sábado, 15 de noviembre de 2025

Carta a mis lectores: Renuncié al periódico, pero no a ustedes. De Paolo Luers

 

"Hay nuevos medios que ninguna dictadura puede silenciar, medios fuera del alcance de sus amenazas, sanciones y extorsiones, medios en Internet. Soy un novato en estos formatos, dominados por las generaciones más jóvenes — un viejo aceptando este desafío, porque todavía tiene mucho que decir."


SIGUIENTE PÁGINA, martes 11 de noviembre 2025 

Estimados lectores:

Es tiempo de hacerlo oficial y público: Ya no escribiré en EL DIARIO DE HOY ni en MAS. He escrito en el Diario desde el 29 de agosto de 2007, cuando publiqué la Columna Transversal titulada “A Tony Saca le queda poco tiempo”. Y el 13 de enero de 2009, estrené en el MAS mi nuevo formato de opinión: “Las Cartas de Paolo”. La primera le tocó a la entonces alcaldesa capitalina Violeta Menjívar. 


Poco después, las cartas, diseñadas originalmente para el público de MAS, comenzaron a salir también en el Diario, tres veces por semana. Según mi cuenta, salieron 2.470 cartas en los periódicos – y se convirtieron en el formato periodístico más leído. Con las cartas me he ganado amigos y enemigos. 

 

El Diario me dejó hacer entrevistas interesantes y me dio espacio para varios Especiales de reportajes y retratos de los protagonistas del conflicto interno en Venezuela.

 

Nada ha sido más gratificante que el apoyo de mis lectores. Cuando más se ha expresado, fue cuando de repente -y sin explicación- mis cartas desaparecieron de El Diario de Hoy y del MAS. Cientos de ustedes me preguntaron qué había pasado. 

 

Después de tanto tiempo, después de lograr comunicar mis opiniones a una audiencia tan grande a través de los periódicos, después de tanta satisfacción que me dio poder aportar a la transformación de un gran periódico histórico en un medio moderno, plural, democrático, abierto y crítico, la decisión de renunciar no fue fácil. 

 

Entonces, ¿por qué renuncié?

 

El 30 de septiembre fui condenado a 18 años de prisión, tras un juicio sin debido proceso y con acusaciones falsas y nunca comprobadas. Desde entonces, oficialmente soy un convicto prófugo. 

 

En enero del 2022 decidí salir al exilio, porque se hizo obvio que ya no podía esperar un juicio justo. Agradezco a dirección del Diario, sobre todo a Fabricio Altamirano, la valiente decisión de seguir publicando mis cartas y columnas, aunque esto podía acarrear problemas al Diario. Pero ahora que hay una sentencia, aunque no la reconozco como válida y la estoy apelando, valoré que seguir publicándome pondría en peligro al Diario y al MAS. La existencia de dos medios independientes es más importante que mi orgullo de ser parte de ellos.

 

Entonces, ¿qué pasará ahora?

 

No me voy a callar. Nadie me va a silenciar. De silenciar se trata todo esto: las acusaciones fabricadas, el juicio amañado, la sentencia, la creciente presión del gobierno sobre periodistas y medios críticos. 

 

Pero hay nuevos medios que ninguna dictadura puede silenciar, medios fuera del alcance de sus amenazas, sanciones y extorsiones, medios en Internet. Estoy trabajando en levantar nuevos canales de expresión libres y masivos, en YouTube y en podcast . Por el momento, les invito a buscar mis cartas en mi blog (https://siguientepagina.blogspot.com) y en su versión video en mi canal de Youtube (https://www.youtube.com/@paolocartasycolumnas), en Instagram (https://www.instagram.com/paololuers/) y en TikTok (https://www.tiktok.com/@paololuers). 

 

Yo soy un novato en estos formatos, dominados por las generaciones más jóvenes - un viejo aceptando este desafío, porque todavía tiene mucho que decir. 

 

Les pido su apoyo para que mis cartas tengan impacto. Hagámoslas virales.

Saludos, 






* * *


 


Buscando a Lulú es mi primera novela. Trata de política corrupta y crimen organizado en Centroamérica - y del poder de la amistad.

 
Disponible en Amazon en todo el mundo.