sábado, 30 de junio de 2018

Carta a Özil: El bicho del ‘Ruhrpott’, tan alemán o más que los chelitos

Titulares: “Schweinsteiger canta nuestro himno, Özil no…”
El Diario de Hoy, 30 julio 2018 

Estimado Mesut:
Ahora que el equipo alemán sufrió el debacle de Rusia 2018, te caen pedradas. La gente busca culpables, y vos sos el candidato ideal.

Como alemán te digo: Me da pena esta mezcla de racismo y envidia.

Siempre hubo gente en Alemania que te vieron mal: por ser hijo de inmigrantes turcos, por no haber renunciado a la religión musulmana de tus padres, por no cantar con entusiasmo el himno nacional alemán antes de cada partido de la Mannschaft.

Mientras te acompañaba el éxito, en el Mundial Suráfrica 2010, donde vos y Thomas Müller surgieron como los enfants terribles del nuevo fútbol alemán, y en Brasil 2014, cuando conquistaron la Copa del Mundo, estos prejuicios no se convirtieron nunca en shit storm. Pero siempre existían, latentemente, la envidia y prejuicio racista contra los jugadores ‘extranjeros’. Boateng, Rüdiger Kedhira y Gündogan lo habrán sentido también, pero siempre el blanco principal fuiste vos: por ser tan irreverente, por nunca tener actitud de Tío Tom, tratando de ser más alemán que los alemanes.

Pero vos no sos extranjero, sos un bicho de Gelsenkirchen, te hiciste futbolista en el corazón del ‘Ruhrpott’, la franja industrial, que es la más futbolista de Alemania, y además siempre ha sido un crisol de trabajadores inmigrantes. Cada tercero en esta zona, y cada segundo de sus futbolistas, tiene apellido polaco. Luego vinieron los inmigrantes portugueses, los serbios, los croatas, y los turcos. Y jugaron fútbol. Algunos como vos llegaron a la Bundesliga, al Real Madrid, a la Premier League. Son parte del milagro futbolero alemán de las últimas décadas. Tan alemanes como los chelitos como Schweinsteiger o Draxler…

Vos hiciste mucho por Alemania, yo diría que más que la mayoría de tus compañeros de la Mannschaft. Y no solo en la cancha, defendiendo los colores del país. Vos sos ejemplo de integración exitosa. Vos le das autoestima a los millones de niños inmigrantes que son parte de Alemania.

¿Y cuál es el problema que a la vez de Alemán sos Turco, que no renunciaste a la nacionalidad turca ni a la religión de tu familia? No te perdonan que vos y Gündogan se tomaron una foto con el presidente de Turquía. A mi me cae mal Erdogan, es un tío autoritario y populista. Tal vez no fue prudente tomarse esa foto, pero eso es asunto tuyo. Es tu presidente, igual que el señor Frank-Walter Steinmeier, presidente federal de Alemania.

Te atacan porque no cantás el himno alemán. Pues, yo tampoco. A muchos alemanes no les gusta este himno que dice “Alemania, Alemania sobre todo,sobre todo en el mundo”. Jamás cantaré estas letras, y alguien quien como vos ha vivido las consecuencias del nacionalismo alemán, tiene todo el derecho de quedar callado cuando todo el estadio grita estas ofensivas letras.

Hay que ser justo: Todo el equipo alemán jugó mal en Rusia, ni más ni menos que vos. Hasta los que aquí nos narraron los partidos en la tele se esforzaron en señalar que Özil no hacía nada, que no conectaba, que sus pases no llegaron. Mentira: Vos no tenés la culpa. Fracasó el equipo entero, a saber por qué, pero seguramente no porque ‘el turco’ no haya dado lo mejor. Todos dieron lo mejor que tenían – y esta vez no fue suficiente.


Seguís siendo uno de los mejores futbolistas de Alemania, y ahora de la Liga Inglesa. Tu apellido, tu origen turco, tu religión y la foto con Erdogan nada tienen que ver con tus éxitos y tus fracasos.

Te mando un gran abrazo, porque aparte de jugar fútbol, sos un tipazo y tenés coraje. Saludos,

(Publicado en: MAS! /El Diario de Hoy)


Brief an Özil: Der Junge aus dem Ruhrpott, so deutsch wie die Blonden

Lieber Mesut:
Jetzt wo die deutsche Mannschaft in Russland versagt hat, wirst Du gesteinigt. Die Leute suchen Schuldige, und Du bist der ideale Kandidat.

Als Deutscher sage ich Dir: Mich beschämt diese Mischung aus Rassismus und Neid.

Es gab immer welche in Deutschland, die Dich schief angesehen haben: weil Du Sohn von türkischen Einwanderern bist; weil du dem Islam deiner Eltern nicht abgeschworen hast; weil Du nicht vor jedem Länderspiel begeistert die deutsche Nationalhymne singst. Solange Du Erfolg hattest –in Südafrika 2010, als Du und Tomas Müller als die enfants terribles des neuen deutschen Fußballs gefeiert wurden; und in Brasil 2014, als Ihr Weltmeister wurdet-, reichten diese Vorurteile nicht aus, um einen Shitsturm zu entfesseln. Aber unterschwellig waren sie immer da, der Neid und die rassistischen Vorurteile gegen die „ausländischen“ Spieler. Boateng, Rüdiger, Khedira und Gündogan haben sie auch zu spüren bekommen, aber die hauptsächliche Zielscheibe warst immer Du, wegen Deiner scheinbaren „Respektlosigkeit“. Du bist eben kein Onkel Tom, der versucht, Deutscher zu sein als die Deutschen.

Aber Du bist kein Ausländer. Du bist ein Junge aus Gelsenkirchen. Du bist aufgewachsen im Ruhrpott, der Gegend wo Migranten aller Herren Länder und Rassen zusammengeschmolzen sind zu einer Masse von Fußballverrückten. Dort hat jeder dritte (und jeder zweite Fußballer) einen polnischen Nachnamen. Später kamen die Einwanderer aus Sapnien, Portugal, Serbien, Kroatien - und der Türkei. Und spielten Fußball. Einige haben es bis in die Bundesliga geschafft, oder wie Du in die Premier League. Ihr seid Teil des deutschen Fußball-Wunders der letzten Jahrzehnte, und Ihr seid so deutsch wie die blonden Spieler Schweinsteiger und Draxler.

Du hast viel für Deutschland geleistet, vielleicht mehr als viele anderen der Nationalmannschaft. Und nicht nur auf dem Fußballfeld und im Kampf für die Ehre de Landes. Du bist Beispiel und Vorbild für gelungene Integration. Du hast Millionen von Kindern aus eingewanderten Familien Selbstbewusstsein verliehen – und das Gefúhl, Teil Deutschlands zu sein.

Und wieso ist es ein Problem, dass du außerdem Türke bist, und daß Du weder der Staatsangehörigkeit noch der Religion Deiner Eltern abgeschworen hast? Deine Kritiker nehmen Dir die Fotos übel, auf der Du und Gündogan mit dem türkischen Staatspräsidenten posiert habt. Ich kann Erdogan auch nicht ausstehen, ich mag keine autoritäre und populistische Führergestalten. Vielleicht war es nicht besonders klug, mit Erdogan zu posieren, aber das ist Dein Bier. Ich meine, Dein Präsident, ebenso wie Steinmeier.

Du wirst angegriffen, weil Du die deutsche Nationalhymne nicht singst. Ich übrigens auch nicht. Mir geht es wie vielen Deutschen, die mit “Deutschland, Deutschland über alles” nichts anfangen können. Nie im Leben werde ich diese Strophe singen – und jemand wie Du, der die täglichen Konsequenzen del deutschen Nationalismus erfahren musste, hat das Recht zu schweigen, wenn das gesamte Stadion diese Worte brüllt.

Lasst uns gerecht sein: Die gesamte deutsche Mannschaft hat schlecht gespielt in Russland, nicht mehr und nicht weniger schlecht wie Du. Aber sogar die Idioten, die uns hier in Lateinamerika im Fernsehen die Spiele kommentierten, waren sich einig: Özil macht nichts; Özil versaut seine Flanken… Alles Quatsch: Es hat nicht an Dir gelegen, die gesamte Mannschaft hat versagt – weiß der Geier, warum, aber mit Sicherheit nicht, weil “der Türke” nicht sein Bestes gegeben hätte. Alle gaben ihr Bestes, aber dieses Mal war es nicht genug.

Du bist und bleibst einer der besten Fußballer Deutschlands, und nun auch in der Englischen Liga. Dein Nachname, Deine türkische Herkunft, Deine Religion und Dein Foto mit Erdogan haben damit nichts zu tun, weder mit Deinen Erfolgen, noch mit Deinen Niederlagen.

Ich umarme Dich von hier aus, weil du nicht nur sehr gut Fußball spielst, sondern auch noch ein toller Typ bist und Mut bewiesen hast. 

Grüße von 

 
 




viernes, 29 de junio de 2018

Mal cálculo. Columna Transversal

Con esta campaña Bukele puede lograr movilizar y radicalizar a sus seguidores en su postura antipolítica y antisistema, pero al mismo tiempo se aísla del resto de la sociedad, incluyendo los sectores que comparten su desencanto con los partidos. Son precisamente estos los sectores que más se han movilizado para defender a la Sala de lo Constitucional. Y son los sectores que tanto él como cualquier otro candidato necesita para ganar elecciones. Mal cálculo de Bukele.



El ataque a la Sala de lo Constitucional y las amenazas directas al magistrado Rodolfo González no son simplemente unos pasos más en la acostumbrada retórica demagógica de Nuevas Ideas. Marcan un paso más de este movimiento y su líder al desconocimiento de la institucionalidad del país —y un paso aún más peligroso: al uso de la violencia política. Quien juega así con el fuego, está al punto de romper el consenso social que desde los Acuerdos de Paz no permitía volver al uso de la violencia para fines políticos.

Cuando en la transición a la paz fueron asesinados algunos dirigentes del Frente, la sociedad entera levantó su voz y paró una nueva escalada de violencia política.

Cuando en 2006 un comando vinculado a estructuras del FMLN, dirigido por Mario Belloso, perpetró un atentado contra agentes policiales, la sociedad entera exigió al FMLN desarmar estas estructuras y estrategias —y lo hizo.

Hemos logrado mantener vigente este sólido consenso social contra la violencia política, es una lección aprendida de nuestra historia. Esto nos ha salvado del peor de los males: el uso de la violencia para preservar o alcanzar el poder. Hemos tenido violencia de todo tipo (social, intrafamiliar, contra mujeres, de pandillas, de policías…) pero no contra jueces, políticos, periodistas, sindicalistas o empresarios.

La sociedad salvadoreña no está dispuesta a permitirle a nadie romper este consenso. Tampoco a Nayib Bukele y sus apóstoles. Uno de ellos, de nombre Silvio Aquino, viaja por Europa como “emisario” de Bukele para organizar grupos de apoyo a Nuevas Ideas. Fue él quien en Twitter llamó a asediar la casa del magistrado Rodolfo González, para presionar a la Sala de lo Constitucional que desista de su supuesta intención de ordenar la cancelación del CD y así bloquear la candidatura presidencial de Bukele.

Viendo la personalidad y trayectoria de este activista subcultural elevado a apóstol por el líder de Nuevas Ideas, uno podría pensar que se trato del desliz de un loquito. Lamentablemente, no es así. Los tuits de Aquino siguieron la línea de su líder. Bukele escribió en Twitter: “Yo sé que eso es lo que quieren los mismos de siempre, su plan es arrinconarnos ahí, pero no nos dejan otra opción: Si no hay democracia, salimos a las calles”. Y enseguida dio retuit y aval a la amenaza contra Rodolfo González.

¿Qué hizo el magistrado para provocar la ira de Bukele y sus apóstoles? Anunció que esta semana la Sala va a deliberar sobre una resolución del TSE de 2015, en la cual declaró inaplicable el artículo 47 de la Ley de Partidos Políticos. Este artículo ordena que un partido será cancelado si no alcanza 50 mil votos o una diputación. El CD no cumplió ninguno de los dos requisitos en las elecciones de 2015, pero el TSE le perdonó la vida, interpretando que este artículo viola el principio del pluralismo político.

Siempre cuando un tribunal declara inaplicable una ley por razones constitucionales, la Sala tiene que sentenciar sobre la ley en cuestión.

El mismo CD, a través de su director de comunicaciones, pidió que la Sala no demore más esta revisión, para crear seguridad jurídica en una situación donde el CD pretende participar en las elecciones presidenciales, lanzando como candidato a Bukele. En este sentido es incomprensible que Nuevas Ideas y el CD hayan interpretado el anuncio del magistrado González como intención de bloquear la candidatura de Bukele.

La Sala no va a decidir sobre la suspensión o sobrevivencia del CD como partido. Mucho menos sobre la candidatura de Bukele. La Sala únicamente va a revisar si el TSE tuvo razón cuando declaró inaplicable el artículo 47. En caso de que la Sala decida revertir la interpretación del TSE, no significa que suspende el CD ni deja nuevamente sin vehículo a Bukele. Significa que a partir de ahora el TSE ya no podrá negarse a aplicar el artículo 47.

Incluso si la Sala declarara inválida la resolución del TSE de mantener vivo al CD, esto no suspende su existencia como partido. Sería el TSE que nuevamente tendrá que decidir sobre vida o muerte del CD -—y tendrá buenos argumentos para dejarlo con vida, porque de hecho siguió existiendo, y en las últimas elecciones ganó una diputación.

Viendo las cosas como realmente son, nada justifica que Bukele se presente como víctima de un bloqueo sistemático a su candidatura. Mucho menos justifica movilizaciones contra la Sala y amenazas a los magistrados.

Lo que Bukele, Nuevas Ideas y el CD están haciendo con toda esta arenga es crear un conflicto artificial para sostener su tesis de que “el sistema” está usando las instituciones (TSE y Sala de lo Constitucional), porque “los partidos de siempre” no se atreven a medirse en elecciones con ellos. Esto confirma la falta de respeto que Bukele tiene para la institucionalidad del país. Lo demostró cuando quiso intimidar a la Fiscalía, movilizando a sus indignados seguidores a asediar la sede del Ministerio Público. Lo mostró cuando expresó que al ser presidente y no tener apoyo legislativo buscaría la forma de disolver la Asamblea. Lo demuestra hoy instigando a sus turbas a intimidar a los magistrados de la Sala y del TSE.

Lo que no toma en cuenta es que la sociedad salvadoreña no tolera ni violencia política ni ataques contra la independencia judicial. Con esta campaña Bukele puede lograr movilizar y radicalizar a sus seguidores en su postura antipolítica y antisistema, pero al mismo tiempo se aísla del resto de la sociedad, incluyendo los sectores que comparten su desencanto con los partidos. Son precisamente estos los sectores que más se han movilizado para defender a la Sala de lo Constitucional. Y son los sectores que tanto él como cualquier otro candidato necesita para ganar elecciones. Mal cálculo de Bukele.

Vea también:
Carta a la ciudadanía crítica: Otra vez a defender la Sala. De Paolo Luers
Video: Los observadores discutiendo el tema del CD, la Sala y Nuevas Ideas


(El Diario de Hoy) 

 

jueves, 28 de junio de 2018

Carta a la ciudadanía crítica: Otra vez a defender la Sala

Si con esta campaña de matonería contra la Sala y su magistrado Rodolfo González, Bukele piensa captar la simpatía de la mayoría de ciudadanos que están desencantados con los partidos, apostó mal. Los ciudadanos hartos de la politiquería son precisamente los que hemos defendido durante años a la Sala de lo Constitucional y sus magistrados. La defendimos contra el intento de ARENA de paralizarla con el famoso decreto 743.

Defendimos la independencia de la Corte y en especial de la Sala contra el intento de Funes y del FMLN de imponerles un presidente ilegítimo. La defendimos cuando el PCN y el PDC, encachimbados con la Sala por una sentencia que confirmaba su cancelación como partidos, se sumaron al intento del FMLN y GANA de controlar la Corte y la Sala.

Los ciudadanos defendimos la Sala cuando el FMLN les tiraba encima sus turbas para negarles la entrada a los municipios donde sus magistrados estaban haciendo jornadas de explicar la Constitución y sus principios.

Los ciudadanos defendimos a la Sala cuando la Asamblea dominada por Sigfrido Reyes y Guillermo Gallegos quería apelar sus sentencias ante una Corte Centroamericana que no tiene esta competencia.

¿Realmente piensa Bukele que esta ciudadanía que con crítica e independencia enfrenta a los partidos va a dejar de defender la independencia de la Sala y la seguridad de sus magistrados y acompañarle en esta aventura peligrosa de desconocer la institucionalidad del país y de querer presionar a la Sala y al TSE con amenazas de sus turbas?

Todo esto es falso: Bukele no es víctima del sistema de la partidocracia, sino de sus malas decisiones, pésimas asesorías. En última instancia, es víctima de su propia demagogia.

La Sala no está preparando una sentencia con dedicatoria a su candidatura, ni siquiera para quitarle la matrícula a su partido taxi. Como es su deber legal, la sala está revisando si el TSE tenía razón de declarar inaplicable el artículo 47 de la Ley de Partidos que manda a cancelar a los partidos que no logren 50 mil votos o una diputación. La Sala no va a ordenar quitarle a Bukele su vehículo. Si confirma la constitucionalidad del artículo 47, la Sala va a ordenar al TSE que revise y decida si este artículo se puede aplicar al CD tres años después y otra elección de por medio. Y el TSE puede decir que sea cual sea la sentencia de la Sala, no puede aplicarse retroactivamente…

{Sobre esta problemática lea mañana un análisis
más exhausto en mi Columna Transversal.}

Bukele seguirá armando manifestaciones contra la Sala y el TSE, como antes ha hecho contra la Fiscalía. Seguirá mandando a sus emisarios a intimidar con amenazas a los magistrados y sus familias. De nada le va a servir. Las instituciones van a seguir aplicando la ley como la Constitución manda, le guste o no a Nuevas Ideas o al CD – y la ciudadanía, sobre todo la crítica y vigilante de los partidos, va a seguir defendiendo estas instituciones.

Lo que la ciudadanía exige es que los partidos se renueven, no que alguien arme partidos que en vez de hacer mejoras políticas se dediquen a matonería.


Así como hemos estado atentos para defender la Sala contra los ataques de los partidos, a los cuales les costó aceptar la independencia judicial, más seremos vigilantes ahora ante los ataques de los antipolíticos.


Saludos,


(MAS! / El Diario de Hoy)


martes, 26 de junio de 2018

Telegramas: Preguntas irreverentes

Medardo González: ¿Ustedes siguen apoyando, a pesar de todo, a Daniel Ortega para que siga protegiendo a Mauricio Funes?

Mauricio Interiano:
¿Es cierto que dio órdenes a sus diputados en la Comisión de Relaciones Internacionales de aprobar el TLC con Corea sin discusión o análisis – por petición del sector azucarero?

ARENA:
¿Por qué asignaron la coordinación de la subcomisión que evalúa a los candidatos a magistrados a un operador político como Beto Romero, y no a uno de los abogados de su fracción? ¿No querían despolitizar la elección de magistrados?

David López, presidente de CEL
: ¿Vamos o no vamos al Chaparral para ver si cumplió su promesa de ponerlo a funcionar en junio 2018?

Comisión Política de la Asamblea:
¿Es mucho pedir que ordenen a su subcomisión que haga horas extra para terminar a tiempo las entrevistas a los candidatos a magistrados de la Corte Suprema – pero sin sacrificar la calidad?

Nayib Bukele:
¿Cómo explica que la compañía familiar, a la cual tuvo que renunciar en 2012 para que ella pueda seguir licitando con el Estado, le siguió pagando casi 1 millón de utilidades?

Héctor Dada, Rubén Zamora, José Antonio Morales Erlich: ¿Van a seguir manteniendo silencio sobre la decisión de Martell de prestarle el CD a Bukele? ¿O son parte del paquete que compró Bukele?

Hugo Martínez:
Ganaste las primarias con la consigna de la renovación del FMLN. Luego nombras a Medardo jefe de tu campaña y a Gerson encargado del programa de gobierno. ¿Tan rapidito te volvieron a amarrar las manos?

Carlos Calleja
: Está bien que hayas hecho tuya la consigna de Javier Simán que para cambiar el país antes hay que cambiar ARENA. ¿Cuándo vas a llamar a Javier para que te ayude en esta difícil tarea?

Javier Simán: ¿Cómo piensas ejercer el liderazgo que has construido en la campaña interna?

Obispos católicos:
¿Están preocupados en cómo regular, desarrollar, y proteger el recurso público, o de las elecciones presidenciales?

PCN:
¿Quieren participar en una coalición con ARENA para conseguir concesiones para su partido – o quieren ser parte de un cambio de la política? Piénsenlo bien antes de proponer o aceptar un vicepresidente.


Saludos a todos,

(MAS! / El Diario de Hoy)

 

sábado, 23 de junio de 2018

Carta de despedida al CD: El taxi amarillo

Algunas muertes se dan rápidas, de golpe. Otras pasan por una larga agonía que afecta la dignidad, porque le erosiona la independencia – y por tanto la autoestima.

De estas muertes es la de Cambio Democrático.

Nació como Convergencia Democrática, en 1988, como confluencia de los socialcristianos de Rubén Zamora y los socialdemócratas de Guillermo Manuel Ungo en una sola fuerza de la izquierda democrática, reformista, y humanista. La idea: hacer contrapeso a la izquierda ortodoxa del FMLN, en una dialéctica de competencia y complemento. Este propósito nunca lo logró cumplir, siempre quedaba en la sombra de su permanente aliado FMLN; siempre en peligro de perder su identidad y su alma. Tan así que luego de su máximo éxito, en 1997, cuando logró convertir a uno de sus líderes, el Dr. Héctor Silva, en alcalde de San Salvador, rápido su socio grande FMLN se lo apropió. Ya en el 2000, Héctor Silva corrió y ganó como candidato del FMLN…

En 1999 La Convergencia se convirtió en el CDU (Centro Democrático Unido) y como tal sufrió su primera muerte en 2004, luego de no lograr el mínimo de votos requeridos. Fue suspendido como partido. Algunos de sus dirigentes lo refundaron como Cambio Democrático. Hubo largas gestiones para reunir bajo un mismo techo a todos los grupos de tendencia socialdemócrata. Todas fracasaron. Así que la única manera de mantenerse vivo fue continuar bajo la sombra del FMLN, participando en múltiples coaliciones para diputaciones y alcaldías. Comenzó la agonía…

Hasta que en el 2009, para sobrevivir, el CD hizo alianza con Mauricio Funes. Este se aprovechó del prestigio personal de los personajes históricos del CD: Rubén Zamora, Héctor Dada y Héctor Silva. El apoyo de ellos le dio a Funes la credibilidad que necesitaba para sumar medio millón de votos al voto duro del FMLN. La participación en el gobierno de Funes le dio al CD oxígeno – y una cuota del poder muy encima de su caudal de voto. Pero también tuvo su costo: Entrando al esquema populista y corrupto de Funes, el CD terminó perdiendo su principal capital, el prestigio y la honorabilidad representada por sus fundadores: Ungo, Zamora, Dada y Silva. Estar cerca del poder, pero sin capacidad de corregirlo cuando se vuelve corrupto, pero resultó ser una victoria pírrica.

Al final de la era Funes, el CD quedó en una agonía aun peor: No listos para morir, ya sin electores, sin identidad, sin dirigentes solventes, pero siempre con cierta utilidad para el FMLN. El vacío de liderazgo lo llenaron personajes de dudosa reputación. Hasta que Héctor Dada y Juan José Martell hicieron otro intento de rescatarlo. Ya moribundo, pero todavía no dispuesto a morir. Así el CD llegó al 2018, con menos de 20 mil votos en todo el país. Y con un agravante: Ahora también su socio FMLN está en franco declive. Ya no habrá vida debajo de su sombra.

Pero apareció un palo nuevo para arrimarse: Bukele, un candidato sin partido que le permita llegar a la presidencia. Tiene popularidad, está en campaña permanente, tiene éxito como encantador de desencantados – pero necesita un partido legalmente constituido como vehículo para llegar al poder: un partido taxi.

Ahora Bukele y el CD anunciaron que Bukele se inscribirá como candidato presidencial del CD. Ya negociaron que será ratificado en las primarias obligatorias y luego su movimiento Nuevas Ideas se sumará. Lo llaman coalición. Pero coaliciones son alianzas electorales entre partidos para sumar votos. El CD no tiene votos. Tampoco tiene capital político o moral – lo empeño ya varias veces. Lo único que Bukele adquiere es un vehículo matriculado, por más destartalado que sea. Es lo único que necesita.



Un partido nacido con grandes propósitos políticos y morales, reducido a la matrícula electoral que puede ofrecer a un político que predica la anti política. Hablan de “coincidencias programáticas”, cuando ni uno ni el otro tiene programa. El CD va a dejar de existir, será absorbido por este movimiento amorfo que tiene una sola finalidad: llevar a su fundador al poder.


A todos que siempre creímos en la necesidad de una izquierda democrática, esta muerte tan indigna duele.

Saludos,

En abril 2015, ya publiqué un ‘Obituario para Cambio Democrático’

(El Diario de Hoy)


jueves, 21 de junio de 2018

Carta a los anti imperialistas y los nacionalistas: No sean cobardes

Trump está tomando de rehenes a miles de niños centroamericanos, para negociar el rescate con el Congreso. Lo quiere cobrar en forma de leyes migratorias más restrictivas y fondos para su muro. Los tiene en jaulas, luego de separarlos de sus padres, en condiciones inaceptables, que su propia esposa y la del ex presidente republicano George W. Bush califican de inhumas e incompatibles con los valores norteamericanos. Igual crítica hace el senador John McCain, veterano líder de la derecha de Estados Unidos…

Buena parte de estos niños enjaulados en campos de internamiento improvisados y lejos de sus padres son salvadoreños. Todo esto no pasa por accidente o por abuso de poder de unos agentes migratorios, sino es política declarada del gobierno de Trump.

Uno pensaría que cualquier gobierno, ante un atropello tan sistemático a sus niños, llamaría a la embajadora de Estados Unidos para que explique como su gobierno piensa resolver esta crisis humanitaria – y para mandar a su presidente la enérgica condena de parte del Estado salvadoreño.

Nada de esto está pasando. El gobierno de Sánchez Cerén publicó un comunicado aguado, ni siquiera dirigido al gobierno de Estados Unidos, que no expresa condena, sino ‘preocupación’… Que irónico que a la hora que de verdad se requiere patriotismo, los anti imperialistas del FMLN resultan cobardes. Son anti imperialistas de cafetín y de actos electorales, más no a la hora de ponerle el pecho a Trump.

¿Y nuestra derecha tan declaradamente nacionalista? Aquí la declaración de su candidato presidencial: “Me duele profundamente escuchar el sufrimiento de hijos de compatriotas, pasando por este trauma. Nuestro gobierno debe actuar, fortaleciendo las relaciones con EE.UU. para trabajar juntos en encontrar una solución”.  

Resulta que a la hora de enfrentar políticas de Estados Unidos que violan nuestro interés nacional, nuestros ‘nacionalistas’ son tan tigres de papel que los anti imperialistas de izquierda. Me imagino que el mayor D’Aubuisson, quien nunca tuvo empacho de pararse ante Washington, diría a sus herederos lo mismo que Schafick Handal diría a sus suyos: “¡No sean cobardes!”

Yo no soy ni anti imperialista ni nacionalista. Siempre tuve la certeza que ambos son posturas populistas, invocando al pueblo – unos con criterios de clase, otros de identidad étnica. Los verdaderos patriotas son gente que tienen principios válidos sin consideraciones de identidades artificiales de etnia, raza, clase, o dependencias geopolíticas o ideológicas. El verdadero patriotismo tiene que expresarse siempre cuando sea quien sea pisotea los derechos humanos de nuestra gente. No puede haber un patriotismo anti cubano que se calla cuando Trump pisotea los derechos de nuestros migrantes – ni tampoco un patriotismo anti gringo que se calla ante las atrocidades de los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Por supuesto que hay que usar la diplomacia frente a Estados Unidos, como propone el gobierno salvadoreño, pero luego de hablarle claro a Trump. Por supuesto que hay que “fortalecer las relaciones con Estados Unidos”, como propone Calleja, pero Trump no es Estados Unidos, y la mayoría de la sociedad norteamericana condena sus abusos racistas.


Si el gobierno de los anti imperialistas no tiene el valor para citar a la embajadora y mandar mensajes claros a Trump, necesitamos que este vacío lo llenen la oposición y la sociedad civil. No pueden citar a la embajadora, pero sí pueden hablarle. Si ARENA ante el atropello a nuestros niños no toma posiciones firmes, mejor dejen de llamarse nacionalistas. De paso sea dicho: Nayib Bukele convenientemente se olvidó de su papel de redentor del pueblo y no dice nada…


Saludos,


Posdata:

Ayer anunció la Casa Blanca que Trump firmó un decreto presidencial para suspender la política de separar a los niños sus padres. Retrocedió ante la presión interna de la sociedad norteamericana, a pesar de la actitud cobarde de los gobiernos de los países de origen de los niños internados.
(MAS! / El Diario de Hoy)



martes, 19 de junio de 2018

Carta a dos funcionarios que deberían ser sustituidos

John Anthony Cruz Quijano:
“¡¡¡NORMAN QUIJANO…PRIVATIZA TU ANO!!!” fue uno de los gritos en la manifestación de la UES que llegó a la Asamblea Legislativa para protestar contra la supuesta privatización del agua y para tirar piedras y quebrar los vidrios de esta institución y joderle el brazo a un periodista (irónicamente de un medio de su propio partido).

Usted como subdirector del Instituto Nacional de Juventud, Injuve, una institución de la Presidencia, publicó esta misma patanada el 16 de junio, luego de participar en esa marcha y el desmadre que se armó frete a la Asamblea.

Dos horas después, reaccionando a las críticas que le hicieron por un comportamiento inaceptable para un funcionario de la Presidencia de la República, usted comentó en Facebook: “El derecho a la libre expresión me cobija. Un pueblo entero lo ha gritado este día en las calles, yo únicamente lo escribí.” No, señor, una cosa es que este insulto lo griten manifestantes anónimos y otra que lo publique un funcionario nombrado por el presidente.

Vaya, podría decir uno, es el calor de una batalla callejera… Pero no, señor: Para empezar, ¿qué hace un funcionario de la presidencia en una batalla callejera? Claro que tiene derecho a manifestarse, aunque no en horas laborales. Y si lo hace, como funcionario tiene la obligación de calmar los ánimos, si la marcha se vuelve violenta y las consigas insultantes. Pero usted hizo lo contrario, justificó la violencia e hizo suya la frase insultante. Pero el colmo, al lloverle críticas, publicó un meme alusivo al presidente de la Asamblea que dice así: “Y la próxima vez vaya a privatizar a su abuela”.

Esto ya no es al calor del combate, es cálculo político. Un cálculo político que no cabe en Casa Presidencial. O sea, si usted no renuncia a su cargo, el presidente debe sustituirlo.

Diputado Carlos Reyes:
A todos nos encanta el fútbol. También los viajes. Pero seguimos el Mundial de Rusia en la tele. No así usted, usted se toma la libertad de ver el Mundial en vivo, en Rusia.

Porque usted es diputado. Y no solo diputado, es jefe de fracción de ARENA y miembro del COENA. Usted piensa que es poderoso e intocable, porque Norman Quijano y Carlos Calleja le deben, tan fiel que usted les fue para conseguir que sean electos, uno presidente de la Asamblea, el otro candidato presidencial.

Pero así no es la cosa. Desde que lo pusieron de jefe de fracción fue claro que era un error, y que no lo consultaron con el candidato. Él y su partido no van a acarrear con este error que les puede costar caro. Ya no, ahora que resulta que usted en medio de importantes debates legislativos se fue a Moscú a ver el Mundial. Mucho menos luego de que se hizo público que anda en Rusia CON goce de sueldo. Quien lo hizo público fue Norman Quijano. O sea, ya no lo va a proteger. Tampoco Carlos Calleja, quien tuiteó: “Comparto la indignación de los salvadoreños de que en tiempos tan difíciles un diputado se tome vacaciones para ir al mundial. Le corresponde a Carlos Reyes explicar sus acciones.”

Así que al solo regresar de Rusia, firme su carta de renuncia como jefe de fracción. Su partido se lo va a agradecer.


No espero que me hagan caso a mi. Ni a la decencia que obviamente no tienen. Háganlo por sus partidos. Ahórrenles la molestia de tener que despedirlos.

Saludos,

(MAS! / El Diario de Hoy)

sábado, 16 de junio de 2018

Carta a Marta Evelyn Batres: Espero que nunca nos topemos con terroristas

Estimada diputada:
Desde que ingresaste a la Asamblea estás haciendo un excelente trabajo en el tema del agua, primero denunciando los abusos de la ANDA de Marco Fortín (el hombre que Funes puso al cargo de ANDA y a quien por razones inexplicables Sánchez Cerén mantuvo hasta que ya no era sostenible); luego en la articulación de la Ley de Agua, que el FMLN siempre exigió y nunca hizo. Mi opinión sobre esta ley y el absurdo debate de privatización se puede leer en mi columna en la presente edición de El Diario de Hoy.

Hasta ahí vas muy bien, diputada. Pero cometés un error muy grave tildando de ‘terroristas’ a los estudiantes que el jueves atacaron a la Asamblea para protestar contra la supuesta privatización del agua. Hablaste de “actos terroristas que se han dado dentro de la Asamblea, donde se trató de entrar a la fuerza.”

Te voy a explicar por qué es grave. Ya por una decisión irresponsable de la Sala de lo Constitucional tenemos en el país, de la noche a la mañana, 60 mil terroristas. Cuando un grupo de la sociedad se declara terrorista, la consecuencia es que el Estado comienza a enfrentarlos como terroristas. Los resultados los tenemos a la vista: la militarización de la seguridad pública y enfrentamientos diseñados para aniquilar. Así se enfrenta a terroristas.

Encima de esto, ¿queremos más terroristas, por ejemplo los miles de estudiantes u otros jóvenes frustrados e indignados que logren engañar, radicalizar y movilizar el FMLN, en su intento de oxigenarse, o Bukele, en su intento de perfilarse como el verdadero redentor ‘del pueblo’? ¿En serio, Tita? ¿Y queremos enfrentarlos como se enfrenta a terroristas, o sea con represión inclemente? Yo digo que no. El país no lo aguantará.

Los que atacaron la Asamblea no son terroristas. Como Norman Quijano dijo correctamente, son vándalos engañados por políticos irresponsables. Ser brutos e incapaces de argumentar sin violencia torpe no los convierte en terroristas. Ojalá que nunca veamos en este país ningún ataque terrorista a la Asamblea Legislativa u otros blancos nacionales. A terroristas no los hubieran podido repeler unos vigilantes con sus spray de gas pimienta. Terroristas generan terror, y para hacerlo llegan con bombas o fusiles automáticos. Estos llegaron con piedras y palos, y lo que generaron fue lástima.

Además, si en nuestro país hay suficientes jóvenes que se dejan arrastrar a luchas callejeras y vandalismo por políticos que declaran cruzadas, algo hemos hecho mal, tanto los líderes políticos como los de opinión. No hemos sido capaces de introducir suficiente racionalidad en el debate – por ejemplo en el tema del agua. Vos estás haciendo un buen trabajo para llenar este vacío, no lo pongás en riesgo contestando a posiciones irracionales con otras pasiones exageradas – por ejemplo hablando de terroristas, cuando lo que tenés en frente son turbas que ya casi estaban en extinción en la UES – y que ahora tratan de recuperar su control político-ideológico sobre el alma mater valiéndose de la cruzada contra la privatización.

Les pido calma a ustedes, los diputados, y a los que en redes hacen arenga contra un terrorismo que no existe. Si los del FMLN y Nuevas ideas quieren enfrentarse a fantasmas, como la supuesta privatización del agua, no les hagan el favor de pelear contra otros fantasmas, como el terrorismo.


Sigan trabajando las leyes y reformas que sean necesarias. Tomen en cuenta las críticas, y aguanten los ataques de los imbéciles.

Saludos,


Posdata: Cuando mandé esta carta, no había visto esta publicación en facebook de Carolina Ramírez, vicepresidenta de campaña de ARENA, basado en
un comunicado de prensa de la Asamblea Legislativa. Al haberla visto, no
hubiera recononocido de ‘correctas’ las declaraciones de
Norman Quijano, y la carta la hubiera mandado a él.



Lea también:
Excorcismo contra fantasmas

(MAS! / El Diario de Hoy)


Exorcismo contra un fantasma. Columna Transversal

¿Cuál el problema que inhibe llevar un debate racional sobre la mejor manera de garantizar el carácter público del recurso hídrico: vía el Estado, en manos del Ejecutivo – o mediante una Autónoma, en la cual estén representados directivos nombrados por el Estado y otros por el sector privado? No caigamos en debates pasionales sobre conflictos inventados.

Mientras los obispos de Nicaragua están poniendo el pecho para proteger a los manifestantes contra los escuadrones de la muerte de Ortega, la Conferencia Episcopal de El Salvador publica un comunicado titulado “No permitamos que los pobres mueran de sed”. ¿En serio quieren arrastrar a la Iglesia a la campaña electoral, a la par del FMLN y Nuevas Ideas? Porque la campaña contra la privatización del agua es demagogia electoral, ya que nadie en este país está promoviendo tal privatización.

Se está configurando una alianza para una cruzada nada santa: el FMLN, que necesita una bandera popular para sacarse de la crisis luego de la derrota electoral de marzo 2018 y el destape de la corrupción de su primer presidente Mauricio Funes; la UES, que marchó a la Asamblea, con su rector a la cabeza y los grupos de choque armando relajos; Bukele, quien inmediatamente trató de ponerse a la cabeza: “Estoy seguro de que en un tema como el del agua, podemos hacer a un lado nuestras diferencias partidarias y hacer un frente común contra ARENA y la ANEP”.

Con esto queda claro el carácter de esta alianza: “Todos contra ARENA”. Y por supuesto, no quiso faltar el exilado en Nicaragua: “ARENA ordena reprimir y disuelve manifestaciones como la organizada este día para oponerse a la privatización del agua”.

En serio, ¿en esta alianza quiere incorporarse la Iglesia Católica? No es nada sorprendente que el FMLN, Nuevas Ideas y algunos de sus patrocinadores intelectuales en la UCA quieran convertir un debate sobre cómo administrar los recursos hídricos del país en conflictos que más bien parecen a cruzadas religiosas. La sola frase “privatización” es suficiente para abandonar toda racionalidad, crear pasiones, explotar miedos y resentimientos sociales, y satanizar un proyecto de ley —incluso cuando explícitamente declara el agua un bien público que nunca puede ser privatizado.

Parece ser suficiente que el FMLN y Nuevas Ideas inicien una cruzada contra el diablo llamado sector privado para que la Iglesia Católica se deje arrastrar a este terreno demagógico. Ante esta situación, lo que hace falta es inyectar racionalidad al debate. Nos quieren hacer creer que aquí se trata de una batalla entre quienes quieren defender el carácter público del recurso agua y quienes lo quieren convertir en mercancía. Pero analizando fríamente lo que están discutiendo en la Asamblea, queda claro que esta batalla no existe. Más bien existe un debate sobre qué significa “recurso público”. Los que gritan “privatización” quieren definir que “público” significa estatal, o incluso gubernamental —y los otros definen “público” como propiedad de la sociedad.

De ahí se desprenden dos conceptos de cómo constituir el ente público que va a administrar, regular, desarrollar y proteger el recurso público agua. Unos exigen que la Autoridad Hídrica sea estatal y en manos del gobierno; otros exigen que sea autónoma, con participación tanto del Estado (ejecutivo y municipios), como del sector privado. Este último, la presencia del sector privado en una entidad autónoma reguladora del agua, ya es sacrilegio para la ministra de Medio Ambiente, Lina Pohl, para el FMLN, para la UCA y la UES, para Nuevas Ideas… y para los obispos católicos. Les huele a azufre privatizador y requiere exorcismo.

Parece que nadie de los que promueven la cruzada contra la privatización del agua ha tenido seguimiento a los debates, propuestas, enmiendas y primeros consensos en la Asamblea. No se dieron cuenta, o más bien no quieren reconocer que nadie, en ningún momento, ha propuesto privatización, y que tampoco está en discusión entregar la regulación y administración a ANEP. El mecanismo propuesto para asegurar el carácter autónomo y público de la entidad reguladora es que el gobierno nombre directivos, pero que no sean ni ministros, ni dirigentes partidarios, ni funcionarios de elección popular; y que ANEP nombre directivos, pero que no pueden ser dirigentes de las gremiales empresariales ni personas vinculadas a empresas que tengan interés comercial o industrial en el agua. Ambos, el Estado y el sector privado, tendrán que nombrar personas idóneas por su capacidad técnica y administrativa. Ni el gobierno de turno, ni mucho menos una gremial empresarial tendrá control de la Autoridad Hídrica.

Entonces, ¿cuál privatización? ¿Cuál necesidad de armar cruzadas? ¿Cuál el problema que inhibe llevar un debate racional sobre la mejor manera de garantizar el carácter público del recurso hídrico: vía el Estado, en manos del Ejecutivo – o mediante una Autónoma, en la cual estén representados (como en cualquier otra entidad autónoma: Seguro Social, Superintendencias, CEPA, CEL) directivos nombrados por el Estado y otros por el sector privado? No caigamos en debates pasionales sobre conflictos inventados.

Vea también:
Carta: Espero que nunca nos topemos con terroristas

(El Diario de Hoy)


jueves, 14 de junio de 2018

Carta a los amigos y enemigos de Vanda Pignato: Ni elevarla a heroína ni victimizarla

Tienen razón de cuestionar la orden de detención de Vanda Pignato. Ni siquiera la fiscalía la había solicitado, tomando en cuenta su estado de salud. Las bartolinas y los penales de El Salvador están repletos de personas bajo detención provisional esperando sus juicios, y muchas de ellas padecen de serios problemas de salud, que se agudizan por las pésimas condiciones de su detención. Este hecho no es razón para pedir a gritos que también la señora Pignato se pudra. Es una razón imperativa de exigir que en este país se revise la mala práctica de tomar la detención provisional como regla – y las medidas alternativas como excepción y privilegio.

La detención provisional no es un instrumento de castigo. No lo puede ser, porque la Constitución garantiza la presunción de inocencia de las personas mientras no estén vencidos en juicio. La detención provisional solo tiene dos propósitos: garantizar que el acusado no se fugue; y evitar que manipule u obstruya las investigaciones. Ambos propósitos se pueden cumplir con medidas alternativas a la encarcelación, y solo en casos excepcionales se justifica que un procesado pase detenido los meses (o a veces años) que esté esperando su juicio.

Pero en El Salvador es al revés, y esto es el problema de fondo. Hay miles de casos comparables al caso de Vanda Pignato. Estos miles, igual que la ex primera dama, tienen el derecho a no sufrir castigo antes de ser condenados, y por supuesto el derecho a salud y acceso a los tratamientos adecuados.

Si Vanda Pignato es culpable o no de los delitos que la fiscalía le imputa se determinará en el juicio. Mientras no esté condenada es razonable concederle libertad condicional o arresto domiciliario, igual que en muchos casos de los cuales nadie habla.

Nuestro comportamiento frente a estos casos tiene que ser independiente de nuestras simpatías políticas o personales con los afectados. Yo no tengo simpatía de ninguna clase con Vanda Pignato, para mi ha sido símbolo de la misma arrogancia y bolencia de poder de Mauricio Funes – pero menos aun tengo simpatía con los gritos que piden que se pudra.

Igualmente me chocan los que ahora se solidarizan con ella. Ya dije: tienen razón en exigir que se le trate dignamente y no con castigo anticipado. Pero no comprendo la hipocresía de los líderes del Frente que quieren convertir a Vanda Pignato en heroína encima del bien y del mal – y en víctima de tramas de venganza y persecución. La señora fue parte integral y no circunstancial del círculo de poder y derroche de su marido. Su prepotencia afectó incluso a muchos de los funcionarios públicos que ahora derraman lágrimas de cocodrilo por ella. Fue un error político del FMLN haberla mantenido en su segundo gobierno, así que fue error no haberse desmarcado a tiempo de Funes.

El hecho que hoy Vanda Pignato esté enfrentando investigaciones penales no se debe a tramas de venganza de la derecha, sino a su propio comportamiento. Tiene el deber de enfrentarlas – y el derecho de enfrentarlas en condiciones dignas, aunque estas condiciones dignas se están negando sistemáticamente a miles de acusados anónimos.


El caso de Vanda Pignato no es para crear una heroína y víctima, ni para derramar sobre ella solidaridad hipócrita. Es para revisar en serio nuestro sistema penal y las inhumanas condiciones de detención que convierten la detención provisional en un castigo inconstitucional.

Saludos,

(MAS! / El Diario de Hoy)


martes, 12 de junio de 2018

Ojalá la última carta sobre el ‘caso Daniel’: ¡Ojo al Cristo, colegas!

Estimados colegas:
Parece mentira que todavía tengamos que escribir sobre Daniel Alemán. El bicho comprobó que la primera acusación contra él -de drogas- fue trampa de dos policías, y ellos tuvieron que enfrentar juicio por manipular pruebas.

Mañana termina el segundo juicio contra Daniel, esta vez por extorsión. En esta vista pública, ante los ojos del juez, se cayeron todas las pruebas de la fiscalía – pero esto extrañamente casi no se reflejó en los medios. Siguieron copiando los relatos de la fiscalía.

Colegas, si no pusieron atención al desfile de los testigos, tanto de la fiscalía como de la defensa, que abrieron grandes hoyos en la narrativa acusadora, vayan mañana al cierre de la vista pública, y pongan atención a los alegatos finales. Se darán cuenta que el caso ya se cayó bajo el peso de mentiras de policías testigos, negligencias de la fiscalía, y testimonios de los mismos peritos que llamaron los fiscales.

• El álbum fotográfico que presentó la fiscalía, con fotos que supuestamente demuestran la participación de Daniel en la extorsión, resulta inválido como prueba, porque carece de los sellos y firmas que certifican la autenticidad de fotos y fechas. El mismo fotógrafo de la PNC dijo al juez que no puede certificar nada. Ni siquiera que tomó las fotos.

• El video de la supuesta recepción de dinero por parte de Daniel no aporta nada. El mismo perito de la fiscalía dijo que no logra distinguir ni personas específicas, ni el objeto que supuestamente fue entregado – según la FGR el dinero recibido por Daniel.

• Dos habitantes de Altavista testificaron que a la hora que según PNC y FGR Daniel estaba recibiendo el dinero en Plaza Mundo, estuvieron con él en el Complejo Deportivo de esta colonia, y que vistió un suéter blanco.

• El sujeto en el video viste suéter negro, y en la foto que hizo la PNC en su posterior detención, luego de supuestamente seguirle desde Plaza Mundo a la Cima de Altavista, Daniel viste un suéter blanco.

• Lo más extraño: La misma víctima testificó que nunca recibió ninguna comunicación de demanda de dinero. Le habían mandado un celular, al cual supuestamente le iban a llamar para negociar, pero nunca recibió esta llamada.

• La única conversación con los extorsionistas se generó cuando el agente encubierto de la PNC los llamó desde el celular que habían mandado a la víctima. ¿Cómo pudo el agente saber a qué número llamar, si ni la víctima ni él habían recibido una sola llamada de los extorsionistas?

• Según la PNC decomisaron a Daniel un celular (él lo niega) al momento de su captura, poco después de la supuesta entrega en Plaza Mundo. La defensa pidió los datos de las llamadas recibidas y salientes de este celular, y su ubicación geográfica. La FGR consiguió estos datos, pero resulta que el celular estaba inactivo durante todo el día en cuestión, el 4 de enero 2016. Pero en el video que según la FGR demuestra la recepción del dinero, se ve al sujeto que ellos dicen que es Daniel (aunque el perito dice que no lo puede certificar) hablando varias veces por celular. ¿Será que el video no es de este mismo día, o que el sujeto que habla por celular no es Daniel, ya que el celular que dicen haber decomisado a él no tuvo llamadas, ni salientes ni entrantes el día 4 de enero?

¿Cómo pueden los fiscales sostener su acusación, luego de que estas pruebas se les cayeron? La única explicación es que no solo los policías, sino también los fiscales actuaron con malicia y venganza contra Daniel, luego de que en el primer caso los hizo ver tan mal. Como siempre he dicho, el caso Daniel en realidad es un ‘caso PNC’, y lamentablemente también un ‘caso FGR’.


Espero que sea la última vez que tengamos que escribir sobre Daniel Alemán. Y en la vista pública final, ojo al Cristo, colegas…

Saludos,

Lea también los antecedentes:


Algo anda mal en Altavista


Carta al director general de la PNC:
Está en sus manos corregir una injusticia


Carta a la fiscalía general: Del ‘caso Daniel’ al ‘caso FGR’


Carta a Daniel, el sospechoso de todo

(MAS! / El Diario de Hoy)