lunes, 1 de septiembre de 2025

Carta a Félix Ulloa: Del lado incorrecto de la verdad – y de la historia. De Paolo Luers


"Tenés una sola misión, la de defender lo indefendible. Ninguna más. El presidente no te consulta ninguna decisión, no tenés ninguna influencia sobre ninguna política del gobierno. Tu tarea es inventarte justificaciones para lo injustificable que hace tu jefe. "

En la voz del autor: Felix.mp3


Publicado en MAS!   El DIARIO DE HOY, sábado 30 agosto 2025

Leí una entrevista que te hicieron en la revista europea Gran Continent. Como siempre, me sorprende tu audacia de decir cosas insostenibles. No estoy seguro si es porque perdiste la capacidad de razonar o si perdiste la vergüenza. O ambas...


Cuando te uniste a Nayib Bukele me pregunté cuál sería el papel que un intelectual proveniente de la izquierda tendrá en un gobierno tan reaccionario, autoritario y errático como el de Nayib Bukele. Observándote en tu rol de vicepresidente, uno rápido encuentra la respuesta: Tenés una sola misión, la de defender lo indefendible. Ninguna más. El presidente no te consulta ninguna decisión, no tenés ninguna influencia sobre ninguna política del gobierno. Tu tarea es inventarte justificaciones para lo injustificable que hace tu jefe. 

 

En esta entrevista te tocó inventar justificaciones para dos hechos que comienzan a causarle problemas a tu presidente: el pacto carcelario con Trump y el pacto con las pandillas, con el cual llegó al poder Bukele.


Cito cómo vos explicás el “servicio carcelario” que Bukele ofreció a Trump y que causó el escándalo alrededor de los 250 migrantes venezolanos que durante meses estaban encarcelados en el CECOT: “En vista de la calidad y seguridad de las instalaciones (carcelarias), se está dando este servicio que podríamos llamar un alojamiento penitenciario. Es como si viene una persona a El Salvador y pide tratamiento médico; tenemos turismo médico para personas que vienen a hacerse tratamiento odontológico, etc. Cualquier país puede requerir los servicios de las instalaciones penitenciarias de El Salvador. Tenemos la capacidad para poder brindar ese servicio. Es una relación de carácter estrictamente comercial o financiero.”

 

¿A quién querés engañar? Sabiendo cómo terminó esta historia, con el escandaloso caso de Kilmar Ábrego, con la evacuación de los venezolanos a su patria y con sus testimonios sobre el maltrato que sufrieron en el CECOT, tus explicaciones no sólo son torpes, sino son sumamente cínicas. Como letrado de derecho sabés perfectamente que el mero hecho de mantener encarcelados a los venezolanos en nuestro país, sin ninguna orden judicial, es un crimen que se llama secuestro. Los venezolanos ni siquiera tendrían que comprobar las torturas que sufrieren, el solo hecho de pasar meses secuestrados en el CECOT es suficiente para una demanda ante la Corte Penal Internacional. Sabiendo todo esto perfectamente, vos hablás de un servicio social que ofrece el país, parecido al turismo médico. Es como decir: Vengan a El Salvador. Le cobramos barato sacarse unas muelas y pueden hospedarse en un AirBnb o en el CECOT... Parece un chiste, pero es una ofensa a la lógica y la decencia.

 

Veamos el otro pacto, el pacto con las pandillas que la gente de Bukele negoció en el 2015 para ganar la alcaldía de San Salvador. Este pacto les sirvió a vos y Bukele en el 2019 para ganar la presidencia y para ganar en el 2021 la supermayoría legislativa, que les permitió tomar control de todos los órganos del Estado. El hecho de que se rompiera este pacto en marzo del 2022 (porque ustedes no podían cumplir todos los compromisos con las pandillas) y el hecho que entonces declararon la guerra a las pandillas no borra el pecado original de haber pactado con ellas durante 6 años. Tratás de vendernos este lavado de cara: “Tenemos a más de 85.000 miembros de pandillas o colaboradores que están siendo procesados. Entonces eso le demuestra que no ha habido ningún tipo de negociación con ellos.” No funciona, Félix: el pecado original no se borra.

 

Más bien el que se siente "consigliere", pero ni llega a esto

Otro intento tuyo: “Desde 2019 hasta la fecha, el presidente Bukele jamás ha autorizado ningún tipo de negociación con las pandillas. Hay casos periodísticos que dicen que algún funcionario negoció: son acciones aisladas. No es una política de gobierno.” 

 

¿Así de fácil quieres quitarle la mancha a tu jefe? Entonces, ¿cómo explicás que los funcionarios del gobierno que vos admitís que negociaron con las pandillas, siguen estando en funciones clave: Mario Durán como alcalde capitalino; Carlos Marroquín alias “El Slipt” como todopoderoso director de Reconstrucción del Tejido Social en Gobernación; y Osiris Luna Meza como director general de Centros Penales. Obviamente los suyos no eran “acciones aisladas”, sino acciones coordinadas con la máxima autoridad – aunque estoy claro que a vos nadie te consultó ni informó. Tu entrás después, para justificar lo hecho. Pero ya sabés, Félix, ignorancia no exime de la culpa...

 

Luego de categóricamente desmentir que tu jefe negoció un pacto con las pandillas, reafirmás las narrativa que otros si lo hicieron. O sea, los del FMLN y de ARENA. Se entiende: Ustedes necesitan que otros sean condenados. Como me dijo un amigo abogado: “La narrativa es: Este gobierno no negoció (si al caso es individual); pero está probado que ARENA y FMLN si negociaron. Para sostener esta narrativa, requieren condenas, sea como sea, tengan pruebas o no. Y así proceden los jueces...” (Parece que el amigo también leyó tu entrevista y tus malabares de justificación.) 

 

Tú pensás que estás del lado de los ganadores, Félix. Pero esto es temporal. Lo que quedará es que estabas en el lado incorrecto de la historia. 

Saludos, 




* * *

El libro 'Doble Cara' está disponible en las librerías de la UCA en el campus y en Cascadas/Soho. 
También lo pueden pedir a amazon.com, amazon.mx y amazon.de

Ahora pueden leer el libro completo en este blog. Comienza el 25 de octubre 2024 y termina el 21 abril 2025. 
Búsquenlo. Disfrútenlo.



 


Ya salió publicado Buscando a Lulú, mi primera novela. Trata de política corrupta y crimen organizado en Centroamérica - y del poder de la amistad.

 Disponible en Amazon en todo el mundo. Pronto también en las librerías de la UCA.