Publicado en MAS! y EL DIARIO DE HOY, sábado 27 febrero 2021
viernes, 26 de febrero de 2021
Carta a los votantes: Abstención no es una opción. De Paolo Luers
viernes, 29 de enero de 2021
Carta a los creadores del Sistema Venceremos: Mi tipo de locos. De Paolo Luers
![]() |
Maravilla, Santiago, Luisa, Joaquín. |
Publicado en MAS! y EL DIARIO DE HOY, sábado 30 enero 2021
En la carta del último sábado les presenté a mi compañero Yderín, quien tuvo la oportunidad de salvarse jodiéndome a mí, y no lo hizo. Hoy voy a contar cómo nos conocimos…
***
Un día bien tranquilo en mi casa en Berlin, verano de 1980, me aparece un hombre que iba a poner patas arriba mi vida. “Me manda Joaquín Villalobos, comandante del ERP, y tenemos un proyecto que te va a encantar…”
Así de patada al pecho me saluda este hombre colocho y moreno, que se presenta como cineasta venezolano y guerrillero salvadoreño: Yderín Tovar. “Me han dicho que sos el hombre que necesitamos: sos periodista, de izquierda, hablás un poco de español, y sabes de electrónica. Te invitamos a ser parte del Sistema Radio Venceremos…” Había conocido y atendido a otros viajeros de El Salvador que buscaban apoyo en Europa, pero nada me había preparado a un tipo como Yderín.
Es el inicio de una gran amistad. Y para mí, de una guerra.
Por supuesto le digo que está loco, que tengo otros planes de vida y que lo que me cuenta de El Salvador me parece exagerado. Le digo que ya estaba consiguiéndoles pisto con la campaña “Armas para El Salvador” que estábamos lanzando en el periódico “Die Tageszeitung”, que hasta ahí llegaba. Me parece aventurada la idea de una guerra de guerrillas en un país enano como El Salvador, y aún más descabellado el plan de filmar todo esto y de convertir la comunicación en un eje estratégico de la revolución, a la par de la lucha armada y la movilización popular. Pero, por más que discutimos, en la casa, en el metro, en los cafés y bares de Berlín, me tiene a la defensiva. Porque la verdad es que la idea, por muy loca que sea, me comienza a intrigar. Mi última línea de defensa es: “Pero yo ya tengo un contrato con el Servicio de Desarrollo Alemán, voy por 3 años a un proyecto en Ecuador, a construir una escuela vocacional.”
–“Bueno, si ya decidiste irte a América Latina, sólo cambiás de país. En Ecuador no pasa nada, hombre, la acción es en El Salvador. ¡Necesitamos combatientes, artistas y creadores, no electricistas! Estarás de regreso mucho antes de los 3 años que vas a perder en Ecuador…” Con esto Yderín se va de regreso a Centroamérica, no sin obligarme antes a armarle un meeting en el auditorio máximo de la Universidad Técnica. Su discurso al estilo de Fidel fue un gran éxito con los estudiantes, a pesar de que se le cayó el bigote postizo que se había puesto por lo de la clandestinidad.
![]() |
Yderín Tovar y Paolo en el evento en la Universidad Técnica de Berlin, promoviendo la campaña 'Armas para El Salvador' del periódico 'Die Tageszeitung'. 1980. |
Cuatro meses después renuncié al contrato para Ecuador. Le digo a mi novia que de todos modos me espere un tiempito, máximo 3 años, que sólo voy a hacer una pequeña revolución social, política y comunicacional… En diciembre del 1980 vuelo a Houston, compro un carro amarillo y manejo a la guerra. En México me recibe Guillermo Escalón, quien está terminando de editar su documental “La Decisión de Vencer”, rodado en Morazán con los primeros núcleos guerrilleros del ERP. Platicando con Guillermo, me doy cuenta que lo que Yderín me había hablado no era tan descabellado.
En Managua me encuentro con Joaquín Villalobos. Me explica con gran pasión la idea que le tiene obsesionado, igual que a Yderín: Convertir la comunicación, la radio, las fotos, los videos, el cine en el tercer resorte de una guerra de guerrilla. Crear un estilo de comunicación que no solo es reflejo del proceso revolucionario, sino uno de sus motores. “Para esto necesitamos los mejores comunicadores, y tendrán gran libertad para experimentar. Si tenés los huevos, ¡bienvenido!”
También me encuentro a Hernán Vera, llamado “Maravilla”, otro cineasta venezolano, egresado de la Escuela de Cine de Londres, y Carlos Consalvi, llamado “Santiago”, también venezolano, mago de la radio. Y sobre todo, conozco a Luisa, la joven comandante a cargo de toda esta aventura alrededor de Radio Venceremos. Al conocer a todos ellos, de repente me siento en familia, esa es mi clase de gente, necios portadores de sueños locos, pero trabajadores, echadores de riata, con toda la capacidad y disciplina de hacerlos realidad. El gran estratega, la manada de creativos, y una jefa tan dulce y al mismo tiempo tan exigente como Luisa, ¿cómo no me iba a aventar a una guerra?
El 10 de enero del 1981, alrededor de mediodía, Maravilla y yo tocamos la puerta de la casa de Melitón Barba en la Colonia Layco, a dos cuadras del cuartel San Carlos. El que abre la puerta es Yderín y nos dice: “Ya era tiempo, a las 5 de la tarde comienza la guerra”.
Saludos a toda la bohemia guerrillera alrededor de la Venceremos,
Posdata: Decidí dedicar las cartas del fin de semana a temas no relacionados con la política actual. Hoy va un capítulo del libro nunca terminado sobre mi paso por la guerra salvadoreña.
lunes, 1 de junio de 2020
Carta a los defensores de la democracia: ¿Cuál unión? De Paolo Luers
Publicado en MAS! y EL DIARIO DE HOY, 2 JUNIO 2020
Hay verdades que nos cuesta asumir, porque al asumirlas nos requiere mucho coraje cívico. Me alegra mucho ver en el editorial que El Faro dedica al primer aniversario del gobierno de Bukele la siguiente frase clave: “Este gobierno no cambiará su estilo confrontativo y antidemocrático. Es su naturaleza”.
Lea también:
Primer año de gobierno de Bukele: 365 días de derechos humanos en cuarentena
jueves, 7 de julio de 2016
Carta a los diputados: Pongan el candado para evitar inconstitucionalidades
Me van a disculpar mis lectores fuera de la Asamblea que hoy voy a tocar un tema que muchos sentirán aburrido. Pero es necesario, porque se espera que este día llegue a plenaria la ratificación de la reforma constitucional para alargar el mandato de diputados, alcaldes y concejos municipales de tres a cinco años.
En general estoy de acuerdo. No para ahorrar dinero, teniendo menos eventos electorales, como muchos alegan a favor de la reforma. Las elecciones son el corazón de la democracia, y no es por ahorrar dinero que podemos tomar la decisión de reducir su frecuencia. Pero hay otros argumentos válidos: Tres años es muy poco tiempo para implementar agendas legislativas y planes de gobierno municipales; y el costo de tener elecciones con tanta frecuencia no se mide en dólares sino en el daño que hace al país que siempre esté en tiempos preelectorales y en campaña proselitista.
Por esto estoy de acuerdo que se alarguen los períodos a cinco años. Siempre cuando de manera consecuente se implementen las reformas electorales y la renovación de los partidos políticos necesarias para tener un parlamento y gobiernos municipales de mayor calidad, transparencia y legitimación democrática. Porque tener una Asamblea y gobiernos municipales como los actuales establecidos por cinco años más bien parece una pesadilla…
Bueno, pero mejorar la calidad de los partidos, de los diputados y de los alcaldes depende, en última instancia, de nosotros, los ciudadanos, la Sociedad Civil, más que de la legislación.
Pero ojo: Ustedes no pueden modificar los períodos legislativos sin al mismo tiempo garantizar que también se modifiquen los períodos por los cuales la Asamblea elige a magistrados de la Corte Suprema, al fiscal general, y a otros titulares de órganos del Estado.
La Sala de lo Constitucional ya sentenció que es inconstitucional que la misma Asamblea elija más de una sola vez los cinco magistrados de la Corte que, según la Constitución, hay que renovar cada 3 años. No puede ser que una Asamblea, con la correlación de fuerzas que tiene, pueda elegir a 10 de los 15 magistrados. Tampoco que una Asamblea elija a un Fiscal General y ella misma lo reelija.
Entonces, sólo pueden modificar los períodos de la Legislatura si también cambian los períodos del mandato de los magistrados y del fiscal general. Si no, alteran de manera peligrosa el orden constitucional y la seguridad jurídica del país.
Lastimosamente, la Asamblea anterior que aprobó la reforma constitucional que ahora les toca a ustedes ratificar, no hizo caso a las voces que señalaron este tema. No incluyeron a la reforma los períodos de magistrados, fiscal general y otros titulares. Típica muestra de negligencia legislativa. O de malas intenciones, quien sabe…
A ustedes ahora les toca reparar este error. Al mismo tiempo que ratifiquen una reforma, tienen que aprobar la otra complementaria, la cual en entonces será ratificada por la Asamblea que elegiremos en 2018. Y en la reforma actual ustedes tienen que incluir una claúsula de transición que garantice que la nueva Asamblea sólo tenga la duración alargada si al no más juramentarse ratifica la reforma la elección de magistrados y del fiscal. Este candado lo tienen que tomar ustedes. Esto no puede depender de la correlación de fuerzas ni de la buena voluntad de la nueva Asamblea.
La reforma que tienen que encaminar es bien simple: el mandato del Fiscal General se alarga de 3 a 5 años; y en vez de que cada 3 años se renueven 5 magistrados, como hoy manda la Constitución, se renovarán 3 magistrados cada 5 años. Cada magistrado sería electo por 15 años, lo que hará más robusta la independencia del máximo tribunal.
En vez de ratificar hoy a la carrera, hagan su tarea bien y aseguren que el orden constitucional no sea alterado.
Saludos,

Postdata: Espero que en la plenaria de hoy ustedes suspendan la ridícula moción de la Comisión Política de censurar un spot de televisión que tematiza el flanco débil de esta Asamblea: la corrupción mediante la contratación de asesores.
jueves, 31 de octubre de 2013
Carta a Maritza Herrera Rebollo
Usted tiene todo el derecho del mundo a expresarse. Y como hija de una victima de un asesinato político tiene sentimientos que nadie tiene derecho a cuestionar. La guerrilla asesinó a su papá en este año histórico de 1979 cuando el país transitaba entre paz y guerra. Usted lo denuncia y responsabiliza al candidato del FMLN, y es su derecho. El problema surge cuando usted presta su nombre y sus sentimientos a la campaña electoral de ARENA contra Salvador Sánchez Cerén. Yo no soy de los que quieren prohibir y sancionar las campañas de ataque a candidatos. Repito lo que ya escribí en la anterior carta: Combatir la campaña sucia con la censura genera silencio. Combatir la mentira con la verdad crea debate y democracia.
Columna transversal: ¿Cuál “autoridad salvadoreña” intercepta y tergiversa conversaciones telefónicas?
martes, 29 de octubre de 2013
Carta al doctor Quijano
Todos están hablando de “campaña sucia”. Bueno, para mi, la forma de combatir las mentiras no es la censura, sino la verdad. Es ingenuo que el Tribunal Supremo Electoral quiere prohibir las mentiras y las calumnias.
sábado, 26 de octubre de 2013
Carta al hombre que se cree heredero de monseñor Romero
De todos los disparates de su presidencia, este ha sido el de peor gusto: “ARENA tiene una obsesión por callar la voz del presidente, algo similar a lo que ocurrió hace 30 años con monseñor Romero.” Citado del portal Transparencia Activa de Casa Presidencial, así que no puede haber duda que usted realmente ha dicho esta frase. Lo dijo, y lo dijo así. No sé si cuenta como blasfemia, pero por lo menos es un insulto a monseñor Romero..
jueves, 24 de octubre de 2013
Carta a la Asamblea Legislativa
Les guste o no les guste, tienen que volver a elegir presidente de la Corte, y esta vez la persona idónea, luego de que fuera removido por la Sala de lo Constitucional el señor presidente Padilla, a quien eligieron en tan complicado parto en Casa Presidencial el año pasado.
martes, 22 de octubre de 2013
Carta a los candidatos a vicepresidente
Les mando atentamente la invitación a un reto: Quiero entrevistarlos a ustedes, los compañeros de fórmula de Sánchez Cerén, Norman Quijano y Elías Antonio Saca. Es un reto, porque hasta ahora ninguno de ustedes me ha convencido en su papel de segundo. Les haré un montón de preguntas bastante críticas, algunas irreverentes, otras provocativas. Cada uno de ustedes tres me conoce suficientemente para saber que no hago trampa ni estaré faltándoles el respeto.
sábado, 19 de octubre de 2013
Carta al Tribunal Supremo Electoral
Con mucha extrañeza me doy cuenta que el Tribunal Supremo Electoral está preparando la organización de debates entre los candidatos a la presidentes y vicepresidencia.
jueves, 17 de octubre de 2013
Columna transversal: Cambiar el gobierno
Carta a los bichos de TECHO
Ustedes, como es propio de su generación, sí tienen coraje: Desafían a la realidad del país (y del mundo, de la historia...) con su consigna: “Voluntad versus Pobreza”. ¡Wow!