domingo, 26 de octubre de 2025

Carta a Friedrich Merz, con copia a Donald Trump y Nayib Bukele. De Paolo Luers


"Hay que detener este avance del racismo y su guerra contra los pobres, en Alemania, en Estados Unidos y en El Salvador."


 

SIGUIENTE PAGINA, sábado 15 octubre 2025

Herr Bundeskanzler:

Usted dijo: “Hemos avanzado mucho en el manejo del problema de la migración”. Pero aún tenemos este problema con el paisaje urbano. Por eso, el ministro del Interior está preparando deportaciones en mayor escala...” Palabras del jefe del gobierno alemán...


Todo el mundo entendió perfectamente su mensaje. La ultraderecha dijo: “Al fin el gobierno entiende que urge limpiar nuestras ciudades de tantos extranjeros vagos que vinieron para vivir de nuestro sistema del bienestar y para molestar a nuestras mujeres.”

 

Los 20 millones de alemanes con origen migratorio también entendieron su mensaje. Dijeron: “Ahora el jefe del gobierno asume las posiciones racistas de la ultraderecha. Ahora las personas que no somos blancos somos para el gobierno una mancha fea en la imagen urbana que hay que limpiar...”  

La oposición y los socialdemócratas, que forman parte de la coalición gubernamental, le exigieron que pida disculpa por sus declaraciones con tinte racista. Usted hizo lo contrario, echando gasolina al fuego, diciendo: “Pregunten a sus hijas y van a entender de qué estoy hablando...” Quiere decir: “Los extranjeros que andan vagando en los  centros urbanos son una amenaza para nuestras hijas...” Estilo Trump, quien dijo: “Estamos invadidos por violadores que entran por la frontera sur...”


Lo que usted no entiende, Herr Bundeskanzler, es que las manchas en el paisaje urbano que le molestan a usted son resultados de problemas sociales que su gobierno, igual que los anteriores, se ha negado a enfrentar y resolver. Vienen de mucho antes que la migración masiva. Siempre hubo jóvenes desempleados, homeless y alcohólicos concentrados alrededor de las estaciones de trenes, los únicos lugares abiertos las 24 horas. Nunca hubo políticas de inserción social de estas ‘manchas’ en el paisaje urbano. Mucho menos para los millones de inmigrantes y sus hijos, que llegaron huyendo de Afganistán, Irak, Siria, Ucrania. 

 

Las derechas, en vez de construir políticas de inserción social, cultural y económica, apuestan a medidas represivas; cuando se trata de migrantes, recetan deportaciones y limpiezas raciales; cuando se trata de pobres nacionales, proceden con desplazamientos forzosos. Lo estamos viendo en Estados Unidos: operativos militares contra la pobreza urbana, que Trump ya no quiere ver en el paisaje urbano de Washington, y redadas y deportaciones masivas contra inmigrantes. Limpieza social y racial.

 

Lo mismo vemos en El Salvador: desplazan a las pobres del centro histórico con desalojos violentos y masivos. Los desalojan de las zonas turísticas en las costas.  

 

Es una guerra contra los pobres, en las ciudades de Estados Unidos y de El Salvador. Limpieza social. Y donde hay minorías étnicas, limpieza racial. La ultraderecha en Alemania, Francia, Inglaterra está preparada a llevar a Europa esta guerra contra los pobres, empezando con expulsar a los migrantes. Guerra contra los pobres en vez de guerra contra la pobreza. Y políticos como usted, conservadores asustados del peligro de ser desplazados por los neofascistas, adoptan sus discursos racistas, supuestamente para detener el crecimiento de los movimientos populistas. No les cuesta, se adaptan con gran facilidad, porque en el fondo comparten el racismo latente. Usted es el ejemplo, Herr Merz.

 

Hay que detener este avance del racismo y su guerra contra los pobres, en Alemania, en Estados Unidos y en El Salvador.

 

Saludos, 




* * *


 


Ya salió publicada Buscando a Lulú, mi primera novela. Trata de política corrupta y crimen organizado en Centroamérica - y del poder de la amistad.

 
Disponible en Amazon en todo el mundo. Pronto también en las librerías de la UCA.