miércoles, 13 de agosto de 2025

Carta a los abstencionistas: La resignación es mala consejera. De Paolo Luers

 

"La causa antirreeleccinista puede ser la bandera unificadora que nos hacía falta. Tal vez Bukele cometió un error. Tal vez, el problema de la unidad opositora se plantea diferente a partir de este error de Bukele."

En la voz del autor: Abstencionismo.mp3

Publicado en MAS!   El DIARIO DE HOY, jueves 14 agosto 2025 

El hombre se ha recetado la reelección ilimitada. ¿Y qué? ¿Acaso esto cambia todo? ¿Acaso con esto queda claro que no hay que competir? Mejor pensar antes de tirar la toalla.


Sigue siendo el mismo régimen: represivo, con desprecio a la Constitución, corrupto hasta los huesos, con control total del aparato del Estado, incluyendo sus fondos. Y preparado para el fraude, como ya lo ensayaron en las pasadas elecciones. 

 

Mucho antes de la reforma reeleccionista la oposición ya estaba ante el mismo dilema: ¿Tiene sentido participar en unas elecciones que no se pueden ganar, porque ya no hay elecciones libres? Con reescribir la Constitución no ha cambiado nada. 

 

Entonces, ¿por qué de repente (casi) todo el mundo dice: No vale la pena competir contra Bukele, mejor abstenerse, anular los votos, por lo menos en la elección presidencial? ¿Por qué ni siquiera hay discusión sobre esto? La abstención como reflejo automático nunca es buena idea. Es berrinche, no es política. Es resignación y rendición bajo el impacto del magnicidio que hicieron a la Carta Magna.


Es más: La abstención nunca es buena idea. Debe ser la excepción, el último recurso. Pregunten a los venezolanos cómo escuchando a los abstencionistas se perdieron grandes oportunidades de resistencia ofensiva. Las elecciones no sólo son para ganar o perder, siempre son una oportunidad para hablar, para cuestionar, para proponer. La pregunta no debe ser ¿Hay posibilidad de ganar?, sino ¿Tendremos capacidad de armar una campaña que logre comunicarse con la gante - a pesar de la falta de fondos, a pesar del miedo que reina, a pesar de que todo el mundo sabe quien va a ganar? ¿Tenemos algo que decir que haga escuchar a la gente? ¿Tenemos una narrativa que vale la pena comunicar? 

 

Por lo menos habrá que discutir en serio estas preguntas antes de optar por la abstención -con todas las opciones sobre la mesa, con cabeza fría y con creatividad e imaginación. Y no desde un sentimiento de derrota. Con tal que cambió la Constitución, el hombre no nos ha derrotado. Es más: Tal vez ha cometido el error que estábamos esperando y que lo hace más vulnerable...

 

Tampoco digo que de esta discusión necesaria sólo podrá resultar la decisión de competir en las presidenciales. Pero para descartarlo se necesita buenos argumentos, basados en análisis, no en frustración ni en miedo.. 

 

Algunas tesis para este proceso de reflexión, diálogo y decisión.

 

Como escribí en mi columna del miércoles 13 de agosto: La causa antirreeleccinista puede ser la bandera unificadora que nos hacía falta. Tal vez Bukele cometió un error. Tal vez, el problema de la unidad opositora se plantea diferente a partir de este error de Bukele.

 

Otro error que va a pagar caro Bukele es haber encarcelado a Ruth López. Puede ser otro factor unificador y movilizador – si es que se logra cobrársele. Imagínense que una campaña internacional sostenida por la libertad de Ruth logre sacarla de la cárcel y ella, con su liderazgo confirmado y multiplicado, incorporándose a la campaña contra la reelección? No hace falta mucha fantasía para ver el impacto que esto tendría – la cuestión es: ¿Podemos imaginarnos tener la capacidad de obligar al régimen a soltar a Ruth y los otros presos políticos? 

 

Me dirán que a lo mejor no se logrará la libertad de Ruth. Posible. Entonces, los gritos ¡Libertad para Ruth! y ¡Libertad para todos los presos políticos! serán el centro de la campaña, a la par de la causa antirreeleccinista. ¿Es tan difícil imaginarse cómo podrá funcionar esto? 

 

Dirán que no habrá dinero para una buena campaña. Si hay una propuesta ofensiva, clara y valiente, la gente financiará la campaña. Es cuestión de imaginación y creatividad - y de la disposición de buscar a la gente. Sea en TikTok, sea en los barrios y los cantones.

 

Todo lo que estoy diciendo es que no hay que descartar nada antes de haberlo pensado muy bien – pero pensando fuera de la caja. 

Saludos, 




* * *

El libro 'Doble Cara' está disponible en las librerías de la UCA en el campus y en Cascadas/Soho. 
También lo pueden pedir a amazon.com, amazon.mx y amazon.de

Ahora pueden leer el libro completo en este blog. Comienza el 25 de octubre 2024 y termina el 21 abril 2025. 
Búsquenlo. Disfrútenlo.



 


Ya salió publicado Buscando a Lulú, mi primera novela. Trata de política corrupta y crimen organizado en Centroamérica - y del poder de la amistad.

 Disponible en Amazon en todo el mundo. Pronto también en las librerías de la UCA.