lunes, 8 de septiembre de 2025

Los cobardes que atacan a mujeres valientes. Carta de Paolo Luers

 

"A quienes más detesto son quienes, escondidos en sus oficinas gubernamentales, se aprovechan de los troles para atacar a quienes consideran enemigos. Y con más rabia, cuando son mujeres."

En la voz del autor



Publicado en MAS!   El DIARIO DE HOY, martes 9 septiembre 2025

En la red de desinformación y difamación del Bukelismo no existen líneas rojas que no hay sobrepasar. No existen líneas marcadas por la verdad o por la decencia. Piensan que todo se vale. 

Los difamadores anónimos -y otros que ponen su cara, pensando que gozan de protección e inmunidad- creen que pueden atacar y difamar libremente. Lo que más les gusta es lanzarse contra mujeres fuertes. Odian a las mujeres valientes, porque les tienen pavor. Todos nos recordamos de cómo Walter Araujo despotricó contra Bertha María Deleón, cuando ella se convirtió en opositora y crítica a Bukele, luego de haber tenido la oportunidad, como su abogada, de conocerlo de cerca y detectar sus ansias por el poder.

 

Los machos se sienten más valientes atacando de la forma más ofensiva que se puede atacar a una mujer: con fantasías sexuales. Vimos recientemente el caso de un youtuber que se inventó un cuento sobre la vida sexual de una reconocida abogada con un famoso pandillero. Inventos sucios que sólo hablan mal de quien las inventa y difunde. 


Siempre estos troles creen que el anonimato -o en otros casos, que todos conocemos, su cercanía con Casa Presidencial- los protege. Pero se equivocan. Es fácil confirmar las identidades de los anónimos - y sus masters (Walter Araujo, Porfirio Chica y El Brozo Sanabria...) algún día perderán su inmunidad. Algunos más pronto de lo que piensan, recuérdense de Alejandro...

 

No tendrán donde esconderse. Pagarán caro por difundir sus sucias fantasías. Y no los va a proteger Nayib Bukele. De los que les están haciendo el trabajo sucio, tarde o temprano se deshacen los patrones.

 

Cuando atacan a mujeres fuertes para humillarlas, normalmente se dan cuenta que se metieron con las personas equivocadas. Piensan que son víctimas indefensas, débiles, en desventaja. Pero cuando resulta que son valientes luchadoras – y que no están solas, enrollan la cola y se esconden.

 

Hay otra categoría de troles, cuya misión es detectar en las redes sociales cuando alguna crítica a Bukele y sus políticas está al punto de alzar vuelo. Entonces, se activa un mecanismo de alerta y los troles se te echan encima en manada. A mi me pasa frecuentemente. Sus mensajes son estereotipados y burdos. Son vulgares. Muchos son amenazas, pero amenazas vacías, fantasías machistas. Yo no les hago caso, no me afectan.

 

En el mundo de los troles que -por paga o por convicción fanática- hacen el trabajo sucio para Bukele, sobran los enfermos mentales y los machos que difaman y amenazan como si fuera deporte. Es una plaga con la cual hay que vivir. Parece que hay una competencia entre ellos, para ver quién es el más bocón, quién tiene la fantasía más sucia. 

 

No les hago caso a los troles y los youtuber al servicio de la maquinaria de desinformación. Pero cuando se meten con las mujeres valientes, esto sí me encachimba. Si algo cae mal es la cobardía. Por esto escribo esta carta, no porque me atacan a mi. Yo me lo he buscado con mis cartas. Pero a quienes más detesto son quienes, escondidos en sus oficinas gubernamentales, se aprovechan de los troles para atacar a quienes consideran enemigos. Y con más rabia, cuando son mujeres.

Saludos a todos que se indignan de los difamadores cobardes,



* * *

El libro 'Doble Cara' está disponible en las librerías de la UCA en el campus y en Cascadas/Soho. 
También lo pueden pedir a amazon.com, amazon.mx y amazon.de

Ahora pueden leer el libro completo en este blog. Comienza el 25 de octubre 2024 y termina el 21 abril 2025. 
Búsquenlo. Disfrútenlo.



 


Ya salió publicado Buscando a Lulú, mi primera novela. Trata de política corrupta y crimen organizado en Centroamérica - y del poder de la amistad.

 Disponible en Amazon en todo el mundo. Pronto también en las librerías de la UCA.







miércoles, 3 de septiembre de 2025

Carta a los futuros pensionados: Les están robando los nuevos mismos de siempre. De Paolo Luers

 

"La corrupción se ha vuelto el talón de Aquiles de este gobierno – y de este presidente. El punto más débil. El punto donde puede romperse la pita. Jalémosla."

En la voz del autor: Robo.mp3


Publicado en MAS!   El DIARIO DE HOY, jueves 4 septiembre 2025

Los hechos que nos causan escándalo, indignación y protesta, cuando se repiten con gran frecuencia, se vuelven normales. Ya no causan protesta, más bien resignación.


Así pasa con la manera que el gobierno, sin ningún escrúpulo, mete su mano en el fondo de pensiones que ustedes, mes a mes, alimentan con sus cotizaciones, esperando al fin de su vida laboral una pensión digna. 

 

Meten la mano mes a mes: En enero 2025, sacaron $46.44 millones, en febrero $47.34 millones, en marzo $77.37 millones, en abril $44.72 millones, en mayo $47.36 millones, en junio $87.63 millones, en julio $45.75 millones. Un total de $396.61 millones en lo que va del año. Disculpen si les aburro -o asusto- con tantas cifras. Pero de esto se trata: tienen que asustarse...

 

Los dueños del fondo de pensiones son ustedes, los cotizantes. Las AFP sólo son los administradores y por ley el gobierno los obliga a entregar estos desembolsos mensuales contra unos papeles que a saber si en un futuro el gobierno de turno los va -o las podrá- honrar. El total de los ahorros de ustedes es (teóricamente) de 14,900 millones de dólares. Digo teóricamente porque $10,922 millones de este total los se lo ha gastado el Estado – el 73.3%. Esto según los datos oficiales del Banco de Reserva. Según cálculos del Fondo Monetario Internacional FMI el porcentaje del fondo de pensiones desviado por el Estado es aun más alto: 89%. El FMI advirtió al gobierno de Bukele que en el 2027 ya no habrá con qué pagar las pensiones a los retirados. El gobierno, como siempre, ha quedado callado...


Nayib Bukele llegó a la presidencia con la consigna “El dinero alcanza, cuando nadie roba”. Se habrán dado cuenta que hace ratos ni Nayib Bukele ni ninguno de sus ministros y ni siquiera sus propagandistas usan esta frase, porque ahora son ellos, a quienes nunca les alcanza el dinero. Tienen que meter mano mensualmente al fondo de pensiones – lo que es como si estuvieran bolseando mensualmente a cada uno de ustedes. Y ni con esto les alcanza: en la Asamblea Legislativa se recetan préstamos como si no hubiera un mañana. 

 

En los mismos 7 meses del 2025, en los cuales ha saqueado el fondo de pensiones por casi $400 millones, el gobierno ha suscrito nuevos préstamos por un total de $1,467 millones, llevando su deuda a $33,563 millones. Y esto no es todo: hay que sumar la deuda de las empresas públicas,  que en lo que va de este año ha crecido en un 71.2%, a un total de $1.298 millones. Ni hablar de la deuda que el gobierno tiene con sus proveedores y cuyo monto es secreto del Estado...

 

Lo irónico es que la frase del candidato Bukele que decía “El dinero alcanza, cuando nadie roba” es cierta. Significa que su gobierno está robando en cantidades nunca vistas. Mauricio Funes y Tony Saca, a quienes les han acusado de haber robado algo como $300 millones cada uno, se quedan como rateros de barrio en comparación. 

 

La corrupción se ha vuelto el talón de Aquiles de este gobierno – y de este presidente. El punto más débil. El punto donde puede romperse la pita. Jalémosla.

 

Lo que más ha sacado de quicio a Bukele no son las permanentes denuncias de violaciones a los Derechos Humanos bajo su gobierno; tampoco que lo han acusado de romper el orden constitucional. Él calcula que estas cosas no importan mucho a la mayoría de la gente, mientras el gobierno logre reducir a un mínimo la violencia delincuencial. Lastimosamente, tiene razón. Pero también sabe que no puede permitir que la gente se dé cuenta del grado de corrupción que hay en su gobierno. 

 

Contrario a lo que muchos pensaron, a Ruth López y a Enrique Anaya no los encarcelaron por sus insistentes denuncias de violaciones a los DDHH y a la Constitución, sino porque pusieron el dedo sobre la llaga de la corrupción. Ahí le duele a Bukele. Esto lo teme, porque desinfla la burbuja que ha creado: la imagen de luchador contra los mismos de siempre y su corrupción. Teme que el imperador sea visto desnudo. Teme que se den cuenta que es igual o peor que los mismos de siempre. 

 

Si quieren salvar sus pensiones, tienen que tomar acciones. Ustedes son los ofendidos. Es a ustedes que les están robando. 

Saludos, 




* * *
El libro 'Doble Cara' está disponible en las librerías de la UCA en el campus y en Cascadas/Soho. 
También lo pueden pedir a amazon.com, amazon.mx y amazon.de

Ahora pueden leer el libro completo en este blog. Comienza el 25 de octubre 2024 y termina el 21 abril 2025. 
Búsquenlo. Disfrútenlo.



 


Ya salió publicado Buscando a Lulú, mi primera novela. Trata de política corrupta y crimen organizado en Centroamérica - y del poder de la amistad.

 Disponible en Amazon en todo el mundo. Pronto también en las librerías de la UCA.


lunes, 1 de septiembre de 2025

Carta a Félix Ulloa: Del lado incorrecto de la verdad – y de la historia. De Paolo Luers


"Tenés una sola misión, la de defender lo indefendible. Ninguna más. El presidente no te consulta ninguna decisión, no tenés ninguna influencia sobre ninguna política del gobierno. Tu tarea es inventarte justificaciones para lo injustificable que hace tu jefe. "

En la voz del autor: Felix.mp3


Publicado en MAS!   El DIARIO DE HOY, martes 2 septiembre 2025

Leí una entrevista que te hicieron en la revista europea Gran Continent. Como siempre, me sorprende tu audacia de decir cosas insostenibles. No estoy seguro si es porque perdiste la capacidad de razonar o si perdiste la vergüenza. O ambas...


Cuando te uniste a Nayib Bukele me pregunté cuál sería el papel que un intelectual proveniente de la izquierda tendrá en un gobierno tan reaccionario, autoritario y errático como el de Nayib Bukele. Observándote en tu rol de vicepresidente, uno rápido encuentra la respuesta: Tenés una sola misión, la de defender lo indefendible. Ninguna más. El presidente no te consulta ninguna decisión, no tenés ninguna influencia sobre ninguna política del gobierno. Tu tarea es inventarte justificaciones para lo injustificable que hace tu jefe. 

 

En esta entrevista te tocó inventar justificaciones para dos hechos que comienzan a causarle problemas a tu presidente: el pacto carcelario con Trump y el pacto con las pandillas, con el cual llegó al poder Bukele.


Cito cómo vos explicás el “servicio carcelario” que Bukele ofreció a Trump y que causó el escándalo alrededor de los 250 migrantes venezolanos que durante meses estaban encarcelados en el CECOT: “En vista de la calidad y seguridad de las instalaciones (carcelarias), se está dando este servicio que podríamos llamar un alojamiento penitenciario. Es como si viene una persona a El Salvador y pide tratamiento médico; tenemos turismo médico para personas que vienen a hacerse tratamiento odontológico, etc. Cualquier país puede requerir los servicios de las instalaciones penitenciarias de El Salvador. Tenemos la capacidad para poder brindar ese servicio. Es una relación de carácter estrictamente comercial o financiero.”

 

¿A quién querés engañar? Sabiendo cómo terminó esta historia, con el escandaloso caso de Kilmar Ábrego, con la evacuación de los venezolanos a su patria y con sus testimonios sobre el maltrato que sufrieron en el CECOT, tus explicaciones no sólo son torpes, sino son sumamente cínicas. Como letrado de derecho sabés perfectamente que el mero hecho de mantener encarcelados a los venezolanos en nuestro país, sin ninguna orden judicial, es un crimen que se llama secuestro. Los venezolanos ni siquiera tendrían que comprobar las torturas que sufrieren, el solo hecho de pasar meses secuestrados en el CECOT es suficiente para una demanda ante la Corte Penal Internacional. Sabiendo todo esto perfectamente, vos hablás de un servicio social que ofrece el país, parecido al turismo médico. Es como decir: Vengan a El Salvador. Le cobramos barato sacarse unas muelas y pueden hospedarse en un AirBnb o en el CECOT... Parece un chiste, pero es una ofensa a la lógica y la decencia.

 

Veamos el otro pacto, el pacto con las pandillas que la gente de Bukele negoció en el 2015 para ganar la alcaldía de San Salvador. Este pacto les sirvió a vos y Bukele en el 2019 para ganar la presidencia y para ganar en el 2021 la supermayoría legislativa, que les permitió tomar control de todos los órganos del Estado. El hecho de que se rompiera este pacto en marzo del 2022 (porque ustedes no podían cumplir todos los compromisos con las pandillas) y el hecho que entonces declararon la guerra a las pandillas no borra el pecado original de haber pactado con ellas durante 6 años. Tratás de vendernos este lavado de cara: “Tenemos a más de 85.000 miembros de pandillas o colaboradores que están siendo procesados. Entonces eso le demuestra que no ha habido ningún tipo de negociación con ellos.” No funciona, Félix: el pecado original no se borra.

 

Más bien el que se siente "consigliere", pero ni llega a esto

Otro intento tuyo: “Desde 2019 hasta la fecha, el presidente Bukele jamás ha autorizado ningún tipo de negociación con las pandillas. Hay casos periodísticos que dicen que algún funcionario negoció: son acciones aisladas. No es una política de gobierno.” 

 

¿Así de fácil quieres quitarle la mancha a tu jefe? Entonces, ¿cómo explicás que los funcionarios del gobierno que vos admitís que negociaron con las pandillas, siguen estando en funciones clave: Mario Durán como alcalde capitalino; Carlos Marroquín alias “El Slipt” como todopoderoso director de Reconstrucción del Tejido Social en Gobernación; y Osiris Luna Meza como director general de Centros Penales. Obviamente los suyos no eran “acciones aisladas”, sino acciones coordinadas con la máxima autoridad – aunque estoy claro que a vos nadie te consultó ni informó. Tu entrás después, para justificar lo hecho. Pero ya sabés, Félix, ignorancia no exime de la culpa...

 

Luego de categóricamente desmentir que tu jefe negoció un pacto con las pandillas, reafirmás las narrativa que otros si lo hicieron. O sea, los del FMLN y de ARENA. Se entiende: Ustedes necesitan que otros sean condenados. Como me dijo un amigo abogado: “La narrativa es: Este gobierno no negoció (si al caso es individual); pero está probado que ARENA y FMLN si negociaron. Para sostener esta narrativa, requieren condenas, sea como sea, tengan pruebas o no. Y así proceden los jueces...” (Parece que el amigo también leyó tu entrevista y tus malabares de justificación.) 

 

Tú pensás que estás del lado de los ganadores, Félix. Pero esto es temporal. Lo que quedará es que estabas en el lado incorrecto de la historia. 

Saludos, 




* * *

El libro 'Doble Cara' está disponible en las librerías de la UCA en el campus y en Cascadas/Soho. 
También lo pueden pedir a amazon.com, amazon.mx y amazon.de

Ahora pueden leer el libro completo en este blog. Comienza el 25 de octubre 2024 y termina el 21 abril 2025. 
Búsquenlo. Disfrútenlo.



 


Ya salió publicado Buscando a Lulú, mi primera novela. Trata de política corrupta y crimen organizado en Centroamérica - y del poder de la amistad.

 Disponible en Amazon en todo el mundo. Pronto también en las librerías de la UCA.







sábado, 30 de agosto de 2025

La causa antirreeleccionista en El Salvador. Columnista invitado Paolo Luers

El periódico EXCELSIO de México me invitó como columnista invitado. Aquí el primer artículo publicado.



Publicado el sabado 30 de agosto 2025 en EXCELSIOR

Con su decisión de remover de la Constitución la prohibición de la reelección y así abrir el camino a su reelección ilimitada, el presidente salvadoreño Nayib Bukele piensa haber logrado una gran victoria. Pero tal vez ha dado a la oposición, hasta ahora dispersa y desorientada, una bandera unificadora: la causa antirreeleccionista.

 

La caída del Martinato en El Salvador

Los gobernantes siempre subestiman la memoria histórica de la gente. Resulta que ella se puede suprimir, se puede tratar de sustituirla por narrativas falsas, pero no se deja borrar - y cuando menos se espera, revive con la capacidad de movilizar a la gente. Esto le pasó al dictador salvadoreño Maximiliano Hernández Martínez, cuando luego de 8 años de gobierno de facto quería pintar de legítimo su régimen mediante una reforma constitucional que legalizara la reelección presidencial, prohibida por la Carta Magna. 

 

Fue un error fatal, el inicio de su caída. A partir de la reforma constitucional, su régimen comenzó a fracturarse. Se hicieron las elecciones del 1939, pero nunca se publicaron los resultados – y fue la Asamblea Legislativa que tuvo que nombrarlo presidente. A partir de esta imposición, nació una oposición que comenzó a ganar fuerza. En 1944, la oposición logró armar una huelga general para derrocarlo. Reprimieron la huelga, pero no lograron desarticularla. Hubo un intento de golpe militar, que fue reprimido a pura sangre. Pero el movimiento antirreeleccionista se hizo tan amplio que en mayo 1944 el dictador tuvo que renunciar. La huelga de los brazos caídos...

 

A partir de esta fecha, la reelección presidencial fue nuevamente vetada en la Constitución de El Salvador – pero sobre todo y de manera absoluta en la sociedad salvadoreña, incluso en el estrato militar, que gobernaría durante décadas. Hasta que vino un presidente ignorante de la historia y sus lecciones, llamado Nayib Bukele, quien con su reelección inconstitucional del 2024 estableció un gobierno de facto – y luego imitó al general Maximiliano Hernández Martínez, buscando legitimidad con una reforma constitucional que permitiere la reelección ilimitada. 

 

La caída del Porfirato en México

En los años entre las dos dictaduras, de 1944 hasta la llegada de Bukele, la no reelección se convirtió en uno de los elementos centrales de la identidad de la República, igual que en toda América Latina – y en especial en México, donde la lucha contra la reelección fue el resorte de la Revolución. El ejército rebelde que derrocó al Porfirato nació del Partido Antirreeleccionista de Francisco Madero. Luego del derrocamiento de Porfirio Díaz, que gobernó durante 26 años, la causa antirreeleccionista quedó vigente como elemento fundacional de la República Mexicana. Está vigente hasta la fecha.

 

El error de Bukele

Nayib Bukele tiene un profundo menosprecio a la memoria colectiva formada por la experiencia de dictaduras y rebeliones, represión e insurrección, guerra y construcción de paz. Intenta  imponer una narrativa, en la cual hubo un pasado oscuro y un nuevo despertar con su llegada al poder. Subestima la resiliencia de la memoria. No sabe que puede, cuando menos lo espera, reactivarse por nuevos acontecimientos. Por ejemplo, por el hecho que un gobernador quiere legitimar la reelección ilimitada – y que la oposición retome la causa antirreeleccionista dormida en la conciencia de la nación. Esta es la gran oportunidad de los opositores salvadoreños. Pueden conectar con la tradición antirreeleccionista de la historia propia de El Salvador, con el latente espíritu de rebeldía de los salvadoreños – y a nivel continental con el veto a las aspiraciones de reelección de los dictadores. 

 

En México, país con el cual El Salvador comparte historia, tradiciones, mestizaje, cultura y rebeldía, la movida reeleccionista de Bukele podría despertar sentimientos de indignación – y abrir un espacio grande de solidaridad con quienes asuman la bandera antirreeleccionista en El Salvador. Esto podría relativizar el dogma de “la no intervención en asuntos internos de otras naciones” de la diplomacia mexicana. Porque la verdadera trayectoria de no intervención de México significa el respeto a la autodeterminación de los pueblos, pero no el respeto a dictaduras. México siempre ha mostrado solidaridad con luchas contra dictaduras – y con los disidentes que buscan protección en México. 

 

La bandera antirreeleccionista

La causa contra la reelección, tan arraigada en México y en toda América Latina, puede abrir al movimiento democrático salvadoreño nuevas interlocuciones y abrir espacios antes cerrados. Y también en el Norte de América. A raíz del pacto de apoyo incondicional entre Bukele y Trump, toda la oposición política, legislativa, social, intelectual y mediática contra el Trumpismo se convierte en potencial aliado de la oposición democrática de El Salvador. Los jueces que en Estados Unidos luchan por la independencia del órgano judicial; las universidades que luchan por la autonomía de la ciencia y la docencia; los periodistas y medios que luchan por la libertad de prensa y expresión; los diputados, senadores, alcaldes y gobernadores que luchan contra las imposiciones de Trump – todos ellos se convierten en interlocutores y potenciales aliados de una oposición salvadoreña que sepa movilizarse alrededor de una bandera unificadora. Se llama la bandera contra la perpetuación de cualquiera en el poder, sea de derecha o de izquierda o simplemente interesado en el control y el dinero, como es el caso del señor Nayib Bukele. Es la vieja bandera antirreeleccionista de los padres de la Constitución de Estados Unidos y de la Revolución Mexicana.




* * *


El libro 'Doble Cara' está disponible en las librerías de la UCA en el campus y en Cascadas/Soho. 
También lo pueden pedir a amazon.com, amazon.mx y amazon.de

Ahora pueden leer el libro completo en este blog. Comienza el 25 de octubre 2024 y termina el 21 abril 2025. 
Búsquenlo. Disfrútenlo.



 


Ya salió publicado Buscando a Lulú, mi primera novela. Trata de política corrupta y crimen organizado en Centroamérica - y del poder de la amistad.

 Disponible en Amazon en todo el mundo. Pronto también en las librerías de la UCA.


viernes, 29 de agosto de 2025

EL MISTERIO DE LOS MERCADOS: incendios, contratos amañados, presupuestos inflados, nacionalización. Una Carta de Paolo

 

¿Alguien se sorprende que la gente vea todo esto como otro súper negocio oscuro de Bukele & Hnos.? A mi no me pregunten, luego de tantas malabares que hicieron con los números para los mercados, que me registren, ya todo el posible. Si quieren evitar los rumores y sospechas, lo podrían hacer fácilmente: rindiendo cuentas cabales.

En la voz del autor: mercados.mp3


Publicado en MAS!   El DIARIO DE HOY, sábado 30 agosto 2025

¿Se recuerdan de la extraña epidemia de incendios de mercados del 2021? Sea cual haya sido la causa detrás de esta sospechosa racha, fueron eliminados más de 2 mil puestos de venta, destruyendo la base de supervivencia de 2 mil familias. Y en el 2024 se reviv la racha...

 

·      10 de marzo 2021: El mercado de Santa Ana en llamas. Más de 700 puestos destruidos. Supuesta causa: un cortocircuito.

·      Dos días después, el 12 de marzo, hubo un incendio en el mercado de Sonsonate, causado por trabajos de soldadura. El incendió fue controlado, pero se destruyeron 11 puestos de venta y una bodega de distribución.

·      Tres semanas más tarde, el 2 de abril, arde el mercado de San Miguel. 400 puestos de venta destruidos. No se conoce la causa del incendio. El 16 de agosto del 2024 hubo otro incendió en el mismo mercado.

·      El 16 de junio le tocó al mercado de Usulután. Un fuego destruye 40 puestos de venta. No se estableció la causa del incendio.

·      Y el 22 de septiembre, se destruyó por completo el mercado de San Miguelito en San Salvador, los 1,200 puestos de venta perdidos. 

·      El 2 de agosto del 2024 el fuego destruyó el edificio 5 del Mercado Central de San Salvador. Hasta la fecha, el edificio queda en ruinas.

 

Lo que surgió como el Fénix de las cenizas es la nueva Dirección de Mercados Nacionales. De un solo el gobierno central se ha declarado dueño de todos los mercados antes manejados por las alcaldías. Ya desde antes todas las reparaciones y la construcción de nuevos mercados quedaron en manos de la Dirección de Obras Municipales, o sea del Ministerio de Obras Públicas.

 

Todas los proyectos de nuevos mercados en San Salvador, iniciaron con licitaciones amañadas y se desarrollaron con presupuestos que se dispararon, empresas que abandonaron las obras, años de retraso en la entrega – todo esto bajo una sociedad de economía mixta creada con graves irregularidades: Simerca (Sistema de Mercados). Los proyectos nacieron en la alcaldía de Nayib Bukele, siguieron con las mismas mañas en la alcaldía de Ernesto Muyshondt y luego de Mario Durán, hasta que cayeron en manos del gobierno central.

 

Uno de los mercados, el de la colonia Escalón, quedó a medio construir. Las obras fueron abandonadas en junio del 2023. En el contrato firmado en 2017 por Nayib Bukele con una constructora guatemalteca se indica que el costo de ese mercado sería de $33.5 millones, de un total de $91.4 millones por tres nuevos mercados. Los contratos firmados por la alcaldía de Bukele han sido cuestionados por expertos debido a las inconsistencias legales que han tenido desde su inicio. 



De los tres proyectos, solo se terminó el mercado de Hula-Hula, para el cual la alcaldía presupuestó 34 millones de dólares, pero para el mercado planificado en el terreno de la ex biblioteca en el centro de San Salvador jamás iniciaron las construcciones. 

 

¿Será casualidad que el mercado San Miguelito, inaugurado por Nayib Bukele esta semana, costó exactamente la misma suma de el Hula-Hula: 34 millones de dólares? Parece un número mágico... Para el mercado Escalón estaba presupuestado casi la misma suma: 33.5 millones, de los cuales ya se gastaron la mitad, para luego dejar botada la obra. 

 

Ahora todos estos proyectos, igual que los tradicionales mercados de todas las ciudades del país, están consolidados en manos del gobierno central, con cero transparencia, cero rendición de cuentas. Muy parecido a la Dirección de Obras Municipales y la recientemente creada Red de Hospitales, la última directamente dependiendo de Casa Presidencial. Entre los tres mueven cientos de millones...

 

¿Alguien se sorprende que la gente vea todo esto como otro súper negocio oscuro de Bukele & Hnos.? A mi no me pregunten, luego de tantas malabares que hicieron con los números para los mercados, que me registren, ya todo el posible. Si quieren evitar los rumores y sospechas, lo podrían hacer fácilmente: rindiendo cuentas cabales.

Saludos, 



* * *

El libro 'Doble Cara' está disponible en las librerías de la UCA en el campus y en Cascadas/Soho. 
También lo pueden pedir a amazon.com, amazon.mx y amazon.de

Ahora pueden leer el libro completo en este blog. Comienza el 25 de octubre 2024 y termina el 21 abril 2025. 
Búsquenlo. Disfrútenlo.



 


Ya salió publicado Buscando a Lulú, mi primera novela. Trata de política corrupta y crimen organizado en Centroamérica - y del poder de la amistad.

 Disponible en Amazon en todo el mundo. Pronto también en las librerías de la UCA.