miércoles, 2 de julio de 2025

¿Somos los periodistas oposición? Columna Transversal de Paolo Luers

 

"Así es, lamentablemente, en nuestro país. Los periodistas que siguen actuando bajo los compromisos de la ética profesional se convierten de facto en opositores, porque el gobierno los trata como opositores. No es que nos convirtamos en activistas partidarios, tratando de llevar al poder a otra fuerza política. Se trata de defenderse de -o sea oponerse a- un régimen que restringe nuestros derechos y libertades, incluyendo la libertad de expresión". 



Publicado en El DIARIO DE HOY, miércoles 2 julio 2025

 

Es una pregunta que tenemos que hacernos los comunicadores en todo el mundo, pero obligadamente en países bajo regímenes autoritarios que atentan contra la libertad de expresión y el Estado de Derecho. Voy a adelantar de un solo mi posición: En países democráticos, la prensa y los periodistas son instrumentos de escrutinio crítico del poder. En países bajo dictadura, al seguir asumiendo esta función, automáticamente se convierten en opositores. Y así los tratan los gobiernos autoritarios. 

 

El gran periodista alemán Carl von Ossietzky nunca se proclamó opositor, pero al llegar al poder Hitler en 1933 continuóeditando su periódico ‘Die Weltbühne’ criticando sin miedo ni piedad la conversión de Alemania en una dictadura represiva y el militarismo que conducía a una nueva Guerra Mundial. En consecuencia, terminó en un campo de concentración, donde murió en 1938, luego de haber recibido el Premio Nobel de Paz del 1936. Ossietzky no escogió el título de opositor, la dictadura se le concedió, como a todos los periodistas, intelectuales, artistas, sindicalistas y religiosos que continuaron resistiendo a la dictadura, cada uno según su rol en la sociedad.

 

Y así es, lamentablemente, en nuestro país. Los periodistas que siguen actuando bajo los compromisos de la ética profesional se convierten de facto en opositores, porque el gobierno los trata como opositores. No es que nos convirtamos en activistas partidarios, tratando de llevar al poder a otra fuerza política. Se trata de defenderse de -o sea oponerse a- un régimen que restringe nuestros derechos y libertades, incluyendo la libertad de expresión. Bajo estas condiciones deja de ser periodismo el que que no sigue asumiendo su rol crítico, a pesar de que lo convierta en oposición y en en blanco de persecución política y jurídica.

 

Los decenas de periodistas que nos vimos obligados de ir al exilio para seguir haciendo nuestra labor, somos ejemplos de este dilema que enfrenta toda la sociedad civil: uno o se  calla ante la injusticia y el desmontaje del Estado de Derecho, o se convierte en opositor de facto y será tratado así por el poder. Igual que los periodistas, los abogados defensores de las personas acusadas sin derecho a un debido proceso no escogen ser opositores. Pero si siguen cumpliendo su labor bajo las normas éticas de su profesión legal, también se convierten en opositores de facto. Ni hablar los activistas de organizaciones de derechos humanos, o los sindicalistas que no aceptan abandonar la lucha por la justicia social; o los académicos, artistas y dirigentes religiosos que siguen poniendo en práctica la ética de sus respectivas profesiones. Todos ellos, al no callarse y supeditarse, son tratados como opositores por el régimen autoritario. O sea, pueden terminar presos o obligados al exilio. No es que todos estos sectores, todos juntos, formen una organización opositora para derrocar un gobierno y asumir ellos el poder. No hacen otra cosa que seguir haciendo lo que en democracia era simplemente una labor crítica, un trabajo de consciencia, un correctivo, un  elemento más en la diversidad plural de la sociedad, y no un rol opositor. Pero bajo un régimen totalitario, se convierte en oposición.

 

Así que está mal enfocada la discusión, que tenemos en el gremio, incluyendo en este medio de comunicación, y en la opinión pública si nos seguimos preguntando si la ética periodística es compatible con un rol de oposición. Está mal enfocada, cuando ya no vivimos en democracia sino en una situación donde no oponerse a una dictadura equivale a conformarse a vivir sin libertad y con miedo a expresarse libremente. 

 

Que nadie se equivoque: desde que en contra de la Constitución que lo prohíbe tajantemente se reeligió el presidente, todos estamos obligados por el artículo 88 de la Carta Magna a ejercer resistencia para restablecer el orden constitucional. O sea, ejercer oposición. Esto es válido para todos, para periodistas igual que para sindicalistas, curas, militares, empresarios y ciudadanos en general. Para resistir cada uno va a seguir actuando responsable según su rol en la sociedad, haciendo lo que le dicta la ética de su profesión o su posición social. Nadie, ni los militares, están convocados a hacer uso de las armas ni para organizar golpes de estado, ni a conspirar y preparar acciones violentas. Todos estamos convocados a defender la democracia, aunque nos ponga en posición de opositores, con todos los riesgos que conlleva. 

 

Los periodistas no podemos ser la excepción y seguir dándonos paja que ejercemos una profesión incompatible con un rol opositor. Si seguir actuando con independencia y criterio crítico nos convierte en opositores, hay que asumirlo, a toda honra. Cada uno como puede. Si para protegernos de la persecución juramos que somos periodistas, pero jamás opositores, no nos servirá de nada – a menos que estemos dispuestos a traicionar nuestro compromiso con la ética periodística. El periodismo tiene que ser veraz, pero no neutral o imparcial. 





* * *

El libro 'Doble Cara' esta disponible en las librerías de la UCA en el campus y en Cascadas/Soho. 
También lo pueden pedir a amazon.com, amazon.mx y amazon.de

Ahora pueden leer el libro completo en este blog. Comienza el 25 de octubre 2024 y termina el 21 abril 2025. 
Búsquenlo. Disfrútenlo.



 




martes, 1 de julio de 2025

Carta a Jeff Bezos: No Kings!. De Paolo Luers

 

"Lo que te cuestiono es tu manera como exhibes tu fortuna, armando una boda de reyes. ¿O piensas acaso que cuando en 2000 lugares de Estados Unidos salieron a la calle con la consigna ‘No Kings!’ (¡Ningún Rey!) sólo estaban gritando a Donald Trump? No, fue el pueblo gritándole a políticos y a oligarcas..."

Publicado en MAS!  y El DIARIO DE HOY, martes 1 julio 2025

Dear Jeff:

Tu boda en Venecia fue un gesto obsceno. Una muestra de decadencia. Un lujo exhibido de manera insultante. Por esto los venecianos te mostraron su indignación. Sintieron que habías comprado su ciudad. No estaban de acuerdo que Venecia, que aparte de ser herencia cultural de la humanidad y destino turístico es su ciudad, su comunidad, su hábitat y vecindario se convierta en escenario de una exhibición de arrogancia, derroche y poder de una élite de extraterrestres... 

 

El hecho que tu boda haya costado, como dicen, unos 30 millones de dólares no ha sido para los venecianos -ni para mi- el meollo del asunto. Es la arrogancia, con la cual negociaste con un alcalde corrupto, en contra de la voluntad de los vecinos, que toda una ciudad, con toda su infraestructura, su sistema de seguridad y de transporte se pusiera en función del ego de un oligarca. 

 

Que nadie entienda que estoy abonando a la tendencia populista de envidia contra los ricos. Yo sé -y siempre he admirado- lo que has logrado construyendo Amazon. Soy cliente de tu tienda digital, veo películas en Amazon Prime, leo libros de todo el mundo en Kindle, publico mis libros en el fantástico servicio de auto publicación de Amazon. El hecho que con todo esto te hayas convertido en uno de los hombres más ricos del mundo no me molesta. Por nada. Lo que te cuestiono es tu manera como exhibes tu fortuna, armando una boda de reyes. ¿O piensas acaso que cuando en 2000 lugares de Estados Unidos salieron a la calle con la consigna ‘No Kings!’ (¡Ningún Rey!) sólo estaban gritando a Donald Trump? No, fue el pueblo gritándole a políticos y a oligarcas...

 

También te cuestiono cómo últimamente estas usando el poder político que te da tu poder económico. Cuando en el año 2013 adquiriste, con $250 millones de tus fondos personales, el Washington Post para mantener vivo uno de los periódicos más importantes, independientes y democráticos de Estados Unidos (y del mundo), los periodistas lo reconocimos como el aporte de un empresario exitoso a robustecer la libertad de prensa y su rol de vigilar del poder. Durante más de una década vimos que cumpliste tu promesa de respetar y fortalecer la independencia editorial y política del Post, preservando la tradición del medio que había investigado y revelado el escándalo de Watergate que terminó con la renuncia del presidente Nixon. Observamos al Post jugar un papel crucial de escrutinio crítico de la primera presidencia de Trump. Pero en 2024, cuando se perfiló que Trump podría ganar un segundo mandato, usaste tu poder económico para ordenar a la redacción del Washington Post a no publicar el pronunciamiento aprobado por el consejo editorial que llamaba a los lectores a votar contra la implementación del “Proyecto 2025” del candidato republicano de una democracia iliberal y autoritaria.

 

De repente apareciste también en la fila de oligarcas de la industria tecnológica que, encabezados por Elon Musk, hicieron cola en el Club Mar-a-lago de Trump para ofrecerse de socios en su proyecto autoritario. En la fiesta de inauguración de Trump formaste, junto con tu ahora esposa Lauren Sánchez, parte del pelotón de los magnates más ricos del mundo demostrando su lealtad al nuevo poder. Y medio año después, ¿quién era la estrella más brillante entre las docenas de estrellas invitadas para invadir Venecia a celebrar tu boda real? Ivanka, la hija de Donald Trump, por supuesto.

 

Para describir la absurda escena voy a citar a Franz Josef Wagner, mi colega alemán quien inventó el formato de cartas que yo estoy imitando de mi manera desde hace 17 años en otro país y otro idioma. En su columna ‘Coreo de Wagner’ del 26 de junio, escribió bajo el titulo ‘Querido rey de Amazonia’: “Docenas de jets privados aterrizan. Se bajan Ivanka y las Kardashian y otras celebridades. En el puerto se mese el yate del Rey de Amazonia. 130 metros de largo, 500 millones dólares invertidos. Su yate está acompañado de un barco que trae su helicóptero y en su panza sus carros preferidos.  Sus invitados se hospedan en suites que cuestan 8 mil euros la noche. Me gustaría saber de qué hablan los súper ricos. ¿Quéquieren olvidar celebrando así?”

 

En otra de sus cartas, Wagner le habla a Trump sobre su visita a Holanda a la cumbre de la OTAN, donde todos los presidentes le dan trato de rey. La carta termina así: “Pero al final el rey perdió su compostura e insultó a la prensa internacional. Nos llamó ‘Abschaum’, escoria. Entonces, qué clase de rey tenemos? O mejor nos preguntemos: ¿Qué clase de súbditos somos?”

 

Esta es la pregunta correcta que tenemos que hacerse también quienes consumaron con admiración tu boda real en Venecia.

Saludos, 




* * *

El libro 'Doble Cara' esta disponible en las librerías de la UCA en el campus y en Cascadas/Soho. 
También lo pueden pedir a amazon.com, amazon.mx y amazon.de

Ahora pueden leer el libro completo en este blog. Comienza el 25 de octubre 2024 y termina el 21 abril 2025. 
Búsquenlo. Disfrútenlo.



 





sábado, 28 de junio de 2025

Carta sobre la nueva pandilla. De Paolo Luers

 

"Quien sigue creyendo que ahora, a 38 meses de estado de excepción, tenemos una seguridad ciudadana que garantiza a toda la gente poder vivir sin miedo, vaya a ver los barrios de los pobres. La “nueva pandilla” no se está formando en los institutos nacionales, sino en los cuarteles y delegaciones policiales."

Publicado en MAS!  y El DIARIO DE HOY, sábado 28 junio 2025

"Antes de llorar, mejor reír. 

Y si te queda voz, burlate..."

Sabiduría campesina de Morazán

 

Cuando la máquina trituradora del régimen de excepción se queda sin pandilleros a encarcelar, se inventan una nueva pandilla – o números locos sobre 40 mil pandilleros escondidos que hacen falta buscar. Por tanto, se necesita mantener vigente el estado de excepción.


La cifra de los 40 mil se la inventó la inteligencia policial, y la filtró, como regalo de despedida, al colombiano Andrés Guzmán, quien figuró varios años como Comisionado de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, hasta que se fue sin pena ni gloria para buscar consultorías en Washington, la otra capital de los Derechos Humanos. La matemática fue simple: la inteligencia policial contó 120 mil pandilleros. Capturaron, aunque sin pruebas, a 100 mil supuestos mareros. Pero, de estos un mínimo de 20 mil resultaron ser “daños colaterales”, o sea bichos pobres que estaban en el momento y lugar equivocado, normalmente en una barrio marginal. Entonces, según ellos, faltan 40 mil terroristas por buscar, capturar y encerrar. Hoy, Andrés Guzmán, difunde esta matemática desde Washington, pensando que le ayudará a conseguir su nueva consultoría en Derechos Humanos.

 

Más en serio va la fiscalía con su nueva pandilla. Agarraron a 40 bichos de varios institutos nacionales, donde según ellos, estudian los maleantes, y los presentaron como reclutadores de una nueva mara, que tratará de ocupar el espacio y los negocios de las clásicas pandillas MS13 y Barrio 18.


Las pruebas que publicó la fiscalía son extraordinarias: en una foto, tomada en la casa de uno de los estudiantes, se ven 3 billetes, uno de $1, otro de 10$ y otro que no se sabe de cuanto, más unas monedas. En otra foto sale una billetera, en la cual se ve un fajo de billetes, pero no se han tomado la molestia de exhibir el contenido. También hay una foto de un altar de San Simón, un santo popular no reconocido por la Iglesia Católica, a quien los pobres rezan por su protección. Muchos recordamos la figura de San Simón que vigilaba el bar La Luna. ¿Será que por esto que la fiscalía la toma como prueba de malicia? Quien sabe...

 

5 de los bichos detenidos tienen el agravante de ser brigadistas voluntarios de la Cruz Verde. Para esconder su vida delictiva pasan los fines de semana en las calles para socorrer a víctimas de accidentes o desastres naturales.

 

La fiscalía ha presentado ante las cámaras de la prensa fotos de jóvenes detenidos, pero curiosamente sin detallar sus edades. Así que no sabemos si los fiscales y policías violaron la ley que les prohíbe publicar las caras de menores de edad. Si lo hicieron, debemos asumir que es por “seguridad nacional”. Aunque a uno le pueden asaltar dudas, viendo una foto en la cual aparecen, formados en fila, 11 de los bichos detenidos. Parecen más a un equipo de fútbol de la Sub18 que a mareros. Sólo que los vistieron en blanco para dejar claro que son delincuentes. 

 

La trituradora de pobres necesita materia prima. Sigue encontrándola entre los jóvenes marginados. Si esta maquinaria va al ritmo del cerco militar de San Bartolo, con 200 efectivos, deteniendo a un solo presunto pandillero- tendremos régimen de excepción para siempre.

 

Ahora hablando en serio: Quien sigue creyendo que ahora, a 38 meses de estado de excepción, tenemos una seguridad ciudadana que garantiza a toda la gente poder vivir sin miedo, vaya a ver los barrios de los pobres. La “nueva pandilla” no se está formando en los institutos nacionales, sino en los cuarteles y delegaciones policiales.

Saludos, 









* * *

El libro 'Doble Cara' esta disponible en las librerías de la UCA en el campus y en Cascadas/Soho. 
También lo pueden pedir a amazon.com, amazon.mx y amazon.de

Ahora pueden leer el libro completo en este blog. Comienza el 25 de octubre 2024 y termina el 21 abril 2025. 
Búsquenlo. Disfrútenlo.



 





jueves, 26 de junio de 2025

Carta a los líderes empresariales: Resistan a la presión de hacerse cómplices. De Paolo Luers

 

"Si existiera un estado de derecho con seguridad jurídica para todos, hubiera un boom de inversión en El Salvador, una vez resuelto el problema de las pandillas. No existe tal boom y no existirá sin seguridad jurídica para todos."

Publicado en MAS!  y El DIARIO DE HOY, jueves 26 junio 2025

Estimados amigos:

Cuando todos callan -por miedo, por prudencia, por oportunismo, por lo que sea- quedarse callado ya no parece prueba suficiente de que un empresario es leal al dictador. El hombre comienza a exigir más que silencio. Exige que salgan a apoyarlo. Gobernar un país, en el cual la clase empresarial mantiene un sospechoso silencio, no se ve bien.

 

El dictador exige que los líderes del sector privado que pongan su apellido, su prestigio, el legado de su familia en línea para apoyar, avalar y legitimar su forma de gobernar.  

 

¿Será por esto que algunos, luego de un largo tiempo de absteneree de declaraciones políticas, comienzan a echar flores a Nayib Bukele, tratándolo como si fuera el “Salvador de la patria” – grandes palabras para describir a alguien que dio al país seguridad al precio de la libertad y la democracia. 

 

Nayib no es el que salvó la patria de la delincuencia. El descenso de los homicidios no comenzó con Bukele, sino en el 2016. Comenzó a darse un estado fallido en El Salvador con el pacto electoral que Bukele hizo con las pandillas para llegar al poder en las elecciones del 2019 y luego en las elecciones legislativas del 2021 para consolidar su control total del Estado. Cuando el gobierno necesita pactar con el crimen organizado para poder gobernar, podemos haber de un estado fallido.

 

El famoso “modelo Bukele de Seguridad” se implementa luego de que este pacto fallara al no poder honrar el gobierno sus compromisos adquiridos con las pandillas: el estado de excepción permanente, que dura hasta la fecha y despoja al ciudadano de sus derechos fundamentales, con 100 mil encarcelados sin debido proceso. Si para garantizar la seguridad ciudadana el Estado debe actuar sistemáticamente encima de la ley y suspender el Estado de Derecho, es un estado fallido. 

 

Ustedes son de los empresarios más poderosos del país y de la región. Los conozco como protagonistas de la responsabilidad social de la empresa privada. O sea, son conscientes de su responsabilidad para el país. No puede ser que no hayan observado el sistemático desmontaje del Estado de Derecho.

 

Siempre he dicho que entiendo y respeto que los empresarios, que tienen responsabilidad sobre corporaciones grandes y sobre miles de empleados, opten por no confrontar con el gobierno, aún cuando éste se esté volviendo autoritario, abusivo y corrupto. Entiendo la prudencia de quedarse callado y tratar de proteger sus empresas. Me enteré que la presión estáaumentando sobre ustedes de pasar del silencio al apoyo abierto al gobierno. Pero

empresarios tan poderosos y además inteligentes y socialmente sensibles como ustedes no deberían hacerlo. no pueden volverse defensores del modelo Bukele. Saben lo que está a la vista: En El Salvador ya no existe un estado de derecho. Luego de la captura de dos de los críticos más prestigiosos y visibles del modelo Bukele, como los abogados Ruth López y Enrique Anaya, ¿cómo podrían decir que en El Salvador existe libertad de expresión? 

 

Hasta el enviado de Donald Trump, el vicesecretario del Departamento de Estado Christopher Landau, dijo luego de su visita a El Salvador: “Nadie va a querer invertir en un país donde no hay certidumbre jurídica”. Con estas palabras, puso el dedo en la llaga donde duele. ¿Por qué en El Salvador, luego de resolverse el problema de la inseguridad que durante una década frenó la inversión, no se está dando un “bono de paz”, un boom de inversión - así como lo hubo al terminar la guerra civil. En los años noventa, se invirtió en la reconstrucción del país todo el capital retenido debido a la inseguridad de los años ochenta. 

 

Si existiera un estado de derecho con seguridad jurídica para todos, hubiera un boom de inversión en El Salvador, una vez resuelto el problema de las pandillas. No existe tal boom y no existirá sin seguridad jurídica para todos.

 

Espero que asuman la responsabilidad que tienen como líderes empresariales y no se vuelvan cómplices en la destrucción del estado de derecho – en el interés del país y de la empresa privada.

Saludos, 





* * *

El libro 'Doble Cara' esta disponible en las librerías de la UCA en el campus y en Cascadas/Soho. 
También lo pueden pedir a amazon.com, amazon.mx y amazon.de

Ahora pueden leer el libro completo en este blog. Comienza el 25 de octubre 2024 y termina el 21 abril 2025. 
Búsquenlo. Disfrútenlo.