicen de dónde procedió la narco avioneta?

 

Conclusión: 

Mientras no se contesten estas preguntas, nada es cierto. Hay una gran confusión. No sabemos de dónde salió la avioneta. Todo es posible. Lo que sí es cierto es que a nadie se le cuesta imaginarse que salió de El Salvador y que el gobierno lo niega. Somos ya los sospechosos de siempre. 

Saludos, 


* * *

El libro 'Doble Cara' está disponible en las librerías de la UCA en el campus y en Cascadas/Soho. 
También lo pueden pedir a amazon.com, amazon.mx y amazon.de

Ahora pueden leer el libro completo en este blog. Comienza el 25 de octubre 2024 y termina el 21 abril 2025. 
Búsquenlo. Disfrútenlo.



 


miércoles, 9 de julio de 2025

Carta a Naciones Unidas: No se dejen burlar por Bukele. De Paolo Luers

 

"La gente de Trump tiene responsabilidad de detenciones y deportaciones fuera de la ley. La gente de Bukele tiene responsabilidad de haber asumido la custodia de personas secuestradas, con el agravante que los maltrata y tortura." 


En la voz del autor: Naciones-Unidas-CECOT.mp3



Publicado en MAS!   El DIARIO DE HOY, jueves 10 julio 2025

 

Bukele se quiere lavar las manos. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos se propuso investigar el estatus legal de los venezolanos internados en el CECOT. Bukele le mandó a decir que “la jurisdicción y responsabilidad legal sobre estas personas recaen exclusivamente en las autoridades extranjeras competentes, en virtud de los acuerdos internacionales suscritos y de conformidad con los principios de soberanía y cooperación internacional en materia penal.


Es una vil mentira. Espero que ustedes no se den satisfechos con ella. Les están tomando el pelo. Se ríen de ustedes. Veamos: El Alto Comisionado ha instalado un ‘Grupo de Trabajo Especial para investigar “desapariciones obligadas e involuntarias”. Este grupo está investigando la situación de los venezolanos que fueron deportados por Estados Unidos, sin autorización de ningún juez, sin tener antecedentes criminales. Terminaron en el CECOT, en cumplimiento de un acuerdo secreto entre Nayib Bukele y el Secretario de Estado Marco Rubio, en el cual El Salvador acepta encarcelar a migrantes deportados por Estados Unidos. 


El gobierno salvadoreño acepta tener en sus cárceles a extranjeros que no tienen ninguna condena, ni siquiera acusaciones formales, ni en Estados Unidos ni en El Salvador. Ahora se hace el suizo y echa la culpa a la administración Trump: “El Estado salvadoreño declara que sus autoridades no han arrestado o trasladado a las personas que el Grupo de Trabajo menciona en su comunicación. Las acciones del Estado de El Salvador se han limitado a la implementación de un mecanismo bilateral de cooperación con otros, a través del cual ha facilitado el uso de una prisión salvadoreña para la custodia de personas detenidas dentro del marco de sistema de justicia y de la aplicación de la ley del mencionado otro Estado.”

 

Mentiras. Los venezolanos no han sido detenidos en Estados Unidos “en el marco del sistema de justicia”, sino violando la autoridad de los jueces. Y El Salvador no se ha limitado a prestar el uso de su prisión, como si fuera un Airbnb. Las autoridades de El Salvador los han maltratado, torturado y aislado de sus familias y sus defensores. 

 

En un secuestro, el que acepta custodiar a los rehenes es igual de culpable que los secuestradores.

 

Lo que está en juego es el derecho de los detenidos a una petición de habeas corpus. Habeas corpus es una herramienta jurídica para evitar detenciones arbitrarias o ilegales. Los dos gobiernos se hacen los majes: Estados Unidos dice que una vez que los venezolanos están en El Salvador, ya no tiene jurisdicción sobre ellos – y por tanto los detenidos no tienen derecho a habeas corpus ante la justicia estadounidense. Que vayan a pedirlo en El Salvador. El Salvador dice que, a pesar de que físicamente se encuentran en una prisión salvadoreña, no tiene jurisdicción sobre los venezolanos - y por tanto no procede ninguna petición ni demanda ante cortes salvadoreños. Hay que saborear esta perversidad: Los tienen presos, supeditados a las condiciones de una cárcel construida para terroristas, donde según el presidente “nadie saldrá vivo” – pero que no tienen ni jurisdicción ni responsabilidad sobre los detenidos.

 

Ambos gobiernos no sólo se están burlando de ustedes en la ONO y la oficina del Alto Comisionado. Se están burlando de los detenidos, juegan perversamente con sus vidas. Los quieren mantener en un limbo donde nadie es responsable de ellos. Pero un vacío de este tipo no puede existir en derecho. Quien asume custodia de un detenido es responsable de él. Quién asume la custodia de una persona privada de libertad ilegalmente, o sea secuestrada, asume plena responsabilidad de ella.

 

La gente de Trump tiene responsabilidad de detenciones y deportaciones fuera de la ley. La gente de Bukele tiene responsabilidad de haber asumido la custodia de personas secuestradas, con el agravante que los maltrata y tortura. 


Así de clara es la situación, señor Alto Comisionado. No puede dejarse manipular, tiene que actuar. Saludos,





* * *

El libro 'Doble Cara' esta disponible en las librerías de la UCA en el campus y en Cascadas/Soho. 
También lo pueden pedir a amazon.com, amazon.mx y amazon.de

Ahora pueden leer el libro completo en este blog. Comienza el 25 de octubre 2024 y termina el 21 abril 2025. 
Búsquenlo. Disfrútenlo.



 


martes, 8 de julio de 2025

EXILIO. Columna Transversal de Paolo Luers

 

"Ahora se trata de defender y proteger cada centímetro de espacio de disidencia y resistencia que todavía se preserva en el país. Pero al mismo tiempo hay que construir los espacios de un exilio activo desde el cual hacer periodismo, discutir alternativas, denunciar atropellos, defender los derechos humanos." 

Publicado en  El DIARIO DE HOY, miércoles 25 junio 2025

Desde que El Faro hizo público el éxodo de sus reporteros, el exilio es tema de discusión en El Salvador – y también entre los que observan desde afuera es descenso de nuestro país a la dictadura.


¡Qué bueno que el exilio ahora sea público! Qué bueno que ahora sea asumido a toda honra por quienes se vieron obligados a abandonar el país. Desde que Nayib Bukele, en el tercer año de su mandato, se hizo del control total del Estado, sin instancias de control y limitación de su poder, comenzó un éxodo silencioso. Personas que ante el uso que el régimen dio a la justicia para la persecución política comenzaron a ponerse a resguardo fuera del país. Algunos periodistas que continuaron escribiendo desde el exilio sobre y para El Salvador; varios fiscales, jueces y abogados, que ya no tenían cabida en el sistema de justicia en tiempos de Bukele y comenzaron a trabajar en apoyo a las organizaciones de derechos humanos en su país y en el exterior; algunos empresarios y políticos perseguidos con acusaciones fabricadas de enriquecimiento o lavado de dinero; profesionales que encontraron espacios con menos presión que en El Salvador... Algunos temporalmente, esperando que se calmaran las cosas; otros sabiendo que esto sólo era el inicio de un oscuro capítulo. 

 

Era un exilio silencioso. Nadie quería provocar medidas represivas contra sus familiares. Cada uno había tomado la decisión de manera personal y a algunos les dio pena identificarse como asilados – o incluso temor, dada su situación vulnerable en su nuevo  país de residencia y de sus familiares en casa. Por tanto, no se constituyó un exilio organizado, un conjunto plural de personas de distintas descendencias políticas, ideológicas, profesionales que se juntaran para asumir un rol político desde el exterior.


Yo fui un ejemplo de este exilio silencioso. Salí de El Salvador en enero 2022, cuando todo el mundo, incluyendo mis amigos entre los abogados penalistas y constitucionalistas me dijeron que ya no podía esperar un juicio justo y que mejor me vaya a tiempo. Salí y me quedé callado. No sobre lo que estaba pasando en el país, sobre esto seguí escribiendo como siempre. Pero nunca hablé sobre mi situación. Me dediqué a terminar el libro Doble Cara sobre mis 40 años en El Salvador (como reportero, guerrillero, fotógrafo, documentalista, mediador de conflictos y analista político). Cuando salió publicado, en el último capítulo cualquiera podía leer sobre mi salida por la frontera verde. Quedó claro que estaba exiliado, aunque no dije adónde. Resulta que en la fiscalía, la PNC o en el OIE no leen libros, así que hasta en el 2024 me estaban buscando en San Salvador.

 

Los tres hermanos Martínez -CarlosOscar y Juan- han escrito testimonios impactantes sobre lo que significa verse obligado a dejar atrás su país, su familia, sus amigos y todas las cosas que uno ama. Me han conmovido, porque era como leer mi propia historia. 


Caricatura de Alecus, El Diario de Hoy, 9 de julio 2025

 

Ahora es tiempo de asumir el exilio como la oportunidad de hacer lo que en el interior del país cada día se hace más difícil hacer: observar, documentar, analizar y denunciar cada paso del régimen hacía la consolidación y perpetuación de la dictadura. Si esta labor es perseguida en el interior, hay que organizarse para hacerla desde el exilio.

 

El exilio de los años 80 lo hizo con gran éxito. Se organizó encima de diferencias políticas y adquirió la capacidad de influir en gobiernos, parlamentos, partidos, movimientos de solidaridad y medios de comunicación en las Américas y en Europa. Eran situaciones políticas diferentes. Había oposición organizada en el país que se reflejaba afuera. Hoy la tarea es más complicada, porque no hay oposición articulada dentro del país. Por tanto, serán más importantes las voces desde el exilio. 

 

Será un concierto de voces diversas. En este concierto debe caber y expresarse toda la pluralidad del exilio. Pluralidad política y de roles profesionales. A diferencia a los años 80 no puede haber un ente político dirigiendo este concierto. Serán periodistas que preservan su sentido de crítica e independencia; académicos que aporten análisis y propuestas; defensores de derechos humanos, exfiscales y exjueces que continúen su lucha legal; empresarios y políticos que tuvieron que exiliarse. También se incorporarán las voces de la diáspora. 

 

Ahora se trata de defender y proteger cada centímetro de espacio de disidencia y resistencia que todavía se preserva en el país. Pero al mismo tiempo hay que construir los espacios de un exilio activo desde el cual hacer periodismo, discutir alternativas, denunciar atropellos, defender los derechos humanos. Cuando arrestaron a Enrique Anaya, quedó huérfano su espacio de opinión. Decidí llenarlo yo. Callaron a Ruth López, pero otros la van a sustituir. Si a Atilio Montalvo no lo van a dejar hablar desde su arresto domiciliario, lo harán sus hijos. Para cualquier otro espacio que cierran, vamos a buscar quien lo ocupe, con alguien adentro o afuera del país. 

 

Por ahora es probable que el régimen esté satisfecho que muchos de sus críticos se hayan ido. Mejor afuera que tener que pagar el costo por tenerlos como presos políticos. Pero cuando este exilio comience a hablar y actuar, la situación cambiará.

 

Hay mucho trabajo por hacer.

 




* * *

El libro 'Doble Cara' esta disponible en las librerías de la UCA en el campus y en Cascadas/Soho. 
También lo pueden pedir a amazon.com, amazon.mx y amazon.de

Ahora pueden leer el libro completo en este blog. Comienza el 25 de octubre 2024 y termina el 21 abril 2025. 
Búsquenlo. Disfrútenlo.



 

 


 


lunes, 7 de julio de 2025

Carta a los gremios de trabajadores y empresariales: ¿Qué pasa con el Seguro Social? De Paolo Luers

 

"Quieren quebrar a autonomía del Seguro Social como institución, del cual el gobierno tiene el control pero no es dueño." 

En la voz del autor: Seguro-Social.mp3


Publicado en MAS!   El DIARIO DE HOY, martes 8 julio 2025
 

El presidente del Colegio Médico, el Dr. Iván Solano Leiva, dijo hoy en Frente a Frente: “El Seguro Social nunca en su historia ha tenido una crisis como la actual.”


Esta frase, de boca de quien sabe, resume exactamente las quejas que uno encuentra en las redes sociales, y lo que amigos me cuentan, incluido médicos y enfermeras que me trataron cuando fui operado de corazón en el Seguro Social, en el 2019. 

 

En aquel entonces, durante meses de consultas, exámenes e intervenciones en el Hospital General y el Médico Quirúrgico me di cuenta de los problemas del Seguro Social, de las carencias, del mal estado de las instalaciones, de las condiciones adversas bajo las cuales trabajaban los médicos y las enfermeras - pero también de la manera como, a pesar de todo, logaron dar una atención digna. Nunca tuvo la sensación de estar en manos de una institución inoperante. 

 

Entonces, ¿qué diablos está pasando ahora bajo un gobierno que tiene más fondos que cualquier otro anterior, para que el Seguro Social esté en la crisis más grande de su historia? En la misma entrevista, el vicepresidente del Colegio Médico, el Dr. Carlos Ramos Hinds, nos dio una pista. Dijo: "Aquellas personas que son aficionadas a las teorías de conspiración también sospechan que llevar el sistema de salud a un extremo de calamidad, como se está viendo, es para justificar una privatización más adelante." 


No creo que sea tan descabellado pensar esto. Yo no soy aficionado de teorías de conspiración, pero suficiente realista para saber que conspiraciones existen. O digamos, que gobiernos que son enemigos declarados de la transparencia, suelen tener planes secretos que por el momento les parecen inconfesables. Inconfesables, porque atentan demasiado contra los intereses vitales de la población. Además, todos se recuerdan de lo mal que le fue a Paco Flores cuando coqueteó con la privatización de la salud pública. Es un tema tabú desde entonces.

 

La falta absoluta de transparencia siempre es sospechosa. “El principal problema es que no tenemos un Plan Nacional de Salud que nos dé las guías o nos muestre el camino a corto, mediano y largo plazo a seguir," dice el Dr. Iván Solano Leiva. Hay indicios claros que el gobierno está tratando de implementar un sistema único de Salud, borrando las fronteras entre el Seguro Social, que atiende a los cotizantes que lo financian, y el sistema del Ministerio de Salud, que atienda a los no asegurados y es financiado con fondos públicos.

 

Muchos empleados del Seguro Social y del Ministerio de Salud dudan que el objetivo final del gobierno sea tener que mantener, financiar y desarrollar un sistema universal de salud. Borrar las fronteras entre los dos sistemas más bien tiene el propósito de quebrar a autonomía del Seguro Social como institución, del cual el gobierno tiene el control pero no es dueño. Ya han eliminado la participación de la empresa privada en el gobierno del Seguro Social. Ya han eliminado de facto la autonomía institucional del Seguro Social. Falta dar los pasos legislativos para ratificar esta situación.

 

Tanto los trabajadores como las empresas que con sus cuotas financian el Seguro Social deben movilizar sus organizaciones gremiales para que presionen al Ministerio de Trabajo, que sí tiene voz y voto en el gobierno del ISSS y no necesariamente es cómplice de los planes del Ministerio de Salud, a aclarar cuales son los planes con la institución. 

 

Los empleados tanto del ISSS como de MINSALUD deben organizar mecanismos de vigilancia y denuncia de cualquier paso que las autoridades den sin debida transparencia ni justificación legal.

La privatización de la Salud no hay que dejarla pasar. Saludos, 





* * *

El libro 'Doble Cara' esta disponible en las librerías de la UCA en el campus y en Cascadas/Soho. 
También lo pueden pedir a amazon.com, amazon.mx y amazon.de

Ahora pueden leer el libro completo en este blog. Comienza el 25 de octubre 2024 y termina el 21 abril 2025. 
Búsquenlo. Disfrútenlo.