jueves, 30 de octubre de 2025

Carta a Genaro Ramírez: pleitista y concertador. De Paolo Luers

 

"Tu colega Roberto Jaco no sobrevivió en la cárcel. Vos tendrás que enfrentar otro juicio – y en este pleito no podré acompañarte. Cuidate mucho y acordate: Nunca dejarse joder y jamás dejar de joder.."


SIGUIENTE PÁGINA, jueves 30 octubre 2025


Estimado Genaro:

Casi me fui en la chicagüita cuando salió un tuit anunciando que te habías muerto. Mierda, me dije, otro que ya no estará peleando en este país de miedo y silencio...  

Decidí dedicarte un homenaje. Homenaje a un luchador. Empecé en mi cabeza a redactarlo – hasta que me enteré de que estabas vivo y coleando. Me alegré, pero me quedé con la carta a medias. Decidí escribirla de todos modos, solo que a un hombre vivo...


Te vi peleando con todos los gobiernos y, sin excepción, todos trataron de cagarse en el transporte público. Pero vos no solo sos pleitista, sino también un negociador nato, un concertador. Con cada gobierno con el cual armaste pleito, luego te sentaste para concertar cómo mantener funcionando el transporte público, que, por falta de visión de los gobiernos, es un caos, pero tiene que seguir funcionando. Luego, cuando el gobierno no cumplió los acuerdos, vos le armaste un pleito mayor, con todo. No sin luego buscar el diálogo para que el transporte siguiera funcionando. Para mí, esta característica tuya de ser a la vez pleitista y concertador es un principio esencial de la democracia. La democracia no significa que siempre haya paz y concordia, sino que es la dialéctica de conflicto y concertación, de lucha y acuerdo… 


En uno de estos momentos de confrontación, entraste al ring con Nelson García, el viceministro de transporte de turno, y ante las cámaras de la tele le llamaste “el capo de los capos”. El hombre se encachimbó y te demandó por difamación. Gran error. Comenzó el deschongue. Dijiste que Nelson hubiera tenido que demandarme a mí, que vos solo habías citado una carta mía. Era cierto: yo le había dedicado una carta a Nelson titulada: “Carta al capo di capi del VMT” – y jamás me demandó. 

Entonces, para echar leña al fuego, publiqué otra carta a Nelson: “Carta al capo di capi, sostengo lo dicho”. Y en esta carta le expliqué, haciendo gala de mis estudios de lingüística y literatura, que decirle a alguien “capo de capos” no es difamación. Primero, en cualquier diccionario se lee que capo significa “jefe”; segundo, incluso si le dijéramos “mafioso” en un contexto satírico, no constituiría difamación. La famosa libertad del arte...


El día siguiente me preguntaste si estaba dispuesto a testificar en tu juicio, como experto. Experto en puteadas... Claro que estuve de acuerdo. Así que el día de la audiencia estuvimos sentados los dos fuera del juzgado, cagados del chiste sobre lo que iba a pasar adentro. Pero el juez se salvó. Apareció tu abogado y dijo: “Ya estuvo; Nelson te perdonó y retiró la demanda.” Me robaron el show. 

 

Así que concertaste con todos los gobiernos, menos con el actual, porque Bukele nunca busca acuerdos, sino que impone – y cuando alguien no se deja, lo destruye. Pregunten a Catalino. Por eso te mandó a capturar a vos y a una docena de empresarios de transporte en mayo pasado. Tu colega Roberto Jaco no sobrevivió en la cárcel. Vos tendrás que enfrentar otro juicio – y en este pleito no podré acompañarte.

Cuidate mucho y acordate: Nunca dejarse joder y jamás dejar de joder. Tu amigo 





* * *


 


Ya salió publicada Buscando a Lulú, mi primera novela. Trata de política corrupta y crimen organizado en Centroamérica - y del poder de la amistad.

 
Disponible en Amazon en todo el mundo. Pronto también en las librerías de la UCA.

 


domingo, 26 de octubre de 2025

Carta a Friedrich Merz, con copia a Donald Trump y Nayib Bukele. De Paolo Luers


"Hay que detener este avance del racismo y su guerra contra los pobres, en Alemania, en Estados Unidos y en El Salvador."


 

SIGUIENTE PAGINA, sábado 25 octubre 2025

Herr Bundeskanzler:

Usted dijo: “Hemos avanzado mucho en el manejo del problema de la migración”. Pero aún tenemos este problema con el paisaje urbano. Por eso, el ministro del Interior está preparando deportaciones en mayor escala...” Palabras del jefe del gobierno alemán...


Todo el mundo entendió perfectamente su mensaje. La ultraderecha dijo: “Al fin el gobierno entiende que urge limpiar nuestras ciudades de tantos extranjeros vagos que vinieron para vivir de nuestro sistema del bienestar y para molestar a nuestras mujeres.”

 

Los 20 millones de alemanes con origen migratorio también entendieron su mensaje. Dijeron: “Ahora el jefe del gobierno asume las posiciones racistas de la ultraderecha. Ahora las personas que no somos blancos somos para el gobierno una mancha fea en la imagen urbana que hay que limpiar...”  

La oposición y los socialdemócratas, que forman parte de la coalición gubernamental, le exigieron que pida disculpa por sus declaraciones con tinte racista. Usted hizo lo contrario, echando gasolina al fuego, diciendo: “Pregunten a sus hijas y van a entender de qué estoy hablando...” Quiere decir: “Los extranjeros que andan vagando en los  centros urbanos son una amenaza para nuestras hijas...” Estilo Trump, quien dijo: “Estamos invadidos por violadores que entran por la frontera sur...”


Lo que usted no entiende, Herr Bundeskanzler, es que las manchas en el paisaje urbano que le molestan a usted son resultados de problemas sociales que su gobierno, igual que los anteriores, se ha negado a enfrentar y resolver. Vienen de mucho antes que la migración masiva. Siempre hubo jóvenes desempleados, homeless y alcohólicos concentrados alrededor de las estaciones de trenes, los únicos lugares abiertos las 24 horas. Nunca hubo políticas de inserción social de estas ‘manchas’ en el paisaje urbano. Mucho menos para los millones de inmigrantes y sus hijos, que llegaron huyendo de Afganistán, Irak, Siria, Ucrania. 

 

Las derechas, en vez de construir políticas de inserción social, cultural y económica, apuestan a medidas represivas; cuando se trata de migrantes, recetan deportaciones y limpiezas raciales; cuando se trata de pobres nacionales, proceden con desplazamientos forzosos. Lo estamos viendo en Estados Unidos: operativos militares contra la pobreza urbana, que Trump ya no quiere ver en el paisaje urbano de Washington, y redadas y deportaciones masivas contra inmigrantes. Limpieza social y racial.

 

Lo mismo vemos en El Salvador: desplazan a las pobres del centro histórico con desalojos violentos y masivos. Los desalojan de las zonas turísticas en las costas.  

 

Es una guerra contra los pobres, en las ciudades de Estados Unidos y de El Salvador. Limpieza social. Y donde hay minorías étnicas, limpieza racial. La ultraderecha en Alemania, Francia, Inglaterra está preparada a llevar a Europa esta guerra contra los pobres, empezando con expulsar a los migrantes. Guerra contra los pobres en vez de guerra contra la pobreza. Y políticos como usted, conservadores asustados del peligro de ser desplazados por los neofascistas, adoptan sus discursos racistas, supuestamente para detener el crecimiento de los movimientos populistas. No les cuesta, se adaptan con gran facilidad, porque en el fondo comparten el racismo latente. Usted es el ejemplo, Herr Merz.

 

Hay que detener este avance del racismo y su guerra contra los pobres, en Alemania, en Estados Unidos y en El Salvador.

 

Saludos, 




* * *


 


Ya salió publicada Buscando a Lulú, mi primera novela. Trata de política corrupta y crimen organizado en Centroamérica - y del poder de la amistad.

 
Disponible en Amazon en todo el mundo. Pronto también en las librerías de la UCA.

 



viernes, 17 de octubre de 2025

Carta a Raquel Caballero de Guevara, la procuradora tapadera. De Paolo Luers

 

"De estos hechos usted es tan culpable que los fiscales y jueces que armaron juicios amañados y como el carcelero Osiris Luna. Esto también es cierto en los miles de casos detenidos bajo el régimen de excepción, en los cuales no existen pruebas de ningún delito."




SIGUIENTE PAGINA, viernes 17 octubre 2025


Ciudadana:

Usted ha sido reelecta en su cargo de Procuradora supuestamente de Derechos Humanos. Algunos dicen a pesar de todos sus pecados, pero eso es falso: ha sido reelecta precisamente por sus pecados. Al no defender los Derechos Humanos de los salvadoreños, se volvió indispensable para el “modelo Bukele”. En su segundo mandato, electa por Nuevas Ideas para el periodo 2022 – 2025 (precisamente el tiempo que llevamos bajo el régimen permanente de excepción), usted logró transformar la Procuraduría de Protección de Derechos Humanos, elemento clave de los Acuerdos de Paz, en lo contrario: la Procuraduría Tapadera. Tapadera de todas las violaciones a los derechos humanos en el contexto del régimen de excepción y de la persecución a opositores y disidentes, que teóricamente hubiera tenido que investigar y denunciar.


En este proceso de transformación de la Procuraduría, tuvo que eliminar de la planilla a todos los verdaderos defensores de los Derechos Humanos. La mayoría de ellos han quedado callados, temiendo represalias. Pero algunos no se han dejado silenciar, entre ellos el Lic. Guillermo García. A través de este abogado de larga trayectoria y liderazgo en la Procuraduría me he enterado de todas las maniobras y trampas que usted a hecho para adaptar la institución a las necesidades del “modelo Bukele” de seguridad pública a cambio de derechos civiles.

 

Luego de su primera reelección, en 2022, le escribí lo siguiente: “A solo 2 días de su elección, ya la vimos sentada en CAPRES, en la mesa del gabinete de Seguridad del presidente, a la par de los funcionarios que su institución debería vigilar: los jefes de la PNC, la Fuerza Armada, Centros Penales y de la Fiscalía. Ellos son los principales generadores de abusos, arbitrariedades y violaciones a los Derechos Humanos. Una procuradora de Derechos Humanos que acepta formar parte del gabinete de Seguridad pierde su virginidad.”

 

El proceso de su reelección ha sido una farsa; desde el principio estaba claro que la bancada cian la iba a reelegir. Las audiencias en la Asamblea con las entrevistas a los diferentes candidatos fueron un espectáculo para mantener las apariencias. En sus declaraciones en la Asamblea y en entrevistas mediáticas, usted mintió sobre todo los aspectos de su rol en la Procuraduría. Dijo que jamás ha recibido denuncias de tortura en las cárceles del país. Esto es falso. Usted recibió docenas de denuncias detalladas y ha conocido bien los testimonios que todos hemos escuchado de detenidos que fueron liberados y testificaron sobre las prácticas de tortura en varias prisiones.

 

Usted dijo que no hay muertes de privados de libertad que merezcan investigación. Esto también es falso. Los testimonios y las denuncias existentes eran suficientes para que incluso de oficio hubiera tenido que abrir investigaciones. ¿Acaso nunca se enteró de la muerte de Alejandro Muyshondt?

 

Usted dijo que no tiene ninguna noción de que en El Salvador existan presos políticos. Otra  mentira. Ninguna institución, por más que se dedique a esconder la realidad, puede tapar el hecho de que Ernesto Muyshondt, Eugenio Chicas, Enrique Anaya, Alejandro Henríquez, José Ángel Pérez, Fidel Zavala, Pepe Santos, Ruth López y docenas de otros están encarcelados por razones políticas.

 

De estos hechos usted es tan culpable que los fiscales y jueces que armaron juicios amañados y como el carcelero Osiris Luna. Esto también es cierto en los miles de casos detenidos bajo el régimen de excepción, en los cuales no existen pruebas de ningún delito.

 

Espero que de vez en cuando tenga pesadillas por su rol en el “modelo Bukele”.

 

Sin más que agregar, 










* * *


 


Ya salió publicada Buscando a Lulú, mi primera novela. Trata de política corrupta y crimen organizado en Centroamérica - y del poder de la amistad.

 
Disponible en Amazon en todo el mundo. Pronto también en las librerías de la UCA.

 

martes, 14 de octubre de 2025

Carta a Christian Guevara: Un diputado que da vergüenza. De Paolo Luers


"Tu rol como parlamentario sepultando el parlamentarismo es la culminación de tu carrera, que comenzó como aprendiz de periodista. Te cambiaste a publicidad, y luego a propaganda y, junto con tu mentor Porfirio Chica, a campañas sucias. Allí había más pisto y cercanía al poder. Así llegaste a ser sirviente de Tony Saca y al fin de Nayib Bukele. Tu destino: propagandista de una dictadura. Una carrera exitosa, pero  miserable."

  


SIGUIENTE PAGINA, miércoles 15 octubre 2025

 

Diputado:

Te mandaron a Guatemala para explicar a los diputados derechistas de esta nación el “modelo Bukele”. Parece que nadie te explicó lo delicado de esta misión. Así que te fuiste en la chicagüita con el entusiasmo de propagar lo bueno, lo maravilloso y lo eficiente que es la forma de gobernar y legislar que están practicando ustedes en El Salvador.


Dijiste lo que no hay que decir en público: que para gobernar con eficiencia hay que abandonar de una vez por todas el sistema republicano de separación de poderes, o sea, con los poderes judiciales y legislativos haciéndole contrapeso al Ejecutivo. Diciendo esto en una conferencia de prensa ante las cámaras y los micrófonos de los medios es como decir: “Es una dictadura cabrones, ¡y qué,?! Es el modelo Bukele.”

 

Hubieras podido decir que ustedes tratan de construir consensos, concertando entre las diferentes fuerzas políticas representadas en la Asamblea y también con el poder judicial, para poder implementar políticas consensuadas. Hubiera sido mentira, pero hubiera sonado más o menos democrático. Pero no, no pudiste disimular que ustedes odian el concepto de concertar para construir acuerdos. No es el estilo de Nayib Bukele, su forma de actuar es la imposición, la improvisación, las políticas no consensuadas.

 

Describiendo tu rol como capataz de la bancada de Nuevas Ideas, dijiste con orgullo a los chapines: “No he perdido el tiempo negociando o eso que le llaman la diplomacia legislativa”. Así se explica que, bajo tu mando como capataz, casi todos los decretos en la Asamblea se hacen con dispensa de trámite, sin debate, sin consulta a los diferentes sectores de la sociedad, y a veces incluso sin pasar por las comisiones legislativas. Y esta regla de “legislación eficiente” la aplican incluso a cosas tan serias como a reformas constitucionales. Este modelo vos lo llamaste “la alineación total entre el Ejecutivo y el Legislativo”. Para cualquier parlamentario, esto sería la descripción de una aberración solo posible en un régimen totalitario, en el cual el parlamento está reducido a una farsa, pero para vos es un logro que te causa orgullo...

 

Así que voluntariamente te chuloniaste ante tus colegas guatemaltecos y la prensa, al confirmar lo que la mayor parte de la prensa ya sospechaba: El “modelo Bukele” que ustedes están vendiendo, es una vil dictadura. 

 

Con razón tus colegas diputados chapines, todos fuera de sospecha de ser defensores de la democracia liberal, te miraron con cara de asustados; y los periodistas no podían creer la suerte que les tocó este día, encontrando a un dirigente político confesando su desprecio a las reglas básicas de la vida democrática.

 

Tu rol como parlamentario sepultando el parlamentarismo es la culminación de tu carrera, que comenzó como aprendiz de periodista (en El Faro). Pero rápido te diste cuenta de que esto era demasiado trabajo por muy poco dinero. Mejor te cambiaste a publicidad, y luego a propaganda y, junto con tu mentor Porfirio Chica, a campañas sucias. Allí había más pisto y cercanía al poder. Así llegaste a ser sirviente de Tony Saca y al fin de Nayib Bukele. Tu destino: propagandista de una dictadura. Una carrera exitosa, pero miserable.  

Mis condolencias, 




* * *


 


Ya salió publicada Buscando a Lulú, mi primera novela. Trata de política corrupta y crimen organizado en Centroamérica - y del poder de la amistad.

 
Disponible en Amazon en todo el mundo. Pronto también en las librerías de la UCA.

 

viernes, 10 de octubre de 2025

Carta a Donald Trump: Tranquilo, te dedicaron un pedazo de Nobel. De Paolo Luers

 

"Tal vez habrá paz en Gaza, pero guerra en Venezuela, gracias a usted, Donald Trump."


 
SIGUIENTE PAGINA, jueves 10 octubre 2025

Dear President: 

La verdad es que me vale quién se lleva el Premio Nobel de Paz. No me importaría si se lo hubieran dado a usted, con tal de que una sola vez use el inmenso poder que le da la presidencia de Estados Unidos para lograr algo bueno. Si usted logra imponer, con todo el peso de su poder, a Israel y Hamas que abran un camino hacia la paz entre israelíes y palestinos, yo le daría tres premios de Paz - a pesar de que usted es lo contrario a un hombre de paz. Es irónico que el hombre que divide a la sociedad de su propio país al punto de normalizar el odio y la violencia política, sea el único que haya logrado romper el círculo vicioso de la violencia entre palestinos e israelíes...

 

Teóricamente, el Premio Nobel de Paz no fue concebido para gobernantes, sino para personajes de la sociedad civil que se oponen a los poderosos para construir paz. Personajes como el periodista judío-alemán Carl von Ossietzky, a quien el premio fue otorgado en 1936, cuando estaba en un campo de concentración de Hitler, en el cual murió en 1938. Ossietzky fue un opositor valiente, que representaba lo mejor de la resistencia contra la dictadura. Para luchadores de paz como él, como Martin Luther King (premio 1964), como el disidente antiestalinista Andrei Sakharov (1975), y como Adolfo Pérez Esquivel (1980), defensor de derechos humanos bajo la dictadura argentina, fue concebido el Premio Nobel de Paz – y por supuesto para Nelson Mandela. Gestos poderosos para apoyar la sociedad civil cuando ofrece resistencia contra gobiernos dictatoriales y guerreristas.

 

En la práctica, no ha sido así. El Premio Nobel de Paz fue otorgado a líderes políticos y militares como Theodore Roosevelt (1906), Woodrow Wilson (1919), Austin Chamberlain (1925); el general estadounidense George Marshall (1953); Henry Kissinger (1973) junto al dirigente norvietnamita Le Duce Thor (quien como buen revolucionario rechazó un premio compartido con un gringo); el presidente de Egipto Anwar Al-Sadat junto con el israelita Menachem Begin (1978); el líder soviético Mijaíl Gorbachov (1990); el dirigente palestino Yasir Arafat, junto con los dirigentes israelíes Isaac Rabin y Shimon Peres; Jimmy Carter (2002), Barack Obama (2009), Juan Manuel Santos (2016). Figuras del poder, varios de ellos hombres de guerra antes de hacer la paz.

 

Pero parece que en el año 2025 el Comité Nobel Noruego quería retomar la tradición de premiar a luchadores contra las dictaduras y, por tanto, eligió a María Corina Machado, la indiscutible y auténtica líder de la oposición democrática. No cualquiera logra, en un país dictatorial, construir un movimiento plural. fuerte y unido. Obviamente es una persona más idónea que usted que hizo todo lo que está en su poder para agenciarse este premio. Lo irónico fue que Machado dedicara el premio no solo al pueblo venezolano sino también “al presidente Trump por su decisivo apoyo”. Detrás de esta ironía está el hecho de que Machado tiene años de haberse aliado con usted, pensando que en última instancia habría que remover al dictador Nicolás Maduro con una intervención militar gringa. Y ahí está “el decisivo apoyo”: la marina de guerra gringa frente a las costas venezolanas, aniquilando, con todo y tripulación, embarcaciones presuntamente del narcotráfico saliendo de puertos venezolanos.

 

Machado dio su beneplácito a estas acciones militares de Estados Unidos frente a las costas venezolanas - y de un solo a una potencial intervención militar para remover a Maduro. No es precisamente una carta de recomendación para un Premio Nobel de Paz.

 

Aunque la Casa Blanca está protestando contra la decisión de los noruegos de negarle a su jefe el tan ansiado Premio Nobel de Paz, usted de repente podrá decir que por lo menos recibió un pedazo del premio - y que el Comité Noruego ha aprobado sus intenciones intervencionistas contra Venezuela.

 

Tal vez habrá paz en Gaza, pero guerra en Venezuela, gracias a usted, Donald Trump.

 

Saludos, 

* * *


 


Ya salió publicada Buscando a Lulú, mi primera novela. Trata de política corrupta y crimen organizado en Centroamérica - y del poder de la amistad.

 
Disponible en Amazon en todo el mundo. Pronto también en las librerías de la UCA.

martes, 7 de octubre de 2025

El 7/10/2023 y el 1/05/2021. Carta de Paolo Luers

 

"No podemos robarles a los rehenes y muertos del 7 de octubre su aniversario, mucho menos permitir que se los roben unos activistas que buscaban exactamente esto: convertirse en víctimas del bloqueo de Israel y de 3 días de detención."


 SIGUIENTE PAGINA, martes 7 octubre 2025

I. El 7 de octubre 2023

Hoy, dos años después, las redes sociales, noticieros y periódicos están llenos de imágenes de Greta Thunberg y los demás activistas de la Flotilla Sumud, celebrando su “heroica faena” en el Mar Mediterráneo, su detención por parte de la marina de Israel y su liberación 3 días después.


Pero el 7 de octubre no es el día de Greta Thunberg, es el día de los rehenes secuestrados por Hamas y los 1200 civiles que dejaron detrás en los pueblos vecinos a la Franja de Gaza. Ellos son los protagonistas que hay que honrar este día, a pesar de que la Flotilla Sumud logró su propósito de distraer la atención del mundo del aniversario de la masacre.

 

Durante largos meses, la atención internacional estaba enfocada, con razón, en las imágenes del sufrimiento de la población de Gaza bajo permanente bombardeo de parte de Israel, y en los niños muriendo de hambre. Imágenes conmovedoras de hechos reprochables.

 

Pero por más necesaria que es la indignación que nos causa la guerra de tierra arrasada que lleva a cabo Israel, no tenemos derecho a olvidarnos del día 7 de octubre de 2023, que desencadenó la escalada de violencia. No podemos robarles a los rehenes y muertos del 7 de octubre su aniversario, mucho menos permitir que se les sean robados por unos activistas que buscaban exactamente esto: convertirse en víctimas del bloqueo de Israel y de 3 días de detención. Pero son dos clases de víctimas que no se pueden comparar. Solo vean las fotos de los sonrientes y triunfantes activistas liberados - y recuerden las fotos de los famélicos rehenes entregados por Hamas.




 

Tampoco se trató de romper con la flotilla de solidaridad el bloqueo israelí y abastecer a la población de Gaza con víveres y medicinas. Terminaron sin entregar ningún medicamento ni ningún alimento. Se trató únicamente de asumir el protagonismo, hacerse las víctimas. Falsas víctimas en una historia que ya tiene demasiadas víctimas, tanto en Israel como en Gaza.

 

Saludos a todos los que no han olvidado los crímenes de Hamas y el sufrimiento prolongado de los rehenes y sus familias.

 

Paolo Luers


* * *

 

II. El 1 de mayo 2021

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH dio a conocer que ha aceptado la demanda de organizaciones de la sociedad civil salvadoreña contra el Estado de El Salvador por la sustitución inconstitucional de los Magistrados de la Sala de lo Constitucional y del Fiscal General, realizada por la recién electa Asamblea Legislativa en la noche del 1 de mayo 2021.

 

Dos días después, Nayib Bukele escribió en Twitter: “Mientras no se destituya a los jueces corruptos, no puedes arreglar el país. Ellos formaran un cártel (una dictadura judicial) para bloquear todas las reformas, protegiendo al sistémica corrupción, con que los llegaron a sus cargos”.

 

Esta es la respuesta de Nayib Bukele a la CIDH, un evidente desafío a la comunidad internacional, un anuncio de que no piensa cumplir con el derecho internacional.

 

En Estados Unidos, este tuit de Bukele, escrito en inglés, recibió enfáticos aplausos por parte de personajes como Elon Musk y otros enemigos de la democracia liberal y de la separación de poderes. Recomiendan a Trump a seguir el modelo Bukele.


Sin embargo, cada una de las declaraciones y sentencias de la CIDH -y pronto de otras instancias del derecho internacional- es un golpe a la legitimidad del régimen dictatorial de Nayib Bukele. Sigamos documentando las violaciones a los derechos humanos y demandando al gobierno.

 

Saludos, 




* * *


 


Ya salió publicada Buscando a Lulú, mi primera novela. Trata de política corrupta y crimen organizado en Centroamérica - y del poder de la amistad.

 
Disponible en Amazon en todo el mundo. Pronto también en las librerías de la UCA.